Descargar el PDF Descargar el PDF

Las palomitas de maíz hechas en cacerola tienen un sabor particular que te hace pensar en una feria de atracciones de verano. Sin embargo, puedes hacer tus propias palomitas de calidad profesional en casa en menos de 20 minutos. Es más; puedes ajustar la receta fácilmente y así probar distintas opciones, de modo que tus bocadillos sean acordes a tus gustos personales.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de aceite (de coco, canola, girasol, vegetal)
  • 1/2 taza (125 ml) de maíz para palomitas
  • 1/4 a 1/2 taza (60 a 125 ml) de azúcar blanca, dependiendo de cuán dulces las prefieras
  • 1 a 2 cucharaditas de sal [1]
Método 1
Método 1 de 2:

Hacer palomitas de maíz clásicas

Descargar el PDF
  1. Para evitar que se quemen, es importante que puedas añadir cada ingrediente en el momento preciso en que se necesitan. La única forma de lograrlo es medir todo antes de empezar.
    • La cantidad de azúcar, entre ¼ y ½ de taza (60 y 125 ml), dependerá de tu preferencia personal. Si eres principiante, no es mala idea probar con el punto intermedio y utilizar 1/3 de taza (80 ml). [2]
  2. Coloca la hornilla en fuego medio a alto y tapa la cacerola mientras se calienta. Una vez que los granos revienten, será momento de hacer las palomitas.
  3. Conforme lo haces, presta atención a la cacerola con el maíz de prueba para escuchar cuando revienten, ya que esto te indicará cuándo es momento de empezar a cocinar.
  4. Esto te indicará que el aceite se encuentra a la temperatura perfecta. Ten en cuenta que solo tienes que esperar a que el primer grano reviente: no te preocupes por los otros dos.
  5. El aceite caliente solo es la mitad de la ecuación; también se necesita el vapor para ayudar a que el maíz reviente. Mezcla todo de modo que el azúcar y el aceite se distribuyan en el maíz y luego coloca la tapa. [3]
  6. Al inicio del proceso, tendrás que hacerlo solo ocasionalmente; es decir, cada 15 o 20 segundos. Utiliza agarraderas para sujetar bien la tapa sin quemarte las manos. [4]
  7. Conforme el maíz empiece a reventar más seguido, sacude la cacerola con mayor frecuencia, apoyándola en la hornilla cada 4 a 5 segundos para recuperar el calor. Una vez que notes que el maíz revienta con más fuerza, empieza a sacudir la cacerola cada vez más. No olvides volver a colocarla en la hornilla ocasionalmente por unos segundos a fin de que permanezca caliente.
  8. Una vez que el maíz empiece a reventar más lentamente (una “explosión” cada 1 o 2 segundos), retira la cacerola del fuego. Si el intervalo de las explosiones ha disminuido a tan solo una cada par de segundos, apaga el fuego. Esto indica que las palomitas están listas.
    • Si bien es cierto que siempre queda maíz sin reventar, dejarlo demasiado tiempo por intentar hacer que todos los granos se cocinen hará que tus palomitas se quemen.
    • En general, todo el proceso solo debe tomarte entre 2 y 3 minutos. [5]
  9. Si las dejas demasiado tiempo en la cacerola, el calor que queda almacenado las cocinará y quemará. Esparce las palomitas en la bandeja de tal manera que quede una sola capa. De esta manera, se enfriarán de forma pareja.
    • Esparcirlas también ayuda a que las palomitas se sequen en lugar de ablandarse. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Hacer otros tipos de palomitas de maíz

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas no saben que existe una gran variedad de granos de maíz. Cada uno tiene efectos ligeramente distintos en la textura de las palomitas. Para obtener las clásicas palomitas “reventadas” o tipo “mariposa”, con bordes delgados e irregulares, puedes utilizar maíz para palomitas tipo cine. Para obtener palomitas más suaves y sin cáscara, utiliza granos tipo “blandos”. Para obtener las palomitas más infladas que ofrecen en las ferias de atracciones, necesitarás el maíz tipo “hongo”, que conserva una forma más redondeada. [7]
    • A menos que vivas cerca de una tienda de artesanías, quizá sea mejor comprar los productos por Internet.
  2. El sabor de estas palomitas es una combinación deliciosa de picante y dulce, perfecta para aquellos que prefieren algo más que solo dulce. Tan pronto como estén listas, rocía el polvo y exprime medio limón sobre las palomitas, revolviéndolas rápidamente. Luego, espárcelas y déjalas enfriar como se indica en el método clásico. [8]
    • Para hacer palomitas incluso más picantes, añade ¼ de cucharadita de pimienta roja o de Cayena.
  3. Las opciones más comunes son los jarabes para café, que se añaden al café con leche. Observa los ingredientes del jarabe; si tiene demasiada azúcar, considera reducir la cantidad a ¼ de taza. Simplemente añade el jarabe al mismo tiempo que el maíz y cocínalo de la manera clásica. [9]
  4. Para crear esta deliciosa opción, coloca 2/3 de taza (160 ml) de azúcar rubia, ½ cucharadita de canela y 3 cucharadas de mantequilla en un tazón y caliéntalo en el microondas por 30 segundos. Cocina las palomitas como lo harías normalmente y, justo antes de enfriarlas, vierte el glaseado caliente encima y revuelve todo rápidamente. Luego, ponlas a enfriar.
    • Nota: el glaseado debe estar caliente mientras lo viertes, así que no temas recalentarlo por 10 a 15 segundos si te parece necesario. [10]
  5. Cocina 4 tiras de tocino en una sartén y conserva la grasa. Luego, permite que todo se enfríe. Corta el tocino en trocitos y añade 1 cucharada de jarabe de maple. Deja la mezcla reposar. Utiliza la grasa del tocino en lugar de las 3 cucharadas de aceite. Si no queda suficiente, completa la cantidad con aceite vegetal y cocina las palomitas como lo harías normalmente. Una vez que estén listas, vierte la mezcla y revuelve todo. Finalmente, déjalas enfriar.
    • Quizá sea buena idea reducir la cantidad de azúcar a ¼ de taza (60 ml), ya que el jarabe de maple le dará la dulzura.
    • Asimismo, considera reducir la cantidad de sal de la receta, ya que el tocino de por sí es salado.
    Anuncio

Video

Consejos

  • Si quieres añadirles más sabor a las palomitas, agrégales otra pizca de sal cuando estén listas.
  • Es mejor cocinar las palomitas en pequeños grupos en lugar de rellenar la olla. Procura no cocinar más 1 taza de maíz por vez para evitar quemaduras.
Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta que los granos de maíz tienden a reventar más rápido de lo normal cuando hay azúcar y aceite, así que presta atención constantemente.
  • Al calentarlo, la temperatura del azúcar se eleva en gran manera y puede causar quemaduras graves. Por lo tanto, se muy precavido.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • cacerola grande u olla con fondo grueso
  • tapa para la cacerola
  • bandeja para hornear
  • papel manteca
  • cuchara o agitador de madera
  • guantes para hornear o agarraderas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 52 246 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio