Descargar el PDF Descargar el PDF

A los artículos de opinión a veces se les llama "op-eds" y permiten a los lectores de un periódico expresar sus pensamientos sobre temas que van desde acontecimientos locales hasta controversias internacionales. Las personas suelen escribir artículos de opinión sobre política, eventos actuales y asuntos públicos. La mayoría de dichos artículos tienen unas 750 palabras y un tono profesional. Si quieres intentar escribir un artículo de opinión, puedes aprender a elegir un tema cautivador, escribir un borrador efectivo y terminar tu artículo de opinión como un editor profesional.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir un tema

Descargar el PDF
  1. Tu artículo de opinión debe discutir un tema que se relacione con los acontecimientos, tendencias u opiniones actuales. La oportunidad es absolutamente esencial cuando se trata de enviar artículos de opinión a los periódicos. Los editores de la sala de prensa van a estar mucho más interesados en un artículo que tenga relación con un debate en curso o discuta un evento que acabe de suceder en lugar de en un artículo que se enfoque en algo que sucedió hace unos meses.
    • Busca en el periódico temas interesantes a los que responder. Si tu artículo de opinión se aprovecha de artículos que el periódico publicó recientemente, será instantáneamente más interesante para los editores y tendrá una mayor posibilidad de publicarse si lo quieres enviar. [1]
    • Si tu biblioteca local está programada para cerrarse en la siguiente semana, podrías escribir un artículo de opinión sobre los méritos de la biblioteca y por qué es una parte absolutamente esencial de tu comunidad.
  2. Los artículos de opinión tienen que contener una opinión realmente sólida. Si no te apasiona el tema que has elegido, es probable que debas considerar elegir uno diferente. Cuando te hayas decidido por algo sobre lo que tengas una opinión, reduce tu argumento a su forma más simple. Trata de formular un solo punto claramente en una o dos oraciones. Si puedes hacerlo, tienes un buen tema para un artículo de opinión.
    • Continuemos con el ejemplo de la biblioteca. Tu argumento podría ser: "La biblioteca es históricamente un centro de aprendizaje y comunidad. No debe cerrarse para que un restaurante de comida rápida pueda construirse en su lugar".
  3. A fin de ser persuasivo, tendrás que saber de lo que estás hablando. A fin de realmente saber de lo que estás hablando, vas a necesitar investigar un poco. Los artículos de opinión que están llenos de puntos válidos y con base en hechos que respalden tu argumento son mucho más sólidos que los artículos de opinión que solo expresen tu punto de vista. Realiza búsquedas en línea, busca en archivos, habla con las personas directamente involucradas y organiza tu propia información de primera mano. [2]
    • ¿Por qué va a cerrar la biblioteca? ¿Cuál es la historia de la biblioteca? ¿Cuántas personas sacan libros de la biblioteca cada día? ¿Qué actividades se llevan a cabo en la biblioteca cada día? ¿Qué eventos comunitarios se llevan a cabo en la biblioteca?
    • Ten en cuenta que habrá más probabilidades de que publiquen tu artículo si tus antecedentes y credenciales muestran que conoces el tema. Es mejor elegir uno que se relacione con tus antecedentes personales y educativos, así como tu experiencia laboral.
  4. Los buenos artículos de opinión no deben ser casos sencillos que se prueben o refuten con facilidad. No hay razón para leer una opinión sobre algo que sea obvio, como si la heroína es o no saludable. Pero ¿si los adictos a la heroína deberían ser tratados o encarcelados? Eso es más controversial. Haz una lista de las diferentes facetas y las ideas principales de un argumento para asegurarte de que sea lo suficientemente complicado como para justificar un artículo de opinión. Para el artículo sobre la biblioteca, tu boceto puede ser algo como:
    • La biblioteca es un modelo de aprendizaje y unión en un pueblo que no tiene un centro comunitario y solo tiene una escuela pequeña.
    • Es posible que tengas una conexión personal con la biblioteca y podrías incorporar una historia personal que también traiga a colación los eventos y las actividades comunitarias actuales.
    • Explora posibles alternativas a cerrar la biblioteca y cómo la comunidad puede mantenerla abierta. Incluye sugerencias para los urbanistas locales.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir tu artículo de opinión

Descargar el PDF
  1. A diferencia de los ensayos, los artículos de opinión colocan el argumento en las primeras líneas. A partir de ahí, organiza los puntos que vas a argumentar, haz que al lector le importe tu causa y resume lo que creas que deba hacerse al respecto. [3] Prueba algo como esto:
    • "En los inviernos de mi juventud, cuando los días eran cortos y las caminatas se realizaban en capas abultadas de ropa, mi hermana y yo realizábamos el camino corto hasta la biblioteca. Las tardes se pasaban en clases de arte y entre las estanterías de ese edificio histórico. Desgraciadamente, el próximo mes la biblioteca está programada para tener el mismo fin que muchos de nuestros edificios comunitarios ya cerrados. Para mí, esto ha sido la gota que derramó el vaso".
  2. Los lectores tienden a recordar detalles interesantes en lugar de hechos sosos. Si bien tu artículo de opinión no debe descartar completamente los hechos sólidos, usa detalles vivos y fascinantes para asegurarte de que tu artículo de opinión permanezca en la mente del lector. Da ejemplos verdaderos para hacer que el lector vea que este es un tema sobre el que vale la pena leer y recordar. [4]
    • El artículo de opinión sobre la biblioteca puede utilizar detalles como el hecho de que la biblioteca la fundó algún presidente porque sentía que el pueblo necesitaba un lugar para leer y discutir. Puedes hablar sobre un bibliotecario específico que haya trabajado allí durante 60 años y haya leído todos los libros de ficción en la colección.
  3. Si los lectores sienten que el tema sobre el que escribes en realidad no les afecta, será menos probable que lean tu artículo de opinión. Haz que sea personal para los lectores. Explica por qué tu tema y las recomendaciones que sugieres sobre él afectarán las vidas de los lectores. [5] Por ejemplo:
    • El cierre de la biblioteca desplazará a 130.000 libros y películas, obligando a los ciudadanos del pueblo a viajar 64 km (40 millas) a la biblioteca, librería o negocio de alquiler de películas más cercano. Los hijos de los lectores tendrán acceso a la mitad de libros, ya que la escuela siempre envía a los niños a la biblioteca para alquilar los libros de texto por el año, etc.
  4. Esto significa usar tu propia voz para transmitir tu mensaje y dar ejemplos personales que expliquen claramente tu punto. Revela tu humanidad a través de tu escritura para hacer que los lectores se involucren contigo leyendo tu artículo de opinión. Muéstrales que eres una persona real que cree firmemente en este tema. [6]
    • Para continuar con el ejemplo de la biblioteca, puedes usar una historia personal sobre cómo el primer libro que leíste de cabo a rabo fue de esa biblioteca, o cómo desarrollaste una relación con la viejecita que estaba a cargo del mostrador para sacar libros, o cómo la biblioteca fue tu refugio de tu mala situación de vivienda.
  5. Tu artículo de opinión va a insitar a los lectores a informarse sobre el tema y hacer algo al respecto, no pedirles que consideren tratar de pensar sobre él. Usa la voz activa cuando escribas. También ten en mente que no quieres espantar a los lectores con jerga técnica que podría dar la impresión de ser pretenciosa o simplemente confusa.
    • Ejemplo de voz pasiva: "Se espera que la municipalidad reconsidere sus planes de cerrar la biblioteca".
    • Ejemplo de voz activa: "Espero que la municipalidad vea lo que esta maravillosa biblioteca significa para la comunidad y reconsidere su terrible decisión de cerrar este centro de aprendizaje y desarrollo para la comunidad".
  6. Selecciona una fecha y hora e imprime volantes invitando a la comunidad a discutir el futuro de la biblioteca. También puedes invitar a un periodista a registrar las opiniones de la gente y tomar fotografías para crear consciencia.
  7. Hacerlo hará que tu artículo parezca más atractivo y respetuoso (incluso si crees que el otro lado está compuesto por idiotas). Reconoce las formas en las que la oposición tiene razón. [7] Por ejemplo:
    • "Sin lugar a dudas, aquellos que desean cerrar la biblioteca tienen razón en pensar que nuestra economía local tiene dificultades. Se están cerrando negocios a diestra y siniestra porque la gente no compra sus productos. Pero pensar que cerrar la biblioteca resolverá el problema de nuestra economía es definitivamente una noción equivocada".
  8. Es menos probable que se publique un artículo de opinión que simplemente despotrica y no recomienda soluciones (o por lo menos pasos hacia una solución) a que se publique un artículo de opinión que encuentra alternativas y soluciones. Aquí es donde puedes discutir las mejoras y otros pasos que creas que las partes involucradas pueden dar para llegar a lo que creas que sea el mejor resultado.
    • Por ejemplo: "Si nos unimos como comunidad, hay una gran posibilidad de que podremos salvar nuestra biblioteca. A través de la recaudación de fondos y las peticiones, creo que le quedará claro a la municipalidad que tiene que reconsiderar el cierre de esta histórica y dinámica biblioteca. Si, en cambio, el gobierno adjudicara algunos de los fondos que planea verter en el nuevo mega centro comercial al mantenimiento de la biblioteca, este hermoso punto de referencia no tendría que cerrar".
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar tu artículo de opinión

Descargar el PDF
  1. Para rematar tu artículo de opinión, necesitarás un párrafo final sólido para reiterar tu argumento y llevar a tu artículo a una buena conclusión que se quede con el lector después de que haya soltado el periódico. [8] Por ejemplo:
    • Asegúrate de que las oraciones finales incluyan acciones específicas que el lector pueda referenciar al terminar el artículo.
    • "La biblioteca de nuestro pueblo no solo es un hogar para las obras brillantes de autores de alrededor del mundo, sino que también es un lugar en donde la comunidad puede juntarse para aprender, discutir, apreciar e inspirar. Si la biblioteca cierra como está planeado, nuestra comunidad perderá un hermoso testimonio de la historia de nuestro pueblo y un centro para las mentes curiosas de grandes y chicos". Como una comunidad, debemos luchar por salvar nuestras bibliotecas. Haz de tu parte poniéndote en contacto con el representante de tu ciudad, realizando donaciones a la biblioteca y uniéndote a asociaciones relacionadas a la biblioteca.
  2. En general, mantén tus oraciones y párrafos cortos. Debes depender de oraciones cortas y simples para transmitir tu punto en tu artículo de opinión. Cada periódico es diferente, pero la mayoría tiene un conteo máximo de 750 palabras que no puedes exceder en tu artículo de opinión. [9]
    • Los periódicos casi siempre lo editarán pero generalmente conservarán la voz, el estilo y el punto de vista de tu artículo. Sin embargo, esto no significa que puedes enviar un artículo extenso y contar con que ellos lo recorten a su parecer. Los periódicos a menudo ignorarán un artículo que no cumpla en general con el conteo de palabras especificado.
  3. Los periódicos crearán un titular para tu artículo de opinión independientemente de si envías uno junto con él o no. Debido a esto, no hay necesidad de pasar mucho tiempo preocupándote por el titular.
  4. Debes enviar una pequeña biografía sobre ti que te vincule con el tema sobre el que escribes y desarrolle tu credibilidad. También debes añadir tu número telefónico, correo electrónico y dirección postal. [10]
    • Ejemplo de una biografía breve relacionada con el artículo de opinión sobre la biblioteca: Juan Pérez es un lector ávido con un PhD en Escritura Creativa y Ciencias Políticas. Ha vivido en el Pueblo de la Biblioteca toda su vida.
  5. Históricamente, las páginas opuestas a la editorial tienen muy pocas imágenes. Ahora que los periódicos se están convirtiendo en publicaciones en línea, las fotos, los videos y otros materiales multimedia que vayan junto con tu artículo de opinión son ampliamente aceptados. En tu correo electrónico inicial, menciona que tienes imágenes que van junto con tu artículo de opinión o escanéalas y envíalas junto con él.
  6. Cada periódico tendrá sus propios requerimientos y pautas sobre cómo enviar tu trabajo y qué información enviar junto con él. Revisa el sitio web del periódico o, si tienes una copia física, busca información de envío en la página de opiniones. La mayoría de las veces, enviarás tu artículo de opinión a una dirección de correo electrónico. [11]
  7. No te desanimes si el periódico no te responde inmediatamente. Asegúrate de enviar un correo electrónico o hacer una llamada de seguimiento en el espacio de una semana después de enviar tu artículo. Los editores de la página de artículos de fondo están notoriamente ocupados y, si recibieron tu carta en un momento inoportuno, es posible que la hayan pasado por alto. Llamar o enviar un correo electrónico también te da la oportunidad de establecer un contacto con el editor, lo que te da una ventaja sobre la competencia.
    Anuncio

Consejos

  • Si es apropiado hacerlo dado tu tema, emplea el humor, la ironía o el ingenio.
  • Si tu tema se enfoca en un asunto de nivel nacional o internacional, envíalo a muchos periódicos diferentes. No te limites solo a uno.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 286 311 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio