Descargar el PDF Descargar el PDF

Las parodias musicales son proyectos geniales que te permiten demostrar tu creatividad y tus habilidades para el canto; pueden ser humorísticas, educativas o simplemente raras, eso dependerá de ti. Elige una buena canción para parodiar, escríbele una nueva letra, grábala y haz que tus amigos la escuchen.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Elegir un tipo de parodia

Descargar el PDF
  1. Los Morancos, Franda, y Bukano parodian canciones y estilos musicales. Escúchalos para darte una idea de cómo es una buena parodia y de cómo funciona el género. Escucha tantas canciones parodiadas como puedas, para que tengas mejor idea sobre cómo empezar. [1]
  2. Algunas parodias son divertidas, otras son educativas y otras parodian géneros completos en vez de canciones específicas. El tipo de parodia que escribas dependerá de tu personalidad y del tipo de público al que desees llegar. [2]
    • Las parodias graciosas son las más comunes. Para hacer este tipo de parodia tienes que cambiar la letra de una canción popular o de una que sea fácil de reconocer. La nueva letra debe ser tonta, fuera de lo común o hilarante. Algunos ejemplos incluyen "Pan con queso" por Bukano, “Mangando”de Los Morancos o "El pan 'ta duro" de Franda. [3]
    • Con frecuencia, los profesores y los entrenadores escriben parodias educativas, que adecúan los hechos a la melodía de una canción popular, para que a los estudiantes se les haga más sencillo recordar la información y los hechos. Puedes escribir tus propias parodias educativas para las clases que tomes: solo escribe una nueva letra para una canción que te guste, pero que trate sobre Matemáticas, Geología o la Historia del Arte.
    • Las parodias de género son un poco más generales que las de canciones específicas, pero suelen ser igual de divertidas. Este tipo de parodias implica un poco más de trabajo, ya que tal vez tengas que escribir tu propia canción original en lugar de utilizar una canción popular ya existente. Con esta clase de parodia te burlarás de los estereotipos de ciertos géneros musicales, como las canciones metal o pop excesivamente sexuales, utilizando una composición original.
  3. El tipo de parodia que escribas dependerá mucho de las personas que la vayan a escuchar. Si solo vas a presentársela a tus amigos, será conveniente que elijas una canción que le guste a todos. Si vas a colgar un video en YouTube, donde la audiencia es más grande, tendrás que escoger una canción muy popular.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Parodiar una canción existente

Descargar el PDF
  1. Tiene que ser una canción que la gente reconozca al instante, así que un éxito pop vigente o un tema clásico serán buenas elecciones. Una vez más, asegúrate de que sea una canción que le guste a tu público objetivo. Si escribes una parodia para tus amigos amantes del pop latino, podrías escoger una canción de Enrique Iglesias en lugar de una canción de Julio Iglesias. [4]
    • Elige una canción cuyo coro y estrofas sean distintos. Cuantas más diferencias claras hayan entre las estrofas y los coros de una canción, más fácil será escribir la parodia. El coro puede repetirse varias veces, así que lo único que necesitarás será escribir una nueva letra para las estrofas.
    • Elije una canción que te guste. Por lo general, a los autores de las parodias les encantan las canciones que imitan y deciden hacerlas más divertidas. Además, para escribir la letra, tendrás que escuchar la canción varias veces, así que no elijas una que te desagrade.
  2. Escucha la canción unas cuantas veces para captar el compás y la fluidez de la letra. Empieza a pensar en buenas palabras con las cuales sustituir las de la la canción. Algunas parodias surgirán naturalmente, ya que algunas palabras pueden sonar parecidas a otras más graciosas o pueden aludir a asuntos más divertidos. Por ejemplo, “Mangando” de Los Morancos y “Estudiando” de PereaEl empezaron como “Bailando” de Enrique Iglesias. [5]
    • Piensa en las posibles palabras sustitutas. Es obvio que el tipo de letras que escribas dependerá de tu sentido del humor y del tipo de canción, pero hay varias cosas que podrías tener en cuenta. Escucha algunas palabras del coro que puedan sustituirse por otras, en especial si las palabras nuevas son tontas o ridículas: "Bailando" de Enrique Iglesias podría llegar a ser "Mangando" (robando), en tanto que "Picky" de Joe Montana podría convertirse en "Friki".
  3. En algunas canciones, quizá no tengas que cambiar las letras. Si algunas líneas tienen doble sentido, déjalas para crear un efecto cómico adicional. "Las avispas" de Juan Luis Guerra podría convertirse en una canción educativa sobre religión, mientras que "Tumba la casa" de Alexio podría convertirse en una canción sobre limpiar la casa.
  4. Querrás que la parodia tenga cohesión de principio a fin. Algunas parodias cuentan historias, mientras que otras describen situaciones o clases de personas; en cualquier caso, lo que se busca es que haya cohesión y coherencia entre las estrofas y el coro, y que no parezcan desarticulados o versen sobre temas que no coincidan.
    • Para crear el tema, cambia una palabra por otra que suene tonta. Una vez que encuentres una palabra divertida, como "Mangando" en vez de "Bailando" o "Friki" en vez de "Picky", arma el resto de la canción en torno a ella. "Mangando" podría ser una parodia acerca de cómo los políticos roban el dinero público, mientras que "Friki" podría convertirse en una historia sobre un muchacho que trata insistentemente de conquistar a una chica.
    • Crea la historia. Si todavía no encuentras una palabra sustituta, simplemente crea tu propio tema: cuanto más disparatado, más divertida será la parodia. "Borro cassette" de Maluma podría convertirse en una historia acerca de la escasez de productos en Venezuela, mientras que "Colgando en tus manos" de Carlos Baute podría convertirse en una historia acerca de lo repetitivas que son los "temas del verano".
    • Escribe contenido educativo con cierto sentido del humor. Escribe una canción de estilo pop cristiano sobre Charles Darwin o una canción sobre la geología con la melodía de "La bicicleta". Asegúrate de incluir toda la información que quieras enseñar en el texto de la canción educativa: cuanto más pegajosa sea, más fácil será recordar el contenido.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Parodiar un género

Descargar el PDF
  1. Cada estilo musical tiene una idiosincrasia y unos estereotipos propios de los cuales es fácil burlarse. La música pop es repetitiva y tonta; el heavy metal es fuerte y agresivo; la música country solo trata de exnovias y camiones. Elige un género musical que tenga varios estereotipos divertidos y fáciles de explotar. Recuerda también al público objetivo: no tiene ningún sentido parodiar una canción de rock clásico si nadie en el público es lo suficientemente mayor como para recordar a Charly García o a Los Prisioneros.
  2. Una parodia de género exige recursos diferentes a los que demanda una canción parodiada. Cómo no te burlarás de una sola canción sino de todo un estilo musical, puedes utilizar cualquier pista instrumental de ese género que no necesariamente sea conocida o reconocible. Busca bases de datos de pistas instrumentales en Internet; algunas son gratuitas, mientras que otras tienen un costo. [6]
    • Si eres músico, graba la pista o hazla tú mismo. Si haces tu propia pista, tendrás un poco más de control creativo sobre la parodia. Podrás exagerar los elementos tontos de un género, como partes extensas de la canción en las que cada instrumento interpreta un solo ( breakdown ) o los coros en los que se utiliza demasiado el sintetizador.
  3. Muchos elementos de los géneros musicales hacen que las parodias sean irritantes o divertidas. Pueden parodiarse tanto los temas de las canciones como las actitudes de los intérpretes o los aspectos propios de la música.
    • Búrlate de los temas. Los Juanelos es un grupo al que le gusta parodiar temas y letras tontas o estúpidas. Revisa sus parodias para encontrar algunos ejemplos. [7] Cuanto más insulsos, sin sentido o exagerados sean los temas y las letras del género elegido, más fácil será burlarte de él.
    • Parodia las actitudes y las acciones de los intérpretes del género. Interpretaciones como las de Los Juanelos y Franda son grandes ejemplos de ello. Ellos se burlan de la forma en que los artistas de su género cantan, actúan y ven el mundo. Franda, por ejemplo, interpreta parodias en las cuales se burla de los intérpretes y de las canciones de reggaetón, mientras que Los Juanelos parodian a los intérpretes tradicionales de música criolla peruana. Ten en cuenta que, con frecuencia, las parodias más elaboradas implican vestirse y actuar como los músicos, por lo que serás más eficaz si haces un video musical o tocas en un concierto en vivo.
    • Parodia algunos aspectos de la música. Cada género tiene características musicales únicas y memorables que los hacen fáciles de parodiar. Por ejemplo, se pueden parodiar los solos de guitarra excesivamente largos de canciones de rock clásico, las pistas cursis de saxofón en las baladas de los años 80 o los ritmos apocalípticos del rap.
  4. Incluso si solo vas a parodiar parte de un género, igual necesitarás una canción cuya letra valga la pena. Escoge un tema divertido o uno muy estereotípico del género: una parodia del género country podría versar sobre tener veinte tractores, mientras que una parodia del género bachata podría ser acerca de una insinuación sensual.
    • Ten en cuenta los temas inesperados. Algunas parodias son graciosas porque tratan temas que, dentro de su categoría, son inesperados. Por ejemplo, Los Juanelos interpretan canciones populares, pero en ritmo criollo peruano. [8] Podrías considerar la posibilidad de escribir una canción de gangsta rap sobre el trabajo en una oficina o una canción fácil de escuchar acerca de una fiesta alocada.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Escribir la letra

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas determinado el tema y tengas un par de frases divertidas aquí y allá, profundiza en el resto de la canción. Prepárate para ser creativo, ya que tal vez te tome algo de tiempo y necesites una gran lluvia de ideas. La letra dependerá del tipo de parodia que escribas: de una canción o de género. Las canciones parodiadas exigen mayor atención en los detalles, en tanto que las parodias del género solo deben adaptarse a la pista de fondo. [9]
  2. Escribe con lápiz para que, si cambias de opinión, puedas borrar algunas partes de la canción. Si cambias la letra muchas veces, no te preocupes; parte del proceso creativo es deshacerse de las ideas cuando estas no funcionan. Escucha la canción lentamente, detén la pista luego de cada frase y escribe la letra que venga a tu mente. [10]
  3. El coro es la parte principal de la canción y la que contiene el gancho, así que empieza primero por allí. Mientras escribes, escucha el coro tantas veces como sea necesario. Si escribes la parodia de una canción, presta mucha atención a la fluidez de las palabras y a la melodía del coro. Querrás que ambas coincidan tanto como sea posible. [11]
  4. Empieza con el primer coro y trabaja así hasta el final de la canción; también cuenta como una estrofa cada enlace y desglose. Querrás que toda la canción tenga sentido de principio a fin. De seguro no querrás escribir las estrofas separadas, de forma alterada, y que luego el argumento de la canción no tenga sentido. [12]
  5. Cuanto más se parezca la parodia a la canción original, será mejor y más divertida. El oyente reconocerá de inmediato una melodía famosa, pero si la letra y el ritmo no coinciden con los originales, solo se confundirá. Escucha la canción tantas veces como sea necesario para tratar que las palabras y las descripciones coincidan tanto como sea posible.
    • Haz que el ritmo y la fluidez de la letra coincidan, y no intentes incluir demasiadas palabras en una sola frase. Más palabras pueden ayudar a contar la historia, pero la canción no sonará parecida a la original.
    • Trata de que la letra rime con la canción real. Aunque puede ser muy difícil, trata de rimar las palabras de tu canción con las de la canción real. Esto contribuirá a que suene más parecida a la original. Si te bloqueas, utiliza un diccionario de rimas.
  6. Cuanto más escandaloso y tonto sea el género, más divertida será la parodia. Los Juanelos se burlan del estilo, la vestimenta y la escenografía de los cantantes criollos peruanos, por eso sus interpretaciones son hilarantes. [13] No tengas miedo de exagerar un poco para lograr un efecto cómico.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Grabar la parodia

Descargar el PDF
  1. La pista instrumental será la columna vertebral de la canción, así que conviene que sea de buena calidad. Según el tipo de parodia que quieras hacer, el tipo de pista que hagas o descargues será distinto.
    • Encuentra una versión instrumental oficial. Si vas a parodiar una canción actual, con frecuencia podrás encontrar la versión instrumental del tema en el álbum o en la página web del artista. Si no la encuentras, búscala en Soundcloud o YouTube. Los DJ y los artistas electrónicos frecuentemente consiguen copias exclusivas de las pistas y las comparten. [14]
    • Utiliza una pista de karaoke. Aunque el sonido de las pistas de karaoke puede parecer un poco cursi o enlatado, estas podrían servir bastante bien para lo que quieras hacer. Busca la pista que necesites en páginas web o en archivos de karaoke. Sin embargo, tal vez tengas que pagar por estos temas. [15]
    • Edita tu propia pista instrumental. Quizá tengas que editar la letra de la canción que quieras parodiar. Ciertas extensiones para los programas de edición de audio pueden eliminar la voz, o podrías cortar y pegar secciones sin letra de una canción para hacer una versión instrumental. La calidad del producto dependerá mucho de tus habilidades de edición y del tipo de canción. [16]
    • Toca la canción con tus propios instrumentos. Si eres hábil con la guitarra, el piano u otros instrumentos, haz tu propia pista de fondo. Para asegurarte de colocar las estrofas y los coros en los lugares adecuados, graba y edita la pista antes de incorporar la voz .
  2. Para ello, utiliza un programa de grabación y un micrófono. Utiliza el programa de edición de audio incluido con tu equipo, como Garageband, o descarga uno de código abierto como Audacity.
    • Edita la grabación. Graba unas cuantas veces y luego escoge las mejores versiones. Al editar, puedes unir las mejores interpretaciones de las estrofas y de los coros para que la grabación quede lo mejor posible.
  3. Sube la canción a una plataforma como Soundcloud, iTunes, Facebook, Myspace, Bandcamp o YouTube. Esto permitirá que muchas personas revisen tu creación. No olvides difundirla a través de tus propios perfiles en redes sociales. Cuanto más interés crees, más opiniones recibirás. [17] .
    • Si la cuelgas en YouTube, evalúa la posibilidad de hacer un video musical para complementar la parodia. Muchos de los videos populares de YouTube son parodias y son tan graciosos como las canciones. Compra una buena cámara o pídela prestada, graba y edita un video que vaya con la canción para crear una mejor impresión.
    Anuncio

Consejos

  • Cuanto más pegajosa sea la canción, mejor será la parodia. Trata de elegir canciones pop pegajosas que todos conozcan.
  • Pide a un amigo que te dé su opinión antes de colgar la canción en Internet. Podría ayudarte, en especial si tiene oído para la música.
  • Si eliges una canción larga, evalúa la posibilidad de parodiar la mitad. La gente aún la reconocerá, pero no tendrás que trabajar tanto.
  • Recuerda dar crédito a quien lo merezca. Enlaza la canción original a tu publicación en Internet para que otros puedan escuchar la canción original y saber de dónde obtuviste las ideas.
  • Algunas canciones se han parodiado muchas veces, así que trata de evitarlas a menos que tu idea sea completamente diferente. Trata de ser lo más original que puedas y elige canciones que nunca hayan sido parodiadas.
  • Si vas a cantar la parodia, practica tus habilidades antes de grabar. Escucha la canción muchas veces para aprender todas las notas y canta. Si no te sientes seguro de tus habilidades para el canto, pídele a un amigo que grabe la voz.
  • Utiliza un diccionario de rimas si te bloqueas en una línea. Algunas palabras son difíciles de rimar así que tendrás que pensar un poco más para encontrar la manera de estructurar esa parte.
  • Si te bloqueas, descansa. Es posible que en ocasiones te sientas frustrado y no sepas cómo continuar con la letra, así que toma un descanso. Si te distancias un poco de la canción, te sentirás renovado y tendrás tiempo para que surjan nuevas ideas.
Anuncio

Advertencias

  • No copies las parodias de otros. Asegúrate de que tu trabajo sea original y de utilizar tus propias ideas.
  • Haz un trabajo original. Cambiar una o dos palabras en una estrofa no es hacer una parodia. Es tan solo algo ocioso, y los demás podrían creer que has destrozado la canción.
  • Sé respetuoso en la parodia y conoce a tu público. Las personas consideran divertidas distintas cosas y algunas consideran ofensivos los materiales lascivos o insultantes. Ten cuidado y piensa cómo reaccionarán las personas ante la parodia.
  • Por lo general, las parodias están protegidas legalmente mediante cláusulas de "uso legítimo" ( fair use ), pero si quieres ganar dinero con ella o distribuirla ampliamente, trata de comunicarte con el artista y consigue el permiso. [18]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 38 630 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio