Descargar el PDF Descargar el PDF

Las hemorroides, llamadas también "almorranas", pueden aparecer como resultado del embarazo, una dieta deficiente, el esfuerzo excesivo en las deposiciones o los episodios repetidos de estreñimiento. [1] En esencia, estas son venas varicosas que se forman en el recto o ano debido a la presión en esa parte del cuerpo. Por lo general estas se hinchan, sangran y pican , lo que es incómodo y difícil de controlar. Las hemorroides normalmente no son un problema grave, pero las personas que toman anticoagulantes y antiplaquetarios o que tienen cirrosis en el hígado podrían experimentar sangrados prolongados y significativos. [2] Por suerte, hay muchos métodos diferentes para eliminarlas y evitar que vuelvan a aparecer.

Método 1
Método 1 de 3:

Trátalas en casa

Descargar el PDF
  1. Toma un baño de asiento . Esta es una técnica en la que te remojas las caderas y las nalgas en agua caliente. El calor húmedo de un baño de asiento ayuda a aliviar las hemorroides y elimina una parte de las sensaciones de dolor o escozor. [3]
    • Puedes utilizar una bañera poco profunda o un aparato especial que se ponga sobre el asiento del inodoro. [4]
    • Remoja el área anal en agua caliente entre 10 y 15 minutos de dos a tres veces al día para que el alivio sea rápido y efectivo. [5]
  2. Si tienes hemorroides, el papel higiénico seco puede raspar y romper las venas que ya estén hinchadas e inflamadas. Usa toallitas húmedas para bebé o las desechables en el inodoro en lugar del papel higiénico. [6]
  3. Existen muchos medicamentos de uso tópico de venta libre para tratar hemorroides, como cremas, ungüentos, toallitas medicadas y supositorios. [8]
    • La mayoría de los medicamentos de uso tópico contienen hamamelis o hidrocortisona que pueden contribuir a aliviar el dolor y el escozor que se asocia con las hemorroides. [9]
    • Otros medicamentos de uso tópico contienen esteroides, anestésicos, astringentes y antiscépticos. [10]
    • No utilices estos medicamentos tópicos de venta libre por más de una semana a menos que el médico te indique lo contrario. [11]
  4. Muchas personas que tienen hemorroides sienten dolor, en especial durante las deposiciones. Si este es tu caso, prueba analgésicos de venta libre, como el acetaminofén y el ibuprofeno, junto con los tratamientos tópicos. [12]
    • No les des aspirina a los niños o adolescentes. La aspirina se ha asociado a un problema poco frecuente pero grave que aparece en adolescentes y niños, llamado el síndrome de Reye. Este provoca que el hígado y el cerebro se hinchen, y podría ser fatal. [13]
  5. Aplícate una compresa fría . Como las hemorroides se deben a venas hinchadas e inflamadas, una compresa fría o un paquete de hielo pueden ayudarte a reducir la inflamación pues desaceleran el flujo de la sangre al lugar del problema. [14] Cierra un paquete de hielo o una compresa fría en una bolsa de plástico para sándwiches y ponla sobre el ano para que te alivie rápidamente. [15]
    • No utilices un paquete de hielo o una compresa fría por más de 20 minutos seguidos. Quítalos al menos por 10 minutos antes de volvértelos a poner conforme sea necesario. [16]
  6. Ten buenas prácticas de higiene . Una de las mejores medidas que puedes tomar para tratar las hemorroides es mantener limpia el área anal. Báñate o toma una ducha a diario y limpia la piel de adentro y alrededor del ano con un chorro ligero de agua tibia. Puedes hacerlo con o sin jabón, pero es posible que este las irrite. [17]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Evita que vuelvan a aparecer

Descargar el PDF
  1. Una de las causas más frecuentes de las hemorroides es hacer fuerza excesiva cuando vas al baño. Esto puede deberse al estreñimiento o a la diarrea crónica asociada a trastornos digestivos como el síndrome del colon irritable y la enfermedad de Crohn. [18] Otra causa puede ser simplemente sentarse en el inodoro por largos periodos de tiempo debido a distracciones externas como leer o jugar con el teléfono. [19]
  2. Si eres propenso a tener hemorroides, es importante que uses el baño apenas sientas la necesidad de hacerlo. Postergar las deposiciones o esperar a que llegue un momento "más conveniente" puede provocar estreñimiento y deposiciones dolorosas que podrían, a su vez, causar hemorroides o empeorar las que ya tienes. [22]
  3. Si experimentas hemorroides frecuentes, cambiar tu dieta podría ayudarte a evitar que regresen más adelante. Comer los alimentos adecuados, y evitar comidas y bebidas dañinas puede ayudarte a controlar tus deposiciones y reducir la posibilidad de que te estriñas.
    • Agrégale fibra a tu dieta. Entre las buenas fuentes de fibra tenemos a las frutas, las verduras, las pastas y panes de trigo integral, el arroz integral, las semillas, los frutos secos y la avena. [23]
    • Prueba un suplemento de fibra. Algunas de sus fuentes son la cáscara de psilio, la dextrina de trigo y la metilcelulosa. Tomar suplementos todos los días podría garantizar que ingieras entre 20 y 30 gramos de fibra a diario. [24]
    • Mantente hidratado . Beber el agua necesaria cada día puede ayudarte a regular tus deposiciones y hacer que sea menos probable que te estriñas. [25] Trata de beber entre seis y ocho vasos al día. [26]
    • Evita la cafeína y el alcohol, pues podrían afectar tus deposiciones. [27]
    • Prueba un ablandador de heces. Para preparar uno simple, agrega una cucharada (15 ml) de aceite mineral a un alimento blando como el puré de manzana o el yogur. Ingiere el ablandador de heces con una de tus comidas, pero no lo hagas por periodos de tiempo prolongados. [28]
  4. Ejercítate y baja de peso. Tener sobrepeso puede contribuir grandemente a la formación de hemorroides, pues el peso extra le pone presión a las venas. [29] La actividad física misma también puede ayudarte a que la incidencia del estreñimiento sea menor. [30]
  5. Aunque los tratamientos médicos son los más efectivos, algunos a base de hierbas o vitaminas podrían aliviarte. Algunos tratamientos alternativos recientes son:
    • El aloe vera [31]
    • La vitamina E [32]
    • La milenrama (aquilea) [33]
    • El arrayán [34]
    • La raíz de hidrastis [35]
    • La mirra [36]
    • El roble blanco [37]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Busca atención médica

Descargar el PDF
  1. Las hemorroides se pueden tratar muy bien y por lo general son inocuas, pero es posible que generen complicaciones en algunas personas. Si tienes complicaciones asociados a las hemorroides o si tu condición no mejora después de una semana de algún tratamiento de venta libre, ve al médico de inmediato. [38]
    • La pérdida crónica y prolongada de sangre que provocan las hemorroides puede generar anemia en algunas personas. Esta condición aparece a causa de la pérdida de glóbulos rojos que restringe la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno a las células. Algunos síntomas de la anemia son la debilidad y la fatiga crónica. [39]
    • Si el flujo de sangre hacia una hemorroide se interrumpe de repente, se puede dar una condición conocida como hemorroides estranguladas. Estas duelen mucho y pueden provocar necrosis (muerte de tejidos) y gangrena. [40]
  2. Hay una serie de opciones que tu médico puede recomendarte que no requieren de cirugías. Estas por lo general son seguras y efectivas, implican invasiones mínimas y pueden realizarse de forma ambulatoria. [41]
    • Ligadura con banda elástica: este procedimiento mínimamente invasivo utiliza ligaduras pequeñas de goma para restringir el flujo de la sangre hacia las hemorroides. El médico las colocará en la base de las hemorroides y dentro de una semana estas se secarán y caerán. [42]
    • Escleroterapia con inyecciones: este procedimiento consiste en aplicar una inyección química en el tejido inflamado. El resultado es que las hemorroides se reduzcan y, por lo tanto, el dolor y la inflamación serán menores. La inyección provoca un poco de dolor y podría ser menos efectiva que la ligadura con banda elástica. [43]
    • Coagulación: esta técnica utiliza el láser, la luz infrarroja o los tratamientos a base de calor (bipolar) para secar y endurecer las hemorroides inflamadas. La coagulación tiene pocos efectos secundarios, pero con frecuencia tiene una tasa alta de recurrencia en comparación a la ligadura con banda elástica. [44]
  3. En algunos casos, es posible que las hemorroides no respondan a los tratamientos no quirúrgicos. Si no has tenido éxito con otros tratamientos o si tus hemorroides son especialmente grandes, tal vez el médico te recomiende una cirugía para quitártelas. [45] Existen una cuantas opciones quirúrgicas diferentes que pueden realizarse de forma ambulatoria o con hospitalización, de acuerdo a la técnica que se aplique y a la gravedad de las hemorroides. Con los procedimiento quirúrgicos correrás el riesgo de presentar sangrado prolongado, infección e incontinencia fecal, aunque los efectos adversos a largo plazo son muy poco frecuentes. [46]
    • Hemorroidectomía: este procedimiento consiste en retirar las hemorroides y el tejido que las rodea por medio de una cirugía. Esta es la manera más efectiva de librarte de las hemorroides que no responden a otros tratamientos. [47]
    • Hemorroidectomía o hemorroidopexia con grapas: este procedimiento consiste en engrampar quirúrgicamente las hemorroides para interrumpir el flujo de la sangre al área afectada. Esta opción se considera menos dolorosa que la hemorroidectomía pero por lo general termina en recurrencia y prolapso rectal. [48]
    Anuncio

Consejos

  • Si tienes hemorroides, evita las relaciones sexuales anales. El acto sexual no solo las irritará, sino que las hemorroides sangrantes pueden contagiar con mayor rapidez las enfermedades de transmisión sanguínea.
  • Los analgésico opiáceos como el Vicodin (hidrocodona y paracetamol), la codeína, la oxicodona, entre otros, pueden causar estreñimiento y por lo tanto provocar las hemorroides. Asegúrate de tomar un ablandador de heces y algún producto que contenga polietilenglicol 3350 si tienes que tomarlos.
  • Las hemorroides son bastante comunes durante el embarazo y después del parto. No utilices medicamentos sin conversar con el médico primero sobre los posibles efectos secundarios que podrían tener en tu embarazo.
Anuncio

Advertencias

  • Algunas personas son sensibles a los astringentes y analgésicos que están presentes en las cremas para hemorroides, así que debes tener cuidado con estos productos.
  • Anda a ver a tu médico si hay sangre en tus deposiciones. Las hemorroides podrían ser el problema, pero también podría ser un síntoma de una condición mucho más grave como el cáncer al colon.
  • Habla con tu médico o farmacéutico si tienes alguna alergia, problema médico o si tomas algún medicamento o hierba. Todos estos factores podrían afectar tu plan de tratamiento.
  • Si tus hemorroides se vuelven tan dolorosas que no puedes realizar tus deposiciones, debes ir a ver tu médico inmediatamente. Necesitarás un ungüento prescrito o tendrán que abrirte la hemorroide con lanceta si está trombosada o si ha desarrollado un coágulo de sangre.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Un ablandador de heces
  • Toallitas húmedas de bebé o desechables en el inodoro
  • Baños de asiento
  • Almohadillas de hamamelis
  • Ungüentos vasoconstrictores
  • Cremas contra la comezón que contengan lidocaína e hidrocortisona
  • Acetaminofén o ibuprofeno
  • Alimentos ricos en fibra o suplementos de fibra
  • Agua
  • Vitamina E
  • Cáscara de semillas de psilio
  • Aceites de castaño o aloe
  • Aloe vera en gel o líquido
  1. http://www.aafp.org/afp/2011/0715/p204.html
  2. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/lifestyle-home-remedies/con-20029852
  3. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/lifestyle-home-remedies/con-20029852
  4. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/reyes-syndrome/basics/definition/con-20020083
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/lifestyle-home-remedies/con-20029852
  6. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/lifestyle-home-remedies/con-20029852
  7. https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?ContentTypeID=1&ContentID=4483
  8. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/lifestyle-home-remedies/con-20029852
  9. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/causes/con-20029852
  10. http://my.clevelandclinic.org/health/diseases_conditions/hic_hemorrhoids
  11. http://my.clevelandclinic.org/health/diseases_conditions/hic_hemorrhoids
  12. http://www.health.harvard.edu/blog/6-self-help-tips-for-hemorrhoid-flare-ups-201307196496
  13. http://www.health.harvard.edu/blog/6-self-help-tips-for-hemorrhoid-flare-ups-201307196496
  14. http://www.nhs.uk/conditions/haemorrhoids/Pages/What-is-it-page.aspx
  15. http://www.health.harvard.edu/blog/6-self-help-tips-for-hemorrhoid-flare-ups-201307196496
  16. http://www.nhs.uk/conditions/haemorrhoids/Pages/What-is-it-page.aspx
  17. http://www.med-health.net/How-To-Get-Rid-Of-Hemorrhoids.html
  18. http://www.nhs.uk/conditions/haemorrhoids/Pages/What-is-it-page.aspx
  19. http://www.health.harvard.edu/blog/6-self-help-tips-for-hemorrhoid-flare-ups-201307196496
  20. http://www.med-health.net/How-To-Get-Rid-Of-Hemorrhoids.html
  21. http://www.med-health.net/How-To-Get-Rid-Of-Hemorrhoids.html
  22. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/natural/607.html
  23. http://www.disabled-world.com/medical/alternative/homeremedies/hemorrhoid-remedy.php
  24. http://www.disabled-world.com/medical/alternative/homeremedies/hemorrhoid-remedy.php
  25. http://www.disabled-world.com/medical/alternative/homeremedies/hemorrhoid-remedy.php
  26. http://www.disabled-world.com/medical/alternative/homeremedies/hemorrhoid-remedy.php
  27. http://www.disabled-world.com/medical/alternative/homeremedies/hemorrhoid-remedy.php
  28. http://www.disabled-world.com/medical/alternative/homeremedies/hemorrhoid-remedy.php
  29. http://www.nhs.uk/conditions/haemorrhoids/Pages/What-is-it-page.aspx
  30. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/complications/con-20029852
  31. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/complications/con-20029852
  32. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852
  33. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852
  34. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852
  35. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852
  36. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852
  37. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/002939.htm
  38. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852
  39. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/hemorrhoids/basics/treatment/con-20029852

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 326 340 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio