Descargar el PDF Descargar el PDF

No es necesario buscar mucho para encontrar a alguien cuya vida haya sido perjudicada por el consumo de drogas. Son muchas las personas que decidieron consumir drogas y se arrepintieron de ello. Sin embargo, no tienes por qué ser una de ellas. A todos los que de por sí tengan una adicción: es posible librarse de las drogas.

Método 1
Método 1 de 4:

Manejar la tentación de probar las drogas

Descargar el PDF
  1. Establécete objetivos . Según ciertos estudios, es posible que tener objetivos (y personas que los apoyen) te ayude a que sea menos probable que consumas drogas. [1] Esto se debe a que te estimula a considerar lo que quieres obtener de tu futuro y lo que harás para llegar hasta allí. En contraste, el consumo de drogas tiene relación con lo que se siente "bien" en el momento, independientemente del efecto que tenga sobre tu futuro. [2]
    • En caso de que sientas la tentación de probar las drogas, aunque sea una vez, debes tomar en cuenta lo que podría ocurrirles a tus objetivos para el futuro. ¿Cuál es la probabilidad de que puedas lograr tus objetivos si dependes de una droga costosa o ilegal, o si estás en la cárcel, o si tienes antecedentes penales por consumir?
    • Asimismo, puede serte útil establecerte objetivos para mejorar la confianza en ti mismo. [3] Si tienes confianza en ti mismo y en tu capacidad para lograr lo que te propongas, será menos probable que quieras consumir drogas. [4]
    • Establecer y lograr tus objetivos también es fundamental para dejar las drogas. Mediante esta práctica, demuestras que puedes lograr lo que te propones, incluso abandonar tu hábito de consumir drogas. [5]
  2. Las relaciones sólidas con tu familia y tus seres queridos constituyen un factor protector contra el consumo de drogas. En otras palabras, si tienes una relación sólida con tu familia y tus amigos, esto hará que sea menos probable que sucumbas a la tentación. [6]
    • En caso de que sientas presión o curiosidad sobre el consumo de drogas, evita guardártelo. Debes buscar a alguien a quien conozcas y respetes y en quien confíes para conversar al respecto. Otras personas pueden ser una fuente de apoyo y consejos, y esto es de gran importancia para mantenerte libre de drogas. [7]
  3. En caso de estés bajo una presión constante para probar las drogas, o incluso que te intimiden para ello, debes conversar con alguien de autoridad (por ejemplo, un padre, un profesor o un consejero). [8] No tienes por qué lidiar por tu cuenta con esta presión. El apoyo de los demás te será útil para permanecer fuerte ante las drogas.
  4. En caso de que sientas la tentación de consumir drogas debido a que quieras sentirte bien, puedes hacer otras cosas placenteras y divertidas para mantener tu enfoque lejos de las drogas. [9]
    • Por ejemplo, puedes sentirte mejor adoptando un pasatiempo, pasando más tiempo riendo con tus amigos, jugando un videojuego divertido o ayudando a los demás. Esto te ayudará a encontrarle un significado nuevo a tu vida. [10] .
    • Sal a correr, piérdete en una buena novela, conversa con tus amigos y parientes, juega un videojuego divertido o intenta resolver de manera activa tu problema o tus pensamientos negativos acudiendo a terapia. [11]
    • Conversa sobre tus sentimientos con tus amigos o practica una actividad que te distraiga (por ejemplo, ir al cine).
  5. En caso de que te ofrezcan drogas, debes rechazarlas y alejarte. Si le temes a la presión de grupo, debes saber de corazón que los verdaderos amigos te respetarán si optas por rechazar una droga y que no te obligarán a hacer algo que no quieras. En caso de que lo hagan, debes considerar la posibilidad de buscar un nuevo grupo de amigos.
  6. En caso de que veas que un miembro de tu familia o un amigo consumen drogas, debes evitarlas y definitivamente no seguirles los pasos. De serte posible, conversa con un amigo adulto de confianza al respecto, ya que es posible que te brinde orientación o apoyo social. Contar con un sistema de apoyo puede ser fundamental para que una persona tenga éxito en lograr y mantener un estilo de vida libre de drogas. [12]
    • Ten en cuenta que la vulnerabilidad a la adicción a las drogas puede ser hereditaria. Por esta razón, en caso de que un miembro de tu familia sea adicto a las drogas, debes saber que es posible que seas particularmente vulnerable y que debes esforzarte mucho más para estar libre de drogas. [13]
    • En caso de que tengas amigos que consuman drogas de manera activa, debes buscar nuevos amigos. Rodéate en cambio de personas que no consuman drogas y que consideren que la sobriedad es una mejor forma de vivir. [14] Es particularmente probable que los adolescentes consuman drogas si sus amigos lo hacen. [15]
  7. En caso de que un determinado grupo de personas de tu escuela sea conocido por consumir drogas, evita pasar tiempo con ellos. Puedes buscar amigos que tengan interés en comportamientos más productivos.
    • Si te encuentras en una fiesta y te das cuenta de que hay drogas allí, puedes tan solo irte. Es posible que la presión de grupo te haga ceder, aunque tengas la certeza de poder decir que no.
    • Ten en cuenta que la influencia social es muy fuerte y que tiene un impacto sobre tu tentación para consumir drogas. [16] Hasta las redes sociales pueden influir en ti e incrementar la probabilidad de que consumas drogas. [17] En caso de que veas gran cantidad de fotos sobre el consumo de drogas en tus redes sociales, también podrías bloquear esas fuentes de influencia.
  8. En caso de sientas la tentación de probar las drogas, aunque estés solo (por ejemplo, saber cómo sería experimentar con el Adderall de tu hermano menor), también es posible manejar esa tentación. Piensa para ti mismo: "¿Cuál es la verdadera razón por la que quiero probar esto?". ¿Por qué quieres probar las drogas? [18]
    • Si es porque consideras que todos los demás lo hacen y quieres establecer una conexión con tus amigos, debes recordarte que no todos consumen drogas. De hecho, en general, el consumo de drogas entre los jóvenes ha disminuido. [19] Puedes establecer conexiones con tus amigos de muchas formas muy buenas y saludables (por ejemplo, practicar un pasatiempo o un deporte juntos).
    • Si se debe a que sientes presión o estrés, debes reconocer que, aunque el consumo de drogas constituye una forma común de manejar el estrés, es muy poco saludable. Puedes encontrar excelentes formas de manejar el estrés (por ejemplo, el ejercicio, el yoga y la meditación). En caso de que estés muy estresado, también podría serte útil conversar con un terapeuta.
    • No olvides que, si eres adolescente, tus habilidades para tomar decisiones no han madurado del todo. [20] Tomar la decisión de consumir drogas puede perseguirte por el resto de tu vida. Cuando tengas 50 años, ¿te agradecerás a ti mismo por tomar la decisión de probar las drogas?
  9. Lo más probable es que llegue un momento en el que alguien te pida que consumas drogas. Debes responder con firmeza y no vacilar, ya que, si lo haces, dejas abierta la puerta para la presión de grupo.
    • En caso de que alguien te ofrezca drogas y te pregunte los motivos por los que no quieras consumirlas, no es necesario que le des ninguna razón. Simplemente dile que no consumes drogas, ya que, si le das razones, abres la puerta a una conversación posterior en la que la persona pueda hacer el intento de persuadirte de probar las drogas. [21]
    • Es posible que las personas intenten hacerte cambiar de opinión diciendo cosas como "Pero si todos lo hacen" o "Solo una vez no te va a hacer daño". Debes mantenerte firme. Puedes decirle a la persona que, de hecho, el consumo de drogas entre los jóvenes ha disminuido, así que está claro que no todos lo hacen, y tú tampoco lo harás. [22] Como otra opción, puedes decir "No, ni siquiera una vez. No necesito eso en mi vida".
  10. Debes mantener tu mente aguda e involucrada de manera activa en el mundo que te rodea. Al mantenerte involucrado, ocupado y activo, no tendrás tiempo para consumir drogas. Debido a que el aburrimiento puede conducir al consumo de drogas, será menos probable que las consumas si nunca te aburres. [23]
    • Aprende un idioma nuevo. Elige un pasatiempo. Aprende por tu cuenta a tocar un instrumento musical u ofrécete como voluntario en tu comunidad. Esto enriquecerá tu vida (además de reforzar tu currículum) y te será útil para evitar las drogas.
  11. La depresión y la autoestima baja pueden conducir al consumo de drogas. En caso de que estés pasando por una depresión , debes buscar un terapeuta que te sea de ayuda para resolverlo. Asimismo, si te enfocas en aquello que te haga feliz y mantienes tu autoestima, esto hará que sea menos probable que caigas en el consumo de drogas por defecto. [24]
    • Elabora una lista de todo lo que te haga feliz. Elige unas cuantas cosas que puedan lograrse con facilidad (por ejemplo, experiencias como cocinar una comida barata o ir al cine) y ten cuidado de practicar estas actividades con regularidad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Abstenerte de volver a consumir drogas

Descargar el PDF
  1. Las personas desarrollan una adicción debido a que se automedican y luego se quedan atrapadas dentro del círculo de adicción a raíz de los síntomas de abstinencia de la droga. La forma de librarte de las drogas es, en primer lugar, lidiar con la adicción física acudiendo a un consultorio en donde puedas participar en un programa que ayude con los síntomas de la abstinencia (ya que, en ocasiones, pueden llegar a poner en riesgo la vida) y después abordar los problemas emocionales que hayan ocasionado que tomes la decisión de consumir drogas adictivas para ocultar el dolor emocional. [25]
    • Las personas que consumen drogas no son "malas" ni "inmorales".
    • Las personas que consumen drogas no suelen poder simplemente "dejarlo". La adicción a las drogas hace cambios en tu cerebro de forma que es difícil dejarlas (aunque no imposible).
  2. En caso de que hayas consumido drogas con anterioridad, debes estar al tanto de cuáles son los detonantes relacionados con tu consumo de drogas, lo cual podría abarcar la parafernalia de las drogas, un grupo de amigos, una ubicación determinada o incluso una determinada canción que solías escuchar al consumir drogas. [26]
    • En caso de que sepas que hay determinados detonantes que podrían ocasionar problemas y conducir al consumo de drogas, debes deshacerte de ellos. Elimina la canción de tu iPod o tira a la basura el papel de fumar. Será menos probable que consumas drogas si te deshaces de tus detonantes de manera permanente.
    • Quizás también sea necesario que no acudas a los lugares que solías frecuentar al consumir drogas. Si bien podría ser difícil mantenerte alejado, esto te será útil para dejar de consumir.
  3. El apoyo es clave para mantenerte libre de drogas, así como también para dejarlas. En caso de que tengas dificultades para llevar una vida libre de drogas, un grupo de apoyo podría serte de ayuda.
    • Si quieres encontrar uno, puedes conversar con tu doctor, terapeuta u otro proveedor de servicios de salud; buscar en la guía telefónica una lista de grupos de apoyo locales; consultar con grupos comunitarios religiosos o seglares; o bien conversar con grupos nacionales o locales que estén dedicados a ayudar a las personas a superar las adicciones. [27]
  4. Este constituye un ejercicio de consciencia plena que reconoce las ansias y te ayuda a resistirlas hasta que desaparezcan. Imagina que eres un surfista que se desliza sobre las ansias como si fueran una ola hasta que rompe y se torna suave, pequeña y fácil de manejar. [28] El " urge surfing " surte un mayor efecto que tratar de ignorar o reprimir las ansias. [29]
    • Debes recordarte que es probable que no sea la primera vez que experimentes las ansias de consumir drogas. ¿Las ansias han pasado antes? Es casi seguro que la respuesta será afirmativa. Debes recordarte que esta vez también pasarán. Si bien las ansias están allí, no es necesario que reacciones a ellas. [30]
    • Presta atención a los pensamientos y sensaciones que tengas durante las ansias. Por ejemplo, quizás tengas una sensación fuerte de querer consumir tu droga de preferencia. Quizás sientas sudor, comezón o agitación. Debes reconocer que estas sensaciones existen y recordarte que son únicamente pensamientos pero en realidad no tienen poder sobre ti. [31]
    • Enfócate en respirar hondo al practicar el " urge surfing ". Respira con lentitud y de forma pareja, inhalando y exhalando, lo cual te será útil para mantener la atención enfocada en el momento presente y no en tus ansias.
  5. En caso de que tengas ansias muy fuertes de consumir drogas, puedes retrasarlas diciéndote a ti mismo que te obligarás a esperar 10 minutos. Tan solo 10 minutos. Puedes hacerlo. Una vez que pasen esos 10 minutos, en caso de que las ansias sigan siendo fuertes, puedes decirte a ti mismo que esperarás 10 minutos más. Continúa retrasándolo hasta que pasen las ansias. Esto ocurrirá si le das el tiempo suficiente. [32]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Mantener tu cuerpo saludable

Descargar el PDF
  1. Existe una relación intrincada entre el cuerpo y la mente debido a que la mente consiste de los mecanismos complejos del cerebro, un órgano biológico y una parte del cuerpo, lo que quiere decir que hay una relación estrecha entre la salud mental y la salud corporal. La mala salud mental está asociada al consumo de drogas, y la salud mental y corporal están relacionadas, por lo que mantener tu cuerpo saludable constituye una parte importante de estar libre de drogas. Una forma en la que puedes mantener tu cuerpo saludable es comiendo alimentos saludables. [33]
    • Consume alimentos integrales (por ejemplo, las carnes magras, las nueces, las frutas y los vegetales). Quién sabe, quizás incluso descubras una pasión por la cocina que desarrolle tu autoestima y se convierta en un pasatiempo que te sirva para permanecer libre de drogas. [34]
  2. El ejercicio puede liberar endorfinas, las cuales te hacen sentir bien de una forma que es mucho más saludable que la manera en la que las drogas te hacen sentir bien. Asimismo, el ejercicio es útil para reducir el estrés e incluso puede combatir los casos leves de depresión. Debido a que el estrés y la depresión incrementan el riesgo de consumir drogas, es importante que hagas ejercicio con regularidad como una forma de ayudarte a permanecer libre de drogas. [35]
  3. Un exceso de cafeína puede hacerte sentir nervioso y ansioso, y esto puede contribuir a una sensación de estrés e incrementar la probabilidad de que recurras al consumo de (otras) drogas para contrarrestar la ansiedad que produce la cafeína. [36] [37]
  4. La falta de sueño puede contribuir a una mala salud mental (por ejemplo, haciéndote sentir fatigado, triste y ansioso, todo lo cual puede hacer que sea más probable que consumas drogas para no sentirte mal). [38]
  5. Practica técnicas de relajación como una forma de permanecer saludable tanto física como mentalmente. Las técnicas de relajación reducen el impacto del estrés en tu cuerpo, ya que anulan los sentimientos negativos y las sensaciones corporales negativas (por ejemplo, la tensión muscular). [39] El estrés constituye un motivo común por el cual las personas empiezan a consumir drogas. Por esta razón, te será útil manejar el estrés para permanecer libre de drogas. [40]
    • Prueba con la visualización. Esta es una técnica que involucra la creación de imágenes mentales que sean pacíficas y relajantes. Por ejemplo, puedes visualizar un océano tranquilo y hacer el intento de imaginártelo con todos tus sentidos: piensa en cuál sería su olor, y la forma como se sentirían el viento y el sol en tu piel. Sumérgete de lleno en la experiencia. [41]
    • Prueba con un ejercicio relajante (por ejemplo, el yoga o el tai chi ).
  6. Esta puede constituir una excelente forma de manejar el estrés y enfocarte en la respiración y la consciencia de tu cuerpo. Medita como una forma de tranquilizarte a medida que lidias con las ansias de consumir alcohol o drogas. [42] Las personas que meditan tienden a tener un mayor índice de éxito a largo plazo en cuanto a permanecer libre de drogas. [43]
    • Busca un lugar cómodo y tranquilo en donde puedas sentarte durante entre 10 y 15 minutos.
    • Enfócate en tu respiración, inhalando con profundidad y de manera constante.
    • Conforme los pensamientos vayan pasando por tu mente, debes dejarlos ir sin juzgarlos. Regresa tu atención a tu respiración.
  7. Esta es una técnica que es útil para que determines cuál es la diferencia entre los músculos tensos y relajados. Para ello, debes tensar con lentitud cada grupo muscular y luego relajarlo, lo cual te será de ayuda definir la diferencia entre lo tenso y lo relajado y te distraerá de aquello que te estrese. [44]
    • Empieza por los dedos de los pies. Contráelos con la mayor fuerza posible durante 5 segundos y luego relájalos durante 5 segundos. Presta atención a la sensación de relajación. Desplázate hacia arriba por tu cuerpo, desde las pantorrillas a los muslos, las nalgas, los músculos abdominales, el pecho, los hombros, los brazos, el cuello y el rostro. [45]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Buscar tratamiento

Descargar el PDF
  1. Las personas que se encuentran en recuperación de una adicción requieren de orientación y tratamiento. Mediante la terapia, podrás obtener el apoyo necesario para permanecer libre de drogas al dejarlas o recuperarte de una adicción. [46]
    • El tratamiento conductual (por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual) surte un gran efecto en cuanto a ayudar a las personas que consuman drogas a manejar sus ansias y dejar de consumir.
    • Asimismo, puede serte de ayuda la terapia familiar, sobre todo si tu disfunción familiar contribuye a tu consumo de drogas.
    • El tratamiento de contingencias se vale de los refuerzos positivos (por ejemplo, las recompensas) por evitar las drogas.
  2. Las instalaciones hospitalarias o ambulatorias conllevan beneficios y desventajas. En las instalaciones hospitalarias, se implementa el seguimiento cercano, lo cual elimina el potencial para consumir drogas, además de que el proceso de desintoxicación se acelera bastante. Sin embargo, estas instalaciones pueden costar mucho y podrían limitar otras actividades, como el trabajo. Por otro lado, si bien el tratamiento ambulatorio no es tan costoso y su impacto sobre la vida de la persona es menor, es posible que no sea tan eficaz a raíz del potencial para acceder a las drogas al estar fuera de la instalación. La ventaja es que alborota menos la vida del paciente y no cuesta tanto. El entorno que sea mejor dependerá de diversos factores, entre ellos la droga de la cual se abuse, la cantidad y la duración de los antecedentes de abuso, la edad del paciente, y los problemas médicos o psiquiátricos que coexistan, entre otros. [47]
    • Si vives en los EE.UU., puedes buscar aquí para encontrar un centro de desintoxicación.
    • A las personas que tengan problemas serios con el consumo de drogas, tengan antecedentes extensos de consumo de drogas, se hayan involucrado en actividades criminales, o tengan problemas con el funcionamiento social debido a las drogas suele serles útil un tratamiento residencial en una instalación de desintoxicación. [48]
  3. Existen muchos grupos de apoyo basados en los pares que asignan padrinos a los miembros nuevos. Un padrino es un adicto en recuperación que te ayudará a seguir los pasos del programa de recuperación. Un buen padrino hará lo siguiente: [49] :
    • Te ayudará a crecer y a ser más productivo según tu definición.
    • Te ayudará a ser más autónomo, a quererte más, a entusiasmarte más, a ser menos sensible y a ser más libre de convertirte en la autoridad de tu propia vida.
    • No será una muleta o estará allí para ti si no logras progresar.
    Anuncio

Consejos

  • Conversa sobre tu tentación con aquellos en quienes confíes. Ellos lo comprenderán y te ayudarán a evitarla.
  • En caso de que tengas un problema con las drogas, conversa con un consejero escolar o bien considera la posibilidad de unirte a un grupo como Alcohólicos Anónimos, Alateen o Narcóticos Anónimos.
  • Nunca tomes medicamentos. Estos se consideran drogas, pero nunca debes abusar de tus medicamentos.
  • Sé valiente y no temas decir "NO" si alguien te ofrece alcohol o drogas.
  • Edúcate. La mitad de la batalla es saber qué es lo que puede pasar. Los programas como D.A.R.E. y Above the Influence pueden serte útiles para comprender las drogas que podría haber a tu disposición y lo que pueden hacerle a tu cuerpo.
Anuncio
  1. http://www.health.harvard.edu/blog/natural-recoverers-kick-addiction-without-help-201202134236
  2. http://www.helpguide.org/articles/addiction/overcoming-drug-addiction.htm
  3. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/treatment-approaches-drug-addiction
  4. http://psychcentral.com/blog/archives/2013/08/05/5-steps-to-stop-drug-addiction-before-it-starts/
  5. http://www.helpguide.org/articles/addiction/overcoming-drug-addiction.htm
  6. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/lessons-prevention-research
  7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1401848
  8. http://www.drugabuse.gov/news-events/news-releases/2014/07/social-media-can-influence-teens-pro-drug-messages
  9. http://girlshealth.gov/substance/drugs/sayno.html
  10. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/lessons-prevention-research
  11. http://www.drugabuse.gov/about-nida/noras-blog/2015/01/brain-in-progress-why-teens-cant-always-resist-temptation
  12. http://psychcentral.com/lib/5-tips-to-increase-your-assertiveness/2/
  13. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/lessons-prevention-research
  14. http://www.drugfree.org/resources/top-8-reasons-why-teens-try-alcohol-and-drugs/
  15. http://psychcentral.com/blog/archives/2013/08/05/5-steps-to-stop-drug-addiction-before-it-starts/
  16. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/understanding-drug-abuse-addiction
  17. http://www.pbinstitute.com/drug-triggers-how-can-you-deal-with-them/
  18. http://www.recovery.org/topics/recovery-programs-and-support-groups/
  19. http://www.helpguide.org/articles/addiction/overcoming-drug-addiction.htm
  20. http://www.mindfulness.org.au/urge-surfing-relapse-prevention/
  21. http://www.mindfulness.org.au/urge-surfing-relapse-prevention/
  22. http://www.mindfulness.org.au/urge-surfing-relapse-prevention/
  23. http://blog.smartrecovery.org/2012/04/10/5-ways-to-deal-with-urges-and-cravings/#.VdJWAbJViko
  24. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  25. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  26. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  27. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  28. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2904966/
  29. https://www.cmha.bc.ca/get-informed/mental-health-information/improving-mh
  30. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368
  31. http://psychcentral.com/blog/archives/2013/08/05/5-steps-to-stop-drug-addiction-before-it-starts/
  32. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368?pg=2
  33. http://www.elementsbehavioralhealth.com/featured/meditation-for-alcoholism-and-drug-addiction-recovery/
  34. https://www.psychologytoday.com/blog/all-about-addiction/201110/mindfulness-meditation-and-addiction
  35. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/relaxation-technique/art-20045368?pg=2
  36. http://www.anxietybc.com/sites/default/files/MuscleRelaxation.pdf
  37. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/treatment-approaches-drug-addiction
  38. http://www.addictionrecoveryguide.org/treatment/detoxification/
  39. http://www.drugabuse.gov/publications/drugfacts/treatment-approaches-drug-addiction
  40. http://lblna.org/sponsorship.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9528 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio