Descargar el PDF Descargar el PDF

En el pasado, este tipo de ensayos no se encontraban con mucha frecuencia fuera de los exámenes de historia de colocación avanzada. No obstante, ahora se emplean en las clases de estudios sociales de todos los niveles, por lo que tendrás que rendir un examen centrado en ellos en algún momento. [1] Para rendirlos, necesitarás un conocimiento previo sólido de los periodos de la historia y las áreas geográficas sobre los que te vayan a evaluar. Los documentos siempre te dirigirán a los temas principales de la clase. La clave para tener éxito es analizar los documentos brindados y usarlos para sustentar un argumento en respuesta a la pregunta del ensayo. Estos exámenes son rigurosos, pero te permitirán realizar un trabajo de historia en lugar de obligarte a solo memorizar los hechos. ¡No te estreses y empieza a investigar!

Parte 1
Parte 1 de 4:

Analizar los documentos

Descargar el PDF
  1. Si vas a rendir un examen de colocación avanzada, tendrás que revisar la pregunta y los documentos en los primeros 15 minutos. Durante este periodo de lectura inicial, deberás leer la pregunta del ensayo con cuidado, analizar los documentos incluidos y desarrollar tu argumento. [2]
    • En estos exámenes, por lo general tendrás 45 minutos para escribir el ensayo. Los tiempos exactos variarán según el examen y la asignación, pero el primer paso para todos los ensayos basados en documentos será el análisis de los mismos.
    • También deberás incluir una tesis, establecer el contexto histórico de la pregunta, usar 6 documentos para sustentar un argumento, describir una evidencia externa y comentar el punto de vista o contexto de al menos 3 de las fuentes. Clasifica estos elementos conforme revises y realices el esquema, así no olvidarás nada.
  2. Deberás saber qué tipo de evidencia tendrás que buscar en los documentos y el objetivo que tu ensayo deberá cumplir. Encierra en un círculo o subraya las palabras orientadas a la tarea (como “evalúa”, “analiza” y “compara”). También anota las palabras clave como “social”, “política” y “económica”; así como la información sobre el periodo y la sociedad en cuestión. [3]
    • La pregunta podría pedirte que analices o expliques las causas de un desarrollo histórico; p. ej., “Explica la manera en la que el movimiento progresista ganó influencia social, política y cultural en los Estados Unidos desde 1890 hasta después de 1920”.
    • Podrías tener que usar fuentes principales para comparar las actitudes o los puntos de vista diferentes en torno a un concepto, política o acontecimiento; p. ej., “Compara las diferentes actitudes en torno a los derechos de las mujeres en los Estados Unidos desde 1890 hasta 1920”.
    • Las palabras clave en estos ejemplos te indicarán la manera en la que debas leer las fuentes. Por ejemplo, para comparar las diferentes actitudes, tendrás que identificar a los autores de tus fuentes, clasificar sus puntos de vista y determinar la manera en la que las actitudes hayan cambiado durante dicho periodo de la historia.
  3. Lee las fuentes de manera crítica en lugar de solo echarles un vistazo rápido para buscar información. En cada documento, tendrás que identificar al autor, al público objetivo, su punto de vista, las personas y todo lo que los haya influenciado, y su credibilidad. Subraya las frases clave, toma apuntes en los márgenes y consúltalos cuando escribas el ensayo.
    • Imagina que uno de los documentos es una entrada en el diario de una sufragista. Los fragmentos de la entrada que detallen la defensa del movimiento por los derechos de las mujeres serán la evidencia de su punto de vista. Por otro lado, otro documento podría ser el artículo de un periódico del mismo periodo, el cual se oponga al sufragio femenino.
    • La entrada en un diario podría no tener un público objetivo, pero tendrás que identificar los posibles lectores en el caso de las cartas, los folletos y los artículos de periódico.
    • Es probable que la mayoría de las fuentes sean documentos escritos, pero podrías encontrar caricaturas políticas, fotografías, mapas o gráficos. Si sabes inglés, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos ofrece una guía útil sobre la lectura de categorías de fuentes primarias específicas en el siguiente enlace: https://www.loc.gov/teachers/usingprimarysources/guides.html .
  4. Determina la manera en la que cada documento se relaciona con la pregunta, y la forma de usar las fuentes para sustentar un argumento. Por ejemplo, si vas a comparar actitudes diferentes, deberás clasificar las fuentes basándote en las ideologías opuestas que representen.
    • Imagina que tienes una carta enviada por una sufragista a otra, la cual aborda los métodos usados para obtener el derecho al voto. Este documento podría ayudarte a deducir la manera en la que las actitudes varíen entre los partidarios del movimiento.
    • Podrás comprender una actitud opuesta si revisas un artículo de periódico en el que se muestre a las sufragistas como mujeres poco patrióticas que podrían sabotear la Primera Guerra Mundial para los Estados Unidos.
    • Otras fuentes podrían incluir a una editorial de 1917 sobre el maltrato que las sufragistas hayan experimentado en prisión, y un artículo sobre las principales medidas políticas de apoyo para el sufragio femenino. De estas fuentes, podrás deducir que 1917 fue un año decisivo y que el papel de las mujeres en el ámbito interno durante la Primera Guerra Mundial generaría un mayor apoyo para el sufragio.
  5. En el caso de un examen de colocación avanzada, tendrás que incluir como mínimo una fuente de sustento además de los documentos proporcionados. En lugar de solo hacer una referencia, deberás describir la manera en la que dicho acontecimiento, política, publicación, persona u otra muestra de evidencia histórica sustenta tus afirmaciones. [4]
    • Quizás hayas leído que la National American Woman Suffrage Association (NAWSA) realizó un cambio estratégico en 1916. En lugar de concentrarse en el sufragio en cada estado individualmente, empezó a darle prioridad a una enmienda constitucional. Si mencionas este cambio a una estrategia más agresiva, esto sustentará tu afirmación de que las bases se sentaron para un cambio crucial en 1917 con el apoyo popular para el derecho al voto femenino.
    • Al analizar la evidencia externa durante las etapas de planificación, tendrás que anotarla para así poder consultarla cuando escribas el ensayo. Un punto adecuado podría ser el margen de un documento que se relaciona con la información externa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Desarrollar un argumento

Descargar el PDF
  1. Luego de haberte informado más sobre el tema, deberás regresar a la pregunta y formular una respuesta. Ten en cuenta que no solo vas a desarrollar una opinión basándote en tus instintos. Aprovecha la información obtenida de los documentos para concebir una opinión bien fundamentada que cuente con evidencia. [5]
    • Por ejemplo, luego de revisar los documentos relacionados con el sufragio femenino, deberás identificar las actitudes opuestas, la manera en la que difieran y la forma en la que hayan cambiado con el tiempo.
    • El argumento inicial en esta etapa podría ser “La oposición consideraba a las sufragistas como mujeres poco patrióticas y femeninas. Las actitudes en el movimiento sufragista eran divididas entre los miembros conservadores y los más agresivos. Al final de la Primera Guerra Mundial, el cambio en la percepción del papel de la mujer contribuyó con el aumento del apoyo popular a favor del sufragio femenino”.
  2. Pule el argumento inicial para convertirlo en una posible tesis . La tesis es un enunciado conciso que sintetiza el argumento. Esta deberá ser una afirmación justificable que responda a la pregunta, y que no solo la reafirme.
    • Imagina que la pregunta del ensayo es “¿En qué manera la Primera Guerra Mundial afectó las actitudes en torno al sufragio femenino en los Estados Unidos?”. Una tesis sólida sería “El papel que la mujer desempeñó en la fuerza laboral y en favor de los esfuerzos realizados en la guerra contribuyeron con el aumento del apoyo popular al movimiento sufragista”.
    • Una tesis débil sería “La primera Guerra Mundial afectó la manera en la que los norteamericanos percibían al sufragio femenino”. Esto solo reafirmará la pregunta.
  3. Empieza con la tesis, luego usa números romanos (I., II., III., etc.) o letras (A., B., C., etc.). Deberás escribir una afirmación o un paso en el argumento general por cada número o letra. Debajo de cada afirmación, tendrás que colocar algunas viñetas en las que sustentes dicha parte del argumento. [6]
    • Por ejemplo, podrás escribir “Nueva mujer: cambio en la percepción a partir de 1890” debajo del número I. Esta sección explicará el concepto de la nueva mujer durante dicho periodo, el cual rechazaba las características comunes de la mujer como un ser dependiente y frágil. Indicarás que esto, en parte, sentó las bases para el cambio de actitud durante la Primera Guerra Mundial y luego de ella.
    • Podrás empezar a planificar el ensayo durante el periodo de lectura del examen. Si es necesario, toma aproximadamente 5 minutos del periodo de escritura para terminar el esquema del argumento.
  4. Tendrás que sustentar tu argumento citando los documentos incluidos en la pregunta. Podrás realizar una referencia rápida si tomas apuntes en el esquema, en donde vayas a hablar sobre una fuente. Si vas a rendir un examen de colocación avanzada, deberás incluir 6 de los 7 documentos, por lo que será importante que te mantengas organizado. [7]
    • Por ejemplo, debajo de “I. Nueva mujer: cambio en la percepción a partir de 1890”, podrás escribir “(Doc. 1)”, el cual es un folleto que elogia a las mujeres que manejan bicicleta (lo que se consideraba “poco femenino” en ese entonces).
    • Debajo de dicha línea, podrás escribir “(Doc. 2)”, el cual será un artículo que defienda el punto de vista común de que las mujeres deben permanecer en la casa. Usarás este documento para explicar las opiniones opuestas que hayan establecido el contexto para los debates sobre el sufragio desde 1900 hasta después de 1910.
  5. Verifica que la estructura y la evidencia del argumento la sustenten. Vuelve a verificar que la tesis sea clara, que no incluya relleno ni palabras innecesarias, y que responda la pregunta por completo. [8]
    • Imagina que la tesis es “El papel de la mujer en la fuerza laboral y a favor de los esfuerzos realizados en la guerra contribuyeron con el aumento del apoyo popular al movimiento sufragista”. Podrías decidir que “contribuyeron” no es lo suficientemente fuerte, y optar por cambiarlo a “dieron lugar” con el fin de enfatizar la causa.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Hacer el esquema del ensayo

Descargar el PDF
  1. Si vas a rendir un examen de colocación avanzada, tendrás 45 minutos para escribir el ensayo basado en documentos. Los tiempos podrían variar en otros casos, pero siempre deberás determinar cuánto puedes dedicarle a cada sección del ensayo. Haz tu mejor esfuerzo por dejar como mínimo 2 o 3 minutos al final para revisar. [9]
    • Si tienes 45 minutos para escribir, dedica 5 a crear un esquema. Si tienes una introducción, 3 puntos principales que citan 6 documentos, y una conclusión; dedica 7 minutos o menos a cada una de estas 5 secciones. Esto te dejará 5 minutos para revisar o mejorar tu trabajo por si necesitas más tiempo.
    • Revisa el tiempo de vez en cuando conforme escribas, así garantizarás que te mantengas encaminado.
  2. Si vas a rendir un examen de historia de colocación avanzada, perderás un punto (de los 7 brindados) si no relacionas la pregunta con su contexto histórico más amplio. Establecer el contexto es una manera natural de iniciar el ensayo, por lo que puedes usar una o las dos primeras oraciones de la introducción para mencionarlo.
    • Para establecer el contexto, podrías escribir “La Era Progresiva se dio aproximadamente de 1890 a 1920, y fue un periodo de reforma política, económica y cultural en los Estados Unidos. Esta experimentó un movimiento central conocido como el movimiento por los derechos de la mujer, el cual cobró fuerza cuando la percepción del papel de la mujer cambió de forma drástica”.
    • Si preferirías ser directo, puedes iniciar la introducción con la tesis y luego establecer el contexto.
    • Un examen de ensayo basado en documentos con un tiempo límite no te permitirá dedicar muchos minutos a escribir una introducción larga, por lo que deberás analizar directamente los documentos en lugar de elaborar una introducción larga y detallada.
  3. Deberás colocarlos en orden lógico, y cada uno tendrá que abordar un componente del argumento. Por ejemplo, podrías hablar de las actitudes en torno al sufragio femenino en las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, y luego explicar la manera en la que las mujeres se unieron a la fuerza laboral y apoyaron los esfuerzos realizados en la guerra. Por último, evalúa la manera en la que este nuevo papel les haya dado más credibilidad a los defensores del voto femenino y haya dado lugar a un aumento del apoyo popular. [10]
    • Cada sección del cuerpo deberá tener una oración principal que le indique al lector que vas a abordar otra fuente de sustento. Por ejemplo, empieza la primera sección con “A partir de 1890, se dieron cambios en la percepción que sentaron las bases para los principales avances en el sufragio femenino durante la Primera Guerra Mundial y luego de ella”.
    • Deberás citar los documentos para sustentar cada parte del argumento. Incluye las citas directas con moderación (si vas a usar alguna) y dale prioridad al análisis de la fuente, en lugar de solo citarla.
    • Siempre que menciones una información o documento dentro de otro, tendrás que agregar el número del mismo entre paréntesis al final de la oración, de esta forma: “Las mujeres que no eran sufragistas, pero que aun así apoyaban al movimiento, escribieron cartas en las que mencionaban su deseo de ayudar (Documento 2)”.
  4. No obtendrás puntos si solo mencionas las fuentes o si agregas citas de manera aleatoria. Tendrás que establecer conexiones lógicas entre los documentos, las deducciones que hayas hecho y la tesis. Asimismo, tendrás que demostrar que has desarrollado una comprensión crítica de las fuentes; para lo cual, deberás centrarte en su significado y no las palabras literales. [11]
    • Por ejemplo, una entrada en un diario privado de 1916 en la cual se desestime al sufragio como algo corrupto y poco moral no será obligatoriamente un reflejo de la opinión del público general. Tendrás que considerar más aspectos, no solo el contenido o lo que diga.
    • Imagina que un documento más fiable (como el artículo de un periódico importante sobre las convenciones nacionales demócratas y republicanas de 1916) detalla el creciente apoyo político y público para el sufragio femenino. Usarás esta fuente para demostrar que la entrada del diario expresa una actitud que se estaba volviendo menos popular.
  5. Tendrás que resumir el argumento, pero la conclusión no solo deberá volver a mencionar o parafrasear la tesis y la introducción. Recuérdale al lector la forma en la que hayas demostrado tus afirmaciones, y aprovecha la oportunidad para conectar el argumento con un contexto histórico más amplio. [12]
    • En el ensayo sobre la Primera Guerra Mundial y el sufragio femenino, podrías resumir el argumento y luego mencionar que la guerra afectó de manera similar al derecho al voto femenino a una escala internacional.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Revisar tu trabajo

Descargar el PDF
  1. Procura dejar 5 minutos libres luego de escribir el ensayo, así podrás revisarlo y realizar las ediciones finales. Busca palabras mal escritas, errores gramaticales, la falta de palabras y los puntos en los que no hayas escrito de forma ordenada. [13]
    • Si vas a rendir un examen de historia de colocación avanzada u otra prueba con tiempo límite, los errores pequeños serán aceptables siempre y cuando no afecten al argumento. Por ejemplo, los errores ortográficos no te quitarán puntos si la persona que va a calificarte puede entender la palabra (como “sufrajio” en lugar de “sufragio”).
  2. Trata de agregar todo elemento faltante, si tienes tiempo y es posible hacerlo. Será poco práctico que vuelvas a escribir una sección o que hagas cambios considerables en su organización cuando solo queden 3 minutos. Por ello, deberás marcar la lista de criterios conforme elabores el esquema y escribas. Si vas a rendir un examen de colocación avanzada, deberás hacer lo siguiente para recibir la puntuación máxima:
    • brindar un enunciado de tesis claro;
    • establecer el contexto histórico general para la pregunta;
    • sustentar tu argumento con 6 de los 7 documentos incluidos;
    • identificar y explicar una fuente de evidencia histórica fuera de los documentos incluidos;
    • describir 3 de los puntos de vista, los propósitos, los públicos o el contexto de los documentos;
    • demostrar una comprensión compleja del tema; p. ej., al hablar sobre las causas, el cambio, la continuidad o las conexiones con otros periodos históricos.
  3. Verifica que hayas citado con exactitud los nombres, las fechas, los lugares y los puntos de vista conforme surjan en los documentos brindados. En cada referencia, tendrás que verificar nuevamente que hayas citado el documento adecuado y que hayas presentado su contenido con exactitud.
    • Al igual que con la ortografía y la gramática, los errores pequeños serán aceptables siempre y cuando la persona que te califique pueda entender su significado. No habrá problemas con los errores de ortografía pequeños, pero perderás puntos si escribes que una fuente apoya al sufragio cuando en realidad no lo hace.
    Anuncio

Consejos

  • Si estás en EE.UU. y vas a rendir un examen de historia de colocación avanzada, busca los criterios de la evaluación, pruebas de práctica y otros recursos
  • Rendir un examen con límite de tiempo puede ser difícil, por lo que deberás medir tu tiempo cuando te tomes exámenes de práctica.
  • Recuerda que no bastará con justificar o resumir un documento. Explica el motivo por el que una fuente sea importante y une cada referencia con el argumento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 066 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio