Descargar el PDF Descargar el PDF

La sinopsis de un guion resume el material para un agente, para un director o para un productor. Si al lector le gusta la sinopsis, es probable que quiera leer el guion. A diferencia de una presentación, la cual es una narración de todo lo que sucede en un guion, una sinopsis incluye solo las partes más importantes o las más interesantes de la historia. La sinopsis debe resumir el argumento, seguir las directrices y dejar clara la idea central para tener una oportunidad de triunfar.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Resumir el argumento

Descargar el PDF
  1. La premisa debe tener como máximo dos oraciones que resuman el guion. Incluye la identidad del protagonista (el personaje principal o el héroe), el desafío que trata de superar y la razón por la que debe superarlo. [1] Si puedes, después de la premisa, escribe un párrafo que describa la razón por la que el guion es interesante desde el punto de vista de un cineasta.
    • Por ejemplo, si se va a filmar con bajo presupuesto y usando una cantidad limitada de ubicaciones en Los Ángeles, la película puede ser más interesante que una que requiera una ubicación distante, escenarios elaborados o muchos efectos especiales.
  2. Limita esta parte a un párrafo. Incluye los nombres (quiénes), sus ocupaciones (qué), en dónde viven y trabajan (dónde), el periodo de tiempo de la historia (cuándo) y la razón por la que deseas contar su historia (por qué). [2] Escribe los nombres de los personajes todo en mayúsculas la primera vez que aparezcan. Después de eso, escribe los nombres de manera normal. [3]
    • Los personajes que se deban incluir en la sinopsis son el protagonista, el antagonista (el villano), el interés amoroso y cualquier aliado importante del protagonista. No incluyas los nombres de los personajes menos importantes. [4]
  3. Limita este resumen aproximadamente a 3 párrafos o a media página. El primer acto es el montaje. Presenta a los personajes y al conflicto principal que determinará el curso de la historia. [5]
  4. Dedica aproximadamente una página al segundo acto. Muestra todos los conflictos que enfrentan los personajes. Muestra la manera en que estos conflictos conducen a la crisis o al cambio de suerte de los personajes. [6]
  5. Limita esta parte a un máximo de 3 párrafos (aproximadamente media página). Describe cómo termina el conflicto principal y qué sucede con los personajes posteriormente. No te preocupes por la información anticipatoria. Los lectores necesitan saber cómo termina el argumento. No dejes cabos sueltos cuando termines el resumen del tercer acto. [7]
  6. Puedes tratar de que el título sea pegajoso e interesante, pero probablemente lo cambiará el director del estudio de cine, así que no te esfuerces demasiado. Pon el título en la parte superior de la página.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Seguir las directrices básicas

Descargar el PDF
  1. Esta medida puede parecer obvia, pero es fácil pasarla por alto. En el encabezamiento, escribe la palabra “sinopsis” y el título de la película. Bajo el título, informa al lector del género del guion (drama, terror, comedia, etc.). [8]
    • Por ejemplo, en una sinopsis para La guerra de las galaxias , puedes incluir “Una aventura de ciencia ficción” debajo del título.
  2. En la parte superior de la primera página, debajo del encabezamiento, escribe tu nombre, tu dirección postal, tu número telefónico y tu dirección de correo electrónico. Incluye el número de registro del Gremio de Escritores de América (WGA, por sus siglas en inglés). [9]
    • Siempre registra el guion terminado o la presentación con el Gremio de Escritores de América para establecer tu autoría.
  3. Asegúrate de que la sinopsis tenga al menos dos páginas. Una sinopsis de una página puede parecer menos extensa, pero el lector pensará que carece de los detalles necesarios. Al mismo tiempo, trata de que no tenga más de tres páginas. [10] Esta medida permitirá al lector terminar la sinopsis aproximadamente en 15 minutos.
  4. Aunque el argumento se sitúe en el pasado o en el futuro, usar verbos en tiempo presente. Por ejemplo, en un guion para La guerra de las galaxias , puedes escribir “Obi Wan Kenobi pelea contra Darth Vader”. Esto se debe a que la acción en el guion sucede a medida que la escribes, no en el periodo de tiempo en el que la situaste. [11]
  5. Aunque en el guion tengas un narrador que hable, la cámara siempre toma un punto de vista que todo lo ve. Usa pronombres como “él”, “ella” y “ellos”. [12] Por ejemplo, puedes decir “Cuando la tetera pequeña hierve, grita para que la inclinen a fin de que se vierta el agua que contiene”.
  6. Cada párrafo debe tener un interlineado sencillo. Coloca un espacio adicional entre los párrafos individuales. Cuando empieces un nuevo párrafo, no añadas sangría. De esta manera, permitirás al lector “digerir” el material más eficientemente.
  7. Si el lector no puede leer lo que está en la página, la sinopsis terminará en la papelera. Por esta razón, debes evitar las tipografías “cursivas” o caligráficas. Limítate a usar los estilos predeterminados, como Times New Roman o Arial. Trata de que el tamaño de la fuente sea de 12, a menos que las directrices de presentación especifiquen otra cosa. [13]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Dejar la idea clara

Descargar el PDF
  1. Escribe en lenguaje simple y sucinto para que pueda entenderlo cualquier persona. A fin de vender el guion, el lector primero debe entender de qué se trata el argumento. Si usas jerga o lenguaje florido, probablemente el lector no se molestará en ir más allá de los primeros párrafos. Si llenas la sinopsis con adjetivos o adverbios innecesarios, dejará de ser una sinopsis. Trata de ser breve y estarás un poco más cerca de tu objetivo. [14]
  2. Pídele que busque errores ortográficos o gramaticales, y cualquier información que no esté clara. Puedes pedírselo a un amigo, a un familiar o a un colega. Si tiene alguna pregunta o si cree que algo no se entiende bien, cambia la sinopsis para hacer que la historia esté más clara. Si el lector encuentra algo que no esté claro o que sea confuso, no te pedirá el guion completo.
  3. Muchas organizaciones pueden presentar tu sinopsis para publicar directrices de presentación. Si es necesario, cambia la sinopsis para que se adecúe a esas directrices. El agente, el estudio de cine u otros lectores probablemente pedirán que los cambios se adecúen al conteo de palabras o de páginas establecido. Sigue esas sugerencias exactamente si deseas que la sinopsis pase a la siguiente ronda. [15]
    Anuncio

Consejos

  • No uses subtítulos, pues no debes añadir estas separaciones en un guion. Tampoco debes añadirlas en una sinopsis.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 700 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio