Descargar el PDF Descargar el PDF

El coreano (한국어, Hangugeo) es el idioma oficial de Corea del Norte, Corea del Sur, la prefectura autónoma coreana de Yanbián, así como el idioma dominante de la diáspora coreana, desde Uzbekistán, hasta Japón y Canadá. Es un idioma fascinante y complejo, con orígenes aún debatidos, pero rico en historia, cultura y belleza. Ya sea que estés planeando un viaje a Corea, tratando de reencontrarte con tus raíces o simplemente disfrutes de aprender nuevos idiomas, sigue los sencillos pasos a continuación para hablar coreano y pronto lo harás fluidamente.

Método 1
Método 1 de 2:

Comenzando

Descargar el PDF
  1. El alfabeto es un buen punto de partida si vas a aprender a hablar coreano, especialmente si luego quieres poder aprender a leer y escribirlo. El coreano tiene un alfabeto bastante sencillo, aunque al principio puede parecer extraño a las personas de habla hispana, ya que es completamente diferente del alfabeto romano.
    • El hangul se creó durante la dinastía Joseon en 1443. Contiene 24 letras, que constan de 14 consonantes y 10 vocales. Incluyendo los 16 diptongos y las consonantes dobles, son 40 letras en total. [1]
    • El coreano usa también cerca de 3.000 caracteres chinos, o hanja, para representar palabras de origen chino. A diferencia del kanji japonés, el hanja coreano se usa en ámbitos más limitados como escritos académicos, textos (budistas) religiosos, diccionarios, titulares de periódicos, literatura coreana clásica y previa a la Segunda Guerra Mundial, y en nombres familiares. En Corea del Norte, el uso del kanji es casi inexistente. [2]
  2. Aprende a contar . Saber contar es una habilidad esencial en cualquier idioma. Contar en coreano puede ser confuso, ya que los coreanos utilizan dos diferentes tipos de números, dependiendo de la situación: coreano y sino-coreano , que se origina del chino y contiene algunos de sus caracteres. [3]
    • Usa la forma coreana para contar los números (entre 1 y 99) y la edad, por ejemplo: 2 niños, 5 botellas de cerveza, 27 años. Así se cuenta en coreano:
      • Uno = 하나 pronunciado "janá"
      • Dos = 둘 pronunciado "tul"
      • Tres = 셋 pronunciado "set"
      • Cuatro = 넷 pronunciado "net"
      • Cinco = 다섯 pronunciado "ja-sot"
      • Seis = 여섯 pronunciado "yo-sot"
      • Siete = 일곱 pronunciado "yu-go"
      • Ocho = 여덟 pronunciado "yo-dol"
      • Nueve = 아홉 pronunciado "aajó"
      • Diez = 열 pronunciado "yol"
    • Usa la forma sino-coreana para fechas, dinero, direcciones, números telefónicos y números mayores a 100. Así es como se cuenta en sino-coreano :
      • Uno = 일 pronunciado "il"
      • Dos = 이 pronunciado "ii"
      • Tres = 삼 pronunciado "sam"
      • Cuatro = 사 pronunciado "sa"
      • Cinco = 오 pronunciado "ooh"
      • Seis = 육 pronunciado "yug"
      • Siete = 칠 pronunciado "chil"
      • Ocho = 팔 pronunciado "pal"
      • Nueve = 구 pronunciado "gu"
      • Diez = 십 pronunciado "sib"
  3. Memoriza un vocabulario sencillo. Entre más amplio sea tu vocabulario, más sencillo será hablar un idioma con fluidez. Familiarízate con la mayor cantidad de palabras coreanas de uso diario. Te sorprenderás lo rápido que se acumulan.
    • Cuando escuches una palabra en español, piensa cómo la dirías en coreano. Si no sabes cómo se dice, anótala y búscala después. Te recomendamos llevar contigo una pequeña libreta para este propósito.
    • Ponle una etiqueta en coreano a objetos de tu casa como el espejo, la mesa del café y el azúcar. Verás tan seguido las palabras que las aprenderás sin darte cuenta.
    • Es importante que aprendas las palabras o frases tanto de coreano a español como de español a coreano. Así recordarás cómo se dicen, no solo las reconocerás cuando las escuches.
  4. Si aprendes la manera formal de hablar, podrás interactuar rápidamente con coreanos en un nivel básico. Intenta aprender las siguientes frases o palabras:
    • Hola = 안녕 pronunciado "an-ñon" (de forma casual) y "anñon-haseyo" (de manera formal)
    • Si = 네 pronunciado "ne" en toda situación formal, o 응 "eung" si se trata de una conversación informal
    • No = 아니요 pronunciado "aniyo"
    • Gracias = 감사합니다 pronunciado "gam-sa-jam-nii-da"
    • Mi nombre es ... = 저는 ___ 입니다 pronunciado "chonon ___ imnida", pero también se puede usar la oración "내 이름은 ___ 예요" (pronunciada "nae ileumeun ____yeyo")
    • ¿Cómo estás? = 어떠십니까? pronunciado "otto-sib-nikka"
    • Encantado de conocerte = 만나서 반가워요 pronunciado "manna-seo banga-woyo"
    • Adiós (cuando otras personas se quedan) = 안녕히 계세요 pronunciado "an-ñongui kie-seio"
    • Adiós (cuando otra persona o ambos se van) = 안녕히 가세요 pronunciado "an-nioungüi ka-seio"
  5. Aprende la manera formal de hablar. Es importante aprender las diferencias entre los diferentes grados de formalidad en coreano. Una de las diferencias del coreano con el español es que la terminación de los verbos cambia según la edad y rango de la persona a la que te diriges, así como el estrato social. Es importante entender cómo funcionan estas formalidades para poder comunicarte de manera formal. Hay tres principales tipos de formalidad:
    • Informal: se usa con personas de la misma edad o más jóvenes, especialmente entre amigos cercanos.
    • Formal: se usa para dirigirse a personas mayores, desconocidos o compañeros de trabajo. Este se emplea en las situaciones sociales formales.
    • Honorífico: se usa en situaciones muy formales como en las noticias o el ejército. Raramente se usa en situaciones comunes. [4]
  6. Para poder hablar correctamente cualquier idioma, es necesario estudiar su gramática. Hay varias diferencias y similitudes entre la gramática del español y del coreano, por ejemplo:
    • Diferencia: el coreano casi siempre usa la estructura sujeto, objeto, verbo (recuerda que en español la estructura suele ser: sujeto, verbo, objeto). El verbo siempre va al final de la oración.
    • Similitud: en coreano es común omitir el sujeto de una oración si ya es conocido por el lector o interlocutor. Quizá el sujeto sea inferido en el contexto o en una oración previa. [5]
    • Diferencia: en coreano, los adjetivos funcionan casi como verbos en el sentido de que pueden ser alterados para indicar el tiempo de la oración. [5]
  7. La pronunciación del coreano es muy diferente del español y lleva mucha práctica pronunciarlo correctamente.
    • Uno de los mayores errores de las personas de habla hispana es asumir que la pronunciación del coreano romanizado es idéntica a la misma letra en español. Por desgracia no es así: los principiantes tienen que aprender la pronunciación correcta del coreano romanizado. [6]
    • En español, cuando una palabra termina en consonante, el orador hace un pequeño sonido después de la última letra. Es muy sutil y difícil de escuchar para una persona con un oído no coreano. Por ejemplo, cuando una persona de habla hispana dice "jeep", hay un pequeño sonido después de la "p", de cuando su boca se abre. Para los coreanos, este último sonido no existe, ya que mantienen la boca cerrada. [6]
  8. Si en verdad quieres aprender coreano, continúa. La satisfacción que obtendrás de dominar un segundo idioma superará por mucho las dificultades que te encuentres en el camino. Aprender un idioma nuevo toma tiempo y práctica, no sucederá de la noche a la mañana.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Sumergiéndote en el idioma

Descargar el PDF
  1. Una de las mejores maneras de mejorar tu nuevo idioma es practicar hablándolo con alguien que hable coreano como lengua materna. Esa persona podrá corregir fácilmente cualquier error de gramática o pronunciación que hagas, y puede enseñarte palabras formales o coloquiales que no vienen en los libros de texto.
    • Si conoces a una persona que hable coreano y esté dispuesta a ayudarte, ¡esto será fantástico! De lo contrario, puedes poner un anuncio en el periódico o en línea, o investigar si en tu área hay algún grupo de conversación en coreano.
    • Si no encuentras a nadie que hable coreano cerca, intenta buscar a alguien por Skype. Quizá esté dispuesto a intercambiar 15 minutos de conversación en coreano por 15 minutos de conversación en español.
    • Las aplicaciones de mensajería coreanas populares también serán una buena manera de practicar, ya que te ayudarán a aprender más sobre el lenguaje coloquial y leer el hangul con rapidez.
  2. Si necesitas un poco de motivación extra o crees que te iría mejor aprendiendo en un salón de clases formal, intenta inscribirte en un curso de coreano.
    • Busca cursos impartidos en universidades cercanas, escuelas o centros comunitarios.
    • Si estás nervioso de asistir solo, lleva a algún amigo contigo. Te divertirás más y tendrás alguien con quién practicar.
  3. Busca DVDs coreanos con subtítulos o caricaturas en línea. Esta es una manera fácil y entretenida de aprender el sonido y la estructura del coreano.
    • Si quieres, puedes pausar el video después de una oración y repetir lo que acaban de decir. Esto hará que tu acento coreano suene más natural.
    • Si no encuentras películas en venta, intenta en la tienda de rentas. Con frecuencia tienen un apartado de películas foráneas. También puedes preguntar en tu biblioteca local si tienen alguna o si pueden conseguírtelas.
  4. Traduce "aprender el alfabeto" o "juegos para bebés o niños" en coreano y luego corta y pega los resultados en hangul coreano en la barra de búsqueda de la tienda de aplicaciones. Las aplicaciones son bastante simples para que un niño las utilice, por lo que no necesitas leer ni hablar coreano para operar la aplicación. También es más barato que comprar los DVD. Las aplicaciones enseñan la manera correcta de escribir letras coreanas, y la mayoría tiene canciones y rutinas de baile. También, hay rompecabezas y juegos para aprender el vocabulario coreano diario común. Ten cuidado de no comprar una aplicación que sea para que los niños coreanos aprendan solamente inglés.
  5. Esta es otra manera de sumergirte en el idioma. Aunque no entiendas todo lo que escuchas, intenta ubicar palabras clave para ayudarte a descifrar lo que dicen.
    • La música pop coreana se canta principalmente en coreano, pero también lleva algunas palabras en inglés. Los aficionados con frecuencia escriben traducciones en Inglés y a veces en español, por lo que podrás entender el mensaje de algunas canciones.
    • Baja una aplicación de radio coreana a tu celular para que puedas escucharla cuando salgas.
    • Baja podcasts coreanos para escucharlos mientras haces ejercicios o los quehaceres del hogar.
  6. Una vez que te sientas a gusto con tu coreano, considera la posibilidad de irte de viaje a Corea. ¡Qué mejor manera de sumergirte en el idioma que irte al país del que proviene!
    Anuncio

Consejos

  • Tendrás que practicar. Practica un poco cada día, aunque estés solo.
  • Trata de memorizar de 5 a 10 palabras coreanas todos los días. Repite la palabra y luego la traducción y luego al revés. Es realmente muy divertido.
  • Repasa el material ya visto para evitar que lo olvides.
  • No tengas miedo de hacerte amigo de un coreano. Algunos coreanos son muy tímidos, pero muy entusiastas de aprender español con un nativo. Puede ser una gran oportunidad para un intercambio de idiomas y aprendizaje sobre la cultura. Pero ten cuidado, algunas personas están más interesadas en aprender que en enseñar. Habla de esto con ellos de antemano.
  • Tus dos caminos a seguir para obtener una memoria a largo plazo es mucha frecuencia y conexión emocional. Puedes aprender cerca de 500 palabras repasando mucho (ya que esta es la cantidad de palabras comunes del idioma que bastan para que el método funcione), pero después necesitarás una conexión emocional para recordar los temas que estudias.
  • Asegúrate de pronunciar bien. Si no estás seguro, puedes buscar en línea cómo se pronuncian las palabras.
  • Mira programas coreanos y escucha música coreana sin subtítulos. Luego de traducir una oración, deberás revisar la respuesta.
  • Descarga una aplicación para aprender coreano. Esta podría ayudarte a hablar el idioma y aprender más sobre su cultura.
  • Conversa con personas coreanas si puedes encontrar o si conoces a algunas.
  • Puedes instalar aplicaciones con recopilaciones de frases, las cuales te enseñen algunas palabras o saludos básicos, y tengan un diccionario de coreano.
Anuncio

Advertencias

  • El coreano puede ser un idioma difícil de dominar para personas de habla hispana, porque es muy diferente a las raíces de nuestro idioma. No te des por vencido si las cosas se ponen difíciles. ¡Imagina que el coreano es un gran rompecabezas y diviértete!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para hablar coreano, primero memoriza algunas palabras y frases básicas, tales como “añeón”, que significa “hola”, y “añeunjí ka-seyó”, que significa “adiós”. Cuando ya aprendas algunas, mira películas y dibujos animados para que escuches el acento coreano. También es útil escuchar música y radio en coreano. Cada vez que pienses en una palabra que no conozcas, búscala en un diccionario en línea o físico. Con el tiempo, aprenderás más y más palabras.

Esta página ha recibido 590 041 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio