Descargar el PDF Descargar el PDF

El té constituye una bebida que goza de popularidad en muchos países. Está disponible en una variedad de sabores que, además, pueden contener cafeína o ser descafeinados. Asimismo, contiene una gran cantidad de antioxidantes que lo convierten en una bebida nutricionalmente buena. Tomar la decisión de empezar un negocio de té podría constituir una forma rentable para compartir este producto con otros amantes de él en todo el mundo. Para ello, podrías empezar un negocio minorista de té en línea, abrir tu propio salón de té o desarrollar tu propia marca de té.

  1. Una forma en la que puedes empezar tu propio negocio de té es mediante el desarrollo de tu propia marca de té. Para ello, deberás comprar hojas de té no empaquetadas a proveedores y desarrollar tu propio empaque y marca para tu producto distintivo. En países como el Reino Unido, en donde es tradicional tomar té, también existen marcas muy arraigadas. [1]
    • Investiga estas marcas para determinar qué es lo que hace que tengan éxito. En algunos casos, se las comercializa como una opción saludable.
    • Al momento de investigar, debes buscar espacios en el mercado o ideas que a nadie se le hayan ocurrido aún.
  2. Mientras investigues sobre las marcas que ya existan, debes intentar establecer una visión clara de qué es lo que distinguirá a tu propia marca de té. Tener tus objetivos claros es esencial para ayudarte a superar los momentos difíciles. Podrías presentar tu té como una alternativa saludable a las bebidas azucaradas o como una bebida sabrosa y quizás un poco exótica que se puede tomar en el transcurso del día en lugar del café.
    • Después de establecer esta visión clara, será necesario que busques no solo un lugar en el mercado en donde puedas presentar tu producto sino también los clientes a quienes quieras dirigirte.
    • Debe serte posible expresar con confianza las características definidas de tu marca. [2]
  3. Elaborar un plan de negocios claro y enfocado constituye una parte fundamental de todo negocio nuevo. A través de él, estableces los valores básicos y la identidad de tu negocio, además de que trazas tu plan para crecer y tener éxito. Por lo general, la primera parte de un plan de negocios debe ser un resumen ejecutivo y luego debe venir un resumen de la empresa. Puedes encontrar en línea herramientas útiles para elaborar tu plan de negocios con base en una plantilla básica, así como también ejemplos que puedas seguir. [3] Debes cubrir lo siguiente en tu plan de negocios:
    • Productos y servicios. En esta sección, detallarás lo que venderás con tu negocio, cuáles serán tus productos y cuál es tu razonamiento.
    • Resumen del análisis de mercado. En esta sección, debes registrar tu investigación de mercado e identificar con claridad la parte del mercado a la que venderás tu producto.
    • Resumen de la estrategia y la implementación. En esta sección, debes proporcionar un resumen claro de la forma como desarrollarás tu negocio. Para empezar, debes hacer llegar tus productos al mercado y luego emplear objetivos y un cronograma claros para detallar tus planes de crecimiento.
    • Resumen de la gerencia. En esta sección, brindarás detalles sobre la forma como se dirigirá el negocio, cuál será tu estilo de gerencia y la forma en la que esto tendrá un impacto sobre la cultura y las operaciones del negocio.
    • Plan financiero. Por último, será necesario que proporciones información detallada sobre tus finanzas. Debes incluir un desglose completo de los costos y los ingresos, marcando los puntos de equilibrio y el momento en el que vayas a obtener ganancias. [4]
  4. Es posible comprarlas sueltas o bien en bolsitas preparadas de té. Ten en cuenta que, probablemente, venderás el té en la forma como lo recibas solo que reempaquetado. Si bien te tomaría mucho tiempo colocar las hojas de té sueltas en bolsitas individuales, podrías hacerlo si lo que quieres es tener un aspecto casero y consideras que sería una buena opción. Ten cuidado de saber con exactitud el producto que recibas y de no comprometerte a un pedido sin antes solicitar muestras.
    • En primer lugar, busca en línea de forma que te hagas una idea básica de cuáles son los proveedores a nivel global y cuáles operan en tu localidad. Como primeros puntos de contacto, podrían serte de ayuda algunas bases de datos en línea. [5]
    • Considera las hojas de té que sean ecológicas y producidas de una manera sostenible. Esto también podría formar parte de la identidad de tu marca, así como también constituir una manera de hacer negocios éticamente.
    • Asiste a ferias industriales, lee publicaciones comerciales y pregunta a personas dentro del sector. Este tipo de conocimiento y experiencia de especialistas puede llegar a ser invaluable.
  5. Después de planificar una ruta clara de suministro, debes pasar a la siguiente fase del desarrollo del producto; concretamente, el diseño del empaque y la imagen de la marca. Para obtener ayuda con esto, podrías contratar a alguien que cuente con experiencia en el diseño gráfico y de productos. Para que cualquier fabricante te lo produzca, es probable que debas hacerlo en computadora y que deba ser de buena calidad.
    • No olvides que es necesario empezar por algo pequeño en las primeras etapas. Por tanto, produce primero una pequeña cantidad para las muestras y las promociones.
    • La principal forma mediante la cual las personas identificarán tu marca será el empaque. Por esta razón, debes darle una consideración cuidadosa. Podrías llevar a cabo grupos focales con personas que confíes en que puedan brindarte una retroalimentación honesta.
    • Considera no solo la forma sino también la función. Puedes investigar un poco en línea y pedir consejo a diseñadores profesionales. [6]
  6. Una vez que hayas elaborado el plan para tu marca, podría servirte producir una o dos cajas de muestra. Será necesario que consigas el té que quieras vender y lo empaquetes como desees. Cuando lo tengas, puedes usarlo para promocionar tu negocio de té en tiendas y salones de té locales como una forma de medir el interés y establecer contactos antes de hacer un pedido grande a tus proveedores.
    • Al tener un prototipo de tu producto, podrás probar su durabilidad y obtener una idea adecuada de su aspecto y sus funciones.
    • Asimismo, con un prototipo, las personas te tomarán más en serio, ya que tu producto pasará a ser una realidad física y no simplemente una idea. Poder sostener y usar algo marca una gran diferencia. [7]
  7. Después de obtener una idea clara de la marca que quieras crear, será necesario que te decidas en cuanto a la forma de vender el té. ¿Tu negocio será únicamente en línea de forma que recibas pedidos y envíes tés a todo el mundo? Quizás quieras hacer el intento de vender a salones de té y tiendas locales, o podrías hacer ambas cosas. La forma en la que vendas constituye la parte principal de tu negocio y, por tanto, es importante que lo consideres detenidamente y tengas un plan y un público objetivo claros.
    • Si bien es posible elaborar un sitio web con relativa facilidad, de por sí existe una gran cantidad de tiendas de té en línea, por lo que deberás pensar de qué forma puedes destacarte.
    • En caso de que tengas la intención de vender en persona a nivel local, debes tener cuidado de hacer una encuesta de antemano en cuanto a la demanda y el interés. Podrías visitar algunos salones de té y tiendas locales y consultar si les interesaría conseguir un proveedor nuevo. ¡No olvides llevar muestras!
  8. Antes de empezar a operar, será necesario asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales y normativos en el lugar en donde vivas. Ten en cuenta que esta parte puede ser complicada y, por tanto, es recomendable que lo consultes con un experto en pequeñas empresas emergentes de forma que te asegures de ocuparte adecuadamente de todo el aspecto burocrático.
    • Será necesario que registres tu nombre comercial de manera oficial y que te registres también en agencias estatales locales (si aplica). Si vives en los EE. UU., esto puede realizarse a través de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa del gobierno. [8]
  9. Una vez que estés preparado para vender, será necesario que empieces con el marketing de tu té. Debes haberle dado forma a tu plan de marketing al momento de redactar el plan de negocios, y ahora es cuando lo pondrás en práctica. Debes tratar de comercializar tu marca de una forma que muestre la identidad de marca que desees. Será necesario que tomes en cuenta la forma como llegarás al público y te distinguirás de la competencia.
    • Las campañas en redes sociales pueden constituir una forma eficaz de distinguirte de otras marcas más antiguas de té.
    • Si tu marca tiene una presencia sólida y constante en las redes sociales, esto puede serte útil para establecerte una identidad y una posición definidos. Podrías incluir recetas y datos sobre el té como una forma de ampliar tus resultados. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Empezar un negocio de té en línea

Descargar el PDF
  1. No debes tomar ninguna decisión en cuanto a empezar un negocio nuevo sin antes investigar bien sobre los mercados globales de té y el mundo más amplio de los negocios de té. Puedes buscar estadísticas e historias en línea mediante las cuales puedas informarte sobre el panorama general del té. Con esto, podrás hacerte una buena idea en cuanto al estado del mercado, los lugares en donde haya crecimiento y los lugares en donde haya un estancamiento o una disminución. Asimismo, podrás obtener una idea en cuanto a la posible trayectoria de largo plazo para un negocio de té que tenga éxito. [10]
    • En sitios web de negocios y finanzas tanto nacionales como internacionales, puedes buscar casos de estudio sobre empresas de té como una forma de aprender de los negocios exitosos.
    • En caso de que vayas a empezar un negocio en línea y tengas la intención de vender tus productos a nivel internacional, es importante que desde el principio obtengas esta perspectiva más amplia.
  2. Hoy en día, el entorno de la iniciativa empresarial está en constante crecimiento, y es fundamental determinar la forma en la que tu negocio se distinguirá de los demás. No importa si optas por vender tés nutricionalmente buenos, de lujo o exóticos, identificar tu ángulo específico y ceñirte a él constituye un paso necesario. Debes preguntarte qué es lo que sería único y diferente de tu negocio.
  3. Redacta un plan de negocios . Ahora, será necesario que elabores un plan de negocios sólido. Debido a que un negocio de té puede ser un negocio de compra y venta relativamente simple, debes reflejarlo tratando de que tu plan de negocios se mantenga claro y enfocado. Incluye información sobre la forma en la que tu negocio será único y también sobre tus objetivos y las estrategias que pondrás en práctica para alcanzarlos. Si bien debes tratar de incluir todos los detalles relevantes, también debes mantenerlo conciso. [11]
    • Establécete un cronograma claro con objetivos específicos que vayas a lograr para fechas determinadas.
    • Esto podría abarcar el día en el que vayas a lanzar tu sitio web y el momento en el que empieces a obtener ganancias.
    • Es fundamental que tengas un buen plan de negocios que sea claro y alcanzable, sobre todo si tienes la esperanza de cubrir tus costos de puesta en marcha mediante el financiamiento de un banco.
    • Puedes encontrar algunos ejemplos de planes de negocios para negocios de té que están disponibles para leer en línea. [12]
  4. Como parte del proceso de desarrollar tu plan de negocios, será necesario que te asegures de comprender por completo todos los requisitos legales que estén asociados a empezar un negocio nuevo, lo cual abarcará aspectos como los impuestos y las tasas. No es posible omitir esta parte y es importante que lo hagas bien. Por tanto, es una buena idea que converses con un abogado especialista en negocios nuevos para pedirle consejo y orientación.
    • En el caso de un negocio en línea, será necesario que consideres sobre todo la forma como protegerás la privacidad de los clientes y su información financiera.
    • Si vives en los EE. UU., la Comisión Federal de Comercio es quien se ocupa de los negocios en línea nuevos. [13]
  5. Por lo general, los mejores tés y los que gozan de la mayor popularidad provienen de las hojas, las cortezas y las raíces de las plantas y los árboles que crecen en China, África y la India. Quizás puedas conseguir tés de otras partes del mundo, pero es posible que no sean de tan buena calidad como los que provengan de estas tres regiones. Puedes comunicarte con empresas que de por sí tengan experiencia en la exportación de té a otras partes del mundo.
    • No debes firmar un contrato sin antes asegurarte de que estas personas sepan con exactitud cuáles son los tipos de té que te interesa ofrecer y se hayan puesto de acuerdo en cuanto a un precio específico.
    • Puede serte de ayuda conversar con otras personas dentro del negocio del té como una forma de averiguar más sobre la reputación de proveedores específicos.
  6. El siguiente paso es desarrollar tu sitio web. Este último constituye en realidad tu escaparate y, por tanto, es fundamental que sea atractivo y llame la atención de aquellos clientes que no vayan a perder el tiempo en tu sitio web si no les agrada. Debido a que tendrás apenas unos segundos para captar la atención de una persona, es necesario que tu sitio web sea simple y claro. Puedes investigar sitios web en línea que tengan éxito y tratar de ceñirte a los siguientes principios básicos:
    • La navegación a través del sitio web debe ser simple, fácil, rápida e intuitiva. Debes contar con una plantilla de forma que todas las páginas puedan negociarse de una misma forma básica.
    • La página debe ser limpia y contar apenas con una o dos fuentes básicas sobre un fondo blanco o pálido. No debes usar video, imágenes ni audio a menos que de verdad refuercen tu mensaje.
    • Debe haber la menor cantidad posible de clics entre el cliente potencial y el pago de forma que le facilites la compra. [14]
  7. Después de lanzar tu sitio web y tener los productos listos, será necesario que atraigas tráfico a tu tienda en línea. Para lograr que un sitio web nuevo reciba tráfico, podrías emplear la publicidad de pago por clic (PPC), cuyos anuncios aparecen de inmediato en las páginas de búsqueda. De esta forma, te ahorras un poco del extenso proceso de hacer que tu sitio web quede en una posición superior en la lista de resultados de búsquedas. Asimismo, con los anuncios de PPC, puedes probar cuáles son las palabras clave que surten un mayor efecto para ti. [15]
    • Cuando sepas cuáles son las palabras clave que surjan con mayor frecuencia, puedes tener cuidado de que aparezcan por todo tu sitio web como una forma de optimizarlo para los motores de búsqueda.
    • Puedes evaluar el desempeño de tu sitio web mediante la analítica de datos y así determinar de dónde proviene el tráfico.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Abrir un salón de té

Descargar el PDF
  1. El té es lo suficientemente versátil como para poder venderse en persona y también por Internet. En caso de que quieras abrir tu propio salón de té, será necesario que sigas algunos de los mismos pasos que para un negocio en línea pero especificándolos para tu negocio. El salón de té estará ubicado en un local fijo, por lo que no te enfocarás tanto en las ventas globales al hacer tu investigación de mercado sino, más bien, en lo que ocurra en tu ciudad o el lugar en donde tengas la intención de establecer tu negocio.
    • Da un vistazo a tu alrededor, evaluando las zonas en las que podría tener éxito un salón de té. Considera el vecindario y los negocios que de por sí haya allí.
    • En caso de que ya haya salones de té cerca, esto podría indicar que existe una gran demanda en esa localidad, aunque tampoco indicará necesariamente que la demanda sea suficiente como para respaldar un nuevo salón de té.
    • Debido a que es probable que los costos irrecuperables y las responsabilidades para los negocios de este tipo sean más altos que para un negocio en línea, debes tener cuidado de investigar bien el mercado local.
  2. Después de haberte decidido en cuanto al lugar de la ciudad en donde vayas a establecer el salón de té, será necesario que consigas el local que albergará tu negocio. Esta constituye una decisión que podría ser determinante en cuanto a tu negocio, por lo que no debes apresurarte y arrepentirte. Es necesario que el local tenga tráfico peatonal y también oportunidades de estacionamiento. Asimismo, debe poder verse con facilidad y ser de fácil acceso. [16]
    • Es posible que haya un salón de té a la venta, así que debes fijarte en los anuncios locales. Si bien esto tiene el potencial de ahorrarte dinero en el mobiliario, es posible que esté en venta debido a una mala ubicación.
    • No olvides que todo es negociable al momento de negociar un contrato de alquiler. Mantente firme y evita involucrarte si te sientes incómodo con el arrendador.
    • Puedes solicitar a un especialista asesoría legal en cuanto a los contratos y acuerdos de alquiler.
  3. Redacta el plan de negocios de tu salón de té. Aquí aplican los mismos principios que para el plan de negocios de una tienda de té en línea. Tu objetivo debe ser un plan de negocios claro, conciso y alcanzable para el que hayas hecho una buena investigación y que incluya todos los detalles necesarios. Si bien la trayectoria, los objetivos y las estrategias de un salón de té no serán los mismos que los de una tienda en línea, los conceptos básicos de todas formas deben ser un cronograma claro con fechas estimadas para el punto de equilibrio y la obtención de ganancias.
    • Otros hitos podrían ser la fecha de firma del contrato de alquiler del local (para la cual ya habrás comprado o alquilado todo el equipo necesario) y la fecha de inicio de la campaña de marketing. [17]
    • Nuevamente, puedes obtener una idea mediante ejemplos de planes de negocios para salones de té que es posible leer en línea. [18]
  4. Al igual que ocurre en una tienda en línea, será necesario que tengas proveedores sólidos y confiables. Más bien, esto es de mayor importancia para las tiendas físicas, ya que, si alguien se desplaza hasta tu salón de té y no tienes existencias, no debes esperar que regrese. Durante el periodo inicial, cuando no sepas realmente la cantidad de personas que pasarán por tu local, es importante que tengas existencias suficientes.
    • Elige los tés con cuidado, poniendo a prueba la mayor cantidad posible de ellos. Debido a que existe una enorme cantidad de variedades de té, los que elijas ayudarán a moldear la identidad de tu salón de té. [19]
  5. Deberás registrar tu negocio en todos los organismos oficiales relevantes, así como también hacer los arreglos bancarios comerciales apropiados. Consulta con un experto legal que tenga conocimientos especializados en las pequeñas empresas emergentes y evita arriesgarte en cuanto a las estipulaciones legales o financieras.
    • Debido a que los requisitos legales serán diferentes dependiendo del lugar en donde vivas, debes tener cuidado de pedir ayuda a un experto. [20]
    • Asimismo, debes investigar sobre las licencias y permisos que necesitarás, los cuales podrían abarcar la higiene alimentaria y certificados de salud y seguridad para ti y para el personal, de haberlo.
  6. Al momento de prepararte para abrir tus puertas, es necesario que tengas una idea clara del aspecto que tendrá tu negocio y lo que lo distinguirá. Aparte de tener una selección particular de tés, podrías optar también por un aspecto y una atmósfera específicos que consideres que sean atractivos para tus clientes objetivos. Todo (la decoración, la música, el personal) puede afectar la impresión que alguien se lleve al momento de cruzar el umbral.
    • Los salones de té y las cafeterías pueden llegar a desarrollar una base sólida de clientes regulares que le proporcionen a tu negocio compras confiables y constantes. Si bien esto podría dificultarte la incursión, puede ser muy productivo si logras encontrar tu nicho. [21]
    • Aparte de la decoración, evita descuidar el equipo en sí con el que prepararás el café y el té. Es poco probable que un salón de té tenga éxito por muy bien que sea vea si no sirve buenas bebidas.
  7. Quizás te sea posible llevar a cabo el marketing y la publicidad por Internet, en revistas y periódicos o incluso en comerciales de televisión, aunque esto dependerá del tipo de negocio y de la base de clientes. En caso de que vayas a abrir un salón de té local, tu promoción debe estar dirigida al área cercana. Al principio, podrías atraer clientes mediante una promoción en las redes sociales que tenga ofertas especiales.
    • En un mercado cada vez más abarrotado, es fundamental hacer énfasis en lo que haga que tu salón de té sea único y especial. [22]
    • Considera las distintas formas en las que puedas comercializar tus tés que sean atractivas para distintas personas. A algunas les parecerán atractivos los beneficios para la salud mientras que, a otras, les atraerá la singularidad y el hecho de no estar familiarizadas con ello.
    • Debes actualizar tu publicidad con regularidad de forma que se mantenga fresca y pueda atraer a clientes nuevos.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 847 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio