Descargar el PDF Descargar el PDF

Los conejos son mascotas populares. Son tiernos y pueden llegar a ser muy amigables. Pero no te sientas mal si tienes uno que sea temeroso y cuidadoso a tu alrededor. Tu paciencia y delicadeza para agarrarlo pronto le darán confianza; ¡estará saltando de un lado a otro y saludándote en un santiamén!

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararte para llevar a tu conejo a casa

Descargar el PDF
  1. No querrás armar un alboroto buscando una cama o platos de alimento cuando lleves tu conejo a casa, pues este estará estresado después del viaje y desesperado por retirarse a algún lugar oscuro y silencioso. Cerciórate de tener una conejera lo suficientemente grande como para un conejo adulto. Debe tener dos saltos de conejo de ancho y tres de largo; además de la altura necesaria para que el animal se pare derecho en el interior. Ten listos los alimentos, los bocadillos, los bebederos, los juguetes y la paja.
  2. Colócala en una habitación silenciosa que no tenga aparatos ruidosos como una secadora de ropa. Rellena la conejera con bastante paja o heno. Coloca un área aislada para dormir como una caja de madera firme con paja adentro.
    • Cerciórate de que otras mascotas que tengas en casa (perros y gatos) no pueden oler la conejera de cerca, pues esto aterrorizará a tu conejo ya que el perro y el gato son depredadores.
  3. A tu conejo le gustará tener otros escondites en la casa. Coloca varios tubos de cartón de un buen diámetro o cajas de zapatos por toda la casa. De esta manera, tu mascota tendrá varios lugares para esconderse o huir si se asusta mientras explora.
    • Proporcionarle escondites no le enseñará a esconderse. Tan solo le dejarás hacer lo que es natural para él. Si el conejo sabe que tiene varios lugares seguros disponibles, entonces será más probable que se aventure a salir. [1]
  4. Levántalo con tranquilidad del transportador y ponlo dentro de la conejera. Háblale con suavidad y agárralo con delicadeza pero a la vez con firmeza. Si tu conejo parece nervioso o ansioso en el transportador, cúbrelo con una toalla antes de agarrarlo. La oscuridad de la tela (como estar seguro en una madriguera) tiene un efecto tranquilizante natural que le hará sentirse seguro y calmado.
    • Cuando lo traslades a su conejera, sostenle la barriga y las patas traseras con tus manos. No lo aprietes.
  5. No lo manipules ni lo saques de la conejera en los primeros tres días después de llevarlo a casa. Deja que se familiarice y se sienta cómodo en su casa. Es posible que el primer día se la pase escondido, lo que es normal, así que no te preocupes. [2] Una vez que se acostumbre a los sonidos y olores, empezará a aventurarse afuera. Tal vez se eche a correr y se esconda apenas oiga un ruido, pero se volverá más osado cuando se dé cuenta de que no se trata de una amenaza.
    • Los conejos jóvenes son más curiosos que los adultos, así que el proceso podría ser más rápido en el caso de un joven.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Acercarte a tu conejo

Descargar el PDF
  1. Es probable que un conejo se sienta amenazado por otras mascotas de la casa, incluso por su olor. De modo que debes lavarte las manos después de agarrar a tus otros animales y antes de tocar al conejo. [3]
  2. Una vez que tu conejo haya tenido la oportunidad de asentarse y hayan pasado algunos días, empieza a darle de comer de tu mano. Comienza sentándote al lado de su jaula y hablándole en una voz tranquila. Si huye, solo sigue hablándole y espera a que se acerque a ti. Abre la puerta y ofrécele un bocadillo delicioso, como un diente de león. Si tu conejo no siente la confianza para llegar hasta la flor, colócala a mitad de camino entre él y tú.
  3. Cuando lo alimentes o le hables, deja reposar tu mano sobre la paja cercana a la puerta. De esta manera, este se acostumbrará a tu compañía al comer. [4] Llena su plato de comida mientras le hablas. Como los conejos aprenden con la experiencia, pronto te asociará con la comida (lo que es bueno). Esto ayudará a tranquilizarlo.
  4. Una vez que se sienta cómodo comiendo en tu presencia, puedes empezar a tocarlo suavemente. No exageres y trates de levantarlo. Es posible que se estrese mucho y trate de luchar. Por el contrario, mete tu mano tranquilamente dentro de la conejera y tócale la espalda o el costado. Si no huye, acarícialo con delicadeza.
    • No pongas tu mano encima de su cabeza. Los objetos que pasan sobre la cabeza de un conejo son una señal de peligro (como un halcón volando por arriba). Probablemente asustarás a tu mascota si lo haces. [5] Acércate a él por el costado o atrás.
  5. Una vez que se haya acostumbrado a que lo acaricies en su conejera, puedes tratar de levantarlo. Siéntate en el suelo, levántalo y sácalo. Luego ponlo en tu regazo al nivel del piso. Ten algunos dientes de león a la mano para que tenga algo delicioso de comer con lo que pueda distraerse. Haz que este tiempo sea corto; un minuto aproximadamente para comenzar. De esta manera no entrará en pánico. Con la práctica, puedes mantenerlo fuera más y más tiempo.
    • También debes tener una toalla cerca en caso de que tu conejo se angustie. Si sucede, podrás cubrirlo con la toalla y así lo calmarás. También puedes recogerlo con ella, de modo que sea menos probable que te arañe si entra en pánico. [6]
  6. Una vez que esté acostumbrado a tu presencia y a que lo levanten, sería bueno que lo dejes andar por la casa. Siempre supervísalo y empieza con una habitación pequeña para que no se sienta agobiado. Revisa primero la habitación y asegúrate de que no haya espacios en los que se pueda esconder o atascar. Verifica que no haya cables eléctricos que pueda masticar.
    • Los conejos muerden cualquier cosa, así que mantente alerta y retira cualquier objeto que no quieras que se dañe.
  7. Mientras esté revisando su nuevo entorno, debes echarte extendido sobre el piso. Así tu altura le parecerá menos intimidante y le permitirá olisquear e investigar sin sentirse amenazado. Un buen consejo es tener un bocadillos en tu bolsillo o en tu mano y recompensarlo por su comportamiento valiente con un tentempié. [7]
    • Haz que este tiempo sea corto y tierno al principio, y que no se extienda por más de diez a quince minutos. De esta forma, tu conejo no se sentirá demasiado cansado.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Nunca dejes que tu conejo salga cuando haga calor! Algunos son propensos a sufrir infartos, especialmente los más pequeños. Los conejos más grandes pueden vivir en conejeras al exterior, pero no los más pequeños.
  • Los conejos que viven en conejeras al exterior tienen que estar protegidos del clima, como del calor, el frío, las precipitaciones y el viento. Además necesitarán protección contra otros animales.
  • Si eres la única persona que cuida del conejo, es posible que este solo se sienta cómodo cuando lo agarres tú.
  • No bañes a tu conejo, pues podría entrar en shock y morir. Más bien, moja una toalla y frótale suavemente el pelo con ella. Cepillarlo también es una buena manera de limpiarlo. Los conejos son animales que se limpian por sí mismos, así que no lo bañes a menos que realmente sea necesario, como en el caso de que tuviera alguna enfermedad.
  • Los conejos son animales frágiles que deben manipularse con cuidado. Sus huesos son tan delicados que los músculos en sus poderosas patas traseras pueden sobrepasar fácilmente la fuerza de sus esqueletos. En consecuencia, si no se les reprime adecuadamente, un conejo en apuros podría romperse su propia columna.
  • Los conejos se sorprenden fácilmente y no les gustan los ruidos fuertes o los movimientos repentinos. Más bien, háblales suavemente y muévete con lentitud. [8]
  • Ten cuidado, tu conejo podría tener ganas de hacer sus necesidades adentro cuando lo sueltes a caminar. Los excrementos de conejo no son un problema, podrás limpiarlos solo con papel higiénico. Para limpiar la orina, usa papel toalla y luego rocía un quita manchas.
Anuncio

Advertencias

  • No te olvides de sostener los pies y las piernas de tu conejo cuando lo agarres; si no lo haces, podría arañarte.
Anuncio

Referencias

  1. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Editorial: Souvenir Press
  2. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Editorial: Souvenir Press
  3. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Editorial: Souvenir Press
  4. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Editorial: Souvenir Press
  5. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann
  6. Textbook of Rabbit Medicine. Frances Harcourt-Brown. Editorial: Butterworth-Heinemann
  7. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Editorial: Souvenir Press
  8. Why Does My Rabbit..? Anne McBride. Editorial: Souvenir Press

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 53 881 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio