Descargar el PDF Descargar el PDF

El portugués brasileño es un idioma hermoso que se habla en diferentes dialectos en todo Brasil. Si bien este se asemeja al portugués europeo (el cual se habla principalmente en Portugal), hay varias distinciones importantes entre ambas lenguas.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Aprender el alfabeto y la pronunciación

Descargar el PDF
  1. No es muy diferente al español, pero es lo suficientemente diferente como para confundirte en algunas partes. Estos son los sonidos básicos (cuando se encuentran por sí solos) en la mayoría de dialectos del portugués brasileño:
    • A = ah
    • B =
    • C =
    • D =
    • E = eh
    • F = ehfi
    • G = shé
    • H = ah-gá
    • I = i
    • J = sho-ta
    • K= "ká"
    • L = eh-li
    • M = eh-mi
    • N = eh-ni
    • O = oh
    • P =
    • Q = quie
    • R = eh-ji
    • S = eh-si
    • T =
    • U = u
    • V =
    • W= "dabliu
    • X = shis
    • Y = "ipsilón"
    • Z =
      • Las letras K, W e Y se usan solo para símbolos científicos y palabras extranjeras.
  2. Estos son los signos de acentuación que se colocan directamente sobre una letra. Hay varios para escoger y se presentan en varias circunstancias.
    • La virgulilla (~) indica nasalización. Cualquier letra con este símbolo se dirá como si te estuvieras presionando la nariz.
    • La Ç o ç se pronuncia como “s”. Al signo debajo de la “c” se le llama cedilla.
    • La Ê o ê se usa para acentuar una sílaba y se pronuncia tal como la /e/.
    • El acento grave (`) solo se usa para la letra “a” y es solo para contracciones. Por ejemplo, el pronombre femenino “a” en portugués equivale tanto al artículo “la” como a la preposición “a” en español. Si vas “a la ciudad”, en portugués es “ à cidade ”.
    • La “á” en portugués se usa simplemente para denotar acentuaciones y solo se emplea cuando la acentuación es anormal.
  3. A diferencia del español, el portugués tiene unas cuantas reglas de pronunciación que no son tan fijas. El sonido de una letra dependerá en gran medida de su ubicación dentro de la palabra . A veces, a lo que estás acostumbrado y cómo suena en realidad la letra son dos aspectos bastante diferentes. Estos son algunos ejemplos:
    • Nasaliza (es decir, di por la nariz, como si te la estuvieras presionando) cada “m” y “n” al final de cada sílaba (pero no entre vocales), de forma que suenen como “ng”. Entonces, “ bem ” (“bien”) se pronuncia como “beng”. [1]
    • El sonido “ -ão ” suena muy parecido a “au”, pero la virgulilla sobre la “a” indica que esta debe decirse completamente por la nariz.
    • La “s” suena como la “z” (con la pronunciación latinoamericana, no española) cuando está entre dos vocales, y como la “s” común de cualquier otra manera. Entonces, “ casa ” se pronuncia “ca-za”, “ absinto ” se pronuncia “abi-sin-tu” y “ suave ” es “su-a-vi”.
    • Los sonidos de la “d” y la “t” se convierten en “ch” antes de “e” o “i”. Entonces, “ saudades ” se pronuncia “sa-u-DA-chis”.
    • En el caso de “ saudades ”, la “e” sin un signo diacrítico al final de una palabra suena como “i”. Es tentador querer decir “sa-u-da- ches ”, pero ese “ches” debe convertirse en “chis”.
    • La “o” sin un signo diacrítico hace algo similar: se convierte en “u”. “ Como ” entonces se pronuncia más como “co-mu”.
      • A veces no se pronuncia del todo. Se pronunciaría “com”, dependiendo del dialecto.
    • El sonido de la “L” también se convierte en “u” cuando no está entre vocales o al final de una sílaba. “Brasil” se pronuncia “bra-ZI-u”.
    • El sonido de la “r” con vibración lingual que conocemos tan bien en el español se convierte en el sonido de una “j”. Así que empleando lo que sabes hasta ahora, ¿cómo pronunciarías “ morro ”? Es una pronunciación muy extraña: “MO-ju”. Sí, así es.
  4. Si no es la segunda sílaba la que está acentuada, verás una marca diacrítica indicando en dónde va la acentuación. ¿No la ves? Acentúa la segunda sílaba. “CO-mu”. “Sa-u-DA-chis”. “Bra-ZI-u”. ¿Notas el patrón?
    • Por otro lado, las palabras “ secretária ” o “ automático ” te indican que la acentuación se encuentra en la antepenúltima sílaba.
  5. En general, el español europeo es mucho más diferente al portugués brasileño que el español latinoamericano, lo cual probablemente habrás adivinado. Pero aunque el español latinoamericano y el portugués brasileño sean muy similares, tienen unas cuantas diferencias marcadas, como las siguientes:
    • Siempre usa la conjugación de “ustedes” para la segunda y la tercera persona del plural; es decir, “ellos” y “ustedes” se conjugan de igual forma, incluso en cuanto a la formalidad. Ya sea que estés dando un discurso o hablando con tus amigos, siempre usarás “ustedes”.
    • El vocabulario puede ser muy diferente, incluso en las palabras más básicas. “Rojo” en español es “ vermelho ” en portugués brasileño. Nunca asumas; ¡existen muchísimos falsos amigos!
    • Solo hay tres conjugaciones de personas para los verbos. ¡Genial! Pero usan un tiempo verbal completamente nuevo, el futuro del subjuntivo. Por ello, existen concesiones en términos de dificultad.
  6. Si vas a viajar o mudarte a Rio de Janeiro, es bueno saber que han desarrollado su propio acento y forma de hablar. La mayor parte de la diferencia se encuentra en las expresiones que usan y las interjecciones casuales y emotivas que ellos prefieren. Pero también existen algunas diferencias en la pronunciación, como las siguientes:
    • En lugar de la expresión “OK” para confirmar una proposición, se usa “¡ Demorou !”. “ Bacana ” quiere decir “genial” y, en lugar de la palabra “ inteligente ”, se usa “ cabeçudo ”. ¡Y esos son solo tres ejemplos!
    • Las palabrotas obviamente están mal vistas en situaciones más formales, pero, si estás mimetizándote en un bar local viendo un partido de fútbol, estas van a surgir. Para comenzar, “ porra ” es una buena palabra para expresar una frustración general.
    • En cuanto a los sonidos, el contraste más marcado es con la “r”; este sonido debe ser un poco más gutural (¿recuerdas que se pronuncia como una “j”?). Piensa en algo más cercano a “aj”. Esto va para todas las letras “r” que se encuentren al principio o al final de una palabra, las que estén duplicadas en el medio de una palabra o las que estén precedidas por una “n” o una “l”.
    • El sonido de la “s” al final de las palabras o las sílabas que estén seguidas de una consonante tácita (t, c, f, p) se convierte en “sh”. Entonces, “ meus pais ” se convierte en “meh-ush pah-ish”.
  7. Específicamente, aquellos que terminan en una consonante que no sea “r”, “s” o “m”. Estos se pronuncian como si una “e” se hubiera quedado apretujada de forma invisible al final de la palabra. “Internet” se pronuncia “Ing-teJ-NE-chi”. Sí. Dilo tres veces rápidamente. Luego están los términos como “hip hop”. ¿Puedes adivinar? ¡Se pronuncia “jipi jopi”!
    • De hecho, los préstamos son mucho más comunes en el portugués brasileño que en el portugués o el español europeos. Por ejemplo, al ratón de la computadora se le dice “ mouse ” en toda Sudamérica, pero se le dice “ratón” al otro lado del globo. Tiene sentido; la mayoría de estas palabras vienen de los Estados Unidos y es más difícil que hayan dado el salto a través del Atlántico.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Entablar una conversación

Descargar el PDF
  1. Es absolutamente lo primero que tienes que hacer cuando entres a cualquier lugar, ¡así que es importante tener algo que decir! Los locales apreciarán mucho que hagas un esfuerzo desde el primer momento. Estas son algunas formas de empezar:
    • Olá / Oi = Hola
    • Bom dia = Buenos días
    • Boa tarde = Buenas tardes
    • Boa noite = Buenas noches
    • Ya que estamos en esto, también es útil conocer palabras de tiempo como las siguientes:
      • Manhã = Mañana
      • Dia = Día
      • Noite = Noche
      • Tarde = Tarde
      • Pela manhã = Por la mañana
      • De dia = En el día
      • À tarde = En la tarde
      • De noite = En la noche
  2. Es posible que las necesites cuando estés perdido a un lado de la carretera o cuando estés entablando charlas triviales en un bar o cafetería local.
    • Eu não falo português = Yo no hablo portugués
    • (Você) Fala inglês? = ¿Hablas inglés?
    • Eu sou de...(Londres) = Yo soy de… (Londres)
    • Eu sou português = Soy portugués
    • Desculpe / Com licença = Perdón/Con permiso
    • Muito obrigado/a = Muchas gracias
    • De nada = De nada/No hay problema
    • Desculpe = Lo siento
    • Até mais = Te veo más tarde
    • Tchau! = ¡Adiós!
  3. Es probable que tengas que iniciar unas cuantas conversaciones para afinar tus habilidades, así que necesitarás algunas frases en tu haber para echar a rodar el balón. Puedes emplear las siguientes:
    • De onde você é? = ¿De dónde eres?
    • Onde vocês moram? = ¿En dónde viven ustedes?
    • Quem é ela? = ¿Quién es ella?
    • O que é isso? = ¿Qué es eso?
    • Onde é o banheiro? = ¿Dónde está el baño?
    • O que você faz? = ¿Qué haces?
    • Quanto custa isso? o Quanto isso custa? = ¿Cuánto cuesta eso?
  4. Una de las situaciones más comunes en las que te encontrarás para practicar tus habilidades será cuando estés comiendo fuera. Estas son algunas frases que puedes usar para demostrar que tienes conocimientos del idioma:
    • O que você quer comer? = ¿Qué quieres comer?
    • Você está com fome? = ¿Tienes hambre?
    • O que você quer beber? = ¿Qué quieres beber?
    • Eu queria um cafezinho = Quisiera un café expreso
    • O que você recomenda? = ¿Qué recomiendas?
    • Eu quero fazer o pedido = Quiero ordenar
    • Uma cerveja, por favor = Una cerveza, por favor
    • A conta, por favor = La cuenta, por favor
  5. Si estás en Brasil para una ocasión específica, es posible que tengas que intercambiar saludos por las fiestas. Estos son algunos de los más importantes:
    • Feliz aniversário = Feliz cumpleaños
    • Feliz Natal = Feliz Navidad
    • Feliz Ano Novo = Feliz Año Nuevo
    • Feliz Dia Dos Namorados = Feliz Día de San Valentín
    • Feliz Dia das Mães = Feliz Día de la Madre
    • Feliz Dia dos Pais = Feliz Día del Padre
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Desarrollar tu vocabulario

Descargar el PDF
  1. Ah, como si fueras un niño otra vez. Tendrás que conocer los números a fin de tener una comprensión básica, ya sea en el supermercado, en el bar o en la carretera. Por cierto, como en el español, hay versiones masculinas y femeninas para el uno, el dos y los cientos. Esto es lo básico:
    • 1 = um / uma (como en el español, un sustantivo masculino usará um y uno femenino, uma )
    • 2 = dois / duas
    • 3 = três
    • 4 = quatro
    • 5 = cinco
    • 6 = seis
    • 7 = sete
    • 8 = oito
    • 9 = nove
    • 10 = dez
    • 20 = vinte
    • 21 = vinte e um
    • 30 = trinta
    • 31 = trinta e um
    • 40 = quarenta
    • 41 = quarenta e um
    • 50 = cinquenta
    • 51 = cinquenta e um
      • ¿Notas el patrón? Siempre son las decenas seguidas de “ e ” y las unidades.
  2. Independientemente del idioma que estés hablando, es útil saber qué está sucediendo y cuándo.En conversaciones cotidianas, es común omitir el sufijo “- feira ”. Así que notarás que los nativos usan segunda , terça , etc. Estos son los días en portugués:
    • Domingo = Domingo
    • Segunda-feira = Lunes
    • Terça-feira = Martes
    • Quarta-feira = Miércoles
    • Quinta-feira = Jueves
    • Sexta-feira = Viernes
    • Sábado = Sábado
  3. Te ayudará para ir de compras, entender menús y simplemente para la comunicación básica.
    • Negro = Preto
    • Azul = Azul
    • Marrón = Marrom
    • Gris = Cinza
    • Verde = Verde
    • Anaranjado = Laranja
    • Rosado = Rosa
    • Morado = Roxo
    • Rojo = Vermelho
    • Blanco = Branco
    • Amarillo = Amarelo
  4. Poder hablar sobre las cosas a tu alrededor definitivamente será útil. Podrás dar opiniones básicas sobre las cosas y comprender mucho mejor cuando sepas más que solo sustantivos y verbos. No obstante, debes tener cuidado, ya que existen versiones masculinas y femeninas, y tienen que coincidir con el sustantivo. Estos son algunos adjetivos:
    • Malo, mala = Mau ,
    • Bueno, buena = Bom , boa
    • Bonito, bonita = Bonito , bonita
    • Grande = Grande
    • Delicioso, deliciosa = Delicioso , deliciosa
    • Fácil = Fácil
    • Triste = Triste
    • Pequeño, pequeña = Pequeno , pequena
    • Feo, fea = Feio , feia
    • Nuevo, nueva = Novo , nova
    • Como en el español, en el portugués los sustantivos son inherentemente femeninos o masculinos, y el adjetivo debe combinar con el género. Sin importar lo que digas, ten en cuenta que tiene género. Si necesitas describirlo, el género deberá coincidir. Por lo general las versiones femeninas terminan en “-a”.
  5. Como en el español, en el portugués los verbos tienen que combinar con el pronombre, ¡así que saber el pronombre es muy importante! Estas son las opciones:
    • Yo = Eu
    • Tú = Tu o você
    • Él, ella, eso = Ele , ela
    • Nosotros = Nós (nota: muchos usan “ a gente ” en su lugar)
    • Ustedes = Vós
    • Ellos, ellas = Eles , elas
  6. Ahora que sabes cómo mencionar las personas, ¿puedes decir qué están haciendo ? Estos son algunos verbos en sus formas infinitivas (es decir, que terminan en -ar, -er o -ir):
    • Ser = Ser
    • Comprar = Comprar
    • Beber = Beber
    • Comer = Comer
    • Dar = Dar
    • Hablar = Falar
    • Escribir = Escrever
    • Decir = Dizer
    • Caminar = Andar
  7. Desafortunadamente, poder decir “Yo ser [introduce aquí tu nacionalidad]” no es tan impresionante. Tienes que hacer que los verbos combinen con los sujetos. Debido a que algunos verbos son bastante diferentes, cubriremos solamente los verbos regulares por ahora. Las conjugaciones son bastante similares a las del español.
    • Los verbos que terminan en “ar”, como “ comprar ”, se conjugan como
      -o, -as, -a, -amos, -ais, -am. Entonces, la conjugación será “ compro ”, “ compras ”, “ compra ”, “ compramos ”, “ comprais ”, “ compram ”.
    • Los verbos que teminan en “er”, como “ comer ”, se conjugan como
      -o, -es, -e, -emos, -eis, -em. Entonces, la conjugación será “ como ”, “ comes ”, “ come ”, “ comemos ”, “ comeis ”, “ comem ”.
    • Los verbos que terminan en “ir”, como “ partir ”, se conjugan como
      -o, -es, -e, -imos, -is, -em. Entonces, la conjugación será “ parto ”, “ partes ”, “ parte ”, “ partimos ”, “ partis ”, “ partem ”.
    • Por supuesto, estos son solo tres ejemplos regulares, y solo en el modo indicativo. Existen muchísimos verbos irregulares y tiempos verbales, pero abarcarlos todos tomaría una gran cantidad de tu tiempo.
  8. Que horas são, por favor? Traducción: “¿Qué hora es, por favor?” ¡Tienes que saber cuánto tiempo queda antes de que cierren!
    • É uma hora = Es la 1
    • São duas horas = Son las 2
    • São três horas = Son las 3
    • São dez horas = Son las 10
    • São onze horas = Son las 11
    • São doze horas = Son las 12
    • São oito horas da manhã = Son las 8 de la mañana
    • É uma hora da tarde = Es la 1 de la tarde
    • São oito horas da noite = Son las 8 de la noche
    • É uma hora da manhã = Es la 1 de la mañana
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Mejorar tus habilidades

Descargar el PDF
  1. Existen muchos sitios web que pueden ayudarte con tus habilidades de conversación. La BBC y Memrise son solo tres sitios web que ofrecen pruebas interactivas que pueden ayudarte a cultivar tu base de datos de conocimiento y que permiten mucho más que solo leer palabras y tener la esperanza de recordarlas. ¡Además es divertido!
    • Escucha pistas y mira videos en línea para ayudarte con la pronunciación. Debido a que las reglas del portugués son un poco dispersas, sumergirte en ellas lo más frecuente posible es lo mejor que puedes hacer para dominar los errores que sigan brotando.
  2. Verte obligado a hablar el idioma por un par de horas a la semana a veces te puede dar la motivación que de otro modo no tendrías. Busca una escuela o centro comunitario cerca de ti que ofrezca clases de portugués para conversación, negocios o simplemente aprendizaje general. ¡Cualquier tipo de exposición te hará bien!
    • Mientras más pequeña sea la clase, mejor. Y, si es grande, trata de conocer a alguien con quien puedas practicar individualmente y cuyas habilidades sean un poco mejores que las tuyas. Los grupos de estudio pueden hacer que practiques todos los días cuando las clases no sean lo suficientemente frecuentes como para realmente desarrollarte y crecer.
  3. Es estresante, pero es la forma más rápida y eficaz de afinar tus habilidades. Ellos saben que su idioma es difícil, así que no te preocupes por cometer errores. ¡Simplemente estarán contentos de que hayas hecho el esfuerzo! Solo se volverá menos estresante mientras lo hagas cada vez más.
    • Esta es parte de la razón por la cual inscribirte en una clase es una buena idea. Tu profesor o tus compañeros de clase pueden tener acceso a un círculo de personas al que tú no tengas acceso y al que puedas unirte. Podrás conocer personas de formas de las que no hubieras podido de otra manera y así obtener también algo de ellas.
  4. Puedes pensar que hablar es la única manera de mejorar en el portugués hablado, pero trabajar en tu lectura, escritura y comprensión auditiva (sobre todo esta última) también puede ayudar. Es cierto, hablar es lo mejor, ¡pero ser bueno en los otros aspectos no te perjudicará! Así que toma un libro, comienza un diario en portugués, mira documentales y películas, y escucha música. ¡Utiliza todo lo que esté a tu alcance!
    • YouTube es un muy buen lugar para comenzar. Existen innumerables tutoriales en línea que pueden preparar a tu cerebro para este idioma, desencadenando tus palabras con mayor rapidez y facilidad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 270 301 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio