Descargar el PDF Descargar el PDF

Si un libro tiene un editor, podrás encontrar su información en las páginas iniciales antes del índice o el primer capítulo. Este dato suele estar en la página de información de derechos de autor, pero el nombre del editor podría figurar en los agradecimientos o en la página del título. Si el libro no tiene editorial o no se le ha dado el crédito al editor, probablemente debas investigar un poco o comunicarte con el autor para conseguir la información editorial. Para comunicarte con un editor, comunícate con su compañía editorial, o usa su página web personal o profesional para contactarlo. ¡Recuerda siempre ser cordial si quieres que te responda una carta o te devuelva una llamada!

Método 1
Método 1 de 3:

Identificar al editor de un libro convencional

Descargar el PDF
  1. Algunos libros solo tendrán una hoja en blanco, mientras que otros incluirán materiales o citas de marketing. Con frecuencia, las novelas enumerarán los demás libros del autor. Pasa las páginas hasta que encuentres la del título, la cual tendrá el título con letras grandes en el centro o la parte superior de la página. Revisa debajo del nombre del autor en la parte inferior, para determinar si figura el nombre de un editor. [1]
    • El nombre del editor casi siempre estará impreso en letras más pequeñas que las del nombre del autor.
    • Si tienes una antología, un libro de texto académico, una compilación de investigaciones o un conjunto de ensayos, el nombre del editor casi siempre estará en la página del título.
    • Algunos libros más recientes usarán una letra muy pequeña y minimalista en la página del título. No pases las páginas muy rápido o la pasarás por alto.
    • Algunos libros no tienen editores, mientras que otros recurren a editores fantasma, los cuales nunca reciben el crédito. Algunos editores prefieren no colocar su nombre en el libro.
  2. Esta suele estar impresa en la parte posterior de la página del título. La página de derechos de autor casi siempre usa una letra más pequeña que la del resto del libro, y suele estar alineada con el margen inferior de la página, en lugar de la parte superior. Esta contiene la información de la editorial, las citas, la fecha, los lugares y la información usada para catalogar el texto. [2]
    • Si ves muchos símbolos de derechos de autor, esto significa que estás en la página correcta. Las páginas de derechos de autor también incluyen un ISBN de libros, o International Standard Book Number. Este es un número de 10 a 13 dígitos, y solo se imprime en la página de derechos de autor o el panel posterior.
    • La página de derechos de autor siempre va antes de la página de dedicatoria o agradecimientos, si hay una. De lo contrario, estará antes del índice o el epígrafe.
  3. Estas páginas pueden tener un formato diferente, pero por lo general empezarán con la editorial, la fecha y el lugar de publicación. Revisa con lentitud cada línea para buscar una línea con el nombre del editor. El nombre del editor (o grupo de editores) suele colocarse en el centro, debajo de la información de la editorial, pero por encima del país y el número de impresión. [3]
    • Los nombres de los editores suelen incluirse en los créditos para la imagen de la portada y los fotógrafos, con imágenes en el libro.
    • Esto es más común en los libros más antiguos, las colecciones y las traducciones con varios autores.
  4. Si el autor ha trabajado de cerca con un editor a lo largo del proceso de escritura, podría incluir su nombre en la página de agradecimientos. Esta página suele tener un par de líneas de texto centrado en una página en blanco luego de la información de derechos de autor. Léela para determinar si se menciona al editor. [4]
    • Algunos libros no tienen una página de agradecimientos.

    Consejo: las editoriales podrían realizar cierta edición en los libros, pero pocas veces se les da el crédito como editores. Los programas de universidad, por lo general, reciben el crédito como editores si los estudiantes de postgrado de un profesor han editado un texto en la editorial de la universidad.

  5. Dale la vuelta al libro y revisa el lomo; el lado delgado en el que las páginas están unidas a la portada. Si hay varios nombres en el lomo, siempre estarán ordenados empezando con el del autor y luego el del editor. En la mayoría de los libros, el nombre del editor será más pequeño, para que las personas que les echen un vistazo puedan determinar quién es el autor con rapidez. [5]
    • Si el libro es una traducción, el nombre del traductor, por lo general, aparecerá en el lomo, en lugar del nombre de un editor. Con frecuencia, el traductor tomará las decisiones de edición y luego recurrirá a un revisor para que verifique su trabajo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Buscar editores a los que no se les haya dado el crédito

Descargar el PDF
  1. Probablemente la página web de la editorial y su información de contacto estarán impresas en la parte superior o la inferior de la página de derechos de autor. Si no es así, puedes buscarla en internet. Comunícate con la editorial llamando por teléfono o enviando un correo electrónico para preguntar por el editor. Las editoriales mantienen registros detallados de cada uno de sus textos; por lo tanto, podrán encontrar la información del editor de un libro. [6]
    • Las editoriales no tienen la obligación legal de brindar información, por lo que debes ser amable cuando te comuniques con ellas. A ellas por lo general no les importa brindar este tipo de información, pero podrían rehusarse si eres grosero.
    • Las editoriales importantes, como HarperCollins o Penguin, tienen números telefónicos y correos electrónicos de servicio al cliente, en los que puedes pedir información sobre la publicación de un libro.

    Consejo: la editorial no brindará los nombres de los editores fantasma, el cual es un término de la industria para los editores que reciben un pago, pero sin recibir el crédito por su trabajo. Puedes tener muchas dificultades para encontrar esta información si el libro ha tenido un editor de este tipo. Estos editores suelen trabajar en libros escritos por personajes de alto perfil o escritores no profesionales.

  2. Si el libro es autopublicado o producido por una editorial pequeña, puedes tener dificultades para encontrar al editor. Sin embargo, ¡el autor definitivamente sabrá quién ha editado su trabajo! Busca la página web o información personal del autor en internet. Las páginas web de la mayoría de los autores tienen una pestaña de contacto con las direcciones a las que puedes enviar una carta o un correo electrónico. [7]
    • Sé cordial en la carta y solicita la información de edición con amabilidad. Será menos probable que responda tu carta o correo si empiezas exigiéndola.
    • ¡Haz clic en los enlaces de las universidades en tu búsqueda! Muchos autores dan clases de escritura y podrás enviar una carta o un correo electrónico a su oficina en la universidad.
  3. La Biblioteca del Congreso es la biblioteca nacional de los Estados Unidos y tiene una de las bases de datos de libros más grandes del mundo. Ve a https://www.loc.gov/ y haz clic en la barra de búsqueda. Escribe el nombre del libro y el del autor si lo conoces. Revisa los resultados hasta ver la versión del libro que buscas. Haz clic en el título, abre la página informativa del libro y busca el nombre del editor. [8]
    • En ocasiones, el editor tendrá su propia fila, pero podría estar entre paréntesis después de la del autor, junto con una nota que indique que ha editado el libro.
    • Si la búsqueda da demasiados resultados, determina si puedes delimitarla filtrándolos en el lado izquierdo de la pantalla.
    • Este es un método muy eficaz para buscar editores de textos antiguos o no convencionales.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comunicarte con el editor

Descargar el PDF
  1. Muchos editores profesionales ofrecen sus servicios de manera independiente o usan su página web para promocionar las oportunidades de su editorial. Realiza una búsqueda simple en internet usando el nombre del editor y busca su página web profesional o personal. Su página web tendrá información sobre la manera de comunicarte con él. [9]
    • Si quieres confirmar que un editor ha trabajado en un texto, busca un enlace a su currículum vitae. Por lo general, encontrarás un enlace que te conduzca a él en su página web personal. El currículum mostrará en qué ha trabajado recientemente.
    • Muchos autores y editores entablan contactos mediante las páginas de redes sociales, como Linkedin. Si tienes un perfil en una red social que el editor usa, envíale un mensaje para determinar si responde.
  2. Quizás puedas comunicarte con el editor directamente al solicitar que te permitan hablar con él en su trabajo. Envía una carta formal o haz una llamada amigable para pedir que te dejen hablar con él. Verifica de antemano que puedas mencionar el motivo por el que quieres hablarle, para lo cual debes practicar la conversación. [10]
    • “Quiero entrevistar al editor para mi ensayo de la universidad” o “Me encantó su trabajo en un libro que acabo de leer y quisiera hacerle preguntas sobre su método” son posibles motivos por los cuales comunicarte con un editor.
  3. Este consiste en un grupo de materiales de marketing previamente preparados que brindan la información que los reporteros, otros escritores y miembros del público general suelen buscar. Revisa la página web de la editorial o del editor para encontrar una pestaña llamada “multimedia” o “prensa”, y revisa su dossier de prensa para conseguir información sobre cómo comunicarte con un editor. [11]
    • Si no hay instrucciones sobre la manera de comunicarte con el editor, usa la otra información de contacto para consultar con él o el Departamento de Relaciones Públicas de la editorial sobre la manera de contactarlo.

    Consejo: las revistas, los periódicos y los diarios suelen usar dossiers de prensa. Sin embargo, las editoriales más pequeñas y los editores independientes podrían no tenerlos.

    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6755 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio