Descargar el PDF Descargar el PDF

En primer lugar, entender por qué el gatito siente la necesidad de atacar ayuda a hacer que deje de morder. Hay diferentes razones que motivan a distintos animales a morder, así que la clave para reentrenarlo exitosamente es identificar el motivo de tu gatito. Por lo general, los gatitos muerden debido a tres razones principales: está nervioso (a) por algo, se dejó llevar por la emoción del juego o tiene miedo. Sin embargo, con un poco de paciencia le puedes enseñar mejores hábitos a tu gatito. Lee el paso 1 para aprender más.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con un comportamiento de juego erróneo

Descargar el PDF
  1. Jugar con su camada representa una parte vital de la vida temprana de un gatito. A través de las mordeduras y los arañazos de sus compañeros gatitos, aprenden qué causa dolor y cómo tener cuidado cuando están jugando. [1]
    • Si un gatito se ve privado de esta experiencia temprana, por ejemplo, si lo crían a mano o si es un gatito solitario, entonces es menos probable que tenga un concepto de lo que es doloroso y lo que no.
  2. El instinto natural de un gatito es perseguir cualquier cosa que se mueva a modo de entrenamiento para cazar a sus presas; a pesar de que lo más probable es que nunca tenga que cazar. Al llegar aproximadamente a las 12 semanas de edad, su instinto le dirá que muerda su presa para matarla. Al final, termina cazando objetos en movimiento, tales como pies o manos humanas, y luego las muerde.
    • Por desgracia, la reacción de la víctima puede reforzar el comportamiento del gatito. Si te muerde y reaccionas con miedo, refuerzas el instinto de tu gato joven de perseguir y morder a su presa.
  3. Los gatitos se dejan llevar por explosiones de energía salvaje y es justo en ese momento cuando pierden sus inhibiciones sobre morder. El truco consiste en hacer que el gatito juegue vigorosos juegos de caza con un juguete que tenga una cuerda para canalizar esta energía de manera segura lejos de tus manos y pies. Cánsalo con un juguete mientras mantienes tus manos y pies a una distancia prudente.
    • Normalmente, un gatito puede jugar en lapsos de 5 a 10 minutos y luego tendrá que detenerse y echarse. Acarícialo solo cuando se haya calmado otra vez y recompensa este comportamiento calmado con pequeñas sorpresas de comida.
  4. Cuando los gatitos se aburren, crean un exceso de energía que puede llevar a explosiones salvajes de frenesí mordelón, cuyo objetivo serán tus pies. Dale un montón de juguetes y cambia los que tiene disponibles con el fin de que le parezcan nuevos y emocionantes cada vez que los rotes. [2] .
    • Existen varios juguetes automáticos en el mercado que funcionan con baterías y que puedes programar para que se comiencen a mover en determinados momentos de modo que esto capture su atención y lo mantenga mentalmente estimulado incluso cuando estás fuera de casa.
  5. Enséñale que no permitirás que juegue contigo de forma agresiva. Si el gatito te muerde, dile “no” con una voz firme y retira la mano. Dale un juguete para que juegue con él. No vuelvas a acariciarlo o dejes que juegue con tus manos hasta que se haya calmado. [3]
  6. Si tu gatito no piensa dejar de morderte, aplícate una sustancia de sabor desagradable y no tóxica en las manos antes de jugar o acariciar a tu gato. El gatito comenzará a asociar rápidamente a las mordidas con un sabor desagradable. Puedes usar un aerosol con vinagre de manzana para esto, el cual puedes adquirir en la mayoría de las tiendas de mascotas en la veterinaria. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Controlar las mordeduras por miedo

Descargar el PDF
  1. Un gatito asustado se sentirá abrumado y morderá a manera de defensa. Si se esconde, déjalo en paz. Sacarlo de debajo de una cama solo intensificará los sentimientos de miedo y reforzará su idea de que tiene razón al estar asustado.
    • Si tu gatito se esconde porque tiene miedo, coloca un poco de comida o una sorpresa a su alcance y sal de la habitación. Cuando se dé cuenta de que la amenaza se ha ido, tendrá una razón para salir que además recompensará su “valentía” por haber salido de su escondite.
  2. Por más extraño que suene, los gatitos y los niños no se llevan muy bien. Esto se debe a que a los niños les cuesta entender que a los gatitos no siempre les gusta que los carguen. Si tu gatito tiene miedo a los niños, ayúdalo a superar estos sentimientos. Puedes hacerlo al:
    • Darle de comer al gatito en una mitad de la habitación, mientras los niños se sientan en la otra y lo ignoran. Explícale a tus hijos que nunca deben molestar al gatito mientras come porque podría verlos como una amenaza. [5] Al aprender que los niños no son una amenaza (ni para él ni para la comida), poco a poco los verá con menos miedo y comenzará a relacionarlos con cosas buenas (por ejemplo, comer comida).
  3. Los gatos interpretan el contacto visual directo como un reto. Por ende, un gatito ansioso podría malinterpretar cómo lo miras como una amenaza, en lugar de afecto o preocupación. Para ayudar a construir la confianza de tu gatito [6] :
    • Acuéstate en el suelo. Un humano de pie es algo intimidante para un animal pequeño.
    • Gira la cabeza lejos de tu gatito. Si tu gatito se acerca, no te voltees a verlo, déjalo investigar a su propio tiempo. Esto hará que se sienta más cómodo contigo.
  4. La aplicación positiva del comportamiento exploratorio ayudará a enseñarle al gatito temeroso que las experiencias nuevas pueden ser buenas. Para hacerlo, lleva contigo un bolso con sorpresas para gatos. Si notas que el gatito se está aventurando a salir de detrás del sofá, de casualidad deja caer una sorpresa cerca de él para que relacione el vasto mundo con cosas agradables, como la comida.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con un gatito nervioso

Descargar el PDF
  1. La agresividad redirigida es responsable de la mitad de los ataques de gatos a humanos [7] . Los gatitos la experimentan cuando se sienten frustrados. Cuando un gatito se emociona hasta el punto de atacar, pero no puede hacer nada al respecto, redirige su emoción reprimida a la cosa más cercana. Por lo general, esta viene a ser la persona que lo molesta, y arremete y la muerde.
    • Por ejemplo, si tu gato ve un ave afuera de la ventana, pero no puede atacar porque el cristal de la ventana está en medio, puede redirigir su enojo hacia la siguiente cosa que se mueva o lo moleste, como tu pie.
  2. Cuando reconozcas síntomas de inquietud, también debes intentar redirigir la frustración de tu gatito hacia un juguete. Una vez que se canalice la frustración reprimida en una dirección más apropiada, él volverá a ser un gatito amigable de nuevo.
    • Lánzale un ratón hecho de hierba gatera o haz que persiga un juguete con una cuerda.
  3. 3
    En el futuro, reconoce los síntomas que indican que tu gatito se siente inquieto. La clave para permanecer libre de mordeduras es establecer un poco de distancia entre tú y tu gatito cuando te des cuenta de que se está inquietando, frustrando o asustando. Los síntomas que indican que tu gatito está nervioso o que podría morder incluyen [8] :
    • orejas bajas
    • una cola temblorosa
    • crispaciones en la piel
    • ojos grandes y penetrantes
    • pelaje esponjoso
    • gruñidos suaves
    Anuncio

Consejos

  • Recompensa a tu gatito con sorpresas de comida pequeñas y afecto por su buen comportamiento.
  • Nunca le grites ni lo golpees. A esto se le llama crueldad animal y hay que evitarla a toda costa.
  • Juega con tu gatito con un juguete que tenga una cuerda para evitar que te muerda por accidente mientras estás jugando.
Anuncio

Advertencias

  • No dejes niños pequeños junto con gatitos, ya que es muy posible que tu hijo haga algo que asuste al animal, lo cual tendrá como resultado una mordedura.
Anuncio

Referencias

  1. Cat Behavior and Training. Ackermann. Publ: TFH Publications.
  2. http://www.humanesociety.org/animals/cats/tips/kitten_play.html
  3. http://www.humanesociety.org/animals/cats/tips/kitten_play.html
  4. http://www.humanesociety.org/animals/cats/tips/kitten_play.html
  5. http://www.cat-world.com.au/bringing-your-new-kitten-home
  6. http://www.cat-world.com.au/bringing-your-new-kitten-home
  7. Cat aggression redirected against people. Chapman BL, Voith VL. Journal Am Vet Med Assoc 196:947-950 March 15, 1990
  8. Feline Behavior: a guide for veterinarians. Bonnie Beaver. Publ: Saunders, 2nd edition

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 35 145 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio