Descargar el PDF Descargar el PDF

La introducción a tu portafolio es una excelente forma de indicarles a tus lectores quién eres y explicar de lo que hablarás. Si utilizas un portafolio para atraer clientes, es importante que brindes algunos ejemplos de logros profesionales y hagas que tu introducción destaque agregando un par de detalles personales. Si vas a escribir un portafolio educativo, resume tus principales puntos de conversación y explica lo que te hace sobresalir. ¡No olvides editarla al terminarla para que luzca profesional!

Método 1
Método 1 de 2:

Escribir una introducción para un portafolio educativo

Descargar el PDF
  1. Esto incluye tu nombre, el motivo de la redacción del portafolio, así como cualquier otra información que se te solicite. La información básica importante podría variar dependiendo del motivo por el que escribes el portafolio educativo, pero indicar tu nombre y lo que haces es un excelente inicio. [1]
    • Por ejemplo, podrías decir “Mi nombre es Esteban López y mi portafolio es una representación de todo lo que he aprendido y logrado como estudiante en ciencias e ingeniería”.
    • Esta información debe componerse de solo 1 a 3 oraciones. Puedes escribirla en primera persona para involucrar al máximo al lector.
  2. Resume los puntos principales del portafolio educativo limitándote a únicamente unas cuantas oraciones. Piensa en esta parte de la introducción como en el resumen de un libro que podrías revisar para decidirte si quieres leerlo. Ve al grano mientras proporcionas información importante. [2]
    • Evita incluir todo sobre lo que hablarás en el portafolio. Para esto, utiliza más bien un índice.
    • Incluye los temas principales sobre los que hablarás, o el mensaje principal del portafolio.
  3. Indícales a los lectores qué hace que tus ideas o experiencia sobresalgan sobre los de otras personas. Esto garantizará que tu portafolio sea memorable y un reflejo de ti mismo. [3]
    • Podrías escribir que tu experiencia como estudiante es única debido a que pasaste tres años trabajando en un laboratorio de investigación sobre el cáncer o que tu poesía se ha publicado en varias revistas distintas a lo largo del país.
    • Incluye esta información casi al final de la introducción para mantenerla fresca en la mente del lector.
  4. Si la introducción es demasiado extensa, las personas no se mantendrán interesadas ni querrán leerla. Procura que cada oración que escribas sea significativa y directa. Evita entrar en demasiados detalles. [4]
    • Una extensión ideal para la introducción es de aproximadamente 2 a 3 párrafos.
  5. Si vas a escribir este portafolio para una clase, lo más probable es que tu maestro o instructor te haya dado determinadas indicaciones sobre lo que quiere que incluyas en la introducción. Sigue sus pautas para asegurarte de incluir todo lo necesario. [5]
    • Si tu maestro no te ha dado ninguna indicación, pregúntale si hay cosas específicas que desee que incluyas.
  6. Corrige los errores tipográficos y gramaticales, así como las palabras mal escritas a fin de que tu portafolio luzca pulcro y profesional. También es buena idea que le pidas a alguien que la lea en busca de algún error. [6]
    • Leer la introducción en voz alta puede ayudarte a detectar cualquier error que hayas pasado por alto.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Redactar una introducción para un portafolio laboral

Descargar el PDF
  1. Esta debe ser la primera línea de la introducción. Diles tu nombre, tu trabajo y cualquier otra información importante sobre ti, como la ciudad en la que vives. [7]
    • La introducción que escribas podría ser para un portafolio que refleje tus capacidades en marketing, la escritura, la enseñanza o la construcción.
    • Puedes decir lo siguiente: “Soy Karina Chávez y me especializo en diseño de sitios web para pequeñas empresas. Si bien resido en Austin, Texas, ayudo a diseñar sitios web para personas en todo el mundo”.
  2. La introducción debe ser un resumen breve de tu trabajo en lugar de una explicación detallada de todo lo que has logrado. Elige una o dos experiencias laborales que describir, o enumera algunos proyectos que hayas finalizado a fin de que los lectores se hagan una idea de tus capacidades. [8]
    • Puedes decir algo como “En el trascurso de los últimos cinco años trabajando como fotógrafo, he tomado fotografías para ceremonias de graduación, bodas y anuncios de nacimiento”.
    • Elige experiencias en las que estuviste a cargo del proyecto, o que hayan tenido un impacto positivo en ti y en tu empresa.
  3. Si tu portafolio está en línea e intentas convencer a las personas a que utilicen tus servicios, es recomendable incluir un par de historias divertidas sobre ti para hacerte más agradable. Puedes mencionar que tienes una mascota, que te encanta ir de excursión o que siempre has querido viajar por el mundo. [9]
    • Mantén los detalles personales breves y directos, ya que su objetivo principal es darle un poco más de vida a la introducción.
    • Puedes mencionar que tienes tres hijos, que te encanta cocinar o que aprendiste a codificar cuando tenías siete años.
  4. Si bien no es necesario que escribas de una manera muy tensa y formal, tu redacción debe mantenerse profesional y correcta. Opta por un estilo de escritura amigable e inclusivo, tal como lo harías como cuando te diriges normalmente a alguien que representa a tu empresa. [10]
    • Evita utilizar jergas en la introducción para hacerla más presentable.
    • Escribe en primera persona para darle a la introducción una sensación más personal.
    • Mantener la introducción en un tono conversacional hará que las personas sientan que pueden comunicarse contigo.
  5. Incluye una imagen de ti para que las personas puedan visualizarte. Esto será de mucha ayuda si utilizas un sitio web donde las personas puedan conocerte a través de tu portafolio. Asegúrate de que la imagen sea profesional y únicamente de ti. Recórtala si es necesario. [11]
    • Usa ropa profesional relacionada con tu trabajo y sonríe en la imagen para así lucir amigable y acogedor.
    • Asegúrate de que la imagen no esté borrosa o muy oscura.
  6. Una vez que termines de escribir la introducción, es importante que la revises y edites para asegurarte de que se vea profesional. Busca cualquier error gramatical o de redacción, y pídele a un amigo que la lea si deseas. [12]
    • Mientras la lees, asegúrate de que no sea demasiado extensa. Unos cuantos párrafos serán más que suficientes.
    • Revisa el diseño de la introducción en caso de que la publiques en Internet, asegurándote de que tanto las palabras como las imágenes se muestren sin problemas.
    Anuncio

Consejos

  • Utiliza fuentes que sean legibles y de aspecto profesional, como Times New Roman.
  • Si deseas, menciona todos los premios o reconocimientos especiales que hayas recibido.
  • Habla sobre algunas de tus fortalezas para destacarte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 923 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio