Descargar el PDF Descargar el PDF

La diabetes es una enfermedad grave, por lo que podrías preocuparte por ella. Lo mejor es hacerte un examen de diagnóstico con un doctor para detectarla a tiempo, pero también puedes identificar los síntomas y diagnosticarte en casa. Puedes revisar tus niveles de azúcar en la sangre en casa usando un glucómetro o una prueba de hemoglobina A1C. Sin embargo, debes acudir al doctor si crees que tienes diabetes o si los resultados de la prueba muestran un nivel elevado de azúcar en la sangre.

Método 1
Método 1 de 5:

Identificar los síntomas

Descargar el PDF
  1. Por lo general, Si tus niveles de azúcar en la sangre están fuera de control, sentirás sed a cada momento. Por ejemplo, podrías acabarte una jarra con agua o té sin siquiera pensarlo, cuando normalmente solo tomarías uno o dos vasos. [1]
    • Cuando la concentración de azúcar es elevada en la sangre, los riñones ya no pueden extraerla. El cuerpo tratará de diluirla al tomar más agua de los tejidos, lo que hará que te sientas deshidratado. Esto te hará sentir la necesidad de tomar más agua, lo que hará que micciones con mayor frecuencia.
  2. Si tratas de bajar de peso, perder un poco no será malo. No obstante, si no has cambiado tus hábitos alimenticios o de ejercicios recientemente, la pérdida de peso repentina puede ser un indicador de la diabetes. [2]
    • Con la diabetes tipo 2, la insulina tiene problemas para obtener el azúcar de la sangre y así tener energía. Por lo tanto, esta empieza a extraer de la reserva de grasa y músculo para así conseguir energía, lo que hará que pierdas peso. [3]
    • Ten en cuenta que no todas las personas en las primeras fases de la diabetes perderán peso. Podrías subir de peso o no ver ningún cambio en él, a pesar de tener diabetes.
  3. La diabetes no controlada también puede causar hambre extrema. Podrías notar que quieres comer un bocadillo todo el tiempo y en cantidades abundantes. Al mismo tiempo, podrías seguir perdiendo peso. [4]
    • Por lo general, esto se debe a que el cuerpo tiene dificultades para tomar energía de la glucosa en la sangre, por lo que hace que quieras comer más.
  4. Con la diabetes, tendrás más dificultad que lo normal para curar los cortes. Por ejemplo, podrías notar que un corte no parece curarse, incluso después de una o dos semanas. [5]
    • También podrías desarrollar infecciones en las encías o la piel con más frecuencia, así como comezón genital causada por hongos o azúcar en la orina. [6]
    • Los niveles de glucosa inestables pueden afectar a la circulación de la sangre, el cual es el motivo por el que la curación toma más tiempo. [7]
  5. Los niveles de azúcar en la sangre no controlados pueden hacerte sentir cansado en todo momento. No será algo tan simple como estar cansado después de un largo día de trabajo; en lugar de ello, es un cansancio que parece que no puedes eliminar sin importar lo mucho que reposes. La irritabilidad es un síntoma relacionado, ya que sentirte mal puede volverte irritable. [8]
    • Dado que un desequilibrio del azúcar en sangre puede reducir la circulación, la sangre no podrá recibir la energía y el oxígeno de las células.
  6. Los niveles altos de azúcar en la sangre podrían causar cambios en los ojos, los cuales generarán la visión borrosa. Este síntoma podría desaparecer si controlas el azúcar en la sangre, pero definitivamente tendrás que acudir al doctor. [9]
    • Si tienes visión borrosa, acude al doctor de inmediato para recibir una evaluación médica.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Revisar tus niveles de azúcar en la sangre

Descargar el PDF
  1. Puedes conseguirlos en las farmacias o en la mayoría de los supermercados. También necesitarás tiras de medición para usarlas con el medidor, por lo que debes asegurarte de que el kit tenga algunas o comprarlas por separado.
    • También podrías tener que comprar agujas para el dispositivo de lanceta si el kit no las incluye.
    • Revisa si el kit necesita baterías o si ya las tiene.
    • Ten en cuenta que algunos kits podrían requerir una receta, y podrían ser costosos sin una. Sin embargo, en algunas áreas de EE. UU. pueden conseguirse de venta sin receta y por solo $10.
  2. Tendrás que pincharte la piel y no debes introducir bacterias. Lávate las manos por un mínimo de 20 segundos antes de enjuagarte el jabón por completo. [10]
    • Sécate bien las manos con una toalla limpia.
    • Si no estás cerca de un lugar en donde puedas lavarte las manos, usa un desinfectante para manos o frótate el dedo con una toallita con alcohol isopropílico.
  3. La tira debe indicar por qué lado se introduce en el glucómetro. Si no estás seguro de cómo hacerlo, lee las instrucciones que vengan con el glucómetro. [11]
    • Algunos glucómetros más antiguos podrían requerir que coloques una gota de sangre en la tira antes de introducirla en el dispositivo.
    • Por lo general, el glucómetro se activará cuando introduzcas la tira. Sin embargo, quizás primero tengas que colocar las baterías.
  4. Jala la parte superior de la lanceta, para preparar el resorte. Coloca la lanceta plana contra el lado de la yema del dedo, luego presiona el botón para soltar la tensión del resorte. Esto hará que te pinche el dedo. [12]
    • Si no ha venido precargado, probablemente debas colocar la aguja en la punta de la lanceta. Debe tener como mínimo una aguja.
  5. La aguja debe pincharte el dedo con suficiente fuerza como para sacarte sangre. Haz que la sangre toque el extremo de la tira medidora y mantén el dedo allí. [13]
    • Si no te has sacado suficiente sangre, apriétate el dedo en dirección a la yema para sacar más.
  6. Mantén la yema del dedo sobre la tira hasta que el glucómetro te dé una lectura. El dispositivo solo debe tardar unos segundos en brindarte una lectura en la pantalla. Si se toma más de un minuto, podrías haber hecho algo mal. [14]
    • Vuelve a leer las instrucciones del glucómetro para determinar si tienes que hacer algo diferente.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Hacerte una prueba de A1C

Descargar el PDF
  1. El nivel de A1C es una medida de los niveles de azúcar en la sangre en los últimos 2 a 3 meses. El doctor podrá medir este nivel por ti, pero también podrás usar un kit casero para conseguir una lectura relativamente exacta. [15]
    • Los kits cuestan entre $50 y $150 en los EE. UU.
    • Tu seguro podría cubrir el costo de este kit si el doctor te lo receta.
  2. Dado que vas a pincharte el dedo, tendrás que mantener las bacterias al mínimo. Frótate las manos por un mínimo de 20 segundos antes de enjuagar el jabón. [16]
    • Si no puedes lavarte las manos, usa un desinfectante para manos o límpiate el dedo con una toallita con alcohol isopropílico.
  3. Levanta el mecanismo de carga en la parte superior de la lanceta. Coloca la punta de la lanceta plana contra el lado del dedo, cerca de la yema. Presiona el botón para liberar el resorte y la lanceta te pinchará el dedo con una aguja pequeña. [17]
    • Siempre lee antes las instrucciones del kit de A1C, ya que podrían ser diferentes para cada kit.
  4. Los kits pueden variar, por lo que podrías tener que colocar la gota en el extremo de la tira o en una solución. De cualquier forma, necesitarás la sangre para realizar una lectura. [18]
    • Si tienes problemas para sacar la sangre, aprieta el dedo hacia el punto que hayas pinchado.
  5. En algunos kits, tendrás que comparar el color de la solución con un cuadro para conocer los resultados. [19] En otros, el medidor te dará una lectura, como un glucómetro. En otros casos, tendrás que enviar el kit por correo para conocer los resultados. [20]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 5:

Evaluar los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. Podrás conseguirlas en muchas páginas web médicas de buena reputación. Estas te harán una serie de preguntas y luego te indicarán tu nivel de riesgo para la diabetes en el presente o su desarrollo futuro. [21]
  2. Las personas mayores de 45 son más propensas a desarrollar la diabetes tipo 2 que las de una edad menor. A medida que envejezcas, asegúrate de revisar tu salud con atención. [22]
    • Sin embargo, la edad solo es uno de muchos factores de riesgo. Si tienes más de 45 años, esto no hace que automáticamente desarrolles diabetes.
  3. Correrás un mayor riesgo si eres asiático americano, hispano o indio americano. Si te preocupa tu salud, conversa con un doctor sobre la manera de reducir tu riesgo. [23]
  4. Si algunos integrantes de tu familia tienen diabetes, serás más propenso a desarrollarla. Esto ocurre en especial si la persona es tu padre o hermano. Evidentemente, no podrás cambiar tu genética, pero debes tener en cuenta que esto hace que corras un mayor riesgo. [24]
    • No podrás cambiar tus genes, pero podrás adoptar medidas para reducir otros factores de riesgo.
  5. Si has tenido diabetes gestacional, correrás un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un momento posterior. Asimismo, el síndrome de ovario poliquístico también te pone en riesgo. [25]
    • No podrás cambiar estas afecciones, pero podrás esforzarte por reducir otros factores de riesgo.
  6. Si tienes una presión arterial elevada, colesterol o triglicéridos altos, correrás un mayor riesgo de desarrollar diabetes. La buena noticia es que puedes adoptar medidas para reducir estos niveles y disminuir el riesgo. [26]
    • Perder peso, seguir una dieta saludable y aumentar tu actividad diaria puede ayudarte con estos problemas.
    • Si tus niveles siguen altos, conversa con un doctor sobre los medicamentos para reducirlos.
  7. El exceso de peso puede hacer que corras el riesgo de desarrollar diabetes con el tiempo. Si consumes una dieta saludable rica en vegetales, frutas, proteínas magras y granos integrales, aumentarás tu salud en general y perderás el peso extra. [27]
    • Consulta con un nutricionista si no sabes con certeza cómo consumir una dieta saludable.
    • Limita los azúcares y las grasas para reducir tu consumo calórico general.
  8. La inactividad puede hacer que corras un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Para combatirla, incluye el ejercicio en tus rutinas semanales. Haz ejercicio por 150 minutos a la semana. [28]
    • No tienes que ir al gimnasio para ejercitarte. Da una caminata en el almuerzo, usa las escaleras en lugar del ascensor y estaciónate lo más lejos que puedas del estacionamiento para así aumentar tu actividad diaria.
    • Si no te gusta la caminadora, haz otras actividades. Puedes nadar, manejar bicicleta, jugar tenis, jugar en una cancha de baloncesto, practicar senderismo o incluso la jardinería. Todo lo que te mantenga activo y haga que te esfuerces cuenta.
    • El ejercicio es importante para prevenir la diabetes porque hace que el cuerpo use la glucosa en la sangre y aumenta la sensibilidad a la insulina. Además, este ayuda a controlar el peso.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Determinar cuándo solicitar atención médica

Descargar el PDF
  1. 1
    Conversa con el doctor si crees que podrías tener diabetes. No te preocupes, pero ten en cuenta que la diabetes es una enfermedad grave. Si no recibes tratamiento, esta puede causar complicaciones que pueden perjudicar tu salud. Afortunadamente, puedes tratarla y quizás prevenir más problemas de salud. Ve al doctor para consultar sobre tus inquietudes y determinar si necesitas tratamiento. [29]
    • Siempre debes consultar sobre tus inquietudes en torno a la diabetes con un doctor, incluso si las pruebas caseras brindan resultados normales. Él verificará que todo esté bien.
  2. Sin importar si has comido recientemente o no, un nivel de azúcar en la sangre mayor a los 200 mg/dL podría indicar que tienes diabetes. Sin embargo, es normal tener una lectura alta de vez en cuando, sobre todo después de haber comido. Toma varias lecturas en el transcurso de una semana para determinar si el azúcar en la sangre está elevado de forma consistente. Si las lecturas son altas, el doctor puede hacerte más exámenes para determinar si tienes diabetes. [30]
    • No asumas que tienes diabetes luego de una lectura. Toma varias lecturas a diferentes horas del día como mínimo por una semana. Registra todas las lecturas, de modo que puedas identificar los patrones.
    • Ciertos alimentos (como los caramelos y el alcohol) pueden generar lecturas más elevadas de azúcar en la sangre justo después de consumirlos.
    • Si mides tu azúcar en la sangre antes de comer el desayuno por la mañana (y si no has comido en 8 horas), acude al doctor si los niveles se mantienen por encima de los 100 mg/dL, lo que podría ser un signo de la prediabetes. Sin embargo, esta lectura podría ser un nivel artificialmente alto si has consumido una cena abundante o mucho alcohol la noche anterior.
  3. Esto no siempre confirma que sufres de diabetes, pero podrías tener prediabetes si la A1C está por encima del 5,7 %. Podrías tener diabetes si la A1C está por encima del 6,4 %. Sin embargo, siempre debes consultar con un doctor para recibir un mayor diagnóstico. [31]
    • Hay ciertas afecciones que pueden generar una lectura elevada o baja de A1C que es falsa. Por ejemplo, si tienes un trastorno hemorrágico crónico, esto puede conducir a una lectura baja falsa.
  4. 4
    Trata la diabetes siguiendo las indicaciones del doctor, si la padeces. La diabetes sin tratar puede causar complicaciones graves, por lo que debes seguir los consejos de tratamiento del doctor. En el caso de la diabetes tipo 1, siempre tendrás que consumir insulina, ya que tu cuerpo no la producirá. Asimismo, podrías necesitar cambios en tu estilo de vida. En el caso de la diabetes tipo 2, es probable que el doctor recomiende una combinación de cambios en la dieta y el estilo de vida. [32]
    • Tendrás que supervisar el azúcar en la sangre a diario para garantizar que esté controlado.
    • Podrías consumir insulina o medicamentos orales para controlar el azúcar en la sangre.
    • Podrías controlar el azúcar en la sangre con el ejercicio diario y una dieta saludable.
    • En casos poco comunes, podría realizarse un trasplante de páncreas para tratar la diabetes tipo 1.
    Anuncio

Advertencias

  • Siempre acude a un doctor si crees que podrías tener diabetes.
Anuncio
  1. http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/treatment-and-care/blood-glucose-control/checking-your-blood-glucose.html
  2. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/in-depth/blood-sugar/art-20046628
  3. http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/treatment-and-care/blood-glucose-control/checking-your-blood-glucose.html
  4. http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/treatment-and-care/blood-glucose-control/checking-your-blood-glucose.html
  5. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/in-depth/blood-sugar/art-20046628
  6. https://www.verywellhealth.com/a1c-home-test-kits-3289623
  7. http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/treatment-and-care/blood-glucose-control/checking-your-blood-glucose.html
  8. http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/treatment-and-care/blood-glucose-control/checking-your-blood-glucose.html
  9. https://www.diabetes.co.uk/hba1c-meters/
  10. https://www.diabetes.co.uk/hba1c-meters/
  11. https://www.verywellhealth.com/a1c-home-test-kits-3289623
  12. https://www.diabetes.ca/about-diabetes/take-the-test
  13. https://www.cdc.gov/diabetes/basics/quick-facts.html
  14. https://www.cdc.gov/diabetes/basics/quick-facts.html
  15. https://www.nhs.uk/conditions/type-2-diabetes/symptoms/
  16. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
  17. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
  18. https://www.niddk.nih.gov/health-information/diabetes/overview/preventing-type-2-diabetes/game-plan
  19. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
  20. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/symptoms-causes/syc-20371444
  21. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/drc-20371451
  22. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/a1c-test/about/pac-20384643
  23. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/diagnosis-treatment/drc-20371451

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2372 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio