Descargar el PDF Descargar el PDF

Estás trabajando para alguna empresa, tienes un horario fijo y quieres tener más ingresos. Emprender un negocio te dará ese dinero extra que buscas, no es necesario que dejes tu empleo, hay formas para que lo hagas mientras laboras para una compañía sin que esto afecte tu desempeño. Tus anhelos, los recursos con los que cuentes y el tiempo del que dispongas serán una guía para saber qué emprender.

Método 1
Método 1 de 3:

Crear un negocio por internet

Descargar el PDF
  1. Hoy en día prácticamente cualquier cosa se puede vender por internet, desde muebles hasta servicios, la ventaja de esto es que una compañía se hace cargo de recoger tu producto y enviarlo directamente a las manos del cliente.
    • Procura que el producto lo puedas almacenar en tu casa y que haya alguien para entregárselo a la compañía de mensajería.
    • Impresiones y pósteres, velas, cuadernos hechos por ti o incluso panadería son productos que puedes vender por internet.
    • Servicios como clases en línea o presenciales, traducciones, redacción de artículos o ilustración también son una opción.

    Un ejemplo de modelo de negocios ideal para trabajar en línea incluso desde la comodidad de tu casa es el de diseño gráfico digital y publicidad en línea. Sólo necesitas un equipo de computación especial para diseño y una conexión a Internet rápida y estable.

  2. Este será el sitio en el cual las personas verán lo que vendes, actualmente existen muchos proveedores de este servicio, solamente busca uno y regístrate para crear tu tienda, es un proceso muy sencillo.
    • Kichink [1] es una opción muy recomendable, ellos no te cobran mensualidad, únicamente pagas de un 3% a un 5% del total de la venta.
    • Vas a necesitar una cuenta bancaria la cual vas a vincular con tu tienda.
    • Haz una cuenta en PayPal o cualquier otro servicio de transferencia de dinero por internet, es importante para que te hagan los pagos ahí.
    • Si eres escritor, Amazon es una opción para que vendas tu libro, puedes hacer una versión digital y subirla, cuando ganes dinero haces la versión impresa. [2]
  3. Ya que sabes que vas a vender entonces es tiempo de hacer publicidad, las redes sociales son una excelente herramienta y te dan la ventaja de poder hacerlo desde la comodidad de tu ordenador. En algunos casos, puedes vincular tu tienda a estas redes.
    • Toma fotografías de calidad, blanco o algún color neutro en el fondo de la foto ayuda a resaltar el producto. Necesitarás 3 o 4 fotos del mismo.
    • Facebook e Instagram son las opciones más recomendables para promocionar el producto o servicio que vendes, crea una página específica de tu tienda en estas redes sociales.
    • Si te dedicas al rubro de servicios, la inversión que requerirás será muy baja. [3]
  4. Especialmente si lo que vendes en tu tienda en línea son servicios, un blog te ayudará a crear una base de público fiel que seguirá tus consejos y de vez en cuando comprará algo en tu tienda. Además la gente que te sigue te hará publicidad si les gusta lo que escribes.
    • Procura escribir al menos 3 entradas semanales, pueden ser cortas, no es necesario que te extiendas demasiado.
    • Ilustra tu blog, la gente disfruta más la lectura cuando hay fotos o gráficos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Emprender con un amigo

Descargar el PDF
  1. Tener quien colabore contigo en la tarea de emprender tiene sus ventajas, pero es importante que logres ponerte de acuerdo con tu amigo o familiar ya que de ello depende el éxito de la empresa. Tu socio también puede encargarse del negocio mientras tú trabajas, aclaren las condiciones de la sociedad desde el principio.
    • Habla con tu socio y dejen el acuerdo por escrito, define las tareas que realizará él y la forma como será compensada su labor.

    Advertencia: Debes tener mucho ojo avizor a quien le confias tu negocio, recuerda que hay muchos "lobos disfrazados de ovejas" que podrían jugarte una mala pasada.

  2. Trabajar en sociedad amplía la gama de posibilidades, qué hacer dependerá de tus habilidades y de las de tu socio, así como del capital con el que cuenten. Una tienda, un restaurante aunque sea pequeño o una oficina requieren de la presencia de una persona, tu asociado puede encargarse en un principio.
    • La construcción de vivienda es una gran idea de negocio, asóciate con un arquitecto, así este se puede encargar de los detalles, la única condición es que requieres bastante capital.
  3. Un paso importante que debes dar si quieres crecer, además de que es una forma legal de dejar todos los acuerdos por escrito y con la claridad debida. Algunos negocios empiezan desde la informalidad, sin constituir nada, así cuando las cosas fallan también quedan muchos conflictos ya que nadie quiere tomar las responsabilidades que les corresponden.
    • Al formar una empresa debes conocer los tipos de sociedades que existen, la básica es la Sociedad en Nombre Colectivo, donde el nombre de la empresa va de acuerdo al de uno de los socios. [4] [5]

    Todos los negocios cuando comienzan son simplemente emprendimientos. Es con el tiempo que van cambiando de sociedad mercantil de acuerdo al aumento de su capital.

  4. Esto en caso de que el negocio que emprendes requiera más capital del que puedes aportar de tu bolsillo. Además si necesitas personal extra, tendrás solvencia para pagar sus sueldos en tiempo y forma.
    • Existen opciones de crédito para iniciar negocios y para aquellos que ya están en marcha.
    • Prepara un plan de negocios muy bien detallado.
    • Acércate a una incubadora de empresas para que te guíe en la obtención de crédito.

    Para poder optar a créditos financieros debes tener un balance siempre a tu favor. Si el balance es igual a cero o arroja cifras deficitarias eso hará que rápidamente te nieguen el crédito porque no tienes capacidad de endeudamiento. Además, recuerda que las cuotas de pago de ese crédito vienen adicionadas con tasas de interés, gastos de cobranza, etc.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Emprender los fines de semana

Descargar el PDF
  1. Parques, ferias y bazares son lugares ideales para emprender los fines de semana. Es importante que ubiques un lugar de éstos cerca de la zona donde vives y revises si la cantidad de gente que asiste justifica el tener un local para vender algo.
    • Date una vuelta y haz una inspección a ojo, revisa el tipo de población que asiste, si la mayoría son niños o ancianos.
    • Identifica las potencialidades del sitio en base a lo que se vende en el lugar, si crees que haga falta algo entonces es tu oportunidad de proponer la novedad.
  2. Quizá necesites algún permiso especial y pagar aranceles para poder vender en el parque, feria o bazar. Acércate a tu ayuntamiento local o delegación y pregunta por los requisitos para adquirir este permiso.
    • Los permisos son requeridos cuando vas a montar un puesto temporal.

    Advertencia: Nunca operes este tipo de puesto hasta que no tengas el permiso debidamente aprobado por el Ayuntamiento de tu localidad; de lo contrario podrías enfrentar cargos y como mínimo te podrían poner una multa muy cuantiosa.

  3. Ya que inspeccionaste el lugar y conociste sus posibilidades, es hora de echar a andar la imaginación y poner manos a la obra. Haz tu plan de negocios, revisa qué material necesitas además del equipo, herramienta y la cantidad de dinero suficiente para invertir. Ponle precio a tu producto o servicio y empieza a vender.
    • Sé flexible y paciente, al inicio venderás poco o nada pero así es emprender, además tendrás que ir haciendo ajustes en tu idea y en tu plan sobre la marcha.
    • El sitio Emprendedores.es [6] te ofrece una gran cantidad de consejos por si es tu primer experiencia como emprendedor, tómalos en cuenta.
    • Vender comida los fines de semana es una opción bastante lucrativa, muchas personas aprovechan estos días para comer fuera de casa.
    • Arte y artesanías procura venderlas en un bazar especializado en estos rubros, la gente que acude a ellos va con la intención de ver y comprar cualquiera de los dos.

    Advertencia: Un emprendimiento de la rama de Turismo podría tener el potencial de ser una excelente opción para los fines de semana, sin embargo, este ramo requiere una dedicación prácticamente exclusiva; es decir, es un tipo de negocios de los llamados "esclavizantes". En un negocio así no podrás permitirte tener días de descanso ni vacaciones, teniendo que trabajar aun de noche y de madrugada.

    Anuncio


Consejos

  • Recuerda que la publicidad en redes sociales debe llevar poco texto, máximo el 20% de la imagen, de lo contrario te será rechazada.
  • El emprendedor debe conocer su entorno de trabajo; mediante el análisis externo se puede conocer el mercado, el desarrollo del sector, así como sus características económicas, políticas, sociales, o tecnológicas; además se puede conocer a los competidores, proveedores, distribuidores, instituciones públicas, etc. De este modo se puede identificar el grado de atractivo de un sector, así como las oportunidades y amenazas que se deben de hacer frente. [7]
  • Si te dedicas a vender comida, debes acudir a talleres de manipulación de alimentos, sacarte un certificado sanitario y hacerte un examen dermatológico porque esto lo exigen las leyes.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca mezcles los gastos de tu emprendimiento con tus gastos personales. En consecuencia, para evitar esto debes asignarte un salario quincenal o mensual.
    • Los emprendimientos también deben pagar impuestos, especialmente el IVA que se debe pagar mensualmente en el caso de haber tenido ventas. También hay que pagar Seguro Social Obligatorio, Fondo de Ahorro Habitacional, Capacitación, etc.
  • En un emprendimiento los ingresos están necesariamente supeditados a las ventas. Si no logras vender nada, es probable que algo estés haciendo mal o simplemente el ramo al que te dedicas no es rentable.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 722 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio