Descargar el PDF Descargar el PDF

Si te gusta conducir y trabajar con personas, es posible que empezar una empresa de taxis sea algo que quieras hacer. A pesar de que para empezar una empresa de taxis necesitas una inversión relativamente grande, los retornos pueden crecer rápidamente (muchas empresas de taxis se expanden durante el primer año). Para empezar una empresa de este tipo necesitas buenas habilidades administrativas, un plan de negocios inteligente y cumplir con la legislación vigente, así que lee los siguientes pasos para saber cómo hacerlo.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 6:

¿Es un buen negocio para la zona?

Descargar el PDF
Parte 2
Parte 2 de 6:

Desarrolla tu empresa de taxis

Descargar el PDF
  1. A pesar de que la mayoría de compañías de taxis están dirigidas a todo tipo de clientes, también existen aquellas que se dirigen a clientela de lujo como políticos, diplomáticos y ejecutivos. Otras compañías de taxis ofrecen vehículos adaptados para las personas discapacitadas mientras que otras brindan taxis ecológicos para los clientes ambientalmente responsables.
  2. Elabora un plan de negocios sólido que involucre tus costos iniciales, estrategia administrativa, plan de marketing y plan de expansión. Haz que un contador lo revise para que te dé algunos consejos adicionales.
  3. Pide un préstamo en tu banco o busca financiamiento con inversionistas privados para juntar el capital que necesitas para empezar tu empresa de taxis.
  4. También, solicita tu número de empleador si piensas contratar a otros choferes.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Desarrolla la ubicación de tu empresa

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que tenga un fácil acceso a las rutas principales de tu área y suficientes estacionamientos para guardar tus vehículos.
  2. El seguro protegerá a tu empresa en caso haya daños, robos, accidentes o demandas.
  3. Los GPS deben estar al día, como Waze.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Promociona tu empresa de taxis

Descargar el PDF
  1. Agrega tu compañía a páginas web para turistas y otras páginas informativas.
  2. Por ejemplo, puedes repartir tarjetas de lealtad que los clientes pueden tener en su llavero y así poder escanearlas a la hora de que usen tus servicios.
    • Otra posibilidad para tener un programa de lealtad es haciendo descuentos por grupos y descuentos a miembros especiales.
  3. Por ejemplo: Facebook y Twitter. Comparte actualizaciones e información regularmente. Premia a los clientes por compartir tu información, ponerle “Me Gusta” a la compañía o participar en competencias que tu empresa realice.
  4. También puedes considerar publicidad especial, como “compañía del mes”.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Contrata personal

Descargar el PDF
  1. Contrata personas que sean confiables, educadas y que tengan licencias comerciales de conducir.
  2. Esto ayuda a establecer tus servicios de taxi como servicios de una empresa ejemplar y de buena reputación.
  3. Las reglas sobre el uso de los vehículos, el trato a los clientes, etc., son importantes al igual que asegurar la contabilidad financiera. Las reglas pueden incluir:
    • Estar libre de los efectos del alcohol o drogas mientras conducen, al igual que cuando se presentan para trabajar ese día. Quizá puedas incluir un ambientador en el auto.
    • Mantener los autos limpios por dentro y fuera. Decide dónde debe recaer la responsabilidad para esto.
    • Los uniformes deben mantenerse en buenas condiciones y los conductores deben estar bien presentados.
  4. Por ejemplo, cómo manejar las propinas, pagos mínimos, beneficios, etc.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Consejos

  • Asegúrate de que el nombre de tu compañía y el número telefónico estén claramente visibles en todos tus vehículos al igual que en tus materiales de marketing, como volantes, anuncios y tarjetas de negocio.
  • Siempre hazle un mantenimiento meticuloso a tus vehículos para asegurarte de que sufran la menor cantidad de daños. Incluso la pérdida de un vehículo puede costar cientos de dólares en ganancias al día.
  • Considera ofrecer descuentos ejecutivos a compañías que usen tus servicios con frecuencia.
  • Concéntrate en la imagen de desarrollar una franquicia nacional en el futuro.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Plan de negocios
  • Capital
  • Licencia comercial de conducir
  • Licencia de funcionamiento
  • Número de identificación de empleador
  • Vehículos
  • Sistema de envíos
  • Taxímetros
  • Letreros iluminados
  • Ubicación
  • Seguro de propiedad y responsabilidades
  • Tarjetas de negocio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 85 718 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio