Descargar el PDF Descargar el PDF

Los antiguos almacenes de barrio vuelven a ponerse de moda en Argentina. Luego de varios años de predominio de los grandes supermercados, la gente vuelve a volcarse hacia las compras en los almacenes. Averiguá en este artículo lo que necesitás saber para armar tu propio almacén.

Método 1
Método 1 de 4:

Encontrar la ubicación para el almacén

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debés hacer es buscar el lugar dónde ubicarás tu negocio. Es importante que el negocio esté bien visible, de modo que la gente que pase por el lugar lo vea y entre o simplemente lo tenga presente.
    • La mayoría de los antiguos almacenes en Argentina suelen estar en las esquinas, así que aprovechá la sabiduría general y tratá de ubicarte en una esquina.
  2. Deberá tener suficiente espacio para los mostradores, heladeras, la caja y que puedas almacenar bienes. Si cumple con esos requisitos básicos, podrás preocuparte luego de agregarle las cosas necesarias.
    • En la medida de lo posible procurá que no haya que hacer reparaciones de ningún tipo en el local. Por lo que revisa si la instalación eléctrica está bien, revisa que no haya humedad en las paredes ni que haya pérdidas de gas.
    • Charlá con el dueño sobre la zona y el local. Tratá de conseguir un acuerdo que te sea lo más favorable posible, quizás podás ofrecerle algún descuento en productos a cambio de un alquiler más bajo.
  3. Probablemente debás pintarlo para que el local se vea completamente nuevo y limpio. Ocupáte solo de la estructura, más adelante conseguirás los muebles y los artículos.
    • Si te apurás a llenar el local, tendrás más dificultad si quieres hacer algún cambio en la estructura. Es por eso que te convendrá esperar a tener resuelto el tema edilicio primero.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Pagar los impuestos

Descargar el PDF
  1. La Administración Federal de Ingresos Públicos inscribirá a tu local dentro del registro legal de negocios para poder cobrarte impuestos. [1]
    • Deberás acercarte a una de las sedes de la AFIP y realizar el trámite. Hacelo con tiempo porque recién tendrás los resultados dentro de un mes.
  2. La AFIP presenta dos opciones para el pago de impuestos: monotributista [2] o responsable inscripto. Los monotributistas suelen producir a una escala más chica, por lo que pagan un precio fijo de acuerdo a la categoría que correspondan.
    • La categoría está determinada por el gasto de kilowatts, por los metros cuadrados del local, por las ventas, por la cantidad mínima de empleados y por los ingresos brutos. [3]
    • Si tus ingresos brutos superan o superarán los $600.000 deberás anotarte como responsable inscripto. En ese caso te cobrarán una alícuota mayor y un monto diferencial por las ventas. De acuerdo a cuales sean tus ganancias deberás evaluar en qué categoría te es conveniente registrarte.
    • Luego de realizar el trámite recibirás el talonario de tributaciones y deberás aguardar a que la AFIP termine el trámite y te notifique.
  3. El municipio que tenga jurisdicción en la región de tu local enviará un inspector para hacer un control. Estos controles serán periódicos por lo que debes cumplir siempre con las normas planteadas.
    • La inspección se focaliza en seguridad e higiene, y una vez que haya sido aprobada podrás abrir las puertas de tu local. Deberás tener bien tus matafuegos, las ventilaciones, sanitarios y desinfección fundamentalmente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cubrir los costos del local

Descargar el PDF
  1. Debés tener control de todos tus activos y pasivos. Tenés que poder contar detalladamente con cada uno de tus gastos para poder planificar la compra de nueva mercadería.
    • Si querés delegar esta tarea podés contratar un contador para que se asegure de hacer un balance del negocio. O asesorarte con un economista para que te aconseje formas de invertir.
  2. La parte más cara del emprendimiento será conseguir la mercadería, por lo que posiblemente necesites dinero extra al que tenías ahorrado. Para esto puedes conseguirlo de una entidad financiera.
    • Podés pedir un crédito a tu banco. Lo preferible es que sea a varios años y a una tasa de interés baja o accesible, de modo que tengas tiempo para repatriarlo.
    • Si no querés negociar con una entidad financiera puedes asociarte con un amigo y comenzar el almacén.
  3. Una vez que hayás organizado cuánto dinero juntar cómo juntarlo estarás en condiciones de llenar el local. Primero deberás organizar cómo disponer los mostradores y la caja en base a la iluminación del local y tácticas de marketing.
    • Las estrategias de ventas más conocidas son por ejemplo poner los chocolates al lado de la caja, poner los productos más llamativos y de mayor precio a la altura de los ojos y los más baratos lo más cercano al suelo posible.
    • Otra estrategia es poner el precio de los productos con 99 decimales en vez de con un número redondo, cambiar la distribución de los artículos de primera necesidad periódicamente, colocar los productos más prescindibles a la entrada y a la derecha, ya que la gente tiende a ver más hacia la derecha y un sinfín de estrategias más que aumentarán tus ventas.
    • Podés contratar un especialista en el tema para que te aconseje, especialistas enfocados en ventas, publicidad, marketing, psicología de ventas, etc.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Publicitar el almacén

Descargar el PDF
  1. Podés poner algunos artículos con promociones para así llamar la atención de tus clientes. Si ofrecés descuento en artículos de primera necesidad y renovás los descuentos todas las semanas harás que los clientes vayan con mucha frecuencia.
    • Si ponés las promociones en un cartel en las vidrieras los tentarás a entrar, no dudés en ponerlas en rojo y amarillo. Estos dos colores llaman mucho la atención de la gente, más que cualquier otro color.
  2. Mucha gente escucha la radio en la casa o desde los celulares, un anuncio corto anunciando alguna promoción y haciendo hincapié en el nombre del almacén puede hacer que recuerden pasar a comprar algo.
    • También podés repartir volantes cerca del almacén, esta es una forma mucho más económica y también muy efectiva. Si poseés más dinero puedes probar poner anuncios también en la señal televisiva de la zona.
  3. Nada llama más la atención de la gente que una muestra de quesos, galletitas o algún artículo en la calle. No solo hará que muchas personas se detengan en la puerta del local, sino que le dará fama de un lugar generoso y los motivará a entrar.
    • Podés conseguir un trato con alguna empresa que te provea los insumos que repartirás y así abaratar costos.
    Anuncio

Consejos

  • Escribí el horario de atención en la puerta para que tus clientes estén bien informados.
  • Tratá a los clientes con amabilidad para que siempre tengan ganas de volver al almacén.
  • Si la zona donde te encontrás no es muy segura, no dudés en poner alarmas o cámaras al local, y complementarlo con unas persianas muy pesadas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 23 319 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio