Descargar el PDF Descargar el PDF

El juego "Serpientes y escaleras" ha cautivado a generaciones de niños y ha pasado por un gran cambio de nombres a lo largo de la historia. Se vende como "Resbaladeros y escaleras" en los Estados Unidos y en la India se le conoce como "Serpientes y flechas", pero esto no cambia en lo absoluto la mecánica del juego. [1] Si se te perdieron las reglas del juego o creaste tu propio tablero de "Serpientes y escaleras", es probable que necesites revisar las reglas antes de jugar o quieras probar con una variación de las reglas tradicionales.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Jugar "Serpientes y escaleras"

Descargar el PDF
  1. El objetivo del juego es ser el primer jugador en llegar hasta el final moviéndote a través del tablero desde el cuadro inicial al cuadro final. La mayoría de los tableros van de un lado a otro, así que te puedes de izquierda a derecha en la primera fila, después subes a la segunda fila y te mueves de derecha a izquierda y así sucesivamente. [2]
    • Sigue los números en el tablero para ver hacia dónde moverte. Por ejemplo, si te salió un 5 en los dados y estás en el número 11, entonces mueve tu ficha al número 16.
  2. Cada jugador debe tirar un dado para ver quién obtiene el número más alto. Quién saque el número más alto tendrá el primer turno. Después del turno del primero jugador, la persona que está a la izquierda es la siguiente y así hasta completar el círculo.
    • Si dos o más personas tiran el mismo número y es el número más alto, esas personas deben de tirar el dado una vez más para ver quién va primero.
  3. Para tomar tu turno, vuelve a tirar el dado y lee el número que cayó. Toma tu ficha y muévete por el tablero la cantidad de espacios. Por ejemplo, si cayó un dos, mueve tu ficha hacia el cuadro número 2. En tu próximo turno, si te cae un 5, mueve tu ficha 5 espacios hacia adelante, terminando en el cuadro número 7. [3]
    • Algunos jugadores juegan una versión en la cual solo pueden ingresar al tablero si tiran un uno en el dado, si no, tienes que saltarte el turno. No se recomienda hacer esto ya que es muy frustrante para jugadores desafortunados.
  4. Las escaleras en el tablero te permiten subir para avanzar con más rapidez. Si caes en un cuadro que muestra la imagen del inicio de la escalera, entonces puedes mover tu pieza por toda la escalera hasta donde termina. [4]
    • Si caes en la parte superior de la escalera o en un cuadro a la mitad de la escalera, te tienes que quedar en ese mismo lugar. No te puedes mover hacia abajo en las escaleras.
  5. Algunas versiones del juego tienen serpientes en el tablero mientras que otras tienen resbaladeros. Las serpientes (o resbaladeros) hacen que te muevas hacia atrás en el tablero ya que te tienes que deslizar por ellas. Si caes exactamente en un cuadro donde está la cola de la serpiente (o el inicio del resbaladero), tienes que deslizar tu ficha hasta donde está la cabeza de la serpiente (o el final del resbaladero). [5]
    • Si caes en un cuadro que se encuentra a la mitad o al final de la serpiente (o el resbaladero), no pasa nada. Solo te tienes que deslizar por la serpiente si caes exactamente en el cuadro de la cola.
  6. Si al tirar el dado, cae un 6, entonces tienes un turno extra. Primero mueve tu pieza 6 espacios hacia adelante y vuelve a tirar el dado de nuevo. Si caes en una escalera o serpiente, sigue las instrucciones anteriores para avanzar y después vuelve a tirar el dado. Si vuelve a caer un 6, puedes seguir avanzando. [6]
  7. La primera persona que llegue al último cuadro del tablero (el número 100), gana. Pero hay una regla que dice que, si el dado cae en un número muy alto, tu ficha salta al último cuadro y luego "rebota" hacia atrás. Solo puedes ganar si cae el número exacto que necesitas para caer en el último cuadro. [7]
    • Por ejemplo, si estás en el cuadro 99 y te toca un 4, debes mover tu ficha al número 100 (un espacio hacia adelante) y después brincas hacia atrás, hacia el 99, el 98 y al 97 (dos, tres y cuatro movimientos). Si el cuadro 97 es la base de una escalera o la cola de una serpiente, tienes que subir o bajar dependiendo de qué te toca.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Añadir otras reglas

Descargar el PDF
  1. Tener que caer exactamente en el último cuadro hace que el juego sea más emocionante, ya que les da la oportunidad a otros jugadores de alcanzarte, pero también puede hacer que el juego tarde demasiado. En lugar de eso, puedes tener como regla que no importe si el número es más alto que lo que necesitas para llegar al 100.
    • Para hacer más emocionante el juego, cuando alguien llegue o pase del 100, le puedes dar a cada jugador un turno para intentar vencerte. Si alguien obtiene un número más alto (por ejemplo 104 en lugar de 101), ese jugador gana. Dos o más personas pueden empatar y ganar de esta forma, si terminan en el mismo cuadro.
  2. Haz que cada jugador tenga dos fichas en el juego, cada una del mismo color para que no se confundan. Cuando tires el dado, solo puedes mover una de las dos piezas que tienes. Necesitas tener ambas piezas en el último cuadro para ganar. [8]
  3. En esta variación, cada jugador empieza en el primer cuadro. En tu turno, debes tirar dos dados en lugar de uno. Escoge un dado y mueve tu ficha esa cantidad. Con el dado restante, debes mover la ficha de tu oponente hacia adelante esa cantidad. [9]
    • Para una versión de un juego más "malvado" y uno muy largo, cuando alguien caiga en un cuadro donde está otro jugador, el jugador que ya estaba en ese cuadro debe regresar hasta el principio del tablero y tiene que tirar de nuevo para poder entrar al tablero de nuevo.
  4. Crear tu propio tablero del juego es muy sencillo como se muestra en los consejos. Puedes añadir tu estilo escribiendo palabras, preguntas de trivia y demás material educativo en alguno de los cuadros. Aquí te damos algunas ideas:
    • Para niños que están aprendiendo a leer, escribe una simple palabra en cada cuadro. Cuando un jugador mueva su ficha, debe leer cada palabra que va pasando. [10]
    • Utiliza las serpientes y las escaleras para enseñar buenas ideas y desalentar malas ideas. [11] Por ejemplo, una escalera puede subir de "Hice mi tarea" a "Obtuve buenas calificaciones". Una serpiente puede ir de "No comí mis frutas y vegetales el día de hoy" a "Me duele el estómago".
    Anuncio

Consejos

  • Existen versiones digitales de este juego, el cual puedes jugar en el navegador de tu computadora o descargar de las tiendas de aplicaciones. Busca en Google "serpientes y escaleras multijugador" si quieres jugar con tus amigos.
  • Es muy fácil crear tu propio tablero usando la parte interior de una caja de cereal o alguna otra pieza de cartón. Dibuja de 40 a 100 cuadros del mismo tamaño, lo suficientemente grandes para la ficha (del tamaño de una moneda pequeña sería ideal). Dibuja 6 escaleras y 6 serpientes en varios puntos. Siempre coloca la cola de una serpiente en el cuadro del cual quieres que se deslice (uno cerca del final siempre es una buena idea). Ve fotos de tableros en línea para obtener una idea.
Anuncio

Advertencias

  • No uses variaciones a menos que todos los jugadores estén de acuerdo.
  • Asegúrate de que las fichas sean de diferentes colores, pues tenerlos del mismo color puede ser molesto o frustrante.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • el tablero del juego "Serpientes y escaleras" (ya sea comprado o hecho en casa)
  • un dado (o más si quieres jugar un juego más difícil)
  • una ficha por cada jugador (por ejemplo, una moneda, una tapa de una botella, una ficha de plástica, etc.)
  • al menos dos personas

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Serpientes y escaleras es un divertido juego de mesa para 2 o más jugadores en el que los jugadores compiten para llegar primero al final del tablero. Para comenzar a jugar, pídele a cada jugador que coloque una ficha en el cuadro de inicio del tablero. Luego, todos tiran los dados y el jugador con la tirada más alta empieza. En tu turno, tira los dados y mueve esa cantidad de espacios. Si aterrizas en la parte inferior de una escalera, sube por ella hasta el espacio en la parte superior. Si aterrizas en la cabeza de una serpiente, deslízate hacia abajo hasta el espacio en la cola. ¡El juego continúa en el sentido de las agujas del reloj hasta que un jugador llega primero a la última casilla del tablero y gana! Para conocer las variaciones de este juego clásico, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 540 974 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio