Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Eres una persona que está ocupada, afligida o deprimida, o que es introvertida? Puedes evitar a cierta persona o a cierto grupo de personas si alguna de estas palabras te describe. Asimismo, es posible que quieras que todas las personas te dejen en paz. Algunas veces, se puede encontrar la alegría en la soledad. [1] Deberás tratar a esta situación con cuidado sin importar cuál sea tu motivo para querer que las personas te dejen en paz. Comienza sutilmente, ya que no querrás ofender a las personas; es solo que necesitas un tiempo a solas. Tendrás que ser más directo si las personas o cierta persona no logran entender la indirecta. Algunas veces se tiene que recurrir a unas medidas más extremas si la comunicación directa y prudente no funciona.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar métodos sutiles

Descargar el PDF
  1. Existe una variedad de señales que puedes darle a alguien para que sepa que es la hora de irse. Por lo general, es una pista obvia que la conversación ha terminado si le das la espalda a una persona. De igual forma, las expresiones aburridas transmiten un descontento. Cruza los brazos, encórvate, desvía la mirada hacia otra parte de la habitación. Estas señales dependen obviamente de los ambientes sociales en los que estás. [2]
    • Por ejemplo, comienza a hojear papeles y a murmurar acerca de los informes que tienes que terminar si estás en tu cubículo del trabajo y el parlanchín de la oficina no te deja en paz. Esto le dirá a tu invitado inoportuno que es hora de irse. Es obvio que estás muy atareado como para tener una conversación.
    • Al igual que con la mayoría de las tácticas detalladas en esta guía, asegúrate de evaluar la situación. Algunas veces, el lenguaje corporal negativo puede producir unas respuestas negativas. Es posible que sea preferible optar por otra ruta si la persona con la que lidias es fácil de recurrir a la violencia o a la ira.
  2. Inevitablemente, tendrás contacto con las personas, pero hay varias técnicas que desalentarán la interacción desde el principio. Puedes colocarte los auriculares si estás en casa y tus padres te molestan para que hagas algo que no quieres hacer. Esto coloca una pared auditiva entre tus padres y tú. Es posible que no quieran molestarse en pedirte que te quites lo auriculares para hablarte. De igual forma, tus padres pueden evitar interrumpirte y, por consiguiente, hablarte si lees un libro, trabajas en tu tarea o haces algo más.
  3. Todos hemos estado atrapados en las conversaciones o situaciones de las que queremos desesperadamente escapar. Por ejemplo, un conocido no deja de hablarte acerca de sus problemas o un pariente te hostiga acerca de su matrimonio e hijo. Una de las maneras más fáciles de salirte de este tipo de situación es conseguir la ayuda de alguien más.
    • Excúsate al llamar a un amigo si estás en una fiesta concurrida. Puedes decirle a la persona de la que tratas de escapar que tienes que hablar con alguien. De esta forma, puedes marcharte sin lastimar sus sentimientos. Lo ideal es que haya otra persona con la que puedas hablar. No querrás marcharte y luego pararte en una esquina a solas.
    • De igual forma, puedes decidir una señal u otra función con alguien antes de ingresar en una fiesta. Por ejemplo, digamos que la fiesta de tu oficina es esta noche. Irás con un compañero de trabajo que te agrada. Sabes que la fiesta será aburrida y que inevitablemente tendrás que hablar con las personas que no te agradan. Decide una señal que le indique a la otra persona que estás listo para irte. Asegúrate de que sea sutil: tira de tus mangas, échate el cabello hacia atrás, etc. La señal debe ser clara para la persona, pero no debe llamar la atención hacia tus acciones. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ser directo

Descargar el PDF
  1. No confundas a las personas. Sé franco con tus sentimientos, en especial cuando tienes una relación con alguien. Evita las excusas como "Ahora no es un momento oportuno para mí". Algunas personas pueden tomar esa frase literalmente aunque tú puedas pensar que la indirecta es obvia. De esta forma, te llamará luego. Aclara que no tienes interés sin dar lugar a una equivocación. Esto no quiere decir que tengas que perder el tacto y decir una frase ofensiva, pero puedes decir "Es solo que no estoy interesado. Me agradas como persona, pero no de esa manera". [4]
  2. Las personas no siempre se dan cuenta de tus indirectas magistralmente elaboradas. Algunas veces, tendrás que decir algo. Nadie recibe bien la confrontación, pero cuando es hora de pedirle a alguien que te deje en paz, debes hacerlo cortésmente. Comienza ganando su atención y luego, con una voz suave, pregúntale si no le molestaría retirarse. [5]
  3. Nadie quiere que se le evite sin una razón, que se le haga a un lado sin una causa. Dile a esa persona porqué debe retirarse. ¿Tienes que hablar con alguien más? ¿Tienes que hacer un trabajo? Sé prudente y dale una razón para que se retire sin importar cuál sea. De esta forma, será más probable que acceda a tu solicitud.
  4. Acondiciona tu cuenta de correo electrónico para responder automáticamente a las direcciones de correo electrónico a las que no quieres responder. Ve a tus cuentas de medios sociales y haz lo mismo. Incluso puedes considerar "dejar de seguir" o "dejar de ser amigo" de las personas a las que ya no quieres hablar. [6]
    • La respuesta automatizada de correo electrónico tradicional de "fuera de la oficina" es en la actualidad una herramienta que se utiliza comúnmente en la mayoría de los entornos de negocios. Si sabes que estarás lejos de tu correo electrónico por un tiempo y no quieres recibir docenas de correos electrónicos acerca de los mismos temas, acondiciona una respuesta automatizada que indique lo siguiente: "En la actualidad, me encuentro fuera de la oficina o no me encuentro disponible por [insertar el periodo de tiempo]. Responderé a los mensajes en el orden en que se reciban cuando regrese a la oficina el [inserta la fecha de regreso]". De esta manera, no tienes que responder docenas de correos electrónicos y todas las personas sabrán exactamente qué esperar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Recurrir a medidas más extremas

Descargar el PDF
  1. Hay muchas maneras en las que puedes evitar el contacto con las personas que no quieres ver. Puedes adaptar tu horario para evitarles si conoces sus horarios. Lo fundamental es evitar convertirte en un ermitaño. No te quedes en casa siempre. Sopesa las ventajas y desventajas de esta acción. Pregúntate "¿Debo arriesgarme a ver a estas personas?", "¿Ese riesgo es tan excelente que debo quedarme siempre en casa?".
    • Incluso hay aplicaciones que pueden ayudarte a evitar a las personas. Una aplicación llamada Cloak recolecta información de geoposicionamiento de los medios sociales, como Facebook, Instagram y Twitter, y luego te indica si alguien que tratas de evitar está cerca. [7] No es infalible, pero puede ser una herramienta buena, en especial si tratas de evitar a una persona que utiliza demasiado los medios sociales.
  2. Deja de hablarles. Es posible que tengas que recurrir a medidas más obvias pero no violentas si estás obligado a interactuar con alguien que no responde a tus formas sutiles o directas de comunicación. Dejar de hablarle a alguien no es para los niños. Es una maniobra "tóxica", ya que se percibe normalmente como obvia y descortés. Sin embargo, es una manera rápida de decirle a las personas que no tienes interés en hablarles.
    • En muchos casos, esta maniobra es contraproducente. Si tienes una persona que no acepta la culpa de tener una relación contigo, esta puede tratar de molestarte para hablarle. Tendrás que perseverar o probar algo más. [8]
  3. La violencia casi nunca es la respuesta, a menos que tengas que defenderte. Puede ser tentador pegarle a alguien que te molesta, en vez de ceñirte a tus métodos no violentos. Querrás abofetear o pegar a alguien que es particularmente ofensivo o fastidioso, pero resiste esas ganas. Utiliza las palabras, no los puños.
  4. Puedes considerar llamar a la policía o presentar una orden de no acercamiento si esa relación se ha convertido en hostigamiento o incluso acoso. La orden de no acercamiento no se debe presentar a la ligera. Puede acarrear unas repercusiones legales graves para una persona. Por ello, no presentes una a menos que ya no te sientas seguro en presencia de cierta persona. Considera una orden de no acercamiento si alguien te ha lastimado físicamente o ha hecho comentarios amenazantes a ti o a tus seres queridos. [9]
    Anuncio

Consejos

  • Es posible que sufras de depresión si alejas a todas las personas en tu vida. Los seres humanos son criaturas sociales, algunos más que otros, pero es posible que debas conseguir ayuda si has alejado a todas las personas de tu vida. Habla con un terapeuta. Consigue algo de ayuda. No es una vergüenza hacerlo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 018 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio