Descargar el PDF Descargar el PDF

El aceite de aguacate puede usarse en muchos ámbitos, desde el alimenticio como para cocinar y freír, hasta en la cosmética en tratamientos para el cabello y la piel. Se obtiene al extraer el aceite de los aguacates maduros. Ya que el que se vende en los supermercados a menudo es bastante costoso, generalmente resulta más asequible prepararlo en casa. ¡La extracción del aceite es bastante sencilla y, de acuerdo a la técnica que utilices, te quedará un puré de aguacate ideal para usar en la preparación de productos de panadería o para preparar guacamole fresco!

Método 1
Método 1 de 3:

Extraer el aceite cocinando los aguacates

Descargar el PDF
  1. Lava doce aguacates y parte cada uno de ellos por la mitad alrededor de la semilla. Utiliza un cuchillo como si fuera una cuchara y corta hasta que las dos mitades se separen. Quita la semilla con una cuchara y coloca la pulpa en un procesador de alimentos o en la licuadora. Desecha la semilla y la cáscara. [1]
  2. Enciende el procesador de alimentos o la licuadora en la función “puré”. Mezcla el aguacate hasta que se forme una pasta homogénea. Luego, retírala y colócala en una cacerola mediana. [2]
  3. Prende la hornilla a temperatura media y cocina la mezcla en la cacerola, moviéndola cada cinco minutos. Cuando hierva, empezará a burbujear y notarás que el aceite subirá a la superficie. [3]
  4. Sigue cocinando y moviendo la mezcla hasta que el color de los aguacates cambie de verde claro a verde oscuro o marrón y hasta que el agua se haya evaporado. [4]
  5. Una vez terminada la cocción, deberás volcar la mezcla en un tazón con una cuchara. Coloca un paño limpio y delgado, como una estopilla, encima del tazón. Luego, dale la vuelta, manteniendo el paño en esa posición alrededor del borde; enseguida, junta las esquinas, de tal forma que te quede un saco de aguacate. [5]
  6. Presiona el saco de aguacate sobre un tazón para extraer el aceite, el cual debe filtrarse gota a gota. Cambia de agarre constantemente y presiona el saco durante un minuto aproximadamente hasta que ya no salga más aceite. [6]
  7. Una vez que hayas extraído todo el aceite, deberás vaciarlo del tazón a una botella pequeña o a un recipiente con tapa. ¡Tu aceite de aguacate ya está listo para usar!
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Alicia Ramos

    Profesional en cuidado de la piel
    Alicia Ramos es un esteticista con licencia y propietaria de Smoothe Denver en Denver, Colorado. Recibió su licencia en la Escuela de Estética Botánica y Médica con capacitación en pestañas, dermaplaning, depilación con cera, microdermoabrasión y exfoliación química, y ahora brinda soluciones para el cuidado de la piel a cientos de clientes.
    Alicia Ramos
    Profesional en cuidado de la piel

    ¿Sabías qué? Los aguacates son ricos en vitaminas (por ejemplo, C, E, K, B6) y contienen muchas grasas saludables. Al convertirse en aceites, las vitaminas y las grasas proporcionan mucha humedad a tu piel y promueven la curación, entre muchos otros beneficios.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Extraer el aceite exprimiendo las cáscaras de aguacate

Descargar el PDF
  1. Corta los aguacates por la mitad alrededor de la semilla. Luego, utiliza un cuchillo como si fuera una cuchara y corta hasta que las dos mitades se separen. Saca la pulpa con una cuchara y déjala a un lado. Desecha la semilla. [7]
    • ¡Puedes usar la pulpa del aguacate para preparar guacamole u otras recetas!
  2. Toma las cáscaras que acabas de separar y ponlas una encima de otra. Luego, colócalas en un exprimidor de naranjas. [8]
    • Un exprimidor de naranjas sirve para hacer zumo de naranja y de otras frutas cítricas; sin embargo, también funciona bien para extraer el aceite de las cáscaras de aguacate.
  3. Baja la palanca del exprimidor de naranjas hasta que el mazo de la prensa toque las cáscaras. Luego, baja la palanca lo más fuerte que puedas. El mazo las presionará y extraerá el aceite. [9]
    • El aceite caerá en el recipiente que se encuentra debajo de la prensa.
    • Si no estás seguro del funcionamiento de tu exprimidor de naranjas, revisa las instrucciones.
  4. Exprime las cáscaras varias veces para extraer todo el aceite. Si no logras presionar toda la superficie de las cáscaras, cámbialas de posición para poder exprimir las partes que faltan. [10]
  5. Retira el recipiente de la base del exprimidor. Es posible que notes trocitos de aguacate y cáscara flotando en el aceite. Si notas algo aparte del aceite en el recipiente, debes escurrirlo. Solo coloca un filtro de café dentro de un colador delgado, ponlo en un tazón y vierte el aceite. [11]
    • El filtro de café separará el aceite de cualquier resto de aguacate que pueda haber quedado en el recipiente.
  6. Deja el colador sobre el tazón durante la noche. Esto permitirá que el aceite que pueda haberse pegado a los restos de aguacate gotee lentamente en el tazón. Una vez que haya terminado de filtrar, deberás vaciar el aceite en una botella pequeña y taparla. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Extraer el aceite colando aguacates deshidratados

Descargar el PDF
  1. Corta los aguacates por la mitad alrededor de la semilla. Luego, utiliza un cuchillo como si fuera una cuchara para separar ambas mitades. Saca la pulpa y colócala en un procesador de alimentos. [13]
  2. Una vez que hayas retirado la pulpa de los doce aguacates, deberás procesarla hasta que te quede una pasta consistente. [14]
    • Si no tienes un procesador de alimentos, también puedes hacer el puré a mano.
  3. Usa una cuchara para vaciar el puré a una placa para horno. Luego, con la ayuda de una espátula, extiéndelo formando una capa lo más delgada que te sea posible. Trata de que la capa de puré tenga un grosor de 1 cm (0,5 pulgada) aproximadamente.
  4. Una vez que hayas extendido el puré formando una capa delgada, deberás poner la placa en el horno. No es necesario precalentarlo; sin embargo, asegúrate de no fijar la temperatura a más de 50 ºC (150 ºF). Se trata de de secar el aguacate, no de cocinarlo. [15]
    • Asimismo, puedes poner la placa con el aguacate a secar al aire libre bajo el sol durante dos días aproximadamente.
  5. Deja que se seque en el horno por aproximadamente cinco horas. Contrólalo cada hora más o menos para asegurarte de que no se queme. Debe tomar un color verde oscuro amarronado; si se vuelve negro, sácalo del horno. [16]
  6. Una vez transcurridas las cinco horas, deberás sacar la placa del horno y desprender la capa de aguacate con la ayuda de una espátula. Coloca los trozos en un paño de algodón delgado o en un cuadrado de gasa. [17]
  7. Levanta el paño y junta las esquinas de tal manera que formes un bolso de mano. Exprime el aguacate deshidratado con toda la fuerza que puedas en un tazón. Cambia de agarre mientras lo haces para asegurarte de que no quede ninguna parte sin exprimir. Continúa hasta que el aceite deje de filtrarse. [18]
  8. Una vez que hayas exprimido todo el aceite en una botella, deberás desechar el paño y el aguacate deshidratado. Luego, viértelo en una botella y tápala. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Utiliza el aceite de aguacate para reemplazar a la mantequilla en la repostería, como sustituto de aceite de oliva para cocinar a la parrilla o como aderezo de ensaladas.
  • El aceite de aguacate tiene muchos beneficios para la salud y numerosos usos en temas de belleza, por ejemplo, como desmaquillador o como tratamiento para el cuero cabelludo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 280 973 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio