Descargar el PDF Descargar el PDF

Un ensayo persuasivo es un ensayo con el cual se convence a un lector de una idea o enfoque en particular, por lo general uno en el que tú creas. Puedes basar tu ensayo persuasivo en cualquier cosa sobre la cual tengas una opinión o puedas hacer un argumento claro. Independientemente de que te opongas a la comida chatarra en la escuela o hagas una petición a tu jefe para que te dé un aumento, saber escribir un ensayo persuasivo constituye una habilidad importante que todos deben tener.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Hacer el trabajo preliminar

Descargar el PDF
  1. La mayor parte del tiempo, se te dará una tarea específica para el ensayo persuasivo. Es importante que leas la consigna con cuidado y minuciosamente.
    • Busca lenguaje que te brinde alguna pista en cuanto a si escribirás un ensayo estrictamente persuasivo o un ensayo argumentativo. Por ejemplo, en caso de que observes palabras como "experiencia personal" u "observaciones personales" en la consigna, sabrás que puedes usar estas cosas para respaldar tu argumento. [1]
    • Por otro lado, las palabras como "defiende" o "argumenta" sugieren que debes escribir un ensayo argumentativo, para el cual podrías necesitar evidencia más formal y menos personal.
    • En caso de que no estés seguro en cuanto a lo que debas escribir, puedes preguntárselo a tu instructor.
  2. De ser posible, tómate un tiempo para elaborar un argumento que te gustará escribir. Es poco probable que un ensayo apresurado persuada a nadie. Debes darte el tiempo suficiente como para hacer una lluvia de ideas, escribir y editar.
    • Empieza pronto en donde sea posible. Esto te permitirá tener suficiente tiempo para terminar tu ensayo, aunque surja una emergencia (por ejemplo, que tu computadora colapse).
  3. Toda escritura tiene una situación retórica, la cual está compuesta de cinco elementos básicos: el texto (tu ensayo, en este caso), el autor (tú), el público, el propósito de la comunicación y el escenario. [2]
    • Podrías usar la teoría de la estasis como una forma de ayudarte a examinar la situación retórica. Esto es cuando consideras los hechos, la definición (el significado del asunto o su naturaleza), la calidad (el nivel de seriedad del asunto) y la política (el plan de acción para el asunto).
    • Para considerar los hechos, puedes preguntarte: ¿Qué ocurrió? ¿Cuáles son los hechos que se conocen? ¿Cómo inició el problema? ¿Qué es lo que las personas pueden hacer para cambiar la situación?
    • Para considerar la definición, pregunta: ¿Cuál es la naturaleza de este problema o asunto? ¿Qué tipo de problema es? ¿En qué categoría o clase encajaría mejor?
    • Para examinar la calidad, pregunta: ¿A quién afecta este problema? ¿Qué tan serio es? ¿Qué podría ocurrir si no se resuelve?
    • Para examinar la política, pregunta: ¿Alguien debería tomar cartas en el asunto? ¿Quién debería hacer algo y qué es lo que debería hacer?
  4. Lo que a una persona le parezca persuasivo podría no serlo para otra. Por tanto, es fundamental que consideres a quién está dirigido tu ensayo. Obviamente, tu instructor es tu público principal, pero debes tomar en cuenta a quién más podría resultarle convincente tu argumento. [3]
    • Por ejemplo, en caso de que vayas a argumentar en contra de los almuerzos escolares poco saludables, es posible que los enfoques que adoptes sean muy distintos dependiendo del público a quien quieras convencer. Podrías dirigirte a los administradores escolares, en cuyo caso podrías argumentar sobre la productividad de los estudiantes y la comida saludable. Si es que te dirigieras a los padres de los estudiantes, podrías argumentar sobre la salud de sus hijos y los posibles costos de la atención médica para el tratamiento de problemas ocasionados por la comida poco saludable. Por último, si fueras a considerar a un movimiento "comunitario" entre los demás estudiantes, probablemente apelarías a sus preferencias personales.
  5. Un ensayo persuasivo suele depender en gran medida de apelar a las emociones, por lo que debes optar por escribir acerca de algo sobre lo cual tengas una opinión de verdad. Elige un tema sobre el cual tengas una postura sólida y que puedas argumentar de manera convincente.
  6. Si bien es posible que te apasione mucho la pizza, podría no ser fácil escribir un ensayo interesante al respecto. Un mejor material será un tema que te interese pero que tenga una gran profundidad (por ejemplo, la crueldad hacia los animales o la asignación de fondos gubernamentales).
  7. En caso de que consideres que no será fácil idear argumentos en contra de tu tema, es posible que tu opinión no sea lo suficientemente controvertida como para convertirla en un ensayo persuasivo. Por otro lado, si es que son demasiados los argumentos en contra de tu opinión que no será fácil desmentir, podrías optar por un tema que sea más fácil de refutar.
  8. Un buen ensayo persuasivo tomará en cuenta los contraargumentos y buscará formas de convencer a los lectores de que la opinión que se presenta en él es la preferible. Ten cuidado de optar por un tema cuyos contraargumentos estés preparado para considerar de manera minuciosa y justa. (Es por este motivo que los temas como la religión no suelen ser recomendables para los ensayos persuasivos, dado que es muy poco probable que persuadas a alguien de ir en contra de sus propias creencias religiosas).
  9. Es probable que tu ensayo sea bastante corto. Si bien puede tener una extensión de 5 párrafos o de varias páginas, es necesario que tu enfoque se mantenga estrecho de forma que puedas explorar el tema lo suficiente. Por ejemplo, es poco probable que un ensayo que intente persuadir a los lectores de que la guerra no está bien tenga éxito debido a que este es un tema enorme. Si eliges una parte más pequeña de ese tema (por ejemplo, que está mal hacer ataques con misiles), tendrás una mayor cantidad de tiempo para profundizar más en tu evidencia. [4]
  10. En el enunciado de tesis, presentas tu opinión o argumento usando un lenguaje claro. Por lo general, se ubica al final del párrafo de introducción. En el caso de un ensayo persuasivo, es de particular importancia que presentes el argumento con un lenguaje claro mediante el cual les informes a los lectores exactamente lo que deben esperar. [5]
    • Asimismo, el enunciado de tesis debe presentar la organización de tu ensayo. Evita enumerar tus puntos en un orden y luego discutirlos en otro orden.
    • Por ejemplo, este podría ser un enunciado de tesis: "Si bien las comidas preparadas y altamente procesadas son baratas, no son buenas para los estudiantes. Es importante que las escuelas les brinden a sus estudiantes comidas frescas y saludables, aunque sean más costosas. Los almuerzos escolares saludables pueden marcar una gran diferencia en la vida de los estudiantes, y el no ofrecerlos les falla a los estudiantes".
    • Ten en cuenta que este enunciado de tesis no es una tesis de triple enfoque. No es necesario que menciones todos los subpuntos que presentarás en la tesis (a menos que la consigna o la tarea lo requieran) pero es necesario transmitir con exactitud aquello que argumentarás.
  11. Después de elegir el tema, debes prepararte tanto como puedas antes de escribir el ensayo. Por tanto, será necesario que examines las razones por las cuales tienes esa opinión y la evidencia que te parezca más convincente. Asimismo, es en esta parte en la que debes buscar contraargumentos que podrían refutar tu punto. [6]
    • Podría serte de ayuda hacer un mapa mental. Empieza por el tema central y traza un recuadro a su alrededor. Luego, coloca otras ideas que se te ocurran en globos más pequeños a su alrededor y únelas para revelar patrones e identificar la forma como las ideas se relacionen unas con otras. [7]
    • Evita preocuparte por que tus ideas estén completamente desarrolladas en esta etapa. El paso más importante aquí es la generación de ideas.
  12. Después de reunir tus ideas, es posible que te des cuenta de que se necesita investigación para respaldar algunas de ellas. Investigar antes de empezar a "escribir" el ensayo hará que el proceso de escritura marche sobre ruedas.
    • Por ejemplo, en caso de que vayas a argumentar a favor de los almuerzos escolares más saludables, uno de tus puntos podría ser que la comida natural y fresca tiene un mejor sabor. Esta constituye una opinión personal y no es necesario respaldarla con investigación. Sin embargo, si quisieras argumentar que la comida fresca contiene una mayor cantidad de vitaminas y nutrientes que la comida procesada, será necesaria una fuente confiable para respaldar esta afirmación.
    • En caso de que tengas un bibliotecario a tu disposición, consulta con él. Ellos constituyen un excelente recurso para ayudar a guiarte hacia una investigación creíble.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Redactar el ensayo

Descargar el PDF
  1. Por lo general, los ensayos persuasivos tienen un formato muy claro, lo cual es útil para presentar tu argumento de una forma clara y convincente. Estos son los elementos de los ensayos persuasivos:
    • Una introducción: aquí debes presentar un "gancho" con el que captes la atención del público. Asimismo, debes incluir tu enunciado de tesis, el cual es un enunciado claro de lo que argumentarás o de aquello sobre lo que intentarás convencer al lector.
    • Párrafos del cuerpo: en el caso de los ensayos de cinco párrafos, tendrás tres párrafos del cuerpo. En el caso de otros ensayos, puede haber tantos párrafos como sean necesarios para plantear tu argumento. Independientemente de cuántos haya, cada párrafo del cuerpo debe estar enfocado en una idea principal y brindar evidencia que la respalde. Asimismo, es en estos párrafos en los que refutas los contrapuntos que hayas encontrado, de haberlos.
    • Conclusión: la conclusión es en donde se une todo. Puedes apelar a las emociones, reiterar la evidencia más convincente o expandir la relevancia de tu idea inicial hacia un contexto más amplio. Tu objetivo es persuadir a los lectores para que hagan o piensen algo, por lo que debes terminar con una llamada a la acción. Establece una conexión entre tu tema enfocado y el mundo más general.
  2. El gancho constituye una primera oración que atrae al lector. Esto puede ser una pregunta o una cita, un dato o una anécdota, una definición o un bosquejo cómico. Con tal que haga que el lector quiera seguir leyendo o prepare el camino para el ensayo, habrás cumplido tu cometido. [8]
    • Por ejemplo, podrías empezar de esta forma un ensayo sobre la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía: "Imaginen un mundo sin osos polares". Esta constituye una oración vívida que se basa en algo con lo que muchos lectores están familiarizados y que les gusta (los osos polares). Asimismo, estimula al lector a seguir leyendo para saber por qué debería imaginarse un mundo como este.
    • Quizás te des cuenta de que no tienes un gancho de inmediato, pero evita quedarte atascado en este paso. Siempre puedes seguir adelante y regresar aquí una vez que hayas redactado el ensayo.
  3. En muchos casos, las personas consideran que la introducción constituye la parte más importante del ensayo, ya que o atrapa la atención del lector o la pierde. En una buena introducción, le dices al lector apenas lo suficiente sobre tu ensayo como para atraerlo y hacer que quiera seguir leyendo. [9]
    • Coloca primero el gancho y luego pasa de las ideas generales a las ideas específicas hasta llegar a tu enunciado de tesis.
    • Evita descuidar tu enunciado de tesis . Este constituye un resumen corto de aquello sobre lo que vayas a argumentar. Por lo general, tiene una extensión de una oración y se encuentra cerca del final del párrafo de introducción. La tesis debe ser una combinación de tus argumentos más persuasivos o bien un solo argumento potente para obtener el mejor efecto.
  4. Escribe por lo menos tres párrafos para el cuerpo del ensayo, cada uno de los cuales debe cubrir un solo punto principal que tenga relación con una parte de tu argumento. En estos párrafos del cuerpo es en donde justificas tus opiniones y expones tu evidencia. No olvides que es posible que tu argumento sea menos persuasivo si es que no brindas evidencia. [10]
    • Empieza por una oración temática clara que introduzca el punto principal del párrafo.
    • Haz que tu evidencia sea clara y precisa. Por ejemplo, no debes decir tan solo "Los delfines son animales muy inteligentes. Son reconocidos de manera amplia por ser extremadamente inteligentes", sino que debes decir "Los delfines son animales muy inteligentes. Muchos estudios han encontrado que los delfines trabajaban en conjunto con los seres humanos para atrapar presas. Muy pocas especies, si es que las hay, han desarrollado relaciones mutuamente simbióticas con los humanos".
    • En donde sea posible, emplea los datos como tu evidencia. Los datos acordados provenientes de fuentes confiables les dan a las personas algo a lo que aferrarse. De ser posible, debes respaldar un argumento empleando datos de distintos ángulos. Por ejemplo:
      • "El Sur de EE. UU., el cual representa el 80 % de todas las ejecuciones en este país, aún tiene el índice más alto de homicidios a nivel nacional. Esto es un punto en contra de que la pena de muerte funciona como disuasivo".
      • "Asimismo, en los estados que no tienen la pena de muerte ocurre una menor cantidad de homicidios. Si la pena de muerte realmente fuera un disuasivo, ¿por qué no observamos un incremento en los homicidios en los estados que no tienen la pena de muerte?".
    • Considera la forma como los párrafos del cuerpo fluyan en conjunto. Debes tener cuidado de que se sienta que el argumento se desarrolla un punto sobre el otro en lugar de parecer disperso.
  5. Si quieres establecer un flujo en tu ensayo, debe haber una transición natural del final de un párrafo al inicio del siguiente. Por ejemplo: [11]
    • Final del primer párrafo: "Si la pena de muerte fracasa de manera constante en la disuasión del crimen y el crimen se encuentra en su punto más alto en la historia, ¿qué pasa cuando se condena a alguien injustamente?".
    • Inicio del segundo párrafo: "Más de 100 reclusos en el corredor de la muerte que fueron condenados injustamente han sido absueltos de sus crímenes, algunos de ellos apenas minutos antes de su supuesta muerte".
  6. Podría no ser obligatorio que lo hagas, pero, de esta forma, tu ensayo será más sólido. Imagina que tienes un oponente que argumenta exactamente lo contrario a lo que tú argumentes. Piensa en uno o dos de sus argumentos más sólidos e idea contraargumentos para refutarlos.
    • Ejemplo: "Los que critican una política que permita que los estudiantes lleven bocadillos al aula dicen que crearía demasiada distracción y reduciría la capacidad para aprender de los estudiantes. Sin embargo, tengan en cuenta el hecho de que los estudiantes de los últimos años de la primaria están creciendo a un ritmo increíble. Sus cuerpos necesitan energía y es posible que sus mentes se fatiguen si pasan un periodo largo de tiempo sin comer. Permitir los bocadillos en el aula en realidad incrementará la capacidad de los estudiantes para concentrarse al eliminar la distracción del hambre".
    • Quizás incluso te resulte eficaz empezar el párrafo con el contraargumento y luego refutarlo y brindar tu propio argumento.
  7. Como regla general, es recomendable volver a exponer cada uno de tus puntos principales y terminar todo el ensayo con una idea inquisitiva. Si es algo que los lectores no olvidarán con facilidad, tu ensayo dejará una impresión más duradera. Evita simplemente reiterar la tesis sino que debes considerar la forma como dejarás al lector. [12] Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta: [13]
    • ¿De qué forma se puede aplicar este argumento a un contexto más amplio?
    • ¿Por qué este argumento u opinión tiene un significado para mí?
    • ¿Qué preguntas adicionales planteó mi argumento?
    • ¿Qué acción podrían tomar los lectores después de leer mi ensayo?
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Escribir de manera persuasiva

Descargar el PDF
  1. Al escribir tu ensayo persuasivo, será necesario que sigas algunas convenciones básicas (a menos que la consigna o la tarea indiquen lo contrario).
    • Los ensayos persuasivos, al igual que los argumentativos, se valen de recursos retóricos para persuadir a los lectores. En el caso de los ensayos persuasivos, por lo general tienes una mayor libertad para apelar a la emoción (el pathos ), además de la lógica y los datos (el logos ) y la credibilidad (el ethos ). [14]
    • Debes emplear con cuidado muchos tipos de evidencia al escribir un ensayo persuasivo. Apelar a la lógica (por ejemplo, presentar datos, hechos y otro tipo de evidencia "dura") suele ser muy convincente para los lectores.
    • Por lo general, los ensayos persuasivos tienen un enunciado de tesis muy claro que hace que tu opinión o el "lado" que hayas elegido se sepa desde el principio. De este modo, ayudas a que el lector sepa con exactitud lo que argumentas. [15]
    • Mal: "EE. UU. no era una nación educada, ya que la educación se consideraba el derecho de los ricos. Por tanto, a principios del siglo XIX, Horace Mann decidió tratar de rectificar la situación". [16]
  2. El arte de la persuasión se estudia desde la Antigua Grecia. Se necesita de toda una vida para dominarla, pero aprender los trucos y las herramientas te convertirá casi de inmediato en un mejor escritor. Por ejemplo, podrías usar lo siguiente para un ensayo sobre acoger a refugiados sirios:
    • Pathos , ethos y logos : estos constituyen los tres pilares de la retórica . El pathos tiene relación con la emoción, el ethos tiene relación con la credibilidad y el logos tiene relación con la lógica. Estos tres componentes trabajan en conjunto para ayudarte a desarrollar un argumento sólido.
      • Por ejemplo, podrías contar una anécdota sobre una familia que fue dividida por la situación actual en Siria para así incorporar el pathos , luego usar la lógica para argumentar a favor de acoger a los refugiados sirios como el logos , y después brindar fuentes de buena reputación para respaldar tus citas como el ethos .
    • Repetición: no dejes de repetir la tesis. Diles a los lectores lo que vas a decirles, díselo, luego diles lo que les hayas dicho. Al final, comprenderán el mensaje.
      • Ejemplo: "Una y otra vez, las estadísticas no mienten: tenemos que abrir nuestras puertas para ayudar a los refugiados".
    • Validación social: las citas refuerzan que no eres el único que argumenta este punto. Les transmiten a las personas que, si quieren encajar socialmente, es necesario que consideren tu punto de vista.
      • Ejemplo: "No olvidemos las palabras que están grabadas en nuestro monumento nacional más imponente, la Estatua de la Libertad, en donde se nos pide 'Dadme a vuestros rendidos, a vuestros pobres, vuestras hacinadas multitudes anhelantes de respirar en libertad'. No hay motivo por el cual esto no incluya a los sirios".
    • Agitación del problema: antes de ofrecer una solución, debes mostrar lo mal que estén las cosas. Dales un motivo para que les importe tu argumento. [17]
      • Ejemplo: "Más de 100 millones de refugiados han sido desterrados. El presidente Assad no solo ha tomado por la fuerza el poder sino que también ha atacado con gases y bombas a sus propios ciudadanos. Ha desafiado los Convenios de Ginebra, los cuales se han mantenido por mucho tiempo como un estándar de decoro y derechos humanos básicos, y su gente no tiene más remedio que huir".
  3. Es necesario que suenes como un experto y como si se debería confiar en ti. Elimina las palabras pequeñas o las frases vagas y adopta un tono de autoridad. [18]
    • Bien: "Una y otra vez, la ciencia ha demostrado que la perforación en el Ártico es peligrosa. No vale la pena los riesgos ni ambiental ni económicamente".
    • Bien: "Si no nos obligamos a pasar a la independencia energética, tanto en el Ártico como en otros lugares, nos volvemos vulnerables a la dependencia peligrosa que hizo que los precios del combustible alcanzaran su punto máximo en la década de 1980".
    • Mal: "La perforación en el Ártico quizás no sea perfecta, pero es probable que nos ayude a dejar de usar el petróleo extranjero en algún momento. Me imagino que esto será bueno".
  4. La persuasión tiene relación con cambiar de manera drástica las ideas que comúnmente se tienen y obligar al lector a reevaluarlas. Nunca debes ser grosero ni beligerante, pero es necesario que llegues hasta las posibles inquietudes de los lectores.
    • Bien: "¿A alguien le parece que arruinar el semestre de una persona o, por lo menos, la posibilidad de irse al extranjero, debería ser la consecuencia de un crimen sin víctimas? ¿Es justo que fomentemos de manera activa el consumo de alcohol como una alternativa legítima mediante fiestas en el campus y una falta de consecuencias? ¿Durante cuánto tiempo podemos utilizar la excusa de que 'solo porque sea más seguro que el alcohol no quiere decir que debería ser legal', ignorando el hecho de que los peores efectos de la droga no son físicos ni químicos sino institucionales?".
    • Bien: "Todos queremos una menor cantidad de crimen, familias más sólidas y menos enfrentamientos peligrosos a causa de las drogas. Sin embargo, debemos preguntarnos si estamos dispuestos a desafiar el statu quo para obtener estos resultados".
    • Mal: "Esta política nos hace parecer tontos. No se basa en hechos, y quienes lo creen, en el mejor de los casos están delirando y, en el peor, son unos villanos".
  5. La mayor parte del tu ensayo debe ceñirse a tu propio argumento, pero, si te es posible observar y refutar los argumentos en tu contra, el tuyo quedará a prueba de balas. Por lo general, debes reservarlo para el penúltimo párrafo.
    • Bien: "Las personas sí tienen accidentes con las armas en sus hogares, pero no es responsabilidad del gobierno proteger a las personas de sí mismas. Si van a lastimarse, están en su derecho".
    • Mal: "La única solución obvia es prohibir las armas. Ningún otro argumento importa".
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Pulir el ensayo

Descargar el PDF
  1. En caso de que hayas planificado con anticipación, esto te será fácil. Luego, regresa al ensayo cuando hayan pasado uno o dos días y revísalo. El descanso te brindará ojos frescos y te será útil para detectar los errores. En este momento, puedes reconsiderar algún lenguaje complicado o ideas que hayan necesitado tiempo.
  2. Muchos estudiantes escritores cometen el error común de no dedicar el tiempo suficiente a la revisión de un primer borrador. Debes leer tu ensayo de principio a fin tomando en cuenta lo siguiente: [19]
    • ¿El ensayo declara su postura con claridad?
    • ¿Esta postura se respalda durante todo el ensayo mediante evidencia y ejemplos?
    • ¿Los párrafos están sobrecargados de información superflua? ¿Los párrafos se enfocan en una idea principal?
    • ¿Los contraargumentos, de haberlos, se presentan de manera justa y sin distorsiones? ¿Se desestiman de manera convincente?
    • ¿Los párrafos se encuentran en un orden que fluye de manera lógica y desarrolla un argumento paso a paso?
    • ¿La conclusión transmite la importancia de la postura e insta a los lectores a hacer o pensar algo?
  3. La revisión es más que simplemente corregir. Quizás sea necesario que retoques las transiciones, cambies de lugar los párrafos para que fluyan mejor o incluso redactes párrafos nuevos que contengan evidencia nueva y más convincente. Debes estar dispuesto incluso a hacer cambios importantes para mejorar tu ensayo.
    • Quizás te sea de ayuda que le pidas a un amigo de confianza o un compañero de aula que revise tu ensayo. En caso de que le cueste trabajo comprender tu argumento o que no le parezca claro, debes enfocar tu revisión en estas partes.
  4. Revisa la ortografía de las palabras mediante el corrector ortográfico de tu computadora, si aplica. Lee tu ensayo en voz alta, leyendo exactamente lo que haya en la hoja. Esto te será útil para detectar los errores.
    • Podría serte de ayuda que imprimas el borrador y lo marques con un bolígrafo o un lápiz. Es posible que, al escribir en la computadora, tus ojos se acostumbren tanto a leer lo que creas haber escrito que pasen por alto los errores. Al trabajar con una copia física, te obligas a prestar atención de una forma nueva.
    • Asimismo, ten cuidado de darle el formato adecuado a tu ensayo. Por ejemplo, muchos instructores establecen el ancho de los márgenes y el tipo de fuente que debes usar.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 120 537 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio