Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser intimidante hablar sobre arte, sobre todo si no eres un experto en el artista o en la obra de arte en cuestión. Sin embargo, no es necesario ser un experto para poder observar, experimentar y hablar sobre el arte. De hecho, con frecuencia, el arte impacta a cada persona de forma diferente. Si quieres hablar sobre el arte, debes aprender la terminología apropiada, discutir el contenido de la imagen y evaluar tus sentimientos hacia ella. Asimismo, puedes dedicar un tiempo a observar la obra y a leer sobre el artista y la imagen para así obtener más información que puedas discutir.

Método 1
Método 1 de 4:

Usar la terminología apropiada

Descargar el PDF
  1. Para crear arte, se pueden utilizar diversos materiales, y el efecto visual obtenido con cada uno de ellos será diferente. Por ejemplo, los escultores pueden crear su arte usando piedra, mármol, alambre o madera. De forma similar, un pintor puede usar las acuarelas, el óleo, la tiza y el lápiz. Al observar la obra de arte, debes hacer comentarios acerca de los materiales o el medio con los cuales se haya creado la imagen. Lee la etiqueta si es que no te es posible identificarlos. [1]
  2. Si quieres sonar culto al discutir sobre arte, debes aprender a identificar el estilo. Por ejemplo, entre los estilos comunes y reconocibles se encuentran el abstracto, el realista, el expresionista, el surrealista y el impresionista. Puedes identificar con facilidad una obra de arte realista debido a que el artista intentará reproducir una imagen que tenga un aspecto real, casi como si fuera una fotografía. [2]
    • Por otro lado, una obra de arte abstracto no tiene la intención de imitar la realidad sino, en cambio, crea una imagen que da qué pensar con salpicaduras de pintura o líneas aleatorias.
    • Busca imágenes en línea de los diferentes estilos de arte para así familiarizarte con ellos. Por ejemplo, puedes hacer una búsqueda de "imágenes impresionistas".
    • Visita museos. En ellos, las obras de arte suelen estar agrupadas según el estilo. Por ejemplo, podría haber una habitación llena de pinturas surrealistas.
  3. También puedes describir el estilo de la obra de arte dándole una mirada al contenido de la imagen. Por ejemplo, puedes aprender cuál es la diferencia entre las obras de arte que sean retratos (imágenes de una persona), paisajes (imágenes de un lugar) o naturaleza muerta (imágenes de un objeto). [3]
  4. Asimismo, es recomendable conocer cuáles son algunos de los términos que se pueden utilizar para describir una obra de arte. Es posible usarlos para describir el ambiente de una pintura según tu percepción:
    • dinámico
    • íntimo
    • sugerente
    • desafiante
  5. Quizás ya hayas oído hablar del arte renacentista, el arte moderno o el cubismo. Estos constituyen distintas épocas y movimientos dentro de la historia del arte. Si quieres hablar sobre una obra de arte, debes fijarte en su época y considerar cómo la forma en la que se creó el arte se vio afectada por el momento histórico.
    • Considera cuáles movimientos se estaban llevando a cabo en ese momento. Por ejemplo, el cubismo es un tipo de arte moderno que se desarrolló a principios del siglo XX en el que los artistas como Picasso se alejaban de las obras de arte románticas y realistas de finales del siglo XIX y creaban imágenes más abstractas. [4]
    • Considera los acontecimientos mundiales importantes que podrían estar reflejados en la obra (como las guerras).
    • Piensa también en lo que constituía un tema tabú en el momento y el lugar en donde se haya creado la pintura. Es posible que las obras que no parezcan impactantes ahora lo hayan sido en ese entonces, y viceversa.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Discutir sobre el contenido de la imagen

Descargar el PDF
  1. La composición se refiere a cómo los objetos o las formas están dispuestos dentro de una obra de arte. Por ejemplo, las formas podrían estar unas junto a otras, superpuestas, distanciadas o dispuestas en patrones, lo cual tiene una influencia en el orden en el que uno observa las partes de la pintura. [5]
    • Para prestar atención a los elementos de la composición, una forma es determinar hacia dónde se dirigen tus ojos naturalmente al observar la pintura.
    • Por ejemplo, podrías decir: "Observo que el artista pintó luces brillantes alrededor de la figura del bebé. Esto hace que sea muy difícil apartar la vista de ese rincón de la pintura". [6]
  2. Algunas pinturas te permiten observar con claridad las pinceladas y la técnica sobre el lienzo. Podrías hacer un comentario sobre la forma en la que las pinceladas te llaman la atención y le brindan textura a la imagen. En otros casos, puede haber pinturas que tengan una apariencia lisa, casi como si fueran una fotografía. De ser así, es probable que el artista haya querido lograr un efecto de la vida real. [7]
    • Podrías decir: "Esta obra parece una fotografía. ¿Cómo hace el artista para crear líneas tan lisas?".
    • Como otra alternativa, quizás observes que las pinceladas son muy gruesas o que hay manchas de pintura, por lo que podrías comentar sobre el grosor escultural de la pintura en capas.
  3. Otro elemento importante en el arte es el color. Este puede utilizarse para llamar la atención del espectador. Asimismo, los colores pueden crear contrastes entre lo claro y lo oscuro o complementarse unos a otros de formas visualmente estimulantes. Al hablar sobre el arte, puedes discutir sobre la forma como los colores te hacen sentir y lo que consideras que comuniquen. [8]
    • Por ejemplo, puedes decir: "El contraste entre lo claro y lo oscuro en esta imagen crea una distinción pronunciada entre el bien y el mal en la obra".
    • Asimismo, puedes comentar sobre los sentimientos que los colores comuniquen en cuanto a la pintura: "El azul vivo y penetrante evoca mucha alegría pero los tonos rojos apagados en el fondo parecen más una advertencia".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Evaluar una obra de arte

Descargar el PDF
  1. El arte es personal y no siempre tiene la intención de hacer que uno se sienta bien, por lo que, si haces críticas severas, podrías ofender a alguien. Debes comentar en cambio sobre el arte en sí pero sin decir si es que te gustó o no de forma que puedas hacer un comentario sobre la obra que no incluya tus sentimientos personales.
    • No debes decir cosas como "Yo podría hacer eso". Los comentarios de este tipo son ofensivos para el artista y no fomentan la conversación artística.
    • En caso de que no te guste una obra, puedes explicar que esto se debe a tus gustos personales. Por ejemplo, puedes decir: "Veo que esta es una obra bien compuesta. Sin embargo, me cuesta mirar esta imagen porque, como es tan dinámica, parece casi violenta".
  2. Esta constituye una excelente forma de evaluar una obra de arte. Las preguntas son una buena forma de aprender de tus compañeros y fomentar la conversación si es que vas a hablar sobre arte.
    • Pregúntale a tu compañero si es que sabe algo sobre el artista o el movimiento artístico en cuestión.
    • Pídele a tu compañero su opinión sobre la obra.
  3. En caso de que vayas a visitar una galería de arte con un grupo de amigos o colegas y no conozcas mucho sobre el tipo de arte que vayan a apreciar, no dudes en admitir en cualquier momento que estás confundido. De hecho, es posible que algunas de las personas de tu grupo se sientan aliviadas al darse cuenta de que no son las únicas que no están en su zona de confort. [9]
    • Si finges que sabes mucho, esto será incómodo e innecesario.
    • Puedes decir: "Vaya, puedo darme cuenta de que aquí hay muchos elementos, pero no sé por dónde empezar".
  4. Al pensar y hablar sobre el arte, lo más importante es que sientas algo, aunque sea desagradable. Haz comentarios sobre la forma como el arte te haga sentir y las razones para ello. En ocasiones, es la intención del artista que el público se sienta incómodo, lo cual no quiere decir que debes juzgar la calidad de la obra sino tan solo la impresión que cause en ti. [10]
    • Por ejemplo, podría hacerte sentir inspirado, triste, feliz, confundido, incómodo, enojado, etc.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Observar una obra de arte

Descargar el PDF
  1. En su mayoría, las personas tan solo le dan una mirada a una obra de arte. Por ejemplo, según una encuesta que se llevó a cabo en el Louvre, una persona promedio dedica 15 segundos a mirar la Mona Lisa, lo cual no constituye un tiempo suficiente para verdaderamente involucrarse con una obra de arte. Debes tratar de dedicar por lo menos un minuto (de preferencia más) a observar una obra de arte de forma que puedas registrar la imagen, observar los detalles de la composición y determinar cuál es tu opinión sobre la obra. Si dedicas un tiempo a observar una obra de arte, es más probable que seas capaz de hablar sobre ella y sobre algunos de los detalles más finos. [11]
    • Al poder observar fijamente una obra de arte durante un largo periodo de tiempo, quizás empieces a establecer un diálogo con ella, lo cual puede llegar a ser muy interesante debido a que observarás de qué forma la obra tiene un impacto en ti.
  2. En las galerías de arte y los museos, con frecuencia habrá una pequeña placa junto a cada obra en donde figuren el título y una pequeña descripción. A veces, allí podrás encontrar detalles que te ayuden a interpretar y discutir la obra. Por ejemplo, quizás te sientas confundido al observar un nudo de líneas de color rosado claro, pero después leas la placa y te enteres de que la obra se titula "Mi lucha contra el cáncer de mama". Con el título de la obra, podrías ayudarte a comprender mejor lo que el arte está comunicando.
    • En las placas también podría figurar información detallada sobre los materiales que se hayan usado, la fecha de creación de la obra, etc.
  3. En algunos casos, las galerías también brindan información detallada sobre los artistas. Podrías encontrar este material en un folleto o en una biografía pequeña junto a la obra de arte. Si te informas sobre el artista, podrías comprender un poco sus intereses y lo que lo inspiró a crear esa obra de arte, con lo que tendrás más cosas que discutir sobre ella.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 883 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio