Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que lleves a cabo un experimento o aprendas álgebra, comprender la relación entre la variable dependiente e independiente es una habilidad valiosa. Entender esta diferencia puede ser difícil al principio, pero podrás dominarla en poco tiempo. Una variable dependiente es un resultado que depende de otros factores, como los efectos de un medicamento en función de la dosis. Por otro lado, una variable independiente es la causa de un resultado, y no se ve afectada por otros factores.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprender las variables dependientes e independientes

Descargar el PDF
  1. Una variable es una categoría o característica que se mide en una ecuación o un experimento. Como su nombre lo indica, es independiente y no se ve afectada por otras variables. En un experimento científico, un investigador cambia una variable independiente para ver cómo afecta a otras variables. [1]
    • Por ejemplo, si un investigador quiere saber qué tan bien funcionan distintas dosis de un medicamento, la dosis es la variable independiente.
    • Imagina que quieres ver si estudiar más mejora tus calificaciones en las pruebas. La cantidad de tiempo que pases estudiando será la variable independiente.
  2. Una variable dependiente es un efecto o resultado, y siempre depende de otro factor. El objetivo de un experimento o estudio es explicar o predecir las variables dependientes causadas por la variable independiente. [2]
    • Imagina que un investigador analiza un medicamento para la alergia. El alivio de la alergia después de tomar la dosis es la variable dependiente, o el resultado producto de tomar el medicamento.
  3. Durante la distinción entre las variables, pregúntate si tiene sentido decir que una lleva a la otra. Dado que una variable dependiente es un resultado, no puede causar o cambiar la variable independiente. Por ejemplo "Estudiar más lleva a resultados más elevados en las pruebas" tiene sentido, pero "Un puntaje más elevado en una prueba lleva a estudiar más" no tiene sentido. [3]

    Consejo: cuando trabajes con variables, introdúcelas en esta oración: La “ variable independiente causa la variable dependiente , pero no es posible que la variable dependiente pueda causar la variable independiente .

    Por ejemplo: “Una dosis de 5 mg de medicamento causa alivio de la alergia, pero no es posible que el alivio de la alergia pueda causar una dosis de 5 mg de medicamento”.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Identificar las variables en ecuaciones

Descargar el PDF
  1. Convertir las afirmaciones con variables en ecuaciones matemáticas facilita ver cuál es cada variable. Por ejemplo, imagina que tus padres te dan $3 por cada quehacer que completes. Quieres determinar cuánto ganarás si completas cierta cantidad de quehaceres. [4]
    • Los $3 por quehacer representan una constante. Tus padres han establecido que su posición es inamovible, y ese número no cambiará. Por otro lado, la cantidad de quehaceres que completes y la cantidad de dinero que ganes no son constantes. En cambio, son variables que quieres medir.
    • Para organizar la ecuación, usa letras que representen los quehaceres y el dinero que ganarás. Por ejemplo, la t puede representar la cantidad total de dinero que ganes y la n puede representar el número de quehaceres que completes.
  2. Si te dan $3 por cada quehacer que completes, di en voz alta "La cantidad total de dinero que ganaré (o t ) equivale a $3 por el número de quehaceres que complete (o n )". De esta forma, la ecuación será . [5]
    • Ten en cuenta que la cantidad de dinero que ganes depende del número de quehaceres que completes. Dado que depende de otras variables, es la variable dependiente.
  3. En el ejemplo de los quehaceres, si y completas cinco quehaceres, entonces . Por lo tanto, completar cinco quehaceres hace que t equivalga a $15, por lo que t dependerá de n . [6]
    • Imagina que un episodio de tu programa favorito dura 30 minutos. El tiempo total en minutos ( m ) que pases mirando televisión equivale a 30 por el número de episodios ( e ) que mires. Por lo tanto, la ecuación será . Si miras tres episodios, .
  4. Recuerda que, en un experimento, un investigador cambia la variable independiente para observar cómo afecta a otras variables. ¡Las ecuaciones funcionan de la misma forma! Resuelve tus ecuaciones de práctica usando distintos números para las variables independientes. [7]
    • Imagina que quieres saber cuánto ganarás si completas ocho quehaceres, en vez de cinco. Introduce 8 en n : . Es el mismo principio que el investigador que cambia la dosis de un medicamento de 2 mg a 4 mg para probar sus efectos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Graficar las variables dependientes e independientes

Descargar el PDF
  1. Traza una línea vertical, que será el eje Y. Luego, haz el eje X, o la línea horizontal que va desde la parte inferior del eje y hacia la derecha. El eje Y representa una variable dependiente, mientras que el eje X representa una variable independiente.
    • Imagina que vendes manzanas y quieres saber cómo es que la publicidad afecta las ventas. La cantidad de dinero que gastes en un mes en publicidad será la variable independiente, o el factor que causa el efecto que quieres comprender. El número de manzanas que vendas ese mes será la variable dependiente.
  2. Luego, haz guiones en incrementos iguales a lo largo de la línea horizontal. La línea ahora debe lucir un poco como una regla. Estos guiones representan las unidades, que utilizarás para medir las variables independientes.
    • Imagina que quieres saber si más publicidad incrementa el número de manzanas que has vendido. Divide el eje X entre unidades para medir tu presupuesto mensual de publicidad.
    • Si has gastado entre $0 y $500 en un mes en el último año en publicidad, traza 10 guiones a lo largo del eje X. Etiqueta el extremo izquierdo de la línea como “$0”. Luego, etiqueta cada guion con el monto $50 en incrementos ($50, $100, $150, etc.) hasta llegar al último guion, o “$500”.
  3. Al igual que con el eje X, haz guiones a lo largo del eje Y para dividirlo entre unidades. Si estudias los efectos de la publicidad en la venta de manzanas, el eje Y medirá cuántas manzanas has vendido por mes.
    • Imagina que las ventas mensuales de manzanas oscilan entre 60 y 250 en el último año. Traza 10 guiones a lo largo del eje Y, etiqueta el primero como “50”, y el resto en incrementos de 25 (50, 75, 100, etc.) hasta escribir 275 al lado del último guion.
  4. Ingresa las coordenadas de variables en el gráfico . Usa los valores numéricos de las variables como coordenadas, y coloca un punto en el punto correspondiente del gráfico. La coordenada es donde las líneas invisibles van desde el eje X al Y, y se cruzan entre sí.
    • Por ejemplo, si has gastado $350 en publicidad el último mes, encuentra el guion etiquetado como “350” en el eje X. Si las ventas totales de manzanas del último mes han sido 225, encuentra el guion etiquetado como “225” en el eje Y. Dibuja un punto en la coordenada del gráfico ($350, 225) y sigue introduciendo los puntos para el resto de los números del mes.
  5. Si los puntos forman un patrón reconocible (como una línea más o menos organizada), existe una relación entre la variable dependiente e independiente. La variable independiente probablemente no afecte a la dependiente si los puntos están esparcidos al azar en el gráfico sin ningún orden reconocible. [8]
    • Por ejemplo, imagina que has graficado los gastos en publicidad y la venta mensual de manzanas, y los puntos se encuentran en una línea inclinada hacia arriba. Esto significa que las ventas mensuales han sido superiores al gastar más en publicidad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 66 314 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio