Descargar el PDF Descargar el PDF

Big 2 es un juego de cartas popular en toda Asia. El objetivo del juego es ser el primero en deshacerse de todas las cartas. Idealmente para jugarse con cuatro personas, Big 2 es fácil de aprender y rápido de jugar. Con una baraja de cartas normal y un par de minutos para aprender las reglas, estarás jugando con facilidad en poco tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Prepararse para jugar

Descargar el PDF
  1. Parte de la popularidad de Big 2 es que es uno de los tantos juegos que pueden jugarse usando una baraja tradicional de 4 palos y 54 cartas (incluyendo los comodines). Probablemente ya tengas una en tu casa que hayas usado en el pasado. Agárrala para comenzar. [1]
    • Si necesitas comprar una, el tamaño o el diseño no tiene importancia, solo asegúrate de que tenga 4 palos completos de tréboles, diamantes, picas y corazones.
  2. Como el póker, Big 2 es un juego que distribuye la suerte con la aleatoriedad de la barajada y la repartición de las cartas. Tienes que barajar las cartas de manera muy exhaustiva (primero quita los dos comodines), especialmente si la baraja se compró recientemente. Una vez que acabes de barajar, “corta” la baraja (quita cualquier número de cartas de la parte superior en una sola pila) y coloca la pila cortada a un lado.
    • Una vez completado esto, escoge a un jugador de entre ustedes para que sea el repartidor. El repartidor no recibe ninguna ventaja en particular en el juego, así que es más o menos una elección arbitraria.
  3. Antes de repartir las cartas, necesitarás decidir a quién se le repartirá primero. En Big 2 esto se determina con la pila que acabas de cortar. Mira la última carta de la pila cortada para ver su rango, desde el as hasta el rey (luego vuelve a poner la pila en su lugar). Yendo en sentido antihorario y comenzando en el as como 1, cuenta los jugadores hasta que alcances el rango de la última carta de la pila cortada. Este jugador empezará el juego. [2]
    • Siempre y cuando juegues con cuatro personas, ciertos rangos coinciden con algunos jugadores en el orden contrario a las agujas del reloj, como para que no tengas que contarlos.
      • Si la carta es un as, un cinco o un nueve, el repartidor será al que se le reparta primero.
      • Si la carta es un dos, un seis o un diez, el jugador a la derecha del repartidor será al que se le reparta primero.
      • Si la carta es un tres, un siete o una sota, el jugador sentado en el lado opuesto al repartidor será al que se le reparta primero.
      • Si la carta es un cuatro, un ocho o una reina, el jugador a la izquierda del repartidor será al que se le reparta primero.
  4. Comenzando con el jugador que acabas de determinar, haz que el repartidor reparta trece cartas (en sentido antihorario), una a la vez, a cada jugador. Estas trece cartas comprenderán la mano inicial del jugador, con el objetivo de jugar todas las cartas que se les ha repartido. A quienquiera que se le reparta el tres de diamantes, empieza el juego como primer jugador. [3]
    • Si juegas con tres jugadores, repártele a cada jugador diecisiete cartas y coloca la última carta boca arriba sobre la mesa. El jugador que tenga el tres de diamantes pone esa carta en su mano, a menos que la carta misma sea el tres de diamantes, en cuyo caso el jugador que tenga el tres de picas es el que toma la carta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Jugar Big 2

Descargar el PDF
  1. En las reglas de Big 2, el tres de diamantes es la carta más baja, así que debe colocarse primero, ya sea este mismo o con alguna combinación. Las reglas de Big 2 giran alrededor de la jerarquía de las cartas y los palos propia del juego. La mecánica del juego consiste esencialmente en jugadores que colocan de forma sucesiva cartas de un rango cada vez más alto hasta que ya no puedan. [4]
    • El homónimo del juego proviene de la jerarquía de las cartas del juego (de mayor a menor): 2, As, Rey, Reina, Sota, 10 al 3. La jerarquía de los palos es (de la más alta a la más baja): picas, corazones, tréboles y diamantes.
    • Hay cuatro combinaciones en las que las cartas pueden jugarse: cartas individuales, pares, tríos y grupos de cinco cartas.
  2. Si el jugador que tiene el tres de diamantes tiene otro tres en su mano, o dos tres, podría considerar jugar la carta en un par o en un trío. La ventaja de esto es que fuerza a los jugadores restantes a jugar también un par o un trío, perjudicando potencialmente su habilidad para deshacerse de las cartas que tengan en su mano.
    • Cuando juegues un par de cartas, deben ser del mismo rango (p. ej. dos nueves o dos sotas). Esto funciona de la misma manera para los tríos.
    • Los palos superiores determinarán el rango entre pares iguales (p. ej. un nueve de picas y de diamantes supera a un nueve de corazones y de tréboles, porque la pica es superior).
  3. Para los grupos de cinco cartas, hay cinco formas diferentes de jugarlos, muchas de las combinaciones son similares a las del póker. Naturalmente, los grupos de cinco cartas se consideran lo más valioso porque son los más difíciles de igualar y superar en rango. Los grupos están listados aquí del rango más bajo al más alto:
    • Puedes jugar una escalera, que es cinco cartas con rangos sucesivos usando cualquier palo (p. ej. seis de corazones, siete de diamantes, ocho de corazones, nueve de tréboles y diez de picas). Cuando los rangos sean idénticos, el palo de la carta más alta determina la supremacía.
    • El póker también es posible, e incluyes cualquier otra carta para hacer una combinación de cinco. El póker debe ser del mismo rango (p. ej. todos los 4 sietes y un tres de picas). Para elegir entre dos póker, el rango de las cuatro cartas decide la supremacía.
    • Puedes jugar un color, que es una combinación de cinco cartas de cualquier carta del mismo palo (p. ej. nueve de corazones, siete de corazones, seis de corazones, diez de corazones y tres de corazones). Los palos más altos superan a los palos más bajos, sin tener en cuenta los rangos. Entre palos idénticos, la carta más alta determina la supremacía.
    • La siguiente combinación de cinco cartas es un full, que es esencialmente un par y un trío. Tres cartas de un rango y dos de otra (p. ej. 3 cuatros y 2 sietes, de cualquier palo). Para decidir entre dos full, la supremacía va para cuyo trío sea más alto.
    • Las escaleras de color también son posibles, como cinco cartas sucesivas del mismo palo (con los doses teniendo un rango más bajo que los treses, con los ases pudiendo ser más altos o más bajos). Un ejemplo sería un ocho de picas, un nueve de picas, un diez de picas, una sota de picas y una reina de picas. Entre colores de igual rango, el palo determina cual es más alto.
  4. Las reglas de Big 2 te exigen que coloques cartas cada vez más altas, y siempre de cualquier combinación de números con la que empiece la ronda. Por ejemplo, si el primer jugador (con el tres de diamantes) lo juega en un trío, cada jugador sucesivo debe jugar un trío más alto.
    • Ten en cuenta que nunca estás obligado a jugar cartas. Si crees que es conveniente mantener tus cartas, puedes pasar si lo deseas.
    • Un grupo de cinco cartas puede ser superado por un grupo de cinco cartas de otro tipo más fuerte. Están listados en orden ascendente más arriba (p. ej. una escalera de color puede superar a cualquier combinación de cinco cartas).
    • Cuando no puedas jugar una carta o una combinación de cartas más altas, debes pasar.
    • Cuando todos salvo un jugador hayan pasado, empezará una nueva ronda.
  5. Para comenzar otra vez, toma la pila de cartas de la ronda anterior y ponla a un lado. El jugador que no pasó (que jugó más alto) jugará primero, jugando cualquier carta individual o combinación de cartas. Como con las rondas anteriores, los jugadores solo pueden jugar combinaciones de cartas más altas del mismo número (o individuales si se juega una carta individual). [5]
    • El juego continuará de esta forma hasta que una persona haya jugado su última carta. Una vez que un jugador deja vacía su mano de cartas, automáticamente se determina ganador.
  6. Tradicionalmente, el Big 2 incluirá una puntuación para determinar quién es segundo, tercero y último. Esto consiste en la suma de los puntos de penalización, determinada por el número de cartas que quedaron en la mano. El jugador con el número de puntos más bajo será segundo, el siguiente más bajo será tercero y el jugador con más puntos será último.
    • Para aquellos que tengan nueve cartas o menos en su mano, contarán un punto por carta.
    • Para aquellos que tengan diez, once o doce cartas en su mano, contarán dos puntos por carta.
    • Para aquellos que todavía tengan todas las cartas en su mano, su puntuación automáticamente será 39 (3 puntos por carta).
    Anuncio

Advertencias

  • Debido a la popularidad y a la difusión del juego Big 2, no te sorprendas si te encuentras con otro jugador que juega de forma diferente a la aquí descrita.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una baraja de cartas normal (54 cartas) sin los comodines.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7262 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio