Descargar el PDF Descargar el PDF

Las celdas solares convierten la energía solar en electricidad, de manera similar a la forma en que las plantas la transforman en alimento por medio de la fotosíntesis. Las celdas solares funcionan utilizando la energía solar para hacer que los electrones presentes en los materiales semiconductores se desplacen desde las órbitas cercanas a los núcleos de sus átomos hasta las órbitas más elevadas en donde pueden conducir la electricidad. Las celdas solares comerciales utilizan silicio a modo de semiconductor, pero existe una forma de fabricarlas con materiales más accesibles con la finalidad de ver por tu cuenta cómo funciona.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Recubrir las placas de vidrio

Descargar el PDF
  1. Lo ideal sería que utilices las placas que sirven como cubiertas para los portaobjetos del microscopio.
  2. Después de limpiarlas, tócalas únicamente por los bordes.
  3. Utiliza los cables de un multímetro para tocar la superficie de las placas y poder medir la conductividad. Después de saber qué cara es la que posee conductividad en cada una de las placas, únelas de modo que un lado conductor quede hacia arriba y otro, hacia abajo.
  4. De esta manera, las mantendrás fijas para el siguiente paso.
    • Coloca la cinta en el lado largo de las placas de manera que se superponga a 1 mm (1/25 de pulgada) de los bordes.
    • Coloca la cinta adhesiva en la parte exterior a 4 o 5 mm (1/5 de pulgada) del lado conductor que está hacia arriba.
  5. Vierte dos gotas en el lado conductor que mira hacia arriba y luego espárcela de manera uniforme sobre la superficie. Deja que el dióxido de titanio cubra el lado conductor que mira hacia abajo.
    • Antes de aplicar dicha solución, podrías cubrir las placas con óxido de estaño.
  6. Ahora deberás tratar las placas de manera diferente.
    • Coloca la placa cuyo lado conductor está hacia arriba sobre una placa calefactora durante toda la noche para endurecer el dióxido de titanio.
    • Luego limpia el dióxido de titanio del lado conductor que está hacia abajo y colócalo en un lugar donde no acumule suciedad.
  7. El tinte puede estar hecho con jugo de frambuesa, de mora o de granada e incluso puedes preparar un té con pétalos de hibisco rojo.
  8. Hazlo mientras remojas la placa cubierta con dióxido de titanio.
  9. Utiliza el signo más (+) para marcar el lado que no sea conductor.
  10. Para hacerlo, pasa un lápiz sobre el lado conductor o aplica un lubricante de grafito. Hazlo hasta cubrir toda la superficie.
  11. Enjuágala dos veces, primero con agua desionizada y luego con alcohol. Luego sécala con un pañuelo de papel limpio.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Ensamblar la celda solar

Descargar el PDF
  1. Las placas deben desplazarse ligeramente, aproximadamente 5 mm (1/5 de pulgada). Coloca broches aprietapapeles sobre los bordes largos para mantenerlas en su lugar.
  2. Deja que dicha solución pase por toda las cubiertas de las placas de modo que estén completamente empapadas. Podrías abrir los broches aprietapapeles y levantar con suavidad una de las placas para permitir que la solución se esparza por toda la superficie.
    • La solución de yoduro hará que los electrones fluyan desde la placa cubierta con dióxido de titanio hacia la que está cubierta con carbono una vez que se exponga la celda a una fuente de luz. A esta solución se le conoce como electrolito.
  3. Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Activar y probar la celda solar

Descargar el PDF
  1. Conecta el cable negro del multímetro en la pinza que está conectada a la placa expuesta recubierta con dióxido de titanio. Esta placa será el electrodo negativo o cátodo de la celda solar.
  2. Esta placa es el electrodo positivo o ánodo de la celda solar (en un paso anterior, la marcaste con un signo más en el lado no conductor).
  3. En un salón de clases, puedes hacerlo al colocar la celda sobre la lente de un retroproyector. Si estás en casa, puedes utilizar otra fuente de luz, como una bombilla de luz o la misma luz solar.
  4. Hazlo antes y después de exponer la celda a la luz.
    Anuncio

Consejos

  • También puedes fabricar una celda solar al utilizar 2 láminas pequeñas de cobre pulido y colocar una de ellas sobre una placa calefactora durante 30 minutos hasta que el cobre de ennegrezca. Deja que se enfríe y retira la cubierta de óxido cúprico negro, pero deja el óxido cuproso rojo presente debajo para que funcione a modo de semiconductor. No necesitarás recubrir la lámina de cobre con nada y solo deberás utilizar una solución salina a modo de electrolito.
Anuncio

Advertencias

  • Ni los semiconductores con placa de vidrio recubierta ni los de lámina de cobre producen una gran cantidad de energía. Es por ello que se utiliza silicona en los semiconductores a fin de que sean más eficientes que cualquiera de los materiales empleados en este artículo. No obstante, las celdas solares de silicona individuales se utilizan para ensamblar los paneles solares.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Placas de vidrio (como los portaobjetos para microscopio)
  • Alcohol (de preferencia, etanol)
  • Agua desionizada
  • Voltímetro o multímetro
  • Cinta adhesiva transparente
  • Placa de Petri u otro plato poco profundo
  • Placa calefactora (si es posible, de 1100 vatios)
  • Solución e dióxido de titanio
  • Solución de óxido de estaño (opcional)
  • Carbono o lubricante de grafito
  • Solución de yoduro
  • Broches aprietapapeles
  • Pinzas cocodrilo

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 193 785 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio