Descargar el PDF Descargar el PDF

Independientemente de que estemos en pleno invierno o disfrutando de las vacaciones de verano, los resfriados y las alergias pueden aparecer de la nada y pillarnos totalmente desprevenidos. De la mano de estos problemas estacionales suele aparecer la temida y molesta tos. Aunque se puede recurrir al jarabe para la tos como remedio para aliviar este síntoma, solo se debe tomar con moderación para evitar cualquier efecto secundario posible, como la somnolencia. Puedes chupar caramelos para el resfriado elaborados con ingredientes herbales naturales para calmar los síntomas del resfriado. Puedes comprar estos caramelos o aprender a hacerlos en casa con solo unos cuantos utensilios e ingredientes básicos.

Ingredientes

Caramelos de jengibre y miel para la tos [1]

  • un trozo de 3,8 cm (1,5 pulgadas) de jengibre fresco
  • 1 ramita de canela
  • 1,5 tazas de agua
  • 1,5 tazas de azúcar
  • 1/2 taza de miel
  • 2 cucharadas soperas de jugo de limón
  • 1 cucharadita de cáscara de limón
  • 1/2 taza de azúcar extrafina para espolvorear

Caramelos herbales con miel para la tos [2]

  • 1 1/2 tazas de miel
  • 1/2 taza de infusión herbal fuerte
  • 1/2 cucharadita de extracto de menta

Pastillas herbales para la tos sin cocinar [3]

  • 1 taza de olmo tipo ulmus rubra en polvo
  • de 4 a 6 cucharadas soperas de miel cruda
  • 1 cucharadita de canela
  • 10 gotas de aceite esencial de naranja
  • 6 gotas de aceite esencial de limón
Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar caramelos de miel y jengibre para la tos

Descargar el PDF
  1. Para esta receta, necesitarás los siguientes utensilios e ingredientes: [4]
    • cuchillo de pelar
    • acanalador de fruta
    • olla
    • termómetro para caramelo
    • moldes para caramelos
    • recipiente con cierre hermético
  2. Empieza pelando el jengibre con un cuchillo de pelar o un pelador de verduras. [5]
    • El jengibre fresco se puede encontrar en la mayoría de los supermercados dentro de la sección de verduras y hortalizas.
    • El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y se suele utilizar en muchos remedios para la tos por su efecto antihistamínico y descongestionante. [6]
    • Corta el jengibre en rodajas muy finas utilizando un cuchillo de pelar.
    • Utiliza un acanalador de fruta para obtener, como mínimo, una cucharadita de cáscara de limón rallada.
  3. Hierve esta mezcla a fuego alto. [7]
    • Sabrás que el agua ha entrado en ebullición cuando empiece a burbujear sin parar y produzca mucho vapor.
    • Una vez que la mezcla esté hirviendo, baja la fuente de calor a fuego lento.
  4. Después, saca el jengibre y la ramita de canela. [8]
    • La forma más sencilla de sacar las especias consiste en utilizar un colador.
    • Coloca el colador sobre una olla vacía y limpia.
    • Vierte la mezcla caliente sobre el colador.
    • El jengibre y la canela se quedarán en el colador y el líquido caerá dentro de la olla limpia que hay debajo.
  5. Lleva la mezcla a ebullición a fuego alto, removiendo constantemente. [9]
    • La miel ha sido estudiada en ensayos clínicos en numerosas ocasiones. Se ha comprobado que la miel es tan eficaz como el jarabe para la tos común en lo que a alivio de la tos se refiere. [10]
    • El azúcar debe disolverse por completo.
    • Para saber si el azúcar está disuelto, saca una cucharada de líquido y observa si hay algún grano de azúcar.
    • Una vez que el azúcar esté disuelta, deberás utilizar un termómetro para caramelo para llevar el sirope a punto de caramelo duro.
  6. El termómetro te servirá para controlar el calor. [11]
    • El caramelo líquido tendrá que alcanzar una temperatura suficientemente alta para endurecerse, permitiéndote cortarlo en forma de pastillas.
    • Es muy importante vigilar la temperatura del sirope atentamente para que no se queme en la olla ni se caliente demasiado, impidiendo que puedas cortarlo en forma de caramelos duros.
    • La temperatura ideal para que el sirope alcance el punto de caramelo duro está entre los 148 y los 152 °C (entre 300 y 305 °F).
  7. Se elevará rápidamente mientras cocinas la mezcla. [12]
    • Conforme la temperatura vaya subiendo, es posible que el líquido se oscurezca. Esto es de esperar, ya que, con el calor, el azúcar del sirope se caramelizará.
    • Cuando el termómetro para caramelo alcance una temperatura comprendida entre los 148 y los 152 °C (entre 300 y 305 °F), retira la olla del fuego.
    • Ahora tendrás que añadir los últimos ingredientes antes de verter la mezcla en los moldes para caramelos y dejar que se enfríe.
  8. Añade 1/2 cucharadita de ralladura de corteza de limón y 2 cucharadas soperas de jugo de limón al caramelo líquido caliente. [13]
    • Ten cuidado al añadir el jugo y la corteza de limón.
    • Al añadir el jugo, es posible que el líquido caliente te salpique.
    • Remueve bien toda la mezcla para asegurarte de que quede un líquido homogéneo.
  9. Puedes utilizar un producto sin sabor en forma de espray especialmente formulado para ello. [14]
    • Vierte el líquido caliente dentro de los moldes con mucho cuidado.
    • Ten cuidado de llenar solo los huecos para los caramelos, sin que el líquido rebose por encima.
    • Con esta receta obtendrás unos 50 caramelos pequeños.
  10. Tendrás que esperar una hora como mínimo. [15]
    • Cuando los caramelos para la tos estén fríos, sácalos de los moldes y colócalos sobre un trozo de papel encerado.
    • Para sacar los caramelos de sus moldes, golpea suavemente el molde sobre una superficie dura. Los caramelos se desprenderán del molde y caerán fuera.
    • Tal vez tengas que flexionar el molde para conseguir sacar los caramelos, como harías con una cubitera.
  11. Si no tienes azúcar extrafina en casa, puedes usar azúcar granulada corriente previamente molida en una licuadora o un procesador de alimentos. Tritúrala hasta lograr la textura más fina posible. [16]
    • Sacude el tarro para que los caramelos para la tos queden bien cubiertos de azúcar.
    • De esta forma, evitarás que los caramelos se queden pegados.
    • También puedes utilizar azúcar glas para cubrir los caramelos, pero tiende a formar grumos.
  12. No es necesario refrigerarlos. [17]
    • Utilízalos siempre que los necesites.
    • Dado que estos caramelos no contienen ninguna de las medicinas que se suelen encontrar en los jarabes para la tos, son estupendos si quieres evitar los efectos secundarios de los remedios para la tos de venta libre en farmacias.
    • Los caramelos para la tos tienen un agradable y dulce sabor a limón, jengibre y canela.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Preparar caramelos herbales con miel para la tos

Descargar el PDF
  1. Hay muchas medicinas herbales aconsejables para tratar los resfriados y la tos. [18]
    • Las bayas y las flores de saúco se utilizan como descongestionantes. [19]
    • El olmo americano tipo ulmus rubra se utilizaba tradicionalmente entre los indios nativos norteamericanos para tratar resfriados y enfermedades gastrointestinales. [20]
    • La camomila puede ser muy eficaz para tratar los resfriados, además de reducir la inflamación y la producción de mucosidad. [21]
    • Para preparar una infusión fuerte, echa un buen puñadito de cada hierba que utilices en una taza de agua y vierte todo en una olla.
    • Calienta el agua y las hierbas hasta llevarlas a punto de ebullición a fuego alto. Después, tapa la olla y baja la intensidad del fuego.
    • Deja las hierbas en infusión durante 15 o 20 minutos con el fuego al mínimo.
    • Cuela la infusión y guarda 1/2 taza del líquido para hacer los caramelos para la tos.
  2. Puedes hacer tus propios moldes en lugar de usar moldes para caramelos. Solo tienes que usar azúcar y una bandeja para hornear. [22]
    • Espolvorea unas cuantas tazas de azúcar glas sobre una sartén de 23 x 33 cm (9 x 13 pulgadas) o una bandeja para hornear galletas.
    • Utiliza el dedo o una cuchara de medir para hacer marcas sobre la base de azúcar.
    • Más tarde, tendrás que verter el sirope sobre esta base para hacer los caramelos para la tos.
  3. Empieza echando 1/2 taza de la infusión herbal preparada en el paso 1 dentro de una olla. Después, añade 1,5 tazas de miel y 1/2 cucharadita de extracto de menta. [23]
    • Calienta la mezcla con el fuego a intensidad de media a alta.
    • Remueve constantemente para asegurarte de que los ingredientes queden bien mezclados.
    • Fija un termómetro para caramelo a un lado de la olla para controlar la temperatura.
  4. La temperatura que debe alcanzar la mezcla es de unos 148 °C (300 °F). Alcanzado este punto, el líquido podrá endurecerse al enfriarse para formar caramelos. [24]
    • La mezcla puede producir algo de espuma al calentarse.
    • Si esto sucede, remueve el líquido de hierbas y miel.
    • Cuando la mezcla se acerque a la temperatura adecuada, se espesará.
    • Este proceso suele llevar unos 30 minutos.
    • Una vez que el líquido alcance una temperatura de 148 °C (300 °F), retira la olla del fuego.
  5. Vierte la mezcla lenta y cuidadosamente. [25]
    • Vierte el líquido caliente dentro de cada una de las pequeñas hendiduras marcadas en la base de azúcar glas que preparaste antes sobre la bandeja para hornear.
    • Otra opción es utilizar un molde para caramelos previamente engrasado.
    • Si no tienes un molde para caramelos o no quieres utilizar azúcar, puedes verter el líquido sobre un trozo de papel de pergamino engrasado. Ten en cuenta que esta opción es la más engorrosa de todas.
  6. Deja que los caramelos para la tos se endurezcan y se enfríen sobre los moldes de azúcar o sobre el molde para caramelos antes de guardarlos. Intenta no tocar los caramelos para la tos mientras se enfrían. [26]
    • Una vez que los caramelos se hayan enfriado, sácalos de sus moldes de azúcar con mucho cuidado. Si utilizas moldes para caramelos, saca los caramelos para la tos de ahí.
    • Cubre los caramelos para la tos con azúcar glas.
    • Para conservarlos, puedes colocarlos en varias capas separadas por láminas de papel encerado dentro del frigorífico durante unas 3 semanas.
    • También puedes congelarlos separándolos con láminas de papel encerado. Si te decides por esta opción, podrás conservarlos durante varios meses.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Preparar pastillas herbales para la tos sin cocinar

Descargar el PDF
  1. Para hacer esta receta necesitarás: corteza de olmo americano ( ulmus rubra ) en polvo, canela, miel, aceite esencial de naranja y aceite esencial de limón. [27]
    • Puedes comprar la corteza de olmo americano y los aceites esenciales en la mayoría de las tiendas de productos naturales, herboristerías y a través de Internet en páginas web como la de la herboristería Mountain Rose Herbs.
    • El olmo americano ulmus rubra contiene una sustancia llamada mucílago que, al entrar en contacto con el agua o con la miel, adquiere una textura tipo gel. Esta propiedad ayuda a lubricar la boca, la garganta y el tracto digestivo. [28]
    • Los indios nativos norteamericanos utilizaron este remedio herbal durante siglos para tratar los resfriados y las enfermedades gastrointestinales. [29]
    • Hasta ahora, el olmo americano ulmus rubra nunca ha parecido causar ninguna complicación médica como efecto secundario, a diferencia de otros suplementos herbales. Se han realizado pequeños estudios para averiguar cuál es su grado de eficacia a la hora de tratar ciertas enfermedades. [30]
    • Recuerda que existen estudios clínicos que demuestran que la miel es muy eficaz para tratar la tos. [31]
    • La canela también puede ser eficaz para controlar los ataques de tos. [32]
  2. Remueve muy bien los ingredientes hasta formar una mezcla homogénea. [33]
    • Si la miel está demasiado endurecida o se ha cristalizado, prueba a meter el tarro en agua caliente.
    • Esto suele ayudar a ablandar la miel y a recuperar su consistencia líquida.
    • A veces la mezcla resulta muy seca y tiende a desmoronarse. Si esto sucede, puedes añadir un par de cucharadas más de miel para que resulte más manejable.
    • Una vez terminada la mezcla, su textura debería parecerse a la de la masa de pan. Es posible que resulte algo pegajosa debido a su contenido en miel.
  3. Utiliza un cuentagotas para asegurarte de añadir la cantidad correcta de cada tipo de aceite. [34]
    • Tendrás que añadir 10 gotas de aceite esencial de naranja y 6 gotas de aceite esencial de limón.
    • Mezcla los aceites esenciales con la masa para las pastillas para la tos.
    • Debes asegurarte de que los aceites queden homogéneamente mezclados con la masa.
  4. Cada bolita debe ser, aproximadamente, del tamaño de una cucharilla de té. [35]
    • Coloca las bolitas sobre una lámina de papel encerado o papel de pergamino.
    • Puedes extender la lámina con las pastillas sobre la encimera o sobre una bandeja para hornear.
    • Coloca las pastillas en una zona en la que nadie las toque.
    • Es posible que estas pastillas para la tos no resulten muy atractivas a primera vista o tengan un sabor algo fuerte, pero sus ingredientes son altamente eficaces.
  5. Es posible que tengas que dejarlas más tiempo si vives en una zona de clima húmedo. [36]
    • Para conservar las pastillas, envuélvelas en papel encerado.
    • Otra opción consiste en guardarlas en un tarro con cierre hermético.
    • Estas pastillas suelen durar unas 3 semanas si se guardan como es debido.
    • Con esta receta, obtendrás unas 36 pastillas.
    Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/common-cold/expert-answers/honey/faq-20058031
  2. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  3. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  4. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  5. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  6. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  7. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  8. http://blog.diynetwork.com/maderemade/how-to/hack-no-more-make-these-homemade-natural-cough-drops/
  9. http://thenerdyfarmwife.com/diy-herbal-cough-drops/
  10. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/elderberry
  11. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/slippery-elm
  12. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/german-chamomile
  13. http://thenerdyfarmwife.com/diy-herbal-cough-drops/
  14. http://thenerdyfarmwife.com/diy-herbal-cough-drops/
  15. http://thenerdyfarmwife.com/diy-herbal-cough-drops/
  16. http://thenerdyfarmwife.com/diy-herbal-cough-drops/
  17. http://thenerdyfarmwife.com/diy-herbal-cough-drops/
  18. http://www.theprairiehomestead.com/2014/11/diy-homemade-cough-drops.html
  19. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/slippery-elm
  20. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/slippery-elm
  21. http://umm.edu/health/medical/altmed/herb/slippery-elm
  22. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/common-cold/expert-answers/honey/faq-20058031
  23. http://www.pitt.edu/~cjm6/sp99cough.html
  24. http://www.theprairiehomestead.com/2014/11/diy-homemade-cough-drops.html
  25. http://www.theprairiehomestead.com/2014/11/diy-homemade-cough-drops.html
  26. http://www.theprairiehomestead.com/2014/11/diy-homemade-cough-drops.html
  27. http://www.theprairiehomestead.com/2014/11/diy-homemade-cough-drops.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 682 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio