Descargar el PDF Descargar el PDF

Un triángulo equilátero tiene tres lados de la misma longitud, unidos por tres ángulos iguales. Dibujar a mano un triángulo equilátero perfecto puede ser todo un reto. No obstante, puedes hacer uso de un objeto circular para trazar los ángulos. Asegúrate de usar una regla para trazar líneas rectas. Sigue leyendo para aprender a dibujar un triángulo equilátero.

Método 1
Método 1 de 3:

Usar un compás

Descargar el PDF
  1. Pon la regla sobre el papel y luego pasa un lápiz a lo largo del borde recto. Esta línea será uno de los lados de tu triángulo equilátero, lo cual significa que tendrás que dibujar dos líneas más exactamente de la misma longitud, cada una dirigida hacia un punto en un ángulo de 60° con la primera línea. Asegúrate de tener suficiente espacio para dibujar los tres lados. [1]
  2. Desliza un lápiz en el compás y asegúrate de haberlo tajado bien. Pon la punta de tu compás en un extremo del segmento y la punta del lápiz en el otro.
  3. No ajustes la punta del compás ni modifiques el "ancho" establecido de la herramienta que va desde la punta del compás hasta la punta del lápiz. Balancea la punta del lápiz del compás para trazar un cuarto de círculo hacia arriba y lejos del segmento de la línea. [2]
  4. Mueve la punta del compás hasta el otro extremo sin modificar el ancho.
  5. Mueve la punta del compás con el lápiz con mucho cuidado, de modo que el arco nuevo se cruce sobre el primer arco que dibujaste.
  6. Este será el ápice (la punta "de arriba") del triángulo. Debe quedar exactamente en el centro de la línea que has dibujado. A continuación, dibuja dos líneas rectas que se unan en este punto: cada una debe salir desde cada extremo de la línea "de abajo". [3]
  7. Utiliza una regla para dibujar dos líneas rectas más, que serán los lados restantes del triángulo. Conecta cada extremo de la línea original al punto en el cual se cruzan los arcos. Asegúrate de que las líneas sean rectas. Para terminar, borra los arcos que trazaste, de modo que solo se vea el triángulo. [4]
    • Considera calcar este triángulo en otra hoja. De este modo, puedes empezar de cero con un triángulo prolijo.
    • Si necesitas hacer un triángulo más grande o más pequeño, repite este proceso, pero modifica la longitud de la línea original. Mientras más largos sean los lados, más grande resultará el triángulo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar un objeto con una base circular

Descargar el PDF

Si no tienes un compás o un transportador de ángulos, puedes usar un objeto con una base circular para trazar el arco. Básicamente, este método es igual que usar un compás, pero tendrás que ser muy listo.

  1. Puedes usar cualquier objeto cilíndrico de base circular como, por ejemplo, una botella o una lata de sopa. Haz la prueba con un rollo circular de cinta adhesiva o un CD. Si vas a reemplazar el arco de un compás por el de un objeto, tendrás que elegir uno del tamaño adecuado. En este método, cada lado del triángulo equilátero tendrá una longitud igual al radio (la mitad del diámetro) del objeto circular.
    • Si utilizas un CD, imagínate un triángulo equilátero que encaje en el cuadrante superior derecho de este.
  2. Debe tener exactamente la misma longitud que el radio del objeto circular (la mitad del diámetro). Asegúrate de que la línea sea totalmente recta.
    • Si tienes una regla, simplemente mide el diámetro del objeto y dibuja una línea que mida la mitad de esa longitud.
    • Si no tienes una regla, coloca el objeto circular sobre una hoja de papel y luego usa un lápiz para trazar la circunferencia con mucho cuidado. Quita el objeto y obtendrás un círculo perfecto. Usa un borde recto para trazar una línea a través del centro del círculo, es decir, del punto que se encuentra a la misma distancia de cualquier punto de la circunferencia.
  3. Coloca el objeto sobre el segmento de la línea, con el borde del círculo apoyado sobre un extremo de la línea. Si deseas lograr mayor precisión, asegúrate de que la línea pase por el centro exacto del círculo. Utiliza un lápiz para trazar un arco a aproximadamente una cuarta parte del perímetro del círculo. [5]
  4. Ahora, mueve el objeto circular hasta que el borde toque el otro extremo de la línea. Asegúrate de que la línea pase por el centro exacto del círculo. Dibuja otro cuarto de arco que se cruce con el primero en un punto directamente sobre el segmento de la línea. Este punto será el ápice del triángulo.
  5. Dibuja los lados que faltan: dos líneas rectas conectarán el ápice con los dos extremos de la línea. Ahora ya tienes un triángulo equilátero perfecto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Usar un transportador

Descargar el PDF
  1. Usa una regla o el borde recto de tu transportador para trazar una línea recta de una longitud adecuada. Esta línea será el primer lado del triángulo. Los otros dos lados tendrán la misma longitud (así que asegúrate de que sea del tamaño adecuado).
  2. Usa un transportador para medir un ángulo de 60° en uno de los extremos.
  3. Mide una línea nueva de la misma longitud que la primera. Comienza en un extremo de la línea original, donde mediste el ángulo de 60 °. Comienza desde el vértice (la punta) del ángulo y traza una línea con el borde recto del transportador hasta llegar a la siguiente "punta". [6]
  4. Usa el borde recto de tu transportador para trazar el último lado del triángulo. Conecta el punto al final de la segunda línea con el extremo suelto de la primera línea. Ahora has terminado el triángulo equilátero.
    Anuncio

Consejos

  • Normalmente, el método del compás es más preciso, ya que no se basa en la medición exacta de ángulos.
  • No hagas líneas muy oscuras con el compás; la idea es que sean muy finas, de modo que después las puedas borrar con facilidad.
  • Usa un compás con un seguro para asegurarte de que la apertura no se modifique involuntariamente.
Anuncio

Advertencias

  • No marques la superficie debajo del papel.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Un par de compases (del tipo que se usan para gráficas matemáticas).
  • Algo para poner debajo del compás, de modo que la punta no se deslice.
  • Una regla.
  • Un lápiz (procura no usar lápices mecánicos, ya que podrían no encajar bien en el soporte para lápices del compás). También debes asegurarte de que esté bien tajado y no tenga la punta roma.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 417 633 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio