Descargar el PDF Descargar el PDF

El juego Po-Ke-No es una combinación de otros dos juegos muy conocidos. Estos dos juegos son el póquer y el Keno. Combinando estos dos juegos, el resultado es un juego que se parece bastante al bingo.

  1. El Po-Ke-No es un juego en el que los jugadores juegan por dinero. Para poder organizarse y hacer que el juego funcione sin problemas es necesario etiquetar estos contenedores, también conocidos como potes. Es posible jugar el juego sin estos contenedores, pero no es recomendable. Esto se debe a que, a medida que el juego progresa, los jugadores comenzarán a agregar dinero a cada pila respectivamente y puede ser difícil distinguir un pote del otro. Hay muchas etiquetas diferentes que pueden colocarse en cada pote, pero normalmente hay cuatro etiquetas estándar para estos, las cuales suelen ser utilizadas por los jugadores de forma universal. Las etiquetas para los potes son "corners", "centers", "five in a row", y "four of a kind".
    • La etiqueta "centers" es para cuando un jugador cubra la casilla central de su cartilla de juego.
    • La etiqueta "corners" es para cuando un jugador cubra las cuatro esquinas de su cartilla de juego.
    • La etiqueta "five in a row" es para cuando un jugador cubra cinco en una fila en su cartilla de juego. Esto puede ser en diagonal, horizontal o vertical.
    • La etiqueta "four of a kind" es para cuando un jugador tenga cuatro de la misma denominación, como 4 jotas.
  2. El repartidor será la persona que baraje las cartas y las saque del mazo. [1]
  3. Todas las cartillas de juego, matemáticamente hablando, tienen la misma oportunidad de ganar cualquiera de los potes. (Aunque hay que decir que algunos veteranos del juego encuentran algunas cartillas de juego "más afortunadas" que otras). [2]
    • Al momento de seleccionar las cartillas de juego, si sobra alguna después de que todos, excepto el repartidor de cartas, hayan seleccionado una, este último puede entonces seleccionar una cartilla por sí mismo y participar junto con los demás jugadores.
  4. Cada pote puede tener su propio valor individual o puede haber un valor uniforme para todos los potes. Los potes pueden variar desde un centavo en adelante. Normalmente los potes no valen más de 25 centavos, pues esto hace que el juego sea más divertido. Esto se debe a que cuanto más bajo sea el valor de cada pote, más tiempo puede durar el juego. [3]
  5. El repartidor de cartas debe sacarlas una a una desde la parte superior de la baraja. Cuando el repartidor saque cartas, si la carta coincide con una de las casillas de la cartilla del jugador, este debe cubrirla con una de las fichas de póquer. Este proceso en el que el repartidor saca cartas, y los jugadores cubren las casillas correspondientes en su cartilla de juego, continúa hasta que una de las cartillas de juego de los jugadores cumpla los requisitos necesarios para ganar uno de los potes. [4]
    • El pote con la etiqueta "centers"
    • El pote con la etiqueta "corners"
    • El pote con la etiqueta "five in a row" (de forma diagonal)
    • El pote con la etiqueta "five in a row" (de forma horizontal)
    • El pote con la etiqueta "five in a row" (de forma vertical)
    • El pote con la etiqueta "four of a kind"
  6. [5]
    • Cuando un jugador grita "¡Po-Ke-No!" es una señal para el resto de los jugadores de que cree que ha ganado uno de los potes mencionados.
    • Antes de que el jugador pueda reclamar el dinero que está en el pote, es necesario volver a revisar las cartas que han sido sacadas y compararlas con las casillas que el ganador ha cubierto.
  7. Después de que el ganador de la ronda anterior haya reclamado su premio, se convertirá en el repartidor de la siguiente ronda. [6]
    • No es necesario que una persona cambie su cartilla de juego después de inicialmente haber seleccionado una al comienzo del juego, pero puede elegir hacerlo si lo desea.
  8. El juego puede continuar mientras todos los jugadores tengan dinero y ganas de jugar. En caso de que todos los jugadores involucrados decidan terminar el juego, puede terminar en ese momento. Los jugadores pueden contar cuánto dinero tienen al final del juego y restar la cantidad con la que comenzaron para determinar quién fue el ganador general.
    • En el caso de que los jugadores quieran terminar el juego, pero aún haya dinero en los potes, pueden hacer una de estas dos cosas: pueden dividir entre ellos el dinero restante de los potes por igual; o jugar una ronda final conocida como "cover-all". En la ronda "cover-all", todos los potes restantes se combinan y el juego continúa hasta que un jugador haya cubierto toda su cartilla de juego.
    Anuncio

Consejos

  • A pesar de que el juego de Po-Ke-No se parece bastante al bingo, hay un par de diferencias clave que distinguen al Po-Ke-No del bingo. En el bingo se sortean números al azar y si coinciden con el número de una cartilla del jugador, éste la marca en consecuencia. Sin embargo, en el Po-Ke-No este no es el caso. En el Po-Ke-No, en lugar de sacar un número al azar, una persona, conocida como el "repartidor", emplea una baraja estándar de 52 cartas, sin incluir los comodines. El repartidor saca cartas de la baraja y si la carta corresponde con una casilla de la cartilla de juego de un jugador, este cubre esa casilla.
  • La cartilla de juego es otra diferencia entre el bingo y el Po-Ke-No. En el bingo la palabra "bingo" se escribe en la parte superior de la cartilla, con cinco filas y cinco columnas de números bajo la palabra escrita. Sin embargo, en el Po-Ke-No este no es el caso. En el Po-Ke-No la cartilla está completamente cubierta con ilustraciones de cartas que se encuentran en una baraja estándar. La cartilla de Po-Ke-No tiene cinco casillas verticales y cinco horizontales, dando un gran total de 25 casillas.
  • El Po-Ke-No es un juego que es divertido durante horas. Se recomienda para edades de 7 años en adelante.
  • Lo divertido de este juego es que puede cambiar cada vez que lo juegas. Puede cambiar en la cantidad de dinero que vale cada pote o lo que se necesita para ganar cada pote. Algunas otras etiquetas para los potes incluyen "straight flush", "full house", "flush", "straight", "three of a kind", "two pairs", y "one pair".
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una baraja de cartas estándar (52 cartas, 2 comodines no incluidos)
  • una cartilla de juego para cada jugador
  • al menos cuatro potes (o cualquier otra cosa que pueda ser etiquetada y usada como un recipiente para el dinero que será usado durante el juego)
  • fichas de póquer
  • dinero (las cantidades pueden variar de un juego a otro, ve la explicación sobre el dinero en el paso 5)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 681 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio