Descargar el PDF Descargar el PDF

A la hora de escribir un ensayo sobre una persona famosa para historia, hay muchas cosas a tener en cuenta. Tu profesor quizás te asigne esta tarea con instrucciones precisas sobre cómo escribir y qué tipo de información incluir, o tal vez solo te pida que escribas sobre alguien de la historia que admires sin decirte exactamente qué datos incluir. A la hora de escribir un ensayo, tómate un tiempo y básate en buena información que reúnas de libros y fuentes de internet confiables. No subestimes el tiempo que necesitarás para editar el ensayo y tener un producto final del que sientas orgullo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para escribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. Si tu profesor te proporciona un documento detallando lo que busca de ti, léelo con detenimiento. Probablemente incluya toda la información necesaria para tener una buena calificación. Si tu profesor solo dice que hay que hacer un ensayo durante la clase, con suerte, habrás tomado nota de lo que debes hacer. Si no has tomado notas, habla con tu profesor y hazle preguntas sobre la tarea de forma educada para tener todas las instrucciones necesarias.
    • ¿Debes escoger a una persona o ha sido asignada?
    • ¿Tu profesor desea que uses algún estilo de citas? Por ejemplo, quizás quiera que uses el formato MLA o el Chicago. Si dice que le resulta indistinto, no hay nada de qué preocuparse, pero asegúrate de incluir una página de "Referencias" al final del ensayo. En esta página, incluye todas las páginas web, los libros y las revistas que hayas utilizado para escribir el ensayo.
    • ¿Existe un límite de palabras? ¿Tu profesor requiere una fuente o un tamaño de letra específicos? ¿Debes usar un doble espaciado? Si tienes dudas, habla con tu profesor.
  2. Si puedes escoger sobre quién escribir, tómate un tiempo para pensar bien. No escojas a la primera persona que se cruce por tu mente. Escoge a alguien que te interese personalmente. Esto hará que aprender más de ella y escribir el ensayo sea más divertido.
    • Piensa en las cosas que sabes que esta persona ha hecho. ¿Ha vivido una vida bastante normal, pero ha hecho una sola cosa increíble? Escribir sobre una persona que ha sido más o menos "normal" podría ser más difícil si tu profesor quiere que hagas un ensayo de diez páginas. Por ejemplo, si bien Adolfo Hitler no fue un ser humano admirable desde ningún punto de vista, escribir un ensayo histórico sobre su vida podría ser bastante sencillo, dado que hizo muchas cosas distintas.
    • Por otro lado, si hay una figura histórica que realmente te interese, te divertirás buscando información y escribiendo sobre ella, haya tenido una vida agitada o no. Lo más importante es que escojas a alguien que te resulte fascinante. Haz una lista de tus pasatiempos e intereses, y haz una búsqueda en Google para encontrar personas famosas que también hayan tenido estos pasatiempos e intereses.
  3. 3
    Haz una lluvia de ideas para hacer una lista de preguntas. Escribe todas las preguntas que quieras responder de esta persona. Si tu profesor indica qué preguntas responder, úsalas. Si no lo hace, dependerá de ti. Asegúrate de hablar sobre cuándo y dónde ha nacido, si ha tenido una buena infancia o no, qué hace a esta persona especial e interesante, qué ha logrado (si ha sido buena o mala), y por qué te resulta interesante.
  4. Ahora que tienes algunas preguntas, puedes comenzar a buscar la información que necesitas saber para escribir el ensayo. Esto se llama investigación. Comienza por buscar información en internet sobre la persona. No olvides revisar la biblioteca de la escuela para obtener más información. [1]
    • Escribe cualquier cosa que te resulte interesante y quieras incluir. Al mismo tiempo que hagas esto, escribe la fuente de la información. Por ejemplo, puedes escribir el nombre y autor del libro o la dirección de la página web.
    • Si tienes dificultades para encontrar información sobre la persona en la biblioteca, pídele ayuda al bibliotecario. Esta persona está allí para ayudarte, y podría tener formas de encontrar información que tal vez no hayas pensado. Además, si encuentras la información en la biblioteca, existen mayores probabilidades de que encuentres información de buena calidad.
    • Asegúrate de comprender qué es lo que tu profesor considera una fuente aceptable de información. Por ejemplo, algunos profesores podrían considerar que está bien usar páginas web como Wikipedia, mientras que otros, no. Si tienes dudas, pregúntale.
    • Incluye al menos una fuente principal escrita por la persona sobre la que investigues, como una carta, una entrada de un diario o un discurso. Esto te ayudará a conocerla mejor que si solo usaras fuentes secundarias, como artículos y libros de texto.
  5. En ocasiones, saber cómo comenzar un ensayo puede ser difícil. Escribir un borrador te ayudará a comenzar y a tener una idea clara de la información que quieres incluir. [2] Incluye en el borrador las preguntas desarrolladas en el ejercicio de lluvia de ideas y las respuestas a las preguntas que hayas encontrado a través de la investigación.
    • Escribe el borrador de forma tal que la información esté en el mismo orden en que estará en el ensayo. Por ejemplo, no pongas preguntas sobre cómo ha muerto la persona antes de las preguntas sobre dónde ha nacido y quiénes han sido sus padres.
  6. Pregúntale al profesor si tiene un ensayo de ejemplo que puedas revisar. Muchos profesores conservan uno o dos ensayos muy bien escritos por sus anteriores estudiantes.
    • Sin embargo, ¡ten cuidado de no hacer plagio! Si copias el trabajo de otra persona sin darle el crédito correspondiente, esto se llama plagio. Si encuentras algo interesante que quieras incluir, asegúrate de darle crédito a la persona. El plagio es algo grave, por lo que es mejor saber pronto que no vale la pena arriesgarse.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. En la mayoría de los casos, los ensayos están compuestos por tres partes: la introducción, el cuerpo y la conclusión. En la introducción, presentarás a la persona y hablarás brevemente del tema sobre el que escribirás. Quizás ya tengas una idea de lo que quieras incluir en la introducción en función a tu borrador, o tal vez te resulte más fácil escribirla si primero escribes el cuerpo. [3]
    • En el cuerpo, escribe toda la información que hayas encontrado durante la investigación. Esta es la parte del ensayo donde responderás todas las preguntas que hayas desarrollado.
    • El ensayo será más claro si separas las distintas partes de la vida de la persona en párrafos. Por ejemplo, el primer párrafo puede comenzar por explicar cuándo y dónde ha nacido, y quiénes son sus padres. Aquí, puedes hablar de la infancia que haya tenido y si ha tenido experiencias importantes que la hayan convertido en la persona que fue.
    • En los párrafos posteriores, puedes hablar de las cosas que hayan convertido a la persona en alguien famoso. También puedes incluir cosas interesantes que hayas descubierto sobre su vida personal. Por ejemplo, puedes escribir sobre si se ha casado o no, si ha sufrido trastornos mentales, etc.
  2. La conclusión del ensayo es el lugar donde resumirás todo lo que has escrito sobre la persona en el cuerpo. No mencionarás nada nuevo de ella. Si quieres incluir algo, busca otro lugar en el cuerpo del ensayo. [4]
    • No escribas más de uno o dos párrafos para la conclusión. Simplemente debe repasar lo que has escrito en el cuerpo sobre quién fue esta persona y por qué fue interesante e importante.
    • Por ejemplo, puedes escribir "En resumen, Martin Luther King Jr. fue un hombre determinado que, a pesar de que su vida fue trágicamente breve, logró cosas maravillosas en su vida. Si bien su crianza presentó muchos desafíos, logró convertirse en un gran hombre que no tuvo miedo de defender sus creencias".
    • En el próximo párrafo, puedes resumir lo que hayas escrito sobre los motivos por los que te resulta interesante. Por ejemplo, puedes escribir "Este gran hombre me inspira cada vez que leo sobre él. Espero también poder defender lo correcto si me encuentro en la posición de hacerlo, por más que sea difícil o atemorizante".
  3. Ahora que has escrito el cuerpo y la conclusión del ensayo, no tendrás problemas para escribir la introducción. En esta sección, presenta a la persona sobre la que quieres escribir y establece por qué ha sido famosa. Luego, en unas pocas oraciones, resume de qué hablarás. [5]
    • Por ejemplo, puedes escribir "En este ensayo, hablaré de un hombre que casi todos conocen. Fue un ministro que se hizo famoso durante el movimiento de los derechos civiles de la década de 1950 y 1960 por defender los derechos no solo de las personas afroamericanas, sino de todos los seres humanos".
    • Después de presentar a la persona, establece qué le dirás al lector sobre esta persona. Por ejemplo, puedes escribir "En este ensayo, se hablará sobre la vida de Martin Luther King Jr. desde su nacimiento en Georgia, sus viajes por Alemania, donde comenzó a conocerse de forma oficial como ‘Martin’, hasta su muerte en 1968".
    • No proporciones toda la información en la introducción. Piensa en esta sección como el avance de una película. Proporciona la información suficiente para despertar el interés del lector, pero no brindes tantos datos que ya sepa todo lo que estará escrito en el ensayo antes de leerlo.
  4. Lo que has escrito ahora se considera el "primer borrador" o "bosquejo áspero". En el primer borrador, no hay motivos para preocuparse por la ortografía, la gramática o la estructura de las oraciones. La idea es simplemente plasmar todas las ideas que quieras incluir en el ensayo. Después de terminarlo, podrás comenzar con el segundo borrador.
    • No pretendas que el segundo borrador esté perfecto. Su propósito es corregir los errores ortográficos y gramaticales principales, y ver cómo te sientes con la información que has escrito ahora que está allí.
    • Un segundo borrador es lo que le darás a cualquiera que se ofrezca a revisar tu ensayo, así que asegúrate de que sea fácil de leer. Es mejor que esta versión esté escrita en computadora y con doble espaciado para que a quien te ayude le resulte fácil tomar notas sobre las cosas que podrías mejorar en tu borrador final.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Editar el ensayo

Descargar el PDF
  1. Puedes pedir ayuda a un amigo, padre u otro familiar, pero escoge a alguien que sepas que realmente se tomará un tiempo para encontrar errores en tu ensayo y que también preste atención a lo que has escrito. Un amigo perezoso podría echarle un vistazo para encontrar errores ortográficos. Sin embargo, el objetivo es escoger a alguien que evalúe lo que has escrito para indicarte cosas que puedas mejorar. [6]
    • Por ejemplo, un buen editor podría señalar que el párrafo sobre la muerte de la persona estaría mejor si lo incluyes antes del párrafo que habla del legado que ha dejado.
    • Pídele a un compañero de clase que revise tu ensayo. Esto será beneficioso para ambos, dado que podrás ofrecerte a revisar su trabajo a cambio. Encuéntrense unos días después de leer para hablar de los errores y formas de mejorar el trabajo de ambos.
    • Si la persona hace un buen trabajo, podría tener muchas cosas para aportar sobre tu ensayo. No te tomes personal cualquier cosa negativa que te diga. Recuerda que no quiere hacerte sentir mal, sino ayudarte a obtener una buena calificación.
    • Dale una copia física del ensayo con doble espaciado. De esta forma, le resultará más sencillo hacer correcciones y escribir notas.
  2. Después de realizar las correcciones o los cambios basados en los comentarios de la persona que te haya ayudado, revisa y corrige tu trabajo. Haz como si lo leyeras por primera vez, y como si leyeras el trabajo de otra persona. [7]
    • Toma notas mientras lees con un bolígrafo de un color brillante en una copia física del ensayo.
    • Lee el ensayo dos veces. La primera vez, enfócate en lo que hayas escrito y no busques errores ortográficos o gramaticales. Mientras lees, piensa si es fácil de seguir y si tiene sentido o no. Este será el momento de considerar la posibilidad de reorganizar la información, agregar datos adicionales o quitar todo lo que no parezca importante.
    • Revisa el artículo por segunda vez para encontrar errores gramaticales u ortográficos. Marca las palabras mal escritas o los errores tipográficos, y toma nota de cualquier oración rara que quieras retomar y cambiar.
  3. Quizás suene extraño, pero leer oración por oración hacia atrás te ayudará a enfocarte en cada oración. Esto hará que te resulte más sencillo detectar los errores. [8]
    • Además, léelo en voz alta. Esto te ayudará a detectar oraciones que suenen raras.
  4. Una vez que estés conforme con el trabajo, prepárate para el borrador final. Si solo lo has escrito a mano, tendrás que escribirlo completo en la computadora. Si ya tienes un borrador en la computadora, no es necesario que vuelvas a escribirlo todo, pero revísalo y corrige cualquier error que hayas notado. [9]
    • Asegúrate de seguir cualquier instrucción que tu profesor haya indicado sobre el formato del documento. Por ejemplo, ten en cuenta aspectos como la fuente, el tamaño de la fuente y el espaciado de las líneas.
    • Ahora, puedes tener la seguridad de que tienes un ensayo bien escrito. Si aún tienes inseguridad, puedes pedirle a otra persona que lea tu ensayo para tranquilizarte de que has detectado todos los errores.
    • Si tu profesor dice que no le importa el formato, limítate a los que tu programa de procesamiento de textos tenga por defecto. Por lo general, es recomendable usar un tamaño de fuente 12 y una fuente estándar como Times New Roman. Para que tu ensayo sea fácil de leer, cambia el espaciado de las líneas de 1,5 a 2, a menos que tu profesor haya dicho que no lo hagas.
    • El profesor posiblemente espere que entregues una copia del ensayo escrita en computadora. A menos que haya especificado que debes escribirlo a mano, asegúrate de entregar una copia prolija y escrita en computadora.
    Anuncio

Consejos

  • No postergues la escritura del ensayo. Tan pronto como el profesor asigne la tarea, comienza a pensar sobre quién quieres escribir y comienza a escribir el bosquejo.
  • Ten en cuenta la fecha de entrega. Escríbela en tu calendario y asegúrate de entregar el trabajo a tiempo. Tu profesor quizás no lo acepte fuera de tiempo, lo que significa que habrás perdido mucho tiempo y energía para nada.
  • Para algunas personas, es útil escribir el primer borrador a mano. Si tienes dificultades para comenzar en la computadora, usa un papel y un bolígrafo para superar el bloqueo del escritor inicial.
  • Asegúrate de incluir tu nombre y otra información de identificación (como el número de identificación de estudiante). Algunos profesores tirarán cualquier trabajo si no saben a quién le pertenece, así que no te arriesgues.
Anuncio

Advertencias

  • Jamás hagas plagio ni copies el trabajo de otra persona sin darle crédito por lo que haya escrito. Plagiar el trabajo de otra persona podría causarte grandes problemas en la escuela. Si encuentras algo que alguien haya escrito y quieras incluir en tu ensayo, puedes hacerlo, pero asegúrate de citar las fuentes en el formato requerido por el profesor.
  • No le pagues a alguien para que haga el ensayo por ti. Existen muchas páginas web que, supuestamente, permiten pagar para que alguien escriba tu ensayo a cambio de dinero. No lo intentes. Es muy probable que te descubran, y el sitio web podría ser una estafa o no. Si es una estafa, perderás dinero y también tendrás que escribir el ensayo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 713 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio