Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Ves que constantemente se aprovechan de ti? ¿Tus amigos y familiares te han dicho que eres un esclavo? Uno deja que los demás lo manipulen por muchas razones: inseguridad emocional, rectitud política e incluso un deseo de complacer a los demás. Sin embargo, concentrándote en lo que puedes controlar, puedes disminuir la probabilidad de terminar siendo manipulado.

Método 1
Método 1 de 4:

Reconocer las señales de los manipuladores

Descargar el PDF
  1. La manipulación puede ser sutil, así que podría ser difícil reconocerla cuando te manipulen. Sin embargo, existen cosas en común que los manipuladores suelen realizar, como sembrar la duda, proyectar sus inseguridades y hacer que dudes de ti. [1] Al saber lo que sientes, podrás identificar la manipulación con más facilidad.
    • La próxima vez que creas que te están manipulando, pregúntate “¿Estoy haciéndolo porque quiero o porque me siento culpable, avergonzado, temeroso, obligado, responsable, etc.?”. Si haces algo por alguna de las segundas razones, entonces es posible que te estén manipulando.
  2. Las personas que hacen que sientas que se llevarán algo de ti si no te comportas como quieren son manipuladoras. Podrían amenazar con quitarte alguno de estos elementos: su compañía, su amor, su dinero, su apoyo, entre otros . [2]
    • Muchas personas se sienten motivadas por este tipo de manipulación en el trabajo (por ejemplo, trabajan hasta tarde por el temor a no ascender de puesto si no lo hacen), pero puede ser más dañino en las relaciones personales porque esas interacciones implican emociones más íntimas.
    • Un ejemplo de una frase que indica que te va a quitar su amor es “Claro, puedes hacer lo que quieras, pero no esperes que esté aquí cuando llegues a casa. Hemos terminado”.
  3. Un manipulador te hará sentir culpable por no hacer lo que quiere que hagas. Puede conseguirlo fingiendo que lo estás decepcionando o hablando de lo difícil o complicado que algo es para él.
    • Por lo general, uno se siente culpable cuando cree que no ha cumplido su parte del trato. No obstante, en situaciones en las que sospechas que te están manipulando, considera si estás de acuerdo a conciencia con la situación por la que te sientes culpable o si esa persona solo te está haciendo sentir culpable sin razón alguna.
    • Una frase de culpabilidad podría sonar como “En realidad pensé que te importaba, pero creo que esto es más importante para ti. Veo que nuestra relación te importa muy poco y me pregunto si siquiera me amas”.
  4. Los manipuladores a menudo manipulan a los demás haciendo que sus problemas parezcan más importantes o más urgentes que los problemas de los demás. Si te sientes obligado a ayudarle a alguien con algo (y parece que esto sucede con mucha frecuencia), es probable que te estén manipulando. [3]
    • Cuando uno decide qué tareas son más importantes en su vida, la urgencia es una manera de organizarlas y determinar cuál completar primero. Sin embargo, cuando otra persona determina la urgencia de algo, está siendo problemática y manipuladora.
  5. Las personas que mencionan bastantes hechos y cifras también pueden intentar manipularte. La idea detrás de esta táctica es hacer que sientas que no sabes tanto como ellas. Alguien que usa esta táctica trata de convencerte de que es intelectualmente superior a ti. [4]
  6. Algunas personas manipulan a los demás negándose a hablar primero o haciéndote la ley del hielo. Cuando alguien lo hace, es posible que esté tratando de averiguar algo que pueda usar contra ti. Tal vez espere que hables para averiguar lo que crees que está sucediendo y cuáles son tus metas. [5]
  7. Algunas personas gritan o hablan alto para someter a los demás. Esa persona podría apagar tu voz con la suya para que dejes de defenderte y ceder a sus demandas. [6]
    • Si alguien te grita o te habla en voz alta, entonces es probable que te esté manipulando. Puede usar otras tácticas para dominarte, como obstaculizar tu camino o pararse frente a ti.
  8. Alguien también puede manipularte tomándote por sorpresa y aprovechando tu falta de preparación. Al tomarte por sorpresa, esa persona espera que sea más probable que cedas ante ella o ante su pedido. [7]
    • Por ejemplo, alguien que intenta manipularte puede formularte una pregunta importante cuando entres por la puerta. También alguien podría hacer que realices una tarea importante con poca anticipación.
  9. Una persona manipuladora puede usar las críticas para aprovecharse de ti. Podría encubrir las críticas con humor o como un gesto de amor. [8] [9] Sin embargo, si alguien te critica para conseguir algo que quiere, entonces es una manipulación.
    • Por ejemplo, alguien que trata de convencerte de comprar un nuevo celular podría enmascarar las críticas con humor diciéndote algo como “¡Por Dios! ¿Tu celular es de la Edad de Piedra?”. Sin embargo, es evidente que quiere hacerte seguir inseguro con respecto a tu celular para que compres uno nuevo.
    • Alguien también podría enmascarar las críticas con expresiones de amor, como diciéndote “Te sigo amando, aunque no te esfuerces mucho en verte bien”. Esta frase busca que la otra persona se sienta insegura con respecto a su físico, pero el orador quiere enmascararlo agregando una frase de amor.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Saber qué hacer cuando te manipulan

Descargar el PDF
  1. ¿Es un grupo de personas o solo una persona? Si estás lidiando con un grupo de personas, es mejor que confrontes al líder del grupo o a la persona más débil del grupo.
    • Dile que sientes que te están obligando a hacer algo que no quieres hacer.
  2. Cuando sientas que alguien te está manipulando, formúlale a esa persona varias preguntas inquisitivas. Podrías tomarla por sorpresa y darte el tiempo que necesitas para analizar la situación y tomar una decisión sobre cómo quieres abordarla. [10] Estas son algunas preguntas que podrías formularle:
    • ¿Tengo voz en esto?
    • ¿Esto te parece razonable?
    • ¿Me estás preguntando o diciendo algo?
    • ¿Qué gano con esto?
    • ¿Te parece justo lo que quieres de mí?
  3. Cuando esa persona te pida hacer algo que no quieres hacer, simplemente niégate a hacerlo. Puede ser difícil al inicio, pero tienes que comprender que ninguno de los dos ganará nada con esto. Una vez que le digas que no, lo más probable es que esa persona se sorprenda. [11]
    • Aprender a decir “No” con firmeza es una parte importante de no dejarte manipular.
  4. Si te sientes constantemente obligado a hacer algo desagradable, niégate a hacerlo y márchate. No dejes que esa persona te obligue presionándote una y otra vez. Si no acepta tu respuesta negativa, simplemente aléjate de la situación.
  5. Es mejor que lo hagas en un lugar privado. Explícale que no quieres que te controle. No obstante, también debes mencionarle que quieres continuar con la amistad, siempre y cuando esa persona esté dispuesta a cambiar de comportamiento. [12]
    • Lo más probable es que esa persona no quiera seguir con la relación. No te deprimas. Reconoce el hecho de que esa persona no mejoraba tu vida en absoluto.
  6. Uno de los principales métodos de manipulación que las personas usan es elogiar en exceso. Cuando alguien te halaga, en especial cuando en realidad no has hecho nada para merecerlo, te sientes bien y es fácil que sucumbas ante ello. Sin embargo, solo es una forma de engaño que usa una persona manipuladora que sabe exactamente lo que hace. [13]
    • Dile que valoras su cumplido, pero que sientes que no has hecho nada para merecer esos comentarios.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Prevenir las situaciones de manipulación

Descargar el PDF
  1. Pregúntale cuáles son las causas subyacentes de esta manipulación. Tal vez te cueste decir “No”. Quizás sientas lástima por una persona en particular. De cualquier forma, es importante que reconozcas la causa principal del problema (y el rol que desempeñas en tu propia manipulación) para que puedas evitar una situación así más adelante.
    • Reconocer las razones por las que te sientes obligado a ayudar o por las que te manipulan con facilidad te ayudará a evitar situaciones parecidas más adelante.
  2. No le debes nada a una persona manipuladora, independientemente de cómo trate de hacerte sentir. Eres libre de determinar cómo pasar tu tiempo y con quién. Si sientes que una persona en particular te manipula constantemente, evítala. [14]
    • Esto no quiere decir que tengas que terminar la amistad o relación. Solo debes controlar más la frecuencia con la que veas a esa persona y bajo qué circunstancias.
  3. Aprende a identificar las primeras señales de un comportamiento manipulador. Por ejemplo, una persona así querrá influenciar en tu apariencia. Te brindará constantemente “sugerencias” sobre cómo deberías cambiar tu apariencia y personalidad. Estos son algunos ejemplos:
    • "¿En realidad vas a ir vestido así a la fiesta?".
    • "Debes dejar de reírte tan fuerte".
    • "No deberías usar jeans sueltos. A nadie le gusta una chica que usa jeans sueltos".
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Recibir ayuda externa

Descargar el PDF
  1. Habla con familiares o amigos que estén presentes cuando se aprovechen de ti. ¿Cómo se comportan tú y esa persona cuando están juntos? Puedes observar la situación, pero recibir opiniones de los demás a menudo es más útil porque pueden brindarte un punto de vista objetivo.
    • Una persona externa notará elementos que ignoras porque estás demasiado involucrado en la situación.
  2. A veces es útil tener una idea de tu propio comportamiento conversándolo con un profesional capacitado en asesoramiento o terapia. Asistir a un asesoramiento puede ayudarte a identificar las razones por las que permites que te manipulen, las motivaciones que otras personas puedan tener para manipularte y lo que puedes hacer para cambiar la situación de forma proactiva.
  3. Si te sientes abrumado por una persona muy manipuladora, date un tiempo. No te sientas obligado a continuar una relación que te estresa. Si debes darte un tiempo, hazlo. Tú te encargas de tu propia vida. [15]
    • Podrías incluso salir de vacaciones por un tiempo para tener un poco de paz y tranquilidad lejos de todos.
    Anuncio

Consejos

  • Nunca seas grosero. Habla de forma tranquila y firme.
Anuncio

Advertencias

  • No todos te la tienen jurada. Aprende a diferenciar los consejos bien intencionados de las frases que buscan controlarte. Por eso, es útil recibir la opinión de una persona externa.
  • Si eres un niño o adolescente, haz que tus profesores o padres se involucren en la situación si te sientes muy amenazado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 762 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio