Descargar el PDF Descargar el PDF

Tal vez se te ha asignado un ensayo comparativo en clase o tienes que escribir un informe comparativo completo para el trabajo. A fin de escribir un excelente ensayo comparativo, tienes que empezar eligiendo dos temas que tengan suficientes similitudes y diferencias para compararlos de una forma significativa, como dos equipos de algún deporte o dos sistemas de gobierno. Una vez que tengas esto, tienes que encontrar por lo menos dos o tres puntos de comparación y usar la investigación, hechos y párrafos organizados para impresionar y cautivar a tus lectores. Escribir un ensayo comparativo es una habilidad importante que usarás muchas veces a lo largo de tu carrera educativa.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Desarrollar el contenido del ensayo

Descargar el PDF
  1. Es posible que tengas una gran idea para un ensayo en tu cabeza, pero si no encaja perfectamente con la consigna, no puedes crear el producto que tu instructor ha pedido. [1] Revisa la consigna (y la rúbrica, si la tienes) cuidadosamente y subraya las frases clave. Mantén una lista de estas cosas cerca de ti a medida que trabajas. [2]
    • Muchas asignaciones de ensayos comparativos señalarán su propósito usando palabras como "compara", "contrasta", "similitudes" y "diferencias" en el lenguaje de la consigna.
    • También observa si se le ha puesto algún límite al tema.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Christopher Taylor, PhD

    Profesor de inglés
    Christopher Taylor es un profesor asistente adjunto de inglés en Austin Community College en Texas. Recibió su PhD en Literatura Inglesa y Estudios Medievales en la Universidad de Texas en Austin en 2014.
    Christopher Taylor, PhD
    Profesor de inglés

    Christopher Taylor nos comenta: "En primer lugar, asegúrate de comprender las instrucciones específicas de tu tarea. Luego enumera las similitudes y diferencias entre los puntos centrales y busca patrones para así encontrar un argumento".

  2. Si bien algunos pueden ser ensayos simples de comparar y contrastar, otros pueden pedirte que empieces con esa infraestructura y luego desarrolles una evaluación o argumento en base a tus comparaciones. Para estos ensayos, simplemente señalar que las cosas son similares o diferentes no será suficiente. [3]
    • La asignación generalmente hará preguntas guía si se espera que incorpores la comparación como parte de una tarea más grande. Por ejemplo: "Elige una idea o tema particular, como el amor, la belleza, la muerte o el tiempo, y considera cómo dos poetas renacentistas diferentes abordan esta idea". Esta oración te pide que compares dos poetas, pero también te pregunta cómo los poetas abordan el punto de comparación. En otras palabras, necesitarás hacer un argumento evaluativo o analítico sobre esos enfoques.
    • Si no tienes claro lo que la consigna del ensayo te está pide que hagas, habla con tu instructor. Es mucho mejor clarificar las preguntas por anticipado que descubrir que has escrito todo el ensayo incorrectamente.
  3. A pesar de que se te ha pedido que escribas un ensayo comparativo, esto implica incluir material contrastante. El mejor lugar para empezar es escribir una lista de cosas que los temas que estés comparando tengan en común, así como las diferencias entre ellos. [4]
  4. Es probable que no puedas escribir sobre todo en la lista. Revísala y trata de identificar un tema o patrones entre los ítems que figuren en ella. Esto puede ayudarte a decidir basándote en tu comparación.
    • Es posible que quieras desarrollar un sistema, como resaltar diferentes tipos de similitudes en diferentes colores.
    • Por ejemplo, si vas a comparar dos novelas, es posible que quieras resaltar las similitudes en cuanto a personajes en color rosado, las similitudes en cuanto a escenarios en azul y las similitudes en cuanto a temas o mensajes en verde.
  5. Esto proporciona el contexto para tu comparación: ¿cómo examinarás estas dos cosas? Entre otras cosas, la base puede ser un enfoque teorético, como el feminismo o el multiculturalismo; una pregunta o problema para el que desees descubrir una respuesta; o un tema histórico, como el colonialismo o la emancipación. [5] La comparación necesita tener una tesis o idea dominante específica que determine la razón por la cual estás comparando los dos (o más) temas. [6]
    • La base para la comparación se te puede asignar. Asegúrate de revisar la asignación o consigna.
    • Una base para la comparación puede tener relación con un tema, características o detalles sobre dos cosas diferentes. [7]
    • Una base para la comparación también puede conocerse como los "fundamentos" para la comparación o un marco de referencia.
  6. Aunque debes tener una comprensión concienzuda de los dos temas que vayas a comparar, es importante no proporcionar más detalles de los que la asignación pueda manejar. Compara unos cuantos aspectos de cada tema en lugar de tratar de cubrir ambos temas de forma exhaustiva.
    • La investigación puede no ser requerida o apropiada para tu tarea en particular. Si no se supone que tu ensayo comparativo debe incluir investigación, evita incluirla.
    • Es más probable que un ensayo comparativo sobre eventos históricos, asuntos sociales o temas relacionados con la ciencia requiera investigación, mientras que es menos probable que una comparación de dos obras literarias requiera investigación.
    • Asegúrate de citar cualquier dato de la investigación correctamente según la disciplina en la que estés escribiendo (por ejemplo, el formato MLA, APA o Chicago).
  7. Todo ensayo debe estar controlado por un enunciado de tesis claro y conciso. Incluso si se te asignó la base para tu comparación, tienes que expresar en una sola oración por qué estás comparando los dos temas. La comparación debe revelar algo sobre la naturaleza de los temas o la relación entre ellos, y el enunciado de tesis debe expresar ese argumento. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Organizar el contenido

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a escribir, es mejor planear tu estrategia de organización. Una característica única de un ensayo comparativo es que tienes diferentes estrategias organizacionales para escoger.
    • Usa la forma de un boceto tradicional si quieres, pero incluso una simple lista de puntos en viñetas en el orden en el que planees presentarlos será útil.
    • También puedes anotar tus puntos principales en notas autoadhesivas (o escribirlos en computadora, imprimirlos y luego cortarlos) de forma que puedas ordenarlos y reordenarlos antes de decidirte por el orden final.
  2. Aborda ambas mitades de la comparación en cada párrafo. Esto significa que el primer párrafo comparará el primer aspecto de cada tema, el segundo párrafo comparará el segundo aspecto, y así sucesivamente, asegurándote de siempre abordar los temas en el mismo orden. [9]
    • Las ventajas de esta estructura son que continuamente mantiene la comparación en la mente del lector y obliga al autor (a ti) a prestar igual atención a cada lado del argumento.
    • Este método es especialmente recomendable para ensayos extensos o temas complicados en donde tanto el autor como el lector pueden perderse fácilmente. Por ejemplo:

      Párrafo 1: potencia del motor del vehículo X / potencia del motor del vehículo Y

      Párrafo 2: elegancia del vehículo X / elegancia del vehículo Y

      Párrafo 3: calificación de seguridad del vehículo X / calificación de seguridad del vehículo Y
  3. Dedica uno que otro párrafo a uno de los temas. Esto significa que el primer párrafo comparará un aspecto de un tema y el segundo el mismo aspecto del otro tema, el tercer párrafo comparará el segundo aspecto de un tema y el cuarto el mismo aspecto del segundo tema, y así sucesivamente, asegurándote de siempre abordar cada tema en el mismo orden. [10]
    • Las ventajas de esta estructura son que te permite discutir puntos en mayor detalle y hace que sea menos discordante abordar dos temas que sean radicalmente diferentes.
    • Este método es especialmente recomendable para ensayos en donde se requiera un poco de profundidad y detalle. Por ejemplo:

      Párrafo 1: potencia del motor del vehículo X
      Párrafo 2: potencia del motor del vehículo Y

      Párrafo 3: elegancia del vehículo X
      Párrafo 4: elegancia del vehículo Y

      Párrafo 5: calificación de seguridad del vehículo X
      Párrafo 6: calificación de seguridad del vehículo Y
  4. Esto significa que el primer conjunto de párrafos en el cuerpo está dedicado a abordar todos los aspectos del primer tema y el segundo conjunto a abordar todos los aspectos del segundo tema, asegurándote de abordar cada aspecto en el mismo orden. [11]
    • Este método es de lejos el más peligroso, ya que la comparación puede volverse desigual y difícil de seguir para el lector.
    • Este método solo es recomendable para ensayos cortos con temas simplistas que el lector pueda recordar fácilmente a medida que avanza. Por ejemplo:

      Párrafo 1: potencia del motor del vehículo X
      Párrafo 2: elegancia del vehículo X
      Párrafo 3: calificación de seguridad del vehículo X

      Párrafo 4: potencia del motor del vehículo Y
      Párrafo 5: elegancia del vehículo Y
      Párrafo 6: calificación de seguridad del vehículo Y
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Escribir el ensayo

Descargar el PDF
  1. Aunque es posible que te hayan enseñado a sentarte y escribir el ensayo de principio a fin, esto no solo es más difícil sino que también es más probable que haga que tus pensamientos queden inconexos. Prueba esto en su lugar:
    • Los párrafos del cuerpo primero . Revisa toda la información que has estado recopilando para ver qué clase de historia te cuenta. Solo después de haber trabajado con tus datos sabrás cuál es el punto principal del ensayo.
    • La conclusión en segundo lugar . Ahora que has hecho todo el trabajo pesado, el punto de tu ensayo debe estar fresco en tu mente. Actúa de inmediato. [12]
    • La introducción al final . Esto es básicamente una reorganización o reformulación de tu conclusión. Asegúrate de no reutilizar exactamente las mismas palabras o frases. [13]
  2. La primera oración de un párrafo del cuerpo (a menudo llamada oración temática) prepara al lector para lo que cubrirás en el párrafo, la parte central del párrafo presenta la información que has recopilado y la última oración saca una conclusión de bajo nivel en base a esa información . Ten cuidado de no ir más allá de los límites del párrafo haciendo un punto mayor sobre los dos temas; ese es el trabajo del párrafo de conclusión.
    • Organiza tus párrafos usando uno de los enfoques que figuran en la sección "Organizar el contenido" más arriba. Una vez que hayas definido los puntos de comparación, elige la estructura para los párrafos del cuerpo (en donde van tus comparaciones) que tenga el mayor sentido para tus datos. Para resolver los problemas organizacionales, es recomendable que escribas un boceto como referente.
    • Ten mucho cuidado de no abordar diferentes aspectos de cada tema. Comparar el color de una cosa con el tamaño de otra no hace nada para ayudar al lector a comprender cómo calza la una con la otra. [14]
  3. Escribe la conclusión . Cuando el ensayo esté terminado, el lector debe sentir que aprendió algo y saber que el ensayo está terminado, no buscar páginas faltantes. La conclusión debe empezar dando un resumen breve y general de los puntos que cubriste en los párrafos del cuerpo y luego sacar una conclusión más amplia sobre los dos temas. [15] (Ten cuidado de basar tu conclusión en los datos y no en tus preferencias personales, sobre todo si la consigna del ensayo te ha pedido mantener un tono neutro). La última oración del ensayo debe dejar al lector sintiendo que todos los diferentes hilos del ensayo se han juntado de forma coherente.
    • Sé consciente de que tus diversas comparaciones no necesariamente se prestarán para una conclusión obvia, sobre todo porque las personas valoran las cosas de forma diferente. Si es necesario, haz que los parámetros de tu argumento sean más específicos (por ejemplo: "Aunque X es más elegante y potente, las calificaciones máximas de seguridad de Y lo convierten en un 'vehículo familiar' más apropiado").
    • Cuando tengas dos temas radicalmente diferentes, a veces ayuda señalar una similitud que tengan antes de concluir (por ejemplo: "Aunque X e Y no parecen tener nada en común, en la práctica, ambos…").
  4. Empieza con un punto general que establezca la similitud entre los dos temas y luego pasa al enfoque específico del ensayo. Al final de la introducción, escribe un enunciado de tesis que anuncie primero cuáles aspectos de cada tema planeas comparar y que luego presente la conclusión que has sacado de ellos.
  5. Si el tiempo no es un problema, la mejor forma de revisar tu trabajo es dejarlo por un día. Sal, come, bebe algo o diviértete; olvídate del párrafo o del ensayo hasta el día siguiente. Una vez que te acomodes para revisar, recuerda que las dos cosas más importantes que debes hacer es encontrar problemas y arreglarlos. Esto debe realizarse por separado (es decir, revisar el ensayo y encontrar todos los problemas que puedas sin corregirlos y luego abordarlos durante una segunda revisión). Aunque es tentador hacerlo al mismo tiempo, es más inteligente hacerlo uno por uno; esto asegura que hayas revisado todo y, en última instancia, hace que el trabajo sea más rápido y más eficiente.
    • Si es posible, pídele a un amigo que revise el ensayo, ya que él o ella puede encontrar problemas que se te hayan escapado.
    • A veces es útil aumentar o disminuir el tamaño de la fuente al editar para cambiar la disposición visual del papel. Observar lo mismo por demasiado tiempo hace que tu cerebro llene los espacios en blanco con lo que espera en lugar de con lo que ve, lo que hace que sea más probable que pases por alto los errores.
    Anuncio

Consejos

  • Las citas deben usarse con moderación y deben complementar concienzudamente el punto que están usándose para ejemplificar o justificar.
  • El principio clave que debes recordar en un párrafo o ensayo comparativo es que debes clarificar exactamente lo que estás comparando y mantener esa comparación viva a lo largo del ensayo.
  • El título y la introducción realmente atrapan la atención del lector y hacen que quiera leer el ensayo. Asegúrate de saber cómo escribir un buen título para un ensayo .
Anuncio

Advertencias

  • Evita a toda costa la conclusión que ambos temas son "similares, pero, sin embargo, diferentes". Esta conclusión comúnmente encontrada debilita cualquier ensayo comparativo porque esencialmente no dice nada sobre la comparación. La mayoría de cosas son "similares, sin embargo, diferentes" de alguna manera.
  • Ten cuidado con la "conclusión de la sartén", en la que simplemente recuentas todo lo que se dijo en el cuerpo del ensayo. Si bien tu conclusión debe incluir un resumen simple de tu argumento, también debe presentar enfáticamente el punto de una forma nueva y convincente, una que el lector recuerde claramente. Si puedes vislumbrar una forma de proceder con un problema o dilema, inclúyela también.
  • Evita el lenguaje vago, como "las personas", "las cosas", etc.
  • Algunos creen que una comparación "desequilibrada" (es decir, cuando el ensayo se enfoca predominantemente en uno de los dos temas y le da menos importancia al otro) es más débil y que los autores deben esmerarse en lograr un tratamiento de 50/50 de los textos o asuntos examinados. Otros, sin embargo, valoran el énfasis en el ensayo que refleje las demandas particulares del propósito o la tesis. Un texto puede simplemente proporcionar contexto o una referencia histórica, artística o política para el texto principal y, por lo tanto, no necesitaría ocupar la mitad de la discusión o el análisis del ensayo. Un ensayo "débil" en este contexto se esmeraría en tratar a los textos desiguales equitativamente en lugar de esmerarse en asignar espacio al texto relevante de forma apropiada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 210 063 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio