Descargar el PDF Descargar el PDF

El estreñimiento puede ser uno de los problemas de salud más incómodos y molestos. Casi todas las personas se estriñen de vez en cuando. Hay una serie de maneras en que puedes usar remedios seguros, suaves y naturales para aliviar el dolor y las molestias del estreñimiento, así como prevenirlo.

Método 1
Método 1 de 4:

Aliviar las molestias producidas por el estreñimiento

Descargar el PDF
  1. Cuando estás estreñido, la ropa ceñida alrededor del abdomen puede causarte dolor. Usa ropa suelta que no presione más el abdomen. [1]
    • Los pantalones o faldas ceñidas podrían ocasionar problemas digestivos, porque aprietan el área abdominal.
  2. Un remedio natural que tiene la fama de brindar alivio inmediato es la mezcla de agua y miel. La gran cantidad de azúcar puede actuar como un laxante osmótico, lo cual quiere decir que el azúcar traslada rápidamente el agua a los intestinos. [2]
    • Mezcla dos cucharadas de miel con 250 ml a 300 ml (8 a 10 onzas) de agua caliente. Algunas personas indican que este método funciona muy rápido.
    • Puedes usar el mismo método con la melaza negra en lugar de la miel.
  3. El aceite de oliva puede ayudarte con las evacuaciones. Toma una cucharada de aceite de oliva y luego toma una taza de 250 a 300 ml (8 a 10 onzas) de agua. Mezcla el zumo de un limón fresco con el agua. [3]
    • También puedes cambiar el aceite de oliva por una cucharada de aceite de linaza.
    • También podría funcionar tomar aceite mineral vía oral, pero nunca debes tomarlo por largos periodos de tiempo, porque desacelera la absorción de varias vitaminas y nutrientes.
  4. Los supositorios de glicerina pueden funcionar muy rápido para ayudarte a evacuar. La glicerina lubrica las paredes del recto y permite la evacuación con más facilidad. Dado que la glicerina se administra insertando el supositorio en el recto, hay relativamente menos efectos adversos. [4]
    • Utiliza supositorios de glicerina solo de vez en cuando, en caso de que sea necesario. Sigue las instrucciones del fabricante y ten en cuenta que los supositorios de glicerina pueden funcionar en un corto periodo de tiempo.
  5. Algunas hierbas pueden ayudar a aliviar el estreñimiento, porque funcionan como purgantes. Entre estas hierbas se encuentran la senna, el espino amarillo, la cáscara sagrada y el aloe. Solo úsalos para el estreñimiento agudo o poco común, y solo bajo las indicaciones de un médico, como un naturópata o un herbalista médico. [5]
    • Las hierbas más suaves actúan como agentes de carga o estimulantes leves. Entre ellas se encuentran la linaza, la senna, el psilio y el fenogreco.
    • Existen muchas infusiones herbales disponibles. Encuentra la que te guste más. No te olvides de que siempre tienes la opción de agregar un poco de limón o miel si eso ayuda a que sepa mejor para ti. Algunos ejemplos de estas infusiones son el “Smooth Move” de la marca “Traditional Medicinals” y “Get Regular” de la marca “Yogi”.
    • También puedes tomar senna en comprimidos o cápsulas. La senna puede aliviar suavemente y con eficacia el dolor y las molestias del estreñimiento. La senna está aprobada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para el estreñimiento y normalmente funciona en 8 a 12 horas. No uses la senna si padeces la enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa, y sigue las indicaciones del fabricante en cuanto a su uso. [6]
    • También puedes usar psilio. Toma una cucharada de semillas de psilio dos veces al día con al menos dos vasos de 240 ml (8 onzas) de agua. Empieza por tomar una cucharada de semillas. Si no evacúas en 8 a 12 horas, toma otra cucharada junto con agua. Si tienes asma o eres alérgico al psilio, no emplees este método.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Aliviar el estreñimiento mediante la dieta

Descargar el PDF
  1. La fibra es fundamental para evacuaciones saludables y frecuentes. El incremento de la fibra en tu dieta puede ayudarte a prevenir el estreñimiento y ayudarte a aliviarlo cuando te dé. Estos son algunos alimentos con fibras: [7]
    • Frutas y bayas. Si puedes comer la cáscara de una fruta (como las manzanas, las ciruelas y las uvas), asegúrate de comerla, porque ahí se concentra más fibra.
    • Verduras. Las verduras de hoja verde oscura, como la col berza, las hojas de mostaza y las remolachas, así como la acelga, son muy ricas en fibras. Otras verduras como el brócoli, la espinaca, las zanahorias, la coliflor, la col de Bruselas, las alcachofas y las arvejas también son ricas en fibras.
    • Frijoles y legumbres. Este grupo incluye las lentejas, el riñón, los frijoles blancos, los garbanzos, los frijoles pinto, los pallares y las alubias blancas. También puedes incorporar en tu dieta frijoles de ojo negro, porque también son ricos en fibras. Los frijoles y las legumbres pueden causar gas intestinal en algunas personas. Si esto te sucede, es posible que quieras evitar esta fuente de fibras mientras estés estreñido. Es posible que los frijoles y las legumbres se usen mejor para prevenir cualquier estreñimiento.
    • Alimentos integrales. Los alimentos integrales son cereales sin procesar, lo cual excluye los cereales blancos. Los cereales como la granola suelen tener la mayor cantidad de fibra, pero si vas a comprar cereales en caja, lee la etiqueta para asegurarte de que tu elección sea rica en fibras.
    • Las semillas y los frutos secos, como las semillas de calabaza, de ajonjolí y de girasol, y las almendras, las nueces y las pecanas.
  2. Come ciruelas pasas y toma jugo de ciruelas pasas. Las ciruelas pasas promueven la evacuación frecuente. También son muy ricas en fibras y contienen sorbitol, un azúcar que suelta las heces y que alivia naturalmente el estreñimiento. El sorbitol es un estimulante suave del colon que ayuda a reducir el tiempo de tránsito de las heces y disminuye el riesgo de estreñimiento. [8]
    • Si no te gusta la textura arrugada o el sabor único de las ciruelas pasas, el jugo de ciruelas pasas podría ser una mejor alternativa. El jugo debe empezar a funcionar en unas horas, por lo que es importante que dejes que un vaso pase por tus intestinos antes de intentar tomar otro vaso de jugo, o correrías el riesgo de que tengas diarrea.
    • Las ciruelas pasas tienen 15 g de sorbitol por cada 100 g, mientras que el jugo de ciruelas pasas tiene 6 g por cada 100 g. Tendrás que tomar más o menos el doble de jugo de ciruelas pasas para conseguir los mismos resultados.
  3. Los probióticos son cultivos bacterianos vivos que crean el ambiente correcto para que el sistema digestivo se mantenga sano y funcione en un horario habitual. Se cree que los probióticos alteran la microflora en los intestinos y reducen la cantidad de tiempo que le toma a la comida digerirse y pasar por el sistema. Esto puede ayudar a prevenir el estreñimiento y fomentar la evacuación constante. [9]
    • Agrega una taza de yogur a tu dieta diaria. Revisa la etiqueta para asegurarte de que el yogur que compres tenga cultivos activos de bacterias vivas.
    • Incluye en tu dieta alimentos fermentados y cultivados, como kombucha, kimchi y chucrut. Estos alimentos también cuentan con buenas bacterias que podrían facilitar la digestión y aliviar el estreñimiento. [10]
    • Toma bastante agua. Las heces duras y secas son una causa común del estreñimiento. Mientras más agua tomes, más fácil te será evacuar. Los especialistas no tienen una regla sólida sobre cuánta agua una persona debe tomar al día. La recomendación más común es tomar unos 8 vasos de 240 ml (8 onzas) de agua al día. [11]
    • Cuando estés estreñido, aumenta tu consumo de agua y toma 10 vasos de 240 ml (8 onzas) de agua todos los días. Usa esa cantidad como un punto de inicio y encuentra lo que mejor funcione para ti.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer cambios en tu estilo de vida para aliviar el estreñimiento

Descargar el PDF
  1. Demasiadas personas trabajan frente a la computadora o en un escritorio y muchas personas no realizan suficientes actividades físicas. Cuando estés estreñido, descansa más o menos cada hora y camina. No solo tienes que caminar, puedes hacer cualquier ejercicio que te ayude a evacuar. [12]
    • Empieza por caminar despacio y luego acelera el ritmo hasta que camines a la velocidad máxima sin llegar a correr. Camina rápido unos cinco minutos y luego desacelera otros cinco minutos. El tiempo total que camines debe ser unos 10 minutos más o menos cada hora.
    • Si esa cantidad de tiempo no funciona para ti porque tienes otras responsabilidades, solo trata de aumentar el tiempo que caminas más rápido de lo normal. Sin embargo, no empieces por caminar rápido. Empieza despacio unos 30 segundos y acelera el ritmo cada diez pasos. Puede ser un poco incómodo, pero no dejes que eso te desanime.
  2. Demasiadas personas se apresuran y no se toman suficiente tiempo para ir al baño. Asegúrate de tener suficiente tiempo para relajarte y trata de dejar que tus intestinos hagan la mayor parte del trabajo. Lleva un libro o una revista. Programar un momento en el que nadie te interrumpa. [13]
    • Si fuera posible, debes tratar de seguir un horario. Ve al baño a la misma hora todos los días para que tu sistema tenga un funcionamiento regular.
  3. También puedes cambiar la manera en que te sientas en el inodoro. Cuando estés sentado en el inodoro, usa un taburete o el borde de la tina para apoyar los pies. Lleva las rodillas lo más cerca posible del pecho. Esto aumenta la presión en tus intestinos y podría facilitar la evacuación. [14]
    • Trata de relajarte lo más posible y deja que tus intestinos hagan la mayor parte del trabajo.
  4. Ciertas posiciones de yoga podrían ayudar a estimular los intestinos y colocar tu cuerpo en una posición cómoda para que evacúes. Estas posiciones pueden ser útiles, porque aumentan la presión interna en los intestinos y ayudan a que los intestinos evacúen las heces con más facilidad. [15]
    • Baddha konasana. En una posición sentada, flexiona las rodillas y junta los pies de modo que las plantas se toquen, y agarra los dedos de los pies con las manos. Agita las piernas rápido, luego inclínate hacia adelante de modo que tu frente toque el piso. Mantén esa posición por cinco a diez segundos.
    • Pavanamuktasana. En una posición reclinada, estira las piernas frente a ti. Lleva una rodilla hacia el pecho y sostenla ahí con las manos. Flexiona o mueve los pies. Mantén esa posición por cinco a diez segundos y luego repite el mismo ejercicio con la otra pierna.
    • Uttanasana. Párate, mantén las piernas derechas y flexiona la cintura. Toca la colchoneta con las manos o toca la parte posterior de las piernas. Mantén esa posición de cinco a diez segundos.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Comprender el estreñimiento

Descargar el PDF
  1. El estreñimiento, o la evacuación difícil o incómoda de las heces, ocurre principalmente porque las personas a menudo no consumen suficientes fibras y agua. El estreñimiento también puede aparecer debido a la falta de ejercicios o podría ser un efecto secundario de varios medicamentos. [16]
    • Es importante que te des cuenta de que el estreñimiento puede ser un síntoma de una serie de trastornos más graves. Los remedios caseros podrían ser útiles para lidiar con el estreñimiento causado por una mala dieta, por no consumir suficiente agua o por los efectos secundarios de los medicamentos. Sin embargo, si estás lidiando con un estreñimiento constante o recurrente y los remedios caseros no te sirven de ayuda, asegúrate de ver a un profesional de la salud para que le hables de tu problema.
  2. En realidad, no hay una regla o norma fija en cuanto a las evacuaciones. Lo anormal es cuando tienes estreñimiento o diarrea. La mayoría de las personas se sienten muy cómodas cuando evacúan al menos una vez al día, pero hay una amplia variación con respecto a esto. Algunas personas evacúan dos o tres veces al día y otras personas evacúan cada dos días, y esto es normal para ellas. [17]
    • En general, parece que lo más común es evacuar cuatro a ocho veces por semana. La clave está en tu dieta y nivel de comodidad.
    • Las personas con evacuaciones más frecuentes normalmente llevan dietas con más fibra y con frecuencia son vegetarianas o veganas. Aquellas personas con menores evacuaciones a menudo comen más carne y toman menos agua.
  3. Si ninguno de estos métodos te brinda un alivio en dos o tres días, saca una cita con tu médico. El estreñimiento por un tiempo prolongado puede ser un síntoma de un problema de salud más grave. [18]
    • Si estás embarazada, si estás dando de lactar, o si estás cuidando a un infante o niño que está estreñido, habla con un profesional de la salud antes de usar cualquiera de los métodos descritos en este artículo.
    • Habla con un profesional de la salud antes de utilizar cualquiera de los métodos descritos en este artículo si vas a tomar cualquier medicamento o si padeces un problema de salud. Las hierbas y los alimentos pueden interactuar con una serie de medicamentos diferentes y es mejor que primero consultes con un profesional de la salud.
  4. 4
    Habla con tu médico si tienes problemas para relajar los músculos pélvicos. Cuando tienes disinergia del suelo pélvico, los músculos del suelo pélvico no se relajan para dejar salir las heces, lo cual provoca estreñimiento. Si te cuesta saber cuándo estás listo para defecar, esa es otra señal de que puedas tener disinergia del suelo pélvico. [19]
    • Los médicos pueden ayudar a tratarte con biorretroalimentación, una técnica conductual que ayuda a reentrenar tus músculos para que funcionen mejor. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Trata de combinar diferentes métodos. Por ejemplo, aumenta tu ingesta de fibras, camina, toma un poco de infusión de senna y haz algunas posiciones de yoga.
  • Cuando vayas al baño, trata de relajarte y deja que tus intestinos y la gravedad hagan la mayor parte del trabajo.
  • Evita los laxantes estimulantes, como aquellos con fenolftaleína o docusato. Estos productos incluyen marcas populares, como Ex-Lax Extra Gentle, Dialose Plus, Docucal-P, Doxidan Softgel Laxative Plus Stool Softener, Prulet, Medilax, Phenolax y Chocolaxed. Pueden irritar el colon, causar dependencia y solo debes tomarlos muy pocas veces.
Anuncio

Advertencias

  • Puede ser difícil predecir qué método funcionará, qué tan bien funcionará y, lo más importante, cuándo funcionará. Asegúrate de tener tiempo y disponibilidad para ir al baño cuando sea necesario.
  • No te excedas con ninguno de los remedios. No querrás cambiar el estreñimiento por la diarrea.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 482 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio