Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez escuchaste a alguien cantar Las mañanitas ? De ser así, ya habrás escuchado un poema en cuarteto. Un cuarteto es una estrofa que tiene cuatro versos y un esquema de rima. Un cuarteto es únicamente una estrofa, pero un poema en cuarteto puede contener cualquier cantidad de cuartetos (inclusive uno). Como un adicional, los esquemas de rima pueden ser muy variados, lo cual hace que estos poemas sean particularmente adaptables y accesibles. Elegir un tema y un esquema de rima, y buscar palabras que rimen son los pasos para crear un poema en cuarteto que sea único.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Explorar la forma del cuarteto

Descargar el PDF
  1. Un cuarteto constituye simplemente una estrofa compuesta por cuatro versos con un patrón métrico y de rima de algún tipo. Un patrón métrico implica que cada verso tiene la misma longitud y patrón de acentuación rítmica. Por ejemplo, en un poema en pentámetro yámbico, cada verso tiene cinco ("penta") pies de yambo (da-DUM) que suman 10 sílabas.
    • El "Soneto 18" de Shakespeare está escrito en pentámetro yámbico: [1] "¿Qué debo compararte a un día de verano?".
    • "In Memoriam A.H.H." de Tennyson está escrito en tetrámetro yámbico: 4 pies de yambo que suman 8 sílabas por verso. "Permanece a mi lado, cuando vaya apagándome". [2]
  2. Reorganiza tu cuarteto de práctica utilizando distintos esquemas de rima. Este ejercicio te servirá para determinar el sonido que más te guste. Más adelante, puedes aplicar ese esquema de rima al poema que quieras escribir. No hay reglas en cuanto al esquema de rima de un poema en cuarteto y, por ende, puedes hacer lo que quieras con él.
    • Los esquemas de rima suelen etiquetarse con letras (ABCD). Cada vez que un verso del poema termine en un sonido nuevo, asígnale una letra. Entonces, si es que la última palabra del verso 1 es "humo", se convierte en A y también lo hacen todos los demás versos que rimen con "-umo" ("asumo", "resumo", etc.). El siguiente sonido único (y todas sus rimas) sería B, el siguiente sería C, y así sucesivamente. Estos son algunos esquemas de rima comunes en los cuartetos:
    • ABBA: a este se le conoce como un "cuarteto envolvente", ya que la rima A envuelve a la rima B. El resultado es una rima densa en el centro y una rima envolvente reconfortante alrededor de ella.
    • Si escribes un cuarteto envolvente en pentámetro yámbico, se conoce como cuarteto italiano.
    • Si escribes un cuarteto envolvente en tetrámetro yámbico, se conoce como una estrofa "in memoriam". El nombre proviene del poema "In Memoriam A. H. H." de Tennyson. [3]
    • ABAB: a este esquema se le conoce como cuarteto alternante o entrelazado debido a la forma como se alternan los sonidos de la rima.
    • AABB: el doble pareado contiene dos rimas muy sólidas. En caso de que uses un esquema de este tipo a través de un poema largo, es posible que la rima empiece a tener un sonido muy cantarín, así que ten cuidado.
    • Asimismo, puedes introducir un tercer sonido al cuarteto, aunque permanezca sin rimar: ABCB, ABCA, ABAC, etc.
  3. Un poema en cuarteto tiene dos o más estrofas en cuarteto, cada una de las cuales debe funcionar como su propio globo de pensamiento, similar a los párrafos en un cuento o un ensayo.
    • Practica desarrollar un solo cuarteto antes de ponerte a escribir un poema completo.
    • Evita preocuparte por escribir algo que vaya a desarrollarse hasta formar un poema completo, ya que esto es solo práctica.
    • Intenta desarrollar un pensamiento completo en cuatro versos de escritura con métrica.
  4. Si bien algunos esquemas de rima tienen una tradición larga que debes investigar, no es necesario que sigas ninguna "regla". Aprende la historia del patrón pero no dudes en convertirlo en algo tuyo.
    • Tennyson dijo que su dolor adoptó la forma de la estrofa "in memoriam" después de la muerte de su amigo Arthur Hallam. Es por ello que "In Memoriam A. H. H." tiene ese patrón métrico. El tetrámetro (4 pies) parece un pentámetro (5 pies) incompleto. El sonido de la A aparece pronto y luego regresa al final de cada estrofa. Esto se asemeja al poema y la incapacidad del poeta de superar la muerte de Arthur. [4]
    • Thomas Gray escribió "Elegía escrita en un cementerio de aldea" en cuartetos sicilianos. [5]
    • A. E. Housman utilizó los pareados dobles en su "A un joven atleta muerto" para imitar el tono alegre de las ovaciones de un público. Esto contrasta con la muerte que concluye el poema. [6]
    • Puedes encontrar un ejemplo de un esquema de rima ABCD que se repite (en el que ninguno de los cuatro primeros versos rima sino, en cambio, riman con los versos del siguiente cuarteto) en estos dos cuartetos del poema "Homero" de Claudio Gilardoni:

      Canta, diosa, la cólera de Aquiles-- A
      del hijo de Pelom que, funesta B
      causó terribles males a los griegos . C
      sitiadores de Troya por diez años . D

      Sobras de perro hambriento, huesos viles A
      para el ave carnívora... ¿Qué resta B
      de tanto aqueo muerto, de héroes ciegos ? C
      Soldadesca vencida por engaños… . D
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Escribir un poema en cuarteto

Descargar el PDF
  1. ¿En qué has estado pensando últimamente? ¿Qué problemas han estado molestándote o qué te ha hecho feliz? ¿Estás enamorado o estresado por tener mucho trabajo? ¿Acabas de adquirir un perro nuevo o tu perro acaba de morir?
    • Si eliges un tema en el que hayas estado pensando mucho, te aseguras de tener una gran cantidad de material sobre el cual escribir.
    • Quizás no se te ocurra nada específico en lo que hayas estado pensando últimamente. De ser así, empieza por un tema genérico (por ejemplo, la naturaleza o la emoción) e intenta desarrollar un pensamiento más específico al respecto.
    • La observación también constituye una excelente forma de idear temas para poemas. Acude a un lugar concurrido (por ejemplo, un centro comercial o estación de trenes) y mira a la multitud. Procura imaginarte las vidas interiores de las personas a quienes veas, de dónde vienen y a dónde van. Toma notas para ayudarte a recordar más adelante lo que te haya parecido interesante acerca de ellas. Puedes convertirlas en personajes de tu poema narrativo o un monólogo dramático.
  2. Con el cuarteto de práctica que escribiste, experimentaste con distintos esquemas de rima. Elige un esquema de rima que parezca encajar con el tema del poema que quieras escribir o cuyo sonido te haya gustado. Por ejemplo, en caso de que vayas a escribir un poema sobre el dolor o la pérdida, utiliza tan solo la rima envolvente de la estrofa "in memoriam". No es necesario que utilices el tetrámetro yámbico.
    • Ahora que trabajas con más de un cuarteto, puedes considerar las rimas en cadena. Esto es cuando el sonido de una rima en una estrofa se estira a la siguiente: ABBA BCCB CDDC, etc.
    • Considera el poema "Un conocido de la noche" de Robert Frost para obtener un ejemplo de una rima en cadena. Ten en cuenta que, en este poema, Frost utiliza tercetos (estrofas de tres líneas) en lugar de cuartetos. [7]
    • Mezcla estilos de rima para que el esquema de rima sea más interesante. Un poema con el esquema AABA BBCB CCDC será más desafiante e interesante para el lector. Aunque la primera B y C parezcan solitarias al estar por su cuenta, se repiten mucho en las estrofas posteriores. La única D interrumpe el patrón y constituye un recordatorio agradable de que no es necesario hacer que todos los versos rimen.
  3. Este primer verso es la base de tu poema debido a que aún no es necesario que rime con nada. Por supuesto que, en ocasiones, puede ser difícil empezar el poema justo por el principio. En caso de que tengas un verso en la cabeza cuyo sonido te guste (aunque aún no tenga sentido), anótalo de forma que puedas empezar a escribir alrededor de él.
  4. Ten en cuenta el esquema de rima y piensa por adelantado en las palabras en las que quieras que terminen estos versos. No olvides que un cuarteto debe ser similar a un globo de pensamiento o un párrafo. Desarrolla un pensamiento completo dentro de estos cuatro versos.
    • En caso de que te quedes atascado con las rimas o los sinónimos, utiliza un diccionario de rimas o un diccionario de sinónimos. [8] [9]
    • Haz una lluvia de ideas de una lista de palabras que rimen con la última palabra del verso que hayas escrito, pero trata de buscar palabras que tengan relación con tu tema.
    • Desarrolla las palabras en las que hayas pensado de forma que se conviertan en un cuarteto completo. Si eres principiante, haz el intento de crear versos de una longitud similar.
    • No dudes en usar la rima asonante, también conocida como media rima, para que una rima difícil funcione. La rima asonante ocurre cuando dos palabras no riman del todo, pero son lo suficientemente similares como para parecer una rima.
    • Emily Dickinson fue una gran maestra de la rima asonante. En "Porque no pude detenerme ante la muerte", rima la palabra " away " con " civility ", " chill " con " tulle " y " day " con " eternity ". [10]
  5. Debe tener una sensación natural al leerlo en voz alta, como si el ritmo y las rimas encajaran en su lugar como una canción. En caso de que tenga un sonido irregular, es necesario que lo revises. Acorta los versos largos y alarga los versos cortos de forma que las rimas se den en intervalos satisfactorios.
  6. Considera lo que acabas de escribir y luego determina en qué lugar esa estrofa conduce a la siguiente. No olvides que cada cuarteto debe sostenerse por sí solo debido a que desarrolla su propia idea. Asimismo, debe estar conectado a las estrofas que vayan tanto antes como después.
    • Incluye un giro para añadirle profundidad al poema. Un giro es un verso que empieza por una palabra como "pero" o "sin embargo" y que adquiere un tono distinto del resto del poema. Suele introducir un elemento nuevo (por ejemplo, un dilema, una pregunta, una solución o cualquier otra cosa que el lector no haya anticipado hasta el momento).
    Anuncio

Consejos

  • Escribirás una mejor poesía conforme vayas practicando. No te volverás un poeta con un poema.
  • Revisa el poema antes de declarar que está terminado. Siempre puedes encontrar formas de amenizar tu lenguaje.
  • Lleva un diario con ideas generales que quieras transmitir. Resalta palabras clave, busca rimas o piensa en rimas que tengan relación con esta idea. Mientras mayor sea la lluvia de ideas que hagas de antemano, te resultará más fácil escribir.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 83 830 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio