Descargar el PDF Descargar el PDF

Establecer contacto visual puede ser complicado, especialmente si eres tímido o nervioso, pero es importante saber cómo hacerlo de manera correcta para transmitir confianza y cautivar a tu audiencia. Si tienes problemas para mantener el contacto visual, todo lo que necesitas es un poco de práctica para sostener la mirada con alguien.

Método 1
Método 1 de 3:

Establecer contacto visual

Descargar el PDF
  1. Al colocarte en esta posición, la otra persona sentirá que la estás escuchando, le estás prestando atención y estás listo para iniciar una conversación. También facilita el contacto visual y puedes sostenerla de forma natural. Colócate a unos cuantos metros del rostro de la otra persona.
  2. Generalmente, son los ojos de la otra persona, pero si no te sientes cómodo, puedes mirar entre ellos, justo debajo o encima de sus ojos o mirar el lóbulo de su oreja.
  3. Imagina que estás mirando un cuadro o un buen paisaje, es decir, que no te estás enfocando fijamente en sus ojos, sino que lo estás mirando con discreción. Mantén tus ojos en esta posición y evita esquivar la mirada. Relaja tu mirada respirando lentamente mientras estableces el contacto visual y asintiendo con la cabeza mientras escuchas.
  4. Un contacto visual prolongado puede llegar a ser chocante. Aunque no es necesario que lleves la cuenta de cada segundo, tienes que mirar hacia otro lado de vez en cuando para sostener una conversación ligera y sencilla, pero solo por unos cuantos segundos. Algunas formas casuales de hacerlo son:
    • Reír, asentir con la cabeza y agradecer a la otra persona.
    • Mirar hacia el cielo.
    • Mirar hacia el costado brevemente, como si recordaras algo.
    • Pasarte la mano por el cabello.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hablar frente a un público

Descargar el PDF
  1. Es imposible establecer contacto visual con cada una de las personas en un grupo grande, así es que ni siquiera lo intentes. Intenta mantener tu mirada 5 a 7 cm (2 a 3 pulgadas) sobre las cabezas del público sin enfocarte en una sola persona.
    • Si estás sobre un podio o de pie en la parte alta frente a un público, intenta mirar hacia el medio del público sin enfocarte en una sola persona.
  2. No tienes que mirar directamente hacia adelante todo el tiempo mientras hablas. De vez en cuando, gira tu cabeza a una dirección distinta. Intenta mirar a cada sección del público una o dos veces de modo que toda la audiencia sienta que les estás prestando atención.
  3. Funciona mejor si conoces a varias personas en la multitud y te sientes cómodo hablándoles, como una presentación en el aula de clases. Simplemente gira tu mirada de un lado a otro cada 10 a 15 segundos.
  4. Si mantienes el contacto visual con una persona todo el tiempo, el resto del grupo podría aburrirse o sentirse ignorado. Cuando hables, mira a los ojos de cada persona por unos 5 a 10 segundos antes de pasar lentamente a otra persona.
    • Funciona mejor con grupos de 3 a 5 personas.
  5. Así el orador sabrá que le estás prestando atención, estás escuchando y te preocupa lo que tiene que decir. Lo más probable es que establezca contacto visual contigo brevemente, evitando una situación incómoda. [1]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Practicar un buen contacto visual

Descargar el PDF
  1. No te esfuerces en mirar a los ojos de cada persona que conozcas si te sientes incómodo. Empieza lentamente, recordando establecer contacto visual en cada conversación.
    • Es más fácil practicar mientras escuchas que mientras hablas.
  2. Sonríe y asiente con la cabeza a lo largo de la conversación, cambiando tu mirada a ambos ojos, la nariz y boca de la otra persona. Cuando hables, no pienses que tienes que establecer contacto visual todo el tiempo, cambia tu expresión o mira hacia otro lado para mantener el interés de la otra persona.
  3. Si tienes problemas para hacerlo con un público real, puedes practicar con una pantalla o un espejo. Intenta establecer contacto visual con cada personaje que puedas de la televisión. Los canales de noticias, en donde el presentador mira de frente a la cámara, son una buena forma de practicar cómodamente en casa. [2]
  4. Establecer contacto visual es un signo de confianza, fiabilidad y sinceridad, y es útil en una variedad de contextos sociales. Sin embargo, hay algunos escenarios en los que es vital para tener éxito:
    • Entrevistas de trabajo: un buen contacto visual le dice al jefe que puede confiar en ti. Asegúrate de mirarle a los ojos mientras hables, ya que así le demostrarás que sabes de lo que estás hablando.
    • Citas: el contacto visual puede ayudarte a establecer una conexión íntima, aunque puede ser difícil mirar hacia otro lado en una situación como esta. Mantén tu mirada por más tiempo de lo habitual para mostrar tu atracción.
    • Discusiones: un contacto visual fuerte es signo de firmeza y poder. Mantén la mirada en tu oponente por períodos más prolongados para que no te veas débil ni inseguro de ti.
    Anuncio

Consejos

  • Ten confianza. Mientras más confianza tengas en ti, más fácil se te harás practicar el contacto visual.
  • ¡La práctica hace al maestro! Podrías practicar con alguien que conozcas bien y en quien confíes para que te acostumbre. Tus padres, hermanos o tu gato podrían serte de gran ayuda
  • Al establecer contacto visual la otra persona sentirá que estás muy atento y que estás escuchando con atención.
  • No exageres. Un contacto visual normal implica mirar a los ojos durante un 30 por ciento del tiempo y en dirección general de las personas el resto del tiempo. Hacerlo en un 60 por ciento del tiempo significa atracción o agresión.
Anuncio

Advertencias

  • Los niveles de un contacto visual adecuado varían en cada cultura. Por ejemplo, en muchas culturas asiáticas, establecer contacto visual con una persona a la que se le considera como una autoridad es algo irrespetuoso, lo que significa que las personas asiáticas que viven en Estados Unidos o Europa probablemente establezcan menos contacto que los occidentales, considerándoseles inmediatamente como tímidos o de poca confianza.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 781 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio