Descargar el PDF Descargar el PDF

Etiquetar el ganado es una parte importante en la identificación de los animales: ayuda al productor o al granjero a identificar ciertos animales para temas de reproducción o de salud, así como para el sacrificio y la venta. El etiquetado suena como algo simple pero debe hacerse de forma apropiada. Etiquetar un animal es muy parecido a cuando una persona perfora sus orejas. Lee los pasos que explicamos abajo para que aprendas cómo etiquetar tus animales apropiadamente y los cuidados posteriores que debes tener.

  1. Un movimiento de la cabeza del animal puede provocar una situación indeseada cuando estás tratando de ponerle la etiqueta o el botón. Esto puede ocasionar lesiones tanto a la persona como al animal o a ambos y también puede resultar en un etiquetado inadecuado.
    • El mejor equipo para usar con el ganado es un brete que tenga un cepo para la cabeza o incluso un brete ajustable. Coloca un cabestrillo, una guía de hocico o un aro en el animal y amarra la cuerda guía al lado de la puerta del cepo, lo suficientemente ajustada para impedir que el animal mueva la cabeza mientras le aplicas la etiqueta o botón.
    • Para los terneros jóvenes no se necesita el cepo para la cabeza. Simplemente pon al ternero de lado inclinándote sobre el él, agárralo por el costado y por el cuello y levántalo de costado, luego sujétalo con tu rodilla en su cuello y será suficiente para etiquetarlo.
      • Debes dejar el etiquetado para el final, cuando ya tienes al ternero en el suelo pues el aplicador provocará que el ternero haga mucho más bulla de la que esperas, particularmente cuando su mamá esté cerca.
  2. Las etiquetas se deben aplicar en el tercio central de la oreja, entre los bordes superiores e inferiores. Cuando uses etiquetas o botones para identificación electrónica (EID) o de identificación por radio frecuencia (RFID), es importante que apliques el panel visible o el conector macho en el lado posterior de la oreja y el botón o etiqueta, que es la parte hembra, en el interior de la oreja.
    • También debes asegurarte de que los últimos dígitos del panel visual corresponden a los dígitos en el botón o etiqueta.
  3. Usa alcohol o alguna solución desinfectante para limpiar el sujetador y el pin del aplicador antes y después de usarlo. También debes limpiar la zona de la oreja del animal donde pondrás la etiqueta.
  4. El broche del panel visible debe insertarse completamente el pin del aplicador y el panel o el botón se debe colocar debajo del sujetador opuesto.
    • A menudo, un aplicador de etiquetas nuevo tiene una pegatina o una marca que indica en qué lado se debe colocar cada una de las partes de la etiqueta. Si no la tiene, la regla que debes seguir es que la parte puntiaguda va sobre el pin y la etiqueta o botón va al otro lado. Además debes asegurarte de que la parte frontal de la etiqueta mire hacia el otro lado de la parte macho del broche, no hacia ella. Esto es más fácil de recordar si compras etiquetas que tienen un código de barra o un número en ellas.
  5. Esto debe hacerse antes de etiquetar. Simplemente cierra los sujetadores del aplicador hasta un punto en que ambas mitades se encuentren. El broche debe estar en línea con el agujero del botón o etiqueta.
  6. Cierra el aplicador firme y rápidamente y suéltalo. Escucharás un fuerte clic cuando el broche entra completamente en el agujero. Al soltar el etiquetador, el botón o la etiqueta quedará en su lugar.
  7. Esto se hace para verificar que está colocada de forma correcta, cómoda y segura. Una vez que estés satisfecho, debes registrar el número de ese animal en particular para referencias futuras.
  8. Con frecuencia, el productor de ganado necesita poner un botón en una oreja y una etiqueta en la otra. Algunos incluso ponen una etiqueta en cada oreja. De cualquier forma, tienes la opción de poner tantas etiquetas o botones como creas que sea necesario.
  9. Una vez que la etiqueta o el botón están puestos, se quedará en su lugar por años. Toma nota que los botones tienden a durar más tiempo que las etiquetas.
    Anuncio

Consejos

  • Asegúrate de que la etiqueta está en una posición adecuada. Si está muy afuera, la etiqueta se caerá o desprenderá con facilidad. Si está muy adentro, puede causar un pellizco y necrosis de la oreja.
  • Revisa la alineación del pin en el etiquetador. Los pines doblados o rotos causarán más estrés del necesario. Si el pin está roto o doblado, no es necesario que tires el etiquetador y compres uno nuevo. Puedes conseguir pines de repuesto en una tienda surtida de tu zona y reemplazar el roto o doblado.
  • Algunas personas prefieren hacer un esfuerzo extra y aplican peróxido de hidrógeno en la herida diariamente por 5 o 7 días hasta que sane y luego de un par de semanas estará completamente curada. Sin embargo, esto solo lo pueden hacer aquellos que trabajan con su ganado en forma diaria y están dispuestos a hacer ese trabajo extra. Para la mayoría de productores de ganado, esta es solo una tarea extra que hacer y prefieren que la herida sane por sí sola.
    • Francamente, en realidad, la práctica más común es poner la etiqueta y dejarla en lugar de correr detrás de los terneros todos los días para limpiar la herida.
Anuncio

Advertencias

  • Las etiquetas que se colocan muy afuera del área recomendada tienden a engancharse y desprenderse con facilidad.
  • Las etiquetas que se colocan en una posición equivocada causarán dolor al animal, ya sea por desgarro de la etiqueta o por pellizcos y necrosis.
  • Las etiquetas colocadas muy adentro del lugar recomendado pueden causar pellizcos y necrosis.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Etiquetador o aplicador de etiquetas
  • Etiquetas o botones para orejas de ganado
  • Desinfectante, puede ser Dettol
  • Peróxido de hidrógeno o un limpiador similar para uso en piel de ganado
  • Marcador para las etiquetas (si no tienen número)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6605 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio