Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender a escribir un análisis de personaje requiere una lectura profunda de la obra literaria poniendo atención en lo que el autor revela acerca de él en el diálogo, la narrativa y el argumento. Un analista literario escribe sobre el papel que cada personaje cumple en la obra. El protagonista es el más importante, mientras que el que hace de villano en el conflicto contra él se llama antagonista. Los grandes escritores crean personajes con muchas facetas, de modo que sus análisis deben enfocarse en estos aspectos complejos. Aquí te presentamos algunos aspectos que debes tener en cuenta al escribir tu propio análisis de personajes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Comenzar

Descargar el PDF
  1. Si estás cumpliendo una tarea de la escuela, es posible que te lo hayan asignado. Pero si puedes elegir, solo toma en consideración a los personajes que tienen un papel dinámico en una historia. Los que parecen simples (unidimensionales, es decir que solo son buenos o solo son malos y no tiene motivaciones complejas sobre las que reflexionar) no son una buena opción para un análisis de personajes. [1]
    • Por ejemplo, si estás leyendo el clásico de Mark Twain, Huckleberry Finn , podrías elegir a Huck o a Jim, el esclavo fugitivo, porque son personajes dinámicos que muestran un gran espectro de emociones, actúan de manera impredecible con frecuencia y hacen avanzar el argumento con sus acciones.
    • Por el contrario, podría ser menos efectivo elegir al duque o al rey, los estafadores que Huck y Jim encuentran en Arkansas, porque tienen papeles considerablemente menores en esta historia, no muestran muchas emociones distintas, y, sobre todo, son solo personajes tipo (la historia necesita un desvío humorístico y una manera de separar a Jim y Huck, para que este último tenga su momento infame al decir Pues bien, me iré al infierno ; y el duque y el rey cumplen ese papel).
  2. Incluso si la has leído anteriormente, tienes que volverla a leer porque te darás cuenta de aspectos nuevos cuando tengas una tarea específica en mente. Fíjate en todos los lugares en los que aparece tu personaje y considera lo siguiente:
    • ¿Cómo lo describe el autor?
      • Para el ejemplo del personaje de Huck Finn , podrías pensar sobre el modo en que se le describe como un chico de un lugar remoto, pero que lucha claramente con problemas mayores que tienen implicaciones sociales complejas, como la esclavitud y la religión.
    • ¿Qué tipo de relaciones tiene tu personaje con otros personajes?
      • Piensa cómo se relaciona Huck con Jim, el esclavo fugitivo, tanto al inicio como al final de la novela. Piensa en la relación que tiene con su padre alcohólico y abusivo, y la forma en que esta forma su identidad.
    • ¿De qué manera las acciones de tu personaje ayudan a que el argumento avance?
      • Huck es el personaje principal, así que evidentemente sus acciones son importantes. ¿Pero qué aspecto en específico es especial sobre la manera en que actúa? ¿De qué manera él toma decisiones diferentes a las que otra persona tomaría en la misma situación? Podrías hablar de cómo Huck decide rescatar a Jim de las personas que intentan devolverlo a su dueño porque resuelve que la esclavitud está mal, incluso si esta idea contradice todo lo que le ha enseñado la sociedad.
    • ¿Qué luchas enfrenta tu personaje?
      • Piensa en la manera en que Huck crece y aprende a lo largo de toda la historia. Al principio, es más propenso a participar en farsas (como fingir su propia muerte); pero más adelante, evita las trampas que observa (cuando trata de librarse del duque y el rey, personajes engañosos).
  3. Conforme vayas leyendo por segunda vez, anota todos los elementos importantes que sumen a la profundidad del personaje principal. Escribe notas en los márgenes y subraya pasajes importantes.
    • Asimismo, puedes tener un cuaderno a la mano mientras lees para registrar tus pensamientos sobre el personaje conforme vayas avanzando.
  4. Reúne todas tus notas sobre el personaje y trata de pensar en una idea principal que se relacione con ellas. Esta será tu enunciado de tesis para el análisis de tu personaje. Piensa sobre sus acciones, motivaciones y el resultado de su historia. Tal vez tu tesis tratará sobre la manera en que el personaje encarna la lucha de crecer como un muchacho o sobre la bondad inherente de las personas. Quizás tu personaje muestre a los lectores que incluso las personas que cometen errores terribles pueden y merecen redimirse.
    • Continuando con el ejemplo de Huck Finn , podrías elegir una idea sobre la hipocresía de la sociedad civilizada pues, en esencia, la novela se trata de un muchacho que fue criado para apoyar la esclavitud de las personas de color, pero que decide, por medio de sus experiencias con Jim en el río, valorarlo como persona y amigo en lugar de verlo solo como un esclavo. De una manera similar, el propio padre de Huck, lo captura y lo "esclaviza"; una situación de la que este llega a escapar y que refleja la lucha personal de Jim por la libertad. La sociedad considera que la fuga de Huck es justa y moral, pero la de Jim es vista como un crimen terrible por las personas del pueblo. Esta contradicción es un punto crucial importantísimo en la historia.
  5. Una vez que hayas decidido tu idea principal, elabora un esquema breve de todo tu material de apoyo. Identifica cada parte del texto en que tu personaje muestra la característica que has elegido para tu tesis. Incluye evidencias complejas que permitan darle más profundidad a tu personaje. [2]
    • Un esquema te ayudará a mantener tus pensamientos organizados y a conservar un flujo efectivo a medida que realizas el análisis.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el análisis del personaje

Descargar el PDF
  1. Con la idea de tu tesis en mente, prepara un párrafo introductorio sobre el personaje que has elegido y el papel que cumple en la obra literaria.
    • La introducción debe proporcionar el tema del análisis, la información contextual suficiente como para informarle e intrigar al lector, así como la declaración de tesis.
  2. Descríbelo físicamente y explica qué revela su apariencia sobre él como persona. No olvides citar o parafrasear directamente la obra.
    • Piensa sobre la ropa andrajosa de Huck y lo que esto dice de él. Escribe sobre cómo este se viste de niñita para enterarse de las noticias del pueblo y de qué manera esta apariencia alterada influencia tu análisis de Huck.
  3. Si se mencionan, incluye detalles sobre su historia personal (algunos tendrán que inferirse). Inevitablemente, la historia de una persona influencia su personalidad y su desarrollo personal, de modo que es importante tratar la historia de tu personaje, de ser posible. ¿Dónde y cuándo nació y creció? ¿Qué tipo de educación tiene? ¿De qué manera las experiencias pasadas del personaje influencian lo que hace o dice?
    • Habla sobre la relación de Huck con su padre, y con la viuda Douglas y la señorita Watson, que lo acogen. ¿De qué manera influencian estos personajes el desarrollo de Huck? El contraste entre su padre alcohólico y estas damas conservadoras que lo cuidan más adelante representa una secuencia interesante del comportamiento social que se puede analizar y sirve para considerar cómo quedan las acciones y creencias de Huck en ella.
  4. Analiza el lenguaje que este utiliza durante toda la obra; ¿es el mismo hasta el final o su selección léxica cambia entre la introducción y la conclusión?
    • Se reconoce que Huck tiene una actitud vulgar para ser un niño y con frecuencia no habla de una manera que la viuda Douglas apruebe. En realidad se esfuerza por obedecerle y actuar apropiadamente en la iglesia, pero muchas veces comete algún error y se proclama, mediante sus acciones y palabras, como un personaje que es mucho menos civilizado de lo que pretende ser o de lo que a la viuda Douglas le gustaría que sea.
  5. ¿Este actúa de acuerdo a las emociones o a la razón? ¿Qué valores muestra por medio de sus palabras y acciones? ¿Tiene metas o ambiciones? Sé específico y no olvides citar o parafrasear partes de la obra.
    • Huck Finn trata de obedecer las reglas de la sociedad, pero al final termina actuando en base a sus emociones. Él decide rescatar a Jim de que lo devuelvan a su dueño, incluso cuando esto es contra la ley, porque cree que su amigo no merece ser tratado como esclavo. Huck decide esto por cuenta propia, en oposición flagrante a los valores que su sociedad le enseñó.
  6. Piensa de qué manera este interactúa con otros personajes de la historia. ¿Lidera o sigue a los demás? ¿Tiene amigos cercanos o familia? Utiliza ejemplos del texto en paralelo a tu análisis.
  7. La mayoría de personajes principales experimentan conflictos en el transcurso de la historia. [3] Algunos son externos (provocados por fuerzas fuera de su control o por su ambiente y las personas a su alrededor), mientras que otros son internos (luchas personales que el personaje enfrenta sobre sus propios sentimientos o acciones). [4] ¿El personaje ha empeorado o ha mejorado al final? Los personajes memorables generalmente cambian y crecen en una obra literaria de mérito.
    • El conflicto externo de Huck depende de todo lo que ocurre en su travesía río abajo: el esfuerzo físico del viaje, los contratiempos del camino, quedar atrapado en varios escándalos y planes, etc. Por otro lado, la cúspide de su conflicto interno es cuando decide ayudar a Jim a conseguir su libertad de la esclavitud. Este es un momento crucial en la historia donde nuestro personaje sigue su corazón en lugar de su consciencia social.
  8. Cerciórate de incluir ejemplos específicos del texto que sostengan lo que estás diciendo sobre el personaje. [5] Introduce citas cuando sea necesario para respaldar lo que escribes. [6] Si el autor describe al personaje como descuidado, debes proporcionar detalles específicos que demuestren esta característica, citando o parafraseando directamente la obra.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Utilizar evidencias en tu redacción

Descargar el PDF
  1. Esto significa que debes incorporar citas directas del texto sobre el que estás escribiendo para respaldar las ideas que estás desarrollando en tu escritura.
    • Utilizar citas del texto aumentará tu credibilidad como autor y respaldará tus ideas con mayor eficacia.
  2. Esto quiere decir que expondrás un P unto, lo I lustrarás (con una cita textual) y E xplicarás de qué manera esta cita respalda tu idea. [7]
    • Por ejemplo, podrías escribir lo siguientes: Huck Finn se apropia de una nueva identidad significativa al ser un balsero. Él insiste: "El ir de balsero en una embarcación así significaba algo". Esto demuestra la libertad y el orgullo que él asocia con su balsa.
  3. Una cita nunca debe quedar sola como una oración propia en una composición académica. Por el contrario, debes utilizar tus propias palabras para "anclarla" con una frase, sea antes o después.
    • Incorrecto: "El ir de balsero en una embarcación así significaba algo .
    • Correcto: Él insiste que "El ir de balsero en una embarcación así significaba algo".
    • Correcto: "El ir de balsero en una embarcación así significaba algo", recalcaba Huck.
  4. En cualquier caso, tus propias palabras deben constituir aproximadamente el 90% de tu análisis y las citas directas, el 10% restante.
    Anuncio

Consejos

  • Elabora un borrador para reunir tus pensamientos sobre el análisis antes de refinar tu trabajo para su presentación.
  • Usa detalles específicos del texto para sostener cada una de tus ideas.
  • Organiza con cuidado el análisis. Escribe una introducción que atraiga al lector a tu obra. Asegúrate de que cada párrafo esté unificado alrededor de un tema central. Une todo tu trabajo con una conclusión bien trabajada.
  • Un personaje también tiene aspectos negativos. Analízalos para obtener una perspectiva más profunda de su personalidad.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 118 891 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio