Descargar el PDF Descargar el PDF

Escribir un ensayo puede parecer abrumador, sobre todo si nunca antes lo has hecho. Sin embargo, ¡no te preocupes! Más bien respira profundamente, compra una bebida con cafeína y sigue los pasos que encontrarás en este artículo para escribir un buen ensayo analítico.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preescribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. En un ensayo analítico, necesitarás presentar algún tipo de argumento o declaración sobre lo que vas a analizar. Por lo general, deberás analizar otro texto o una película, pero también podrían pedirte que analices un tema o una idea. Para ello, deberás descomponer el tema en partes y proporcionar pruebas (ya sea del texto o película, o incluso de tu propia investigación) que sustenten tu declaración. [1]
    • Por ejemplo, una tesis analítica es la siguiente: “En la película El resplandor , Stanley Kubrick emplea un patrón repetitivo de la cultura y el arte de los nativos americanos con el fin de hacer una observación acerca de la historia de colonización de sus tierras”.
  2. Si el ensayo que escribirás es para tu clase, lo más probable es que el maestro te asigne un tema (o temas) en el cual deberás enfocarte. Por ello, lee las instrucciones detenidamente para saber lo que se te pide. No obstante, en ocasiones deberás fijar tu propio tema.
    • Si vas a escribir un ensayo analítico sobre una obra de ficción, puedes enfocar tu argumento en lo que motiva a un personaje específico o a un grupo de personajes. También podrías sostener que una determina línea o párrafo es importante para la obra como un todo. Por ejemplo, explora el concepto de venganza en el poema épico Beowulf .
    • Si vas a escribir acerca de un evento histórico, enfócate en las fuerzas que contribuyeron a lo ocurrido.
    • Si vas a escribir acerca de una investigación o un hallazgo científico, sigue el método científico para analizar tus resultados.
  3. Quizás no sepas inmediatamente en qué basar tu enunciado de tesis, aun cuando ya hayas elegido el tema. ¡Pero no te preocupes!, al realizar una lluvia de ideas, podrás descubrir lo que piensas con respecto a tu tema. Obsérvalo desde todos los puntos de vista posibles. [2]
    • Busca imágenes, metáforas, frases o ideas que se repitan. Los puntos que se repiten suelen ser importantes. Determina si puedes descifrar la razón por la que estas cosas son tan esenciales. ¿Se repiten de la misma manera cada vez o lo hacen de forma diferente?
    • ¿Cómo funciona el texto? Por ejemplo, si vas a escribir un análisis retórico, puedes analizar la manera en que el autor emplea recursos lógicos para sustentar su argumento, y decidir si crees que el argumento es efectivo. Si vas a analizar una obra creativa, considera cosas como las ilustraciones, las imágenes en una película, etc. Asimismo, si vas a analizar una investigación, podrías considerar los métodos y resultados, y evaluar si el experimento es un buen diseño.
    • Un mapa mental puede ser de utilidad para algunas personas. Comienza con el tema central y luego organiza las ideas más pequeñas a su alrededor en burbujas de texto. Conecta cada una de estas para identificar patrones y formas en que se relacionan las cosas. [3]
    • Una buena lluvia de ideas puede abarcar todo. De hecho, puede ser una buena forma de comenzar. Aún no descartes ninguna idea y escribe cualquier elemento que se te ocurra a medida que examinas el tema.
  4. Crea un enunciado de tesis . El enunciado de tesis es una o dos oraciones que resumen la declaración que harás en tu trabajo. Su objetivo es indicarle al lector de lo que tratará tu ensayo.
    Incorrecto: no escribas un enunciado poco claro o evidente como “La venganza es un tema centrar en Beowulf ”.
    Correcto: da un argumento específico como “ Beowulf explora diferentes estilos de venganza en la época anglosajona, contrastando el honorable castigo del dragón con la respuesta de la madre de Grendel”.
    • Esta es una tesis analítica, pues examina un texto y hace una declaración particular.
    • La declaración es “discutible”, es decir, no es una constatación que nadie pueda refutar. Un ensayo analítico toma un lado y hace un argumento.
    • Asegúrate de que la tesis sea lo suficientemente limitada para ajustarse al objetivo de tu proyecto. “La venganza en Beowulf ” puede ser una disertación para un doctorado, ya que es muy amplia. Probablemente sea demasiado grande como para un ensayo escolar. No obstante, argumentar que la venganza de un personaje es más honorable que la de otro es más manejable en un ensayo escolar más reducido. [4]
    • A menos que se te lo indique específicamente, evita escribir una tesis de “tres variables” que presente tres puntos que se discutirán más adelante. Estos enunciados de tesis suelen limitar demasiado tu análisis y hacen que tu argumento parezca una fórmula. Por lo general, es correcto indicar cuál será tu argumento.
  5. Dependiendo de tu asignación, probablemente necesites enfocarte únicamente en tus fuentes primarias (el texto o textos que vas a analizar) o en las fuentes primarias y secundarias (otros libros o artículos de revistas). La asignación debe indicarte qué tipos de fuentes se necesitan. Las pruebas correctas respaldan tu declaración y hacen que tu argumento sea más convincente. Enumera las pruebas de respaldo, indica dónde las encontraste y cómo sustentan tu enunciado. [5] [6]
    • Ejemplo de una prueba de respaldo : para respaldar una declaración que indica que la venganza del dragón fue más justa que la de la madre de Grendel, busca los pasajes en el poema que hablen sobre los hechos que dan lugar al ataque de cada monstruo, los ataques en sí y las reacciones a ellos.
      Incorrecto: ignora o distorsiona las pruebas para que encajen con tu tesis.
      Correcto: adapta tu tesis a una postura más matizada a medida que aprendes más sobre el tema.
  6. Elabora un esquema del ensayo. Este te ayudará a estructurar el ensayo y facilitar su redacción. También asegúrate de saber la extensión requerida. Si bien algunos maestros permiten los “ensayos de cinco párrafos” (introducción, tres párrafos centrales y conclusión), muchos prefieren unos que sean más extensos y que exploren temas a mayor profundidad. Por consiguiente, estructura tu esquema según lo requerido.
    • Si no estás completamente seguro de cómo encajan todas tus pruebas, ¡no te preocupes! Un esquema puede ayudarte a determinar la forma en que tu argumento debe progresar.
    • También puedes hacer un esquema más informal que reúna tus ideas en grupos grandes. A partir de ese punto, puedes determinar de qué hablarás.
    • El ensayo será tan extenso como sea necesario para discutir adecuadamente tu tema. Un error común que cometen los estudiantes es elegir un tema amplio y luego discutirlo en solo tres párrafos. Esto hace que el ensayo parezca superficial o apresurado. ¡No temas dedicar el tiempo suficiente a tratar cada detalle!
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Escribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. La introducción debe proporcionarle al lector la información contextual de tu tema. Procura hacer que la introducción sea interesante, pero no exageres demasiado. Evita resumir el mensaje; lo más recomendable es simplemente presentar el argumento. También evita las introducciones dramáticas (p.ej. por lo general, es mejor no comenzar un ensayo con una pregunta o exclamación). Tampoco emplees la primera o segunda persona. Generalmente, deberás exponer la tesis en la última oración del primer párrafo.
    • Ejemplo de introducción : “En la cultura anglosajona antigua, la venganza fue un derecho reconocido legalmente. Las muchas venganzas presentes en el poema épico Beowulf señalan que el castigo era una parte esencial de la época anglosajona. No obstante, no todas las venganzas se crean de la misma manera. La representación que hace el poeta de estas venganzas sugiere que el dragón fue más honorable en este acto de venganza que la madre de Grendel”.
    • Esta introducción les brinda a los lectores la información que deben conocer para comprender tu argumento y les presenta uno acerca de la complejidad de un tema general (venganza) en el poema. Este tipo de argumento puede ser interesante debido a que sugiere que el lector necesita pensar en el texto con mucho detenimiento en lugar de entenderlo tal como aparece.
      Incorrecto: no coloques oraciones de relleno que comiencen con las palabras “En la sociedad moderna” o “A lo largo del tiempo”.
      Correcto: menciona brevemente el título, el autor y la fecha de publicación del texto que analizarás.
  2. Cada párrafo central debe tener 1) una oración temática , 2) un análisis de una parte del texto y 3) pruebas del texto que respalden tu análisis y enunciado de tesis. Una oración temática le indica al lector el tema que se tratará en el párrafo. El análisis del texto es el punto en el que haces el argumento y las pruebas que proporciones deberán respaldarlo. Recuerda que cada declaración que hagas deba sustentar tu tesis. [7]
    • Ejemplo de una oración temática : “La clave para diferenciar entre los dos ataques es la noción de un castigo excesivo”.
    • Ejemplo de análisis : “La madre de Grendel simplemente no quiere vengarse, de acuerdo con el concepto medieval de “ojo por ojo”. Por el contrario, quiere tomar una vida por otra mientras que al mismo tiempo sumerge al reino de Hrothgar en el caos”.
    • Ejemplo de pruebas : “En lugar de simplemente matar a Aeschere y promulgar así una venganza justa, ‘rápidamente [sujeta]’ a ese noble y, con teniéndolo apretado entre sus garras, se dirige hacia el pantano (1294). De esta manera, aleja a Beowulf de Heorot para que también pueda matarlo.
    • La fórmula “DPE” puede ayudarte a recordar: declaración, pruebas y explicación. Cada vez que presentes una declaración, asegúrate de proporcionar pruebas que la respalden y de explicar la manera en que estas se relacionen con ella.
  3. Al hacer una cita, debes tomar el texto exacto y colocarlo entre comillas dentro de tu ensayo. Este es un buen método cuando utilizas las palabras exactas de algo para respaldar tu declaración. Asegúrate de utilizar el formato correcto de citación, dependiendo de si usas el estilo MLA, APA o Chicago . Por otro lado, el parafraseo consiste en resumir el texto y se utiliza para proporcionar un trasfondo o comprimir una gran cantidad de detalles en un espacio reducido. Este método puede ser de utilidad si tienes mucha información o si necesitas citar una gran parte de texto con la finalidad de transmitir algo. [8]
    Incorrecto: como regla general, cita más de dos pasajes por párrafo.
    Correcto: sustenta todas las declaraciones sutiles o controvertidas utilizando citas o parafraseo.
    • Ejemplo de cita : “En lugar de simplemente matar a Aeschere y promulgar así una venganza justa, ‘rápidamente [sujeta]’ a ese noble y, con teniéndolo apretado entre sus garras, se dirige hacia el pantano (1294)”.
    • Ejemplo de una oración parafraseada : “La hembra Grendel entra a Heorot, sujeta a uno de los hombres que duermen en el interior y huye hacia el pantano (1924).
  4. Tu conclusión es el lugar donde le recuerdas al lector la manera en que respaldaste tu argumento. Algunos maestros también quieren que establezcas una conexión más amplia en tu conclusión. Esto significa que quieren que hagas una “conexión mundial más grande”. Esto puede significar que deberás indicar la forma en que tu argumento afecta a otras declaraciones sobre el texto o la manera en que tu declaración puede cambiar el punto de vista de alguien que lee el texto que analizaste.
    Incorrecto: introduce un argumento completamente nuevo en tu conclusión.
    Correcto: expande aún más tu enunciado de tesis al discutir sus implicaciones o un contexto más amplio.
    • Ejemplo de conclusión : “La noción de ‘ojo por ojo’ estuvo muy presente a principios del mundo medieval. No obstante, al comparar los ataques de la madre de Grendel y el dragón, se deja en claro la percepción de venganza justa frente a la venganza injusta que se tiene en el mundo medieval. Mientras que el dragón actúa de la única forma que conoce, la madre de Grendel ataca con una mala intención”.
    • Ejemplo de conclusión con una “conexión del mundo mayor”: “La noción de ‘ojo por ojo’ estuvo muy presente a principios del mundo medieval. No obstante, al comparar los ataques de la madre de Grendel y el dragón, se deja en claro la percepción de venganza justa frente a la venganza injusta que se tiene en el mundo medieval. Mientras que el dragón actúa de la única forma que conoce, la madre de Grendel ataca con una mala intención. Tal como vimos a partir del estudio de otros personajes, estas representaciones pueden vincularse a una percepción anterior al mundo medieval en que las mujeres tenían un mayor potencial para cometer el mal”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar el ensayo

Descargar el PDF
  1. Un trabajo que contiene muchos errores de redacción generalmente recibirá una nota baja a diferencia de uno que está revisado y perfeccionado. Por ello, revisa la ortografía, busca oraciones mal estructuradas y busca errores de puntuación.
    • También asegúrate de darle el formato correcto al ensayo. Por ejemplo, si utilizas un tipo de letra estándar de tamaño 12 (p.ej., Arial o Times New Roman), opta por un margen de 2,5 cm (1 pulgada).
  2. De esta manera, podrás detectar los lugares en que la redacción pueda sonar extraña. Esta también es una manera excelente de encontrar oraciones mal estructuradas que podrías haber pasado por alto antes.
  3. Por lo general, los maestros bajarán tu calificación si escribes mal el nombre del personaje principal a lo largo de todo el texto. Por ello, revisa el texto o artículo y asegúrate de que la redacción sea la correcta.
    • Si vas a analizar una película, busca en Internet la lista de personajes. Revisa dos o tres fuentes para asegúrate de que la ortografía sea la correcta.
  4. ¿Te dejas entender con claridad? ¿La estructura del ensayo es fácil de comprender? ¿El documento explica la importancia del tema?
  5. ¿Hay algo que crea que debes añadir o quitar? ¿Entiende lo que intentas decir?
    Anuncio

Consejos

  • Pregúntate lo siguiente: “¿Qué quiero probar?”. La respuesta debe encontrarse en tu tesis. Si no lo está, arréglala.
  • Si vas a escribir un análisis o una crítica de índole formal, evita utilizar una escritura coloquial. Si bien el lenguaje informal puede darle un poco de vida a un ensayo, evita correr el riesgo de debilitar tu argumento al influenciarlo con jergas.
  • Evita ser demasiado impreciso. La imprecisión da lugar a la malinterpretación y, en un ensayo analítico coherente, esto reducirá la eficacia de tu argumento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 218 741 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio