Descargar el PDF Descargar el PDF

Es divertido hacer el papel de villano, pues un villano es emocionalmente complejo y requiere de cierta cantidad de matices para que no se convierta en una caricatura. [1] Sin embargo, toma un poco de trabajo adicional interpretar a un villano exitoso, ya que puede ser difícil ponerse en la piel de un personaje que sea poco agradable. Si desarrollas la mentalidad de un villano y trabajas en tu lenguaje corporal, puedes convertirte en un villano que el público recordará.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Adquirir la mentalidad de un villano

Descargar el PDF
  1. Examina al personaje y fíjate qué tipo de villano es. ¿Es un psicópata como Hannibal Lecter o es un genio calculador que siempre está un paso adelante del héroe como John Doe? La personalidad del villano te ayudará a desarrollar características que sean específicas para el papel. [2]
    • Algunos ejemplos de arquetipos de villanos son los buenos que se vuelven malos como Dos Caras, los genios que lo tienen todo planeado como John Doe o las personas que se complacen infligiendo dolor como Jigsaw.
    • Haz una investigación médica si el villano tiene una patología determinada para que tengas una mejor comprensión de la forma en que actuaría el personaje.
  2. No te pongas furioso durante la actuación sin saber de dónde viene el enojo. Ubica la parte del trasfondo que es la fuente del enojo y justifica la rabia a partir de ese momento. Desde ahí, puedes mostrar hasta dónde llegará el villano para conseguir lo que quiere. [3]
    • Considera la posibilidad de usar la venganza o un trauma previo en su vida como motivo por el que está enojado o por el que actúa de la manera en que lo hace. Síndrome de Los increíbles se vuelve villano porque el Sr. Increíble le dijo que no podía ser un héroe. Siempre piensa en el trasfondo como el núcleo de cada decisión que tome.
    • Estar enojado sin una razón hará que el villano sea menos creíble y más genérico.
    • No expongas todo el enojo de inmediato. Tener moderación hasta un momento clímax hará que el villano sea más aterrador y memorable.
  3. Piensa en la razón por la que toma sus decisiones. ¿Es para proteger a su familia, buscar honor, enriquecerse o simplemente es malvado? Sin importar las decisiones que tome, analiza su punto de vista para saber qué es lo que lo conduce a tomarlas. [4]
    • Recuerda que el villano es el héroe de su propia historia. Debe creer que lo que hace es lo mejor para sí mismo.
    • No profundices en esta mentalidad todo el tiempo mientras te metas en el papel para que no afecte a tus relaciones.
  4. Incluso los mejores y más malvados villanos tienen defectos y aspectos humanizantes en sus vidas. Busca qué es lo que más le importa al villano a medida que te metas en su mentalidad para darle una mayor profundidad emocional y que no sea una presencia puramente malvada. [5]
    • Piensa en si el villano tiene una familia que proteger o si trata de salvar el mundo a su manera destructiva. Haz que el público sienta empatía con sus decisiones.
    • Mostrar un rango variado de emociones en el villano hará que algún espectador comprenda mejor sus acciones. Incluso puede ser que te apoye.
  5. Desarrolla un sentido del humor sombrío como el Guasón, sobre todo si haces el papel de un villano con un perfil más cómico. Busca algo gracioso que pueda ser horrendo para los demás. El humor ayudará a que el villano sea más afín y agradable para el público. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar inspiración

Descargar el PDF
  1. Busca películas o programas de televisión que tengan papeles de villanos como el que vas a representar. Mira las expresiones faciales de los actores, escucha la manera en que hablan y presta atención a los movimientos que hacen con el cuerpo. Observar la manera en que otros actores representan villanos te ayudará a dar forma a tu actuación. [7]
  2. Averigua los crímenes que el villano que vas a interpretar ha cometido y fíjate si hay alguna conexión con la vida real. Mira videos de los sospechosos o de las personas culpables de los crímenes para ver cómo actúan. Lee libros de crímenes verdaderos para hacerte una idea de los personajes y aplica esta información al villano que representas. [8]
    • Muchos personajes modernos se basan en personas y en cargos criminales reales.
  3. Escribe al menos 10 a 15 minutos al día en un cuaderno o en un diario que sea exclusivo para el personaje. Empieza presentando al personaje en primera persona, luego habla del trasfondo y de los sentimientos, y responde cualquier pregunta que puedas tener acerca de este.
    • Solo escribe como el personaje y evita escribir como tú mismo.
    • Indaga profundamente en el personaje (por ejemplo, qué es lo que teme o cuáles son sus relaciones). Esta medida te ayudará a conocer mejor sus motivaciones y te permitirá entenderlo a un nivel más profundo para que puedas representarlo mejor.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Perfeccionar tu actuación

Descargar el PDF
  1. Una vez que hayas determinado la personalidad del villano, busca una voz que haga juego. Una mente malvada puede hablar con una voz más lenta y más profunda para transmitir una sensación de poder, mientras que un asesino en serie puede hablar como una persona normal para mezclarse en la sociedad. Toma en cuenta la historia y el trasfondo del personaje a medida que pruebas distintas voces. [9]
    • Si deseas ser un villano de una película clásica como Hans Gruber de Duro de matar o Hannibal Lecter de El silencio de los inocentes , habla con acento extranjero. [10]
    • Algunas veces, una voz aguda puede sonar más amenazante que una voz grave. Practica el rango y asegúrate de que puedas desplegar una gama completa de emociones con la voz que escojas.
    • Prueba una risa malvada si se adecúa al personaje. Pero no exageres a menos que hagas el papel de un tipo genérico de villano. [11]
  2. Párate con una buena postura y usa un lenguaje corporal que transmita seguridad. Los villanos deben rezumar confianza ya que la mayoría de las veces cometen crímenes atroces. Endereza la espalda y párate bien. Levanta el mentón para mirar peyorativamente a los demás y siempre haz contacto visual. Haz movimientos lentos y deliberados cuando te muevas, de lo contrario parecerás ansioso. [12]
    • Evita tocarte la cara o el cuello pues eso puede indicar que el villano que representas es débil o temeroso.
    • Adapta rasgos individuales al villano que representas y asegúrate de que tengan sentido en función de su historia.
  3. Extiende las manos delante de ti y toca la punta de cada uno de los dedos con el mismo dedo de la mano opuesta. Juntar los dedos mientras hablas hará automáticamente que parezcas más siniestro, sobre todo durante una conversación. [13]
    • Tener los dedos juntos es una manera tradicional de expresar maldad, por lo que puede parecer exagerado o genérico si lo haces muchas veces.
  4. Si haces el papel de un tipo clásico de villano, la sonrisa y la risa son esenciales. Practica la sonrisa frente al espejo y determina si será mejor para el personaje que sonría mostrando los dientes o manteniendo la boca cerrada. [14]
    • La sonrisa de un villano demuestra que se siente bien con la maldad que hace y puede producir escalofríos en la espalda de alguien.
    • Fíjate en la forma en que sonríe Norman Bates en Psicosis o Jack Torrance en El resplandor si deseas buenos ejemplos de sonrisas malvadas.
    Anuncio

Advertencias

  • No actúes como el villano fuera del papel. Dependiendo del personaje, puede afectar negativamente a tus relaciones actuales o hacer que te metas en problemas legales.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 618 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio