Descargar el PDF Descargar el PDF

Crear tu propio club social puede ser muy divertido. Podrás encontrar algo que disfrutes y conocer personas que compartan la misma pasión. Organizar un club también será un reto que requerirá mucha comunicación, planificación y esfuerzo. Si tienes un objetivo claro en torno al grupo que quieras crear y te encargas de los preparativos con anticipación, podrás lograr que el club sea un éxito.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Formar un grupo

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a crear el club, deberás idear un tema. Si tu pasatiempo es dibujar y quieres conocer a más artistas, podrás hacer que este sea el tema. Deberás mantenerlo lo más amplio posible. Puedes crear un grupo sobre etiquetas tejidas, pero podrías tener dificultades para encontrar suficientes personas a las que también les interese. En lugar de ello, haz que el grupo se centre en el tejido en general y comparte tu amor por las etiquetas tejidas durante sus reuniones.
    • Ten en cuenta los grupos que existan en el área. ¿Tu tema cubre una necesidad en la comunidad? Busca si hay grupos similares en internet o en lugares de encuentro (como centros comunitarios locales, iglesias o escuelas), y evita copiar su tema.
  2. La mayoría de los clubs empiezan con una cantidad pequeña de personas interesadas en el tema. Podrás hacerlo con algunos amigos. No importa si estas personas planean quedarse por un largo tiempo o no, siempre y cuando ayuden a mantenerlo activo hasta que puedas reclutar más miembros. Hay otras opciones, como los volantes en los tablones de anuncios y los postes telefónicos, las publicaciones en las redes sociales, y los mensajes en los boletines de la ciudad y los periódicos.
    • Consulta con tus conocidos, como los miembros de tu iglesia. Alguien podría recomendarle tu grupo a un conocido.
    • Los grupos escolares solo suelen requerir a algunas personas para que los reconozcan y les brinden fondos. Por ejemplo, algunas universidades requieren un mínimo de 10 miembros. Tendrás que consultar con tu centro académico.
  3. Muchos centros educativos requieren que los clubs tengan un consejero que los guíe, los haga crecer y les ayude a tener éxito. Si vas a formar uno fuera del tuyo, no necesitarás su ayuda, pero un consejero académico puede ayudar a inscribir el club, conseguir un lugar en donde reunirse, facilitar oradores invitados, etc. [1]
    • Elige a un adulto que se haga responsable, se mantenga interesado en el grupo y sea consciente de las necesidades del mismo. Por lo general, podrás encontrar a esta persona entre los profesores que conozcas o aquellos que pertenezcan a tu rama de estudio.
  4. Deberás buscar un lugar luego de conseguir a algunas personas para la primera reunión. Podrás hacerlo preguntándoles a los posibles miembros si conocen un lugar que consideren adecuado. Con frecuencia, será una casa o un restaurante, ya que los grupos nuevos no tendrán tantos miembros o dinero como para alquilar un espacio público. Si estás en una escuela, el consejero o la misma escuela podrán ofrecerte un aula o una habitación en la que no vaya a dictarse clases a la hora en la que se reúnan. [2]
    • Una vez que el grupo crezca, podrás contemplar la opción de alquilar lugares más grandes, como una habitación en una iglesia o un centro comunitario.
  5. Tendrás que elegir una hora luego de haber conseguido un lugar en donde reunirse. Si ya tienes a varias personas interesadas en unirse, deberás conversar con ellas a fin de elegir la hora más apropiada para la mayoría. Por lo general, esto será después de la escuela o el trabajo, o en las noches de los días de semana. Será vital que incentives a la mayor cantidad posible de personas a participar en el grupo, así podrán establecerlo y ayudar a hacerlo crecer.
    • Cuando este empiece a expandirse, tendrás más dificultades para planificar teniendo en cuenta los horarios de cada miembro.
  6. Consulta con el personal de la escuela para saber qué formulario deberás presentar a fin de inscribir a tu grupo. Si lo formarás fuera de la escuela, no tendrás que preocuparte por ello, pero todos los demás tendrán que responder a un delegado de club o describir el grupo en una solicitud oficial. Escribe con claridad el nombre del grupo y su propósito. [3]
    • Es probable que necesites información como el nombre del docente consejero, los temas de presupuesto y las actividades de grupo.
    • No olvides colocar la información en el formulario con la mayor claridad posible. Si confundes al delegado o a la junta escolar que votará en torno a tu solicitud, esto definitivamente hará que la rechacen.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizar la primera reunión

Descargar el PDF
  1. Antes de iniciar la reunión, tendrás que cerciorarte de que todos se hayan establecido y sientan la mayor comodidad posible. Para ello, bastará con presentarte, pero también será de utilidad que realicen una actividad que rompa el hielo. Esto puede comprender a cualquier actividad, como hacer que las personas se presenten y hablen de su experiencia con el tema del grupo y el motivo por el que estén allí (p.ej., tener una experiencia de 3 años en la codificación de juegos de computadora por diversión), pero puedes idear algo ingenioso. [4]
    • Por ejemplo, una actividad ingeniosa para romper el hielo puede ser lanzar una pelota de playa y hacer que las personas agreguen una palabra a una historia o respondan una pregunta escrita en un área de la misma.
    • No presiones a los miembros tímidos para que hablen. Ratifícales que no habrá problema si no se sienten cómodos hablando de ellos.
  2. Es probable que ya tengas en mente el tema del grupo y que hayas conversado un poco sobre ello con los posibles miembros. No obstante, podrás mencionar estas ideas en la primera reunión. Vuelve a conversar con los miembros sobre el motivo por el que vayas a iniciar este club. ¿Por qué quieres crearlo? Deberás escribir estas respuestas en una declaración de objetivos básica. [5]
    • Por ejemplo, si tu club se centra en la fotografía, podrías vincularte con los demás a través del amor por la fotografía. Deberás escribir una declaración de objetivos indicándolo con exactitud.
  3. Cuando tengas una idea básica del propósito del club, tendrás que usarla para identificar los objetivos que este deberá alcanzar y lo que los miembros harán juntos. Los miembros compartirán un interés en común en torno al tema, pero el club se beneficiará si tienen un propósito que alcanzar y actividades que les permitan divertirse. Conversa con ellos para así saber qué quieren obtener de las reuniones.
    • En el caso del club de fotografía, podrían conversar sobre las fotos, mejorar su conocimiento sobre este campo e ir de viaje juntos.
  4. Muchos clubs solo requerirán la presencia de sus miembros, pero otros podrían solicitar materiales adicionales. Si quieres iniciar un club de lectura, los miembros deberán tener su propia copia de los libros sobre los cuales conversen. En el caso de otros grupos, como aquellos sobre la ansiedad social, podrás imprimir copias de las lecciones y las hojas de trabajo, y brindar el material tú mismo. [6]
  5. En la primera reunión, deberás presentarte a los miembros que no conozcas y darles la bienvenida al grupo. Diles quién eres, por qué has creado el grupo y qué experiencia tienes en el tema. Luego deberás presentar a los demás responsables y hacer que brinden la misma información sobre ellos. [7]
    • Un grupo social no suele tener una estructura formal. Aquellos que cobran una membresía, recaudan fondos o participan en política podrían tener que declarar su tipo de grupo al Gobierno.
    • Conforme el tuyo crezca, podrás designar a otros miembros para que se encarguen de las tareas, como a un vicepresidente que respalde tu labor, un tesorero que administre los gastos, un secretario que se comunique con los miembros, y un administrador de membresía que mantenga un registro de los miembros del grupo.
  6. ¿Qué significa ser miembro de este grupo y cómo describes la membresía? Muchos clubs sociales son de admisión libre o tienen reglas sencillas (como tener ansiedad social si quieres pertenecer a un grupo de ansiedad social). Hay otros que podrían requerir competencias como habilidades de codificación informática avanzadas, tener una edad determinada, etc. [8]
    • ¿Se cobra un monto para ser miembro? ¿Qué beneficios obtienen los miembros por formar parte de este grupo? Deberás comunicar las reglas con claridad.
  7. Muchos grupos sociales no tendrán que hacerlo, ya que permitirán que los miembros asistan cuando gusten y que paguen por su cuenta. Un grupo de esquí podrá hacer que los miembros paguen sus propios viajes y comidas, y que contribuyan para los bocadillos. Otros necesitan identificar el dinero que reciben (como el monto de las membresías y los gastos) y la forma en la que se usará, y elaborar un presupuesto.
    • Como líder, podrías querer hacerlo tú mismo. Deberás incluir a todos los encargados que hayas designado. Tendrás que tener en cuenta tu propio presupuesto, como lo que podrás gastar en las salas de reunión, la comida, la publicidad y los materiales para las reuniones.
  8. Un acta constitutiva es un documento que establecerá las reglas del club. Si el tuyo es pequeño, lo has creado por diversión y tiene una estructura pequeña (además de tu posición como líder), bastará con escribir todas las reglas. Señala el propósito del grupo, los líderes y las reglas (como la forma en la que los miembros deberán actuar y respetarse el uno al otro).
    • Los grupos más grandes y organizados tendrán que señalar los temas como la duración en los cargos de líderes, cómo se realizarán las votaciones sobre los asuntos del grupo, y cuántos miembros deberán estar presentes en las reuniones oficiales.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Hacer que el grupo crezca

Descargar el PDF
  1. Conversa con los miembros para elegir el día de la próxima reunión y, si es posible, la fecha de las reuniones futuras. Por ejemplo, el grupo podría optar por reunirse todos los domingos. La constancia será de utilidad para mantener a todos los miembros enfocados, no olvidar las reuniones y tener una hora fija que puedan brindar al recomendar el grupo a otras personas.
    • No tendrás que establecer un horario de inmediato. Quizás requieras algunas reuniones para encontrar un día y una hora adecuados, y aun así podrías tener que adaptarlo para otros.
  2. La reunión de presentación del grupo será un momento adecuado para indicar cómo te gustaría que fueran las reuniones del grupo y también para escuchar lo que los demás desean. Empieza a dividir el tiempo en segmentos en la próxima reunión. Por ejemplo, si tienes un club de lectura, la primera parte de la reunión podría centrarse en hablar de cómo les ha ido en la semana mientras comen bocadillos. La segunda parte podría consistir en hablar sobre la lectura asignada. En la tercera parte, podrían abordar toda inquietud o sugerencia.
  3. Si quieres tener un grupo más grande, deberás elegir la forma en la que lo harás crecer. Puedes colocar publicidad en los tablones de anuncios en la ciudad, crear una página en las redes sociales, crear una página web y pedirles a los miembros que recluten a otras personas. Mientras más se corra la voz sobre el grupo, mayores serán las probabilidades de que encuentres nuevas personas que lo mantengan activo y aporten nuevos conocimientos.
    • Inscríbanse en una página web como Meetup.com. Tendrán que pagar un monto por registrar el grupo, pero esto podría hacer que las personas interesadas lo encuentren con más facilidad.
  4. Para mantener a los miembros antiguos y atraer nuevos, será de utilidad que todos se comuniquen entre sí. Una manera de lograrlo será a través de las páginas de redes sociales o un foro para miembros. También podrás diseñar un boletín que podrás enviar a los miembros por correo electrónico. Al generar contacto, los miembros conversarán entre sí, lo que atraerá a otros nuevos y te ayudará a compartir información y fomentar la solidaridad en el grupo.
    Anuncio

Consejos

  • En los clubs, los miembros ingresarán y se retirarán, pero lo importante es que siempre conocerás personas y promocionarás el grupo.
  • Promociona sus logros. Esto hará que las demás personas sientan curiosidad y que los miembros se sientan orgullosos y conectados con el grupo.
  • Las casas, las cafeterías y las bibliotecas son buenos lugares para empezar a reunirse fuera de la escuela. No te apresures por encontrar un área grande.
  • Siempre sé amigable con todos y no hagas que consideren al grupo como algo demasiado exclusivo, salvo que quieras que sea muy pequeño.
  • Procura mantenerlo como algo casual. Tendrás el cargo de líder, pero deberás recordar que el propósito de un grupo social es divertirse y socializar.
  • Nunca hables de los miembros a sus espaldas.
Anuncio

Advertencias

  • Administrar un grupo puede abarcar gran parte de tu presupuesto y tiempo. Si este tiene éxito, requerirá una mayor organización.
  • La falta de asistentes suele ser un problema. No te desanimes, tan solo diviértete con las personas presentes.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 729 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio