Descargar el PDF Descargar el PDF

Los dobladillos que tienen mucho tiempo pueden dejar arrugas desagradables en la ropa, pero eso no es nada que una plancha y una mezcla de bórax no puedan solucionar. Utiliza un descosedor para quitar la costura primero y que las marcas del dobladillo sean lo más pequeñas posible. Con un poco de calor y presión, puedes deshacerte de las marcas de dobladillo leves o notorias. Solo recuerda dejar secar las prendas después para evitar que se arruguen.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Descoser el dobladillo

Descargar el PDF
  1. Aunque los dobladillos se pueden quitar con tijeras, te arriesgas a dañar la tela. Puedes encontrar descosedores en la mayoría de las tiendas de telas o de manualidades. Utilízalos para evitar estirar o cortar la tela, lo que puede dificultar el proceso de eliminación de las marcas. [1]
    • Los descosedores también se conocen como sacacosturas.
  2. Elige una puntada cerca de un lado del extremo del dobladillo. Engancha el descosedor debajo de la puntada y tira de ella hacia arriba. Con la fuerza suficiente, esto romperá el hilo. [2]
  3. Tres o cuatro puntadas por delante suelen ser suficientes. Deja a un lado el descosedor y tira de la costura con los dedos. Continúa tirando de la costura hasta que el extremo del hilo se separe de la tela. Corta el hilo con unas tijeras afiladas para un resultado impecable. [3]
    • Evita romper el hilo al jalarlo para no dañar la tela.
  4. Sigue rompiendo puntadas a lo largo del dobladillo hasta que lo hayas eliminado por completo. Una vez que hayas terminado, alisa la prenda todo lo que puedas para evitar más arrugas. Dobla la prenda hasta que vayas a planchar las marcas del dobladillo. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Aplicar una mezcla de bórax

Descargar el PDF
  1. Las mezclas de bórax de uso general funcionan bien para eliminar las líneas de los dobladillos. Mezcla dos cucharadas de bórax con dos cucharadas de vinagre blanco en un recipiente. Añade 480 ml (dos tazas) de agua caliente y un chorrito de jabón lavaplatos para completar la mezcla. [5]
  2. Conseguirás un mejor resultado si puedes planchar los dobladillos lo más directamente posible. Al darle la vuelta a la prenda, fíjate en la etiqueta para saber de qué material está hecha. Si es de un material delicado (como el satén), recuerda que debes usar un ajuste bajo en la plancha. [6]
  3. Escurre el trapo después de sumergirlo en la misma. Lo ideal es que la prenda esté ligeramente húmeda pero no empapada. Continúa exprimiendo el trapo hasta que ya no gotee sobre el recipiente.
    • También puedes llenar una botella rociadora con la mezcla de bórax y aplicarla sobre la prenda.
  4. La mezcla de bórax ayudará a que el tejido absorba el calor y recupere su forma natural. Frota la prenda con movimientos circulares hasta que todo el dobladillo esté húmedo. No es necesario cubrir toda la prenda con la mezcla.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Planchar para eliminar las arrugas

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que la prenda esté completamente plana sobre la tabla. Los dobladillos de la prenda deben estar orientados hacia arriba para facilitar el planchado. Si la prenda tiene dobladillos en ambos lados, plancha cada lado por separado. [7]
  2. Las prendas, sobre todo las de tejidos delicados, pueden no soportar todo el calor de la plancha. Independientemente del tipo de tela, coloca un paño en plano sobre la prenda. Alisa el paño con las manos para planchar la prenda de manera uniforme. [8]
  3. Mueve lentamente la plancha sobre la tela en una línea recta y repetida. Retira la tela después de plancharla durante varios minutos para comprobar el progreso. Continúa planchando hasta que las marcas se eliminen por completo. [9]
    • Rocía almidón en la prenda para eliminar las marcas de los dobladillos más difíciles.
    • No mantengas la plancha en un punto durante mucho tiempo, ya que puede quemar la tela.
  4. Seca la prenda al aire libre colocándola sobre una superficie plana y dura. Cuando se haya secado, utiliza un cepillo de ropa para planchar las arrugas del secado. Examina la tela en busca de cualquier marca de dobladillo que hayas pasado por alto. Si encuentras alguna, vuelve a planchar la prenda.
    • No restriegues la tela con el cepillo para ropa, ya que puedes dañar o arrugar la tela. Utiliza, en cambio, un movimiento de barrido constante.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Ocultar o atenuar las marcas de los dobladillos difíciles

Descargar el PDF
  1. 1
    Prueba a raspar las marcas de los dobladillos. Si la plancha caliente no puede eliminar los dobladillos, utiliza una cuchara o una uña para raspar las marcas del dobladillo. Arrastra la cuchara o la uña por las marcas del dobladillo de izquierda a derecha repetidamente hasta que veas que las marcas se desvanecen. [10]
    • El raspado no suele eliminar las marcas de los dobladillos, pero puede disimularlas.
    • Presiona la tela con vapor para evitar que las marcas del dobladillo vuelvan a aparecer después.
  2. 2
    Haz un bordado sobre las marcas del dobladillo. Si no consigues eliminar las marcas del dobladillo con la plancha, borda un diseño a mano o a máquina sobre las marcas. Elige un diseño que te guste y que pueda cubrir completamente las marcas del dobladillo. [11]
    • Puedes llevarle la prenda a una costurera si nunca has bordado antes.
  3. 3
    Colorea las marcas del dobladillo con un bolígrafo o un marcador. Si no puedes deshacerte de las marcas de dobladillo más resistentes, puedes camuflarlas con un bolígrafo o un marcador permanente. Elige un color que combine con el de la tela y rellena las marcas del dobladillo con el marcador.
    • Si eliges el color equivocado por accidente, utiliza alcohol isopropílico, quitaesmalte o un quitamanchas suave para sacar el bolígrafo o el rotulador de la tela.
  4. 4
    Coloca un parche planchado sobre la marca del dobladillo. Si no sabes bordar, pero quieres cubrir las marcas del dobladillo, plancha un parche o un aplique. Elige un parche para planchar que sea duradero, que cubra por completo las marcas del dobladillo y que se pueda lavar en la lavadora. [12]
    • Si prefieres no añadirle un diseño a la prenda, elige un parche que coincida con el color de la tela y que se mezcle bien.
    Anuncio

Consejos

  • Lávate bien las manos después de usar la mezcla de bórax.
Anuncio

Advertencias

  • Evita manipular el bórax o la plancha de ropa cerca de los niños pequeños para evitar accidentes. [13]
  • El bórax puede ser peligroso si entra en contacto con los ojos o es ingerido. Evita tocarte la cara mientras lo manipulas. [14]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • descosedor de costuras
  • bórax
  • vinagre
  • agua
  • paño
  • plancha de ropa
  • almidón
  • tabla de planchar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 014 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio