Como ya sabrás todos los países que hablan español suelen tener diversos términos propios para conversar. En este artículo describimos cómo lograr hablar con el acento y el vocabulario de los argentinos.
Pasos
-
Aprende el significado de los términos argentinos. Utiliza diccionarios en línea u otro tipo de diccionario para ayudarte con esta tarea. Hay palabras "argentinas" que en otros países significan lo mismo pero se dicen de otra forma. Aquí tienes algunos ejemplos:
- "Chavo" (término mexicano) = "Pibe" (término argentino)
- "Niño" (término chileno) = "Nene" (término argentino)
- "Mujer" (término chileno) = "Tipa/Mina" (término argentino)
-
Habla con acento argentino. Busca en páginas web como YouTube entrevistas o videos hechos por argentinos. Hay una serie para adolescentes que está de moda en dicho país, la cual se titula "Aliados" y puedes ver sus capítulos y "webisodios" por Internet. Uno de los actores de la serie se llama Julián Serrano y este "pibe" tiene un canal de videos humorísticos en YouTube. Busca sus videos, te serán fáciles de encontrar porque es una persona muy conocida en el país.
-
Elige la forma en la que quieres hablar. Ciertas personas llamadas "villeras" usan insultos o malas palabras en su vocabulario diario. (Dichas palabras son "innombrables" ya que pueden haber menores de edad visitando esta página y no sería adecuado proporcionarles ese contenido).
-
Recuerda: el acento argentino es simple y fácil de imitar, solo necesitas tiempo y práctica. Utiliza los siguientes términos básicos:
- "Che" o "vos" significa tú.
- "Piola" significa cool .
- "Más vale" significa obvio.
- Hay muchos más. Como se mencionó anteriormente, debes ayudarte con diccionarios o enciclopedias de términos argentinos.
Anuncio
Consejos
- Recuerda que para sonar natural, debes conocer muchas palabras.
- Ten en cuenta que el acento argentino se asemeja al italiano.
Anuncio
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 148 091 visitas.
Anuncio