Descargar el PDF Descargar el PDF

Una estufa a leña es una manera acogedora de calentar una habitación o una casa entera, pero usarla puede ser frustrante si no lo has hecho antes. Las cosas importantes a recordar son que quieres un fuego rápido y cálido, que es el más eficiente, y que ese fuego necesita oxígeno para poder arder. También es importante que nunca dejes el fuego desatendido ni que los niños jueguen cerca de la estufa a leña.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Encender el fuego

Descargar el PDF
  1. Muchas estufas a leña vienen con instrucciones específicas del fabricante. Deberás leerlas antes de encender el fuego en la estufa para asegurarte de que lo estés haciendo correctamente y de forma segura. [1]
    • Si no tienes el manual de la estufa, revisa el sitio web del fabricante para conseguir una copia.
  2. La mejor madera para usar es aquella que ha estado secándose durante al menos seis meses. La madera fresca contiene demasiada agua y encenderla solo será un desperdicio de madera y dinero. Además, la madera húmeda genera mucho humo y mucha acumulación de creosota.
    • La creosota es la combinación de productos químicos hechos del combustible no consumido. Este material puede acumularse en la estufa y provocar incendios en la misma.
    • En cuanto al tipo de madera, puedes elegir entre madera dura y madera blanda. Las maderas duras que provienen de los árboles caducifolios son más densas y producen una combustión más caliente y prolongada, por lo que son ideales para los inviernos fríos. Las maderas blandas son menos densas, por lo que producen un fuego que es ideal para las noches frescas de primavera u otoño. [2]
    • Puedes encontrar leña para estufas en numerosas tiendas de conveniencia, gasolineras, ferreterías, tiendas de comestibles, centros de jardinería, proveedores de leña y en línea.
  3. El oxígeno es una de las cosas que el fuego necesita para encenderse, y muchas estufas a leña tienen una o más palancas que puedes usar para controlar las válvulas que permiten la entrada de aire a la cámara de combustión. A la hora de encender el fuego, es recomendable que todas las válvulas estén completamente abiertas. [3]
    • La fuente principal de aire en muchas estufas a leña es una toma de aire debajo de la parrilla que le proporciona oxígeno a la caja de fuego. Muchas estufas a leña tienen una palanca debajo o al lado de la puerta que controla esta válvula.
    • Las estufas también pueden tener una válvula de aire secundaria encima de la cámara de combustión para darle oxígeno a las llamas, así como un regulador de tiraje que abre y cierra el conducto de ventilación.
  4. La mejor manera de encender un fuego en una estufa a leña es empezar con pequeños trozos de leña que aumenten la temperatura dentro de la cámara de combustión y hagan que las llamas ardan. Para preparar la leña, deberás hacer lo siguiente:
    • Arruga cinco o seis trozos de periódico. Asegúrate de que el papel esté seco.
    • Coloca las bolas de papel periódico en el centro de la cámara de combustión.
    • Coloca hasta 15 trozos de leña menuda sobre el papel. Asegúrate de que las piezas de madera sean pequeñas y estén secas. [4]
  5. Utiliza un encendedor o un fósforo para encender el periódico debajo de la leña. Enciende el papel en unos cuantos lugares, empezando por la parte de atrás y avanzando hacia la parte delantera. Esto evitará que te quemes mientras retiras la mano de la cámara de combustión.
    • Deja la puerta de la estufa abierta durante unos cinco minutos para asegurarte de que el fuego reciba suficiente aire fresco. [5]
    • A medida que el papel se queme, se encenderán los pedazos de leña en la parte superior, haciendo que el fuego se encienda.
  6. Una vez que la leña haya comenzado a arder, puedes añadir algunos leños pequeños al fuego cuando las llamas iniciales comiencen a apagarse. Añade al menos tres leños pequeños al fuego, uno a la vez, para evitar sofocar las llamas.
    • Cuando añadas la leña al fuego, apila los leños sin que estén muy pegados, para que el aire los rodee lo más posible.
    • Cierra la puerta casi por completo, pero déjala sin trabar durante unos 15 minutos para evitar que el fuego se asfixie mientras crece. [6]
    • Una vez que el fuego esté completamente establecido, después de unos 15 minutos aproximadamente, podrás cerrar y trabar la puerta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Mantener el fuego encendido

Descargar el PDF
  1. Cada vez que abras la puerta, el calor se escapará de la estufa, lo que dará como resultado un fuego más frío y menos eficiente. Además, al abrir la puerta también se permitirá la entrada de humo a la habitación, lo que es perjudicial para la salud de las personas.
    • Una vez que el fuego esté ardiendo, el único momento en que se debe abrir la puerta es cuando se vaya a añadir más leña. [7]
    • Abre la puerta lentamente para evitar que una ráfaga de aire fresco entre a la estufa y genere humo.
    • Mantener la puerta cerrada también evitará que salgan chispas y brasas, lo cual es importante, ya que estas podrían causar quemaduras o provocar incendios.
  2. Después de haber agregado algunos leños pequeños y dejar que el fuego se establezca por sí solo, podrás añadir leños más grandes al fuego. Cuando las llamas de los leños más pequeños comiencen a apagarse, añade unos tres leños más grandes al fuego.
    • Cuando esos leños se hayan consumido y sean en su mayoría brasas con un poco de llama visible, entonces es el momento de añadir más leños. [8]
    • No añadas más de cinco leños a la vez. Añadir demasiados a la vez sofocará parcialmente el fuego y dejará el combustible sin consumirse, lo que conduce a la acumulación de humo y creosota.
  3. Después de unos 20 minutos, cuando el fuego esté establecido y ardiendo bien, reduce la cantidad de aire que entra a la cámara de combustión. Esto proporcionará suficiente aire para que el fuego siga ardiendo, pero evitará que sea abrasador y se consuma demasiado rápido. [9]
    • Cierra las palancas de las válvulas de aire hasta un tercio de apertura. Esto incluye a la de la entrada de aire primario, la entrada de aire secundario y la del conducto de ventilación.
    • Nunca cierres la válvula de aire secundaria o el regulador de tiraje por completo. Esto puede provocar la acumulación de alquitrán, hollín y creosota en la estufa. [10]
  4. El objetivo de una estufa a leña es el de calentar una casa y puedes ayudar en este proceso utilizando ventiladores para soplar el aire caliente de la estufa alrededor de la casa. [11]
    • Hay muchos ventiladores para estufas que puedes comprar y que se colocan encima de la estufa a leña para soplar el calor hacia afuera.
  5. El fuego es excelente para proporcionar comodidad y calor, pero también puede ser peligroso y debe ser considerado como tal. Hay muchas cosas que puedes hacer para garantizar la seguridad de la casa y de la familia:
    • Mantén a los niños y a las mascotas alejados de la estufa cuando haya fuego encendido. El metal de la estufa a leña estará extremadamente caliente y podría causar quemaduras. La manera más fácil de mantener a los niños y a los animales alejados de la estufa es instalar una cerca o una puerta de seguridad alrededor de ella.
    • Mantén todos los materiales combustibles por lo menos a 90 cm (3 pies) de distancia de la estufa a leña. Esto incluye el combustible, la leña, los papeles, los libros y los muebles.
    • Ten un extintor instalado en la misma habitación que la estufa a leña.
    • Para encender un fuego que dure toda la noche, abre las válvulas de aire y añade algunos trozos grandes de madera dura al fuego. Deja que el fuego arda durante unos 25 minutos y luego cierra las válvulas hasta su posición normal. Esto impedirá que tenga una combustión lenta, lo cual conduce a la generación de humo y la acumulación de creosota. [12]
    • Deja que el fuego se apague naturalmente en lugar de echarle agua. Una vez que el fuego se haya apagado y solo queden las brasas, puedes dejar que se apague por sí solo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Limpiar y cuidar la estufa a leña

Descargar el PDF
  1. Para garantizar la salud y la seguridad de la casa y la familia, así como garantizar el correcto funcionamiento de la estufa, no debes usar nada más que leña seca en la estufa. Puedes usar papel normal o periódico como leña, pero no quemes cosas como: [13]
    • madera húmeda, verde, pintada o tratada a presión
    • basura
    • plástico
    • cartón
    • carbón
    • tableros de partículas o madera contrachapada
    • pellas de madera
    • gas, líquido para encendedores o cualquier otro combustible
  2. Cuando las cenizas se acumulen debajo de la parrilla o en el fondo de la cámara de combustión, deberás limpiarlas. El exceso de ceniza en el fondo impedirá el flujo de aire, lo que significa que el fuego no recibirá el oxígeno que necesita. Para limpiar las cenizas, utiliza una pala o un cepillo, y recógelas con un balde metálico. Lleva las cenizas al exterior inmediatamente y espárcelas en el jardín o el abono.
    • Deja siempre una capa de ceniza de 2,5 cm (1 pulgada) en el fondo de la chimenea para que sirva de aislante. [14]
    • Nunca limpies las cenizas justo después de apagar un fuego. Espera al menos 24 horas para que las cenizas se enfríen completamente. [15]
  3. Cuando utilices la estufa a leña regularmente, limpia el interior de la cámara de combustión una vez a la semana. Para limpiarla, friega el interior con un cepillo de cerdas duras para eliminar el hollín y otros residuos.
    • Cuando hayas fregado el interior, aspira las cenizas y el hollín que haya alrededor de la base de la estufa.
  4. Para asegurarte de que la estufa a leña esté bien limpia y prevenir incendios, llama a un deshollinador profesional una vez al año. Esta persona también puede inspeccionar la estufa, las tuberías y otros componentes en busca de daños y corrosión.
    • La mejor época para la limpieza de la estufa es antes del verano, ya que el calor y la humedad pueden mezclarse con residuos de carbón y formar ácidos que corroen los componentes de la estufa a leña.
    • También debes inspeccionar la estufa a leña regularmente en busca de óxido, grietas y otros signos de daño. [16]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 408 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio