Descargar el PDF Descargar el PDF

La rata egipcia es un juego de cartas de agudeza y suerte. El objetivo del juego es llevarse todas las cartas del mazo para ganar. Para jugarlo, se necesita como mínimo un mazo estándar de 52 cartas y por lo menos 2 jugadores. Después de dominar las reglas estándar del juego, puedes añadir reglas y variaciones opcionales para establecer un conjunto estándar de reglas de la casa para ti y tus amigos.

Método 1
Método 1 de 4:

Repartir las cartas

Descargar el PDF
  1. 1
    Juega a la rata egipcia con entre 2 y 6 jugadores. Se necesitan por lo menos 2 jugadores y es posible jugar con hasta 6 con un mazo de cartas. Los mejor es jugar por lo menos con 3 jugadores. [1]
    • Puedes barajar dos mazos de cartas juntos para jugar con grupos de más de 6. No es recomendable jugar con más de 10 personas.
  2. 2
    Saca los comodines de un mazo regular de cartas. La rata egipcia se juega con un mazo estándar de 52 cartas. Saca los comodines, ya que no se necesitan para jugar según las reglas estándar. [2]
    • Un mazo estándar de 52 cartas tiene 2 comodines.

    Consejo : es posible dejar los comodines como una opción, en cuyo caso se convierten en la carta de figura más alta o una carta "palmeable".

  3. Baraja el mazo y repártelo todo boca abajo a los jugadores. Debes distribuir una carta a la vez hasta que se acabe todo el mazo. Evita mirar las cartas que haya frente a ti. [3]
    • Puedes elegir quién reparte de la forma que desees. No importa quién reparta.
    • Ningún jugador podrá mirar sus cartas cuando se las estén repartiendo o en cualquier momento antes de jugarlas.
    • En caso de que el mazo no pueda dividirse de manera equitativa entre la cantidad de jugadores (por ejemplo, 3), reparte todo el mazo de todos modos. No importa que un jugador tenga una carta adicional.
  4. 4
    Mantén tus cartas en una pila pulcra frente a ti. Cada jugador debe mantener su pila de cartas boca abajo frente a él. Las cartas se jugarán en el centro de la mesa a la misma distancia de todos los jugadores. [4]
    • Ten cuidado de que las pilas se mantengan pulcras y ordenadas para que así las cartas permanezcan en el orden en el que se hayan repartido sin mezclarse por accidente entre los jugadores.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Seguir la secuencia del juego

Descargar el PDF
  1. 1
    Empieza el juego por la persona que esté a la izquierda de quien reparta y continúa en sentido horario. Cada ronda siempre debe empezar por la persona que esté inmediatamente a la izquierda de quien reparta. La secuencia del juego continúa en sentido horario alrededor de la mesa. [5]
    • En la rata egipcia, el orden de juego es muy importante, por lo que debes tener cuidado de seguir siempre la secuencia correcta.
  2. No está permitido que el jugador mire primero su carta. Todas las cartas deben jugarse de forma que todos los jugadores las vean al mismo tiempo. [6]
    • Ten cuidado de que el jugador tome la carta y la coloque boca arriba en el centro muy rápidamente para que todos tengan una oportunidad equitativa de verla.
  3. El jugador que siga a la izquierda coloca una carta de su pila boca arriba sobre la última carta que se haya jugado, siempre y cuando haya sido una carta numérica (del 2 al 10). Continúa el juego hacia la izquierda hasta que alguien juegue una figura (la jota, la reina o el rey) o un as. [7]
    • En caso de que vayas a jugar con comodines, estos también cuentan como figuras.
  4. El jugador que siga a la izquierda del jugador que haya dado vuelta a una figura o un as debe jugar una carta del mismo valor para seguir con la ronda. La cantidad de oportunidades que tenga para jugar una figura o un as se determina según el rango: puedes jugar hasta 4 cartas si se jugó un as, 3 cartas si se jugó un rey, 2 si se jugó una reina y solo 1 si se jugó una jota. [8]
    • Por ejemplo, en caso de que juegues un as, el jugador que esté a tu izquierda puede darles vuelta a 4 cartas de su pila como máximo para tratar de jugar otro as.
    • El jugador debe tratar de jugar una carta igual la figura o el as. En otras palabras, no puede tomar la decisión de terminar la ronda sin intentarlo.

    Consejo : se puede jugar una variación del juego con los comodines como figuras adicionales, en cuyo caso tendrás 5 oportunidades para jugar un comodín cada vez que se juegue uno.

  5. 5
    Pasa al siguiente jugador en caso de que se haya jugado una figura igual o un as. Pasa al siguiente jugador en caso de que el jugador anterior juegue otra figura igual o un as dentro de sus oportunidades asignadas. Dale al siguiente jugador la misma cantidad de oportunidades para jugar una carta igual de su pila. [9]
    • Continúa con el juego de este modo con la siguiente persona en la secuencia hasta que alguien gane la ronda debido a que nadie más pueda jugar una figura igual o un as.
  6. 6
    Gana la ronda cuando el siguiente jugador no pueda jugar una figura igual o un as. En caso de que el siguiente jugador no juegue una figura o igual o un as dentro de sus oportunidades asignadas, quien haya jugado la última figura o as gana la ronda, se lleva toda la pila de cartas y las suma a la pila que tenga en frente. [10]
    • La regla de la palmada es lo único que supera la regla de la figura o el as y permite que otro jugador gane.
  7. 7
    Empieza una nueva ronda por el ganador de la ronda actual. Quien haya ganado la ronda y se haya llevado la pila de cartas empezará una nueva ronda. Haz que esa persona le dé vuelta a la carta superior de su pila y la coloque en el centro de la mesa. [11]
    • Haz que el jugador baraje su pila nueva de cartas antes de empezar la ronda de forma que no se encuentren en el mismo orden que la ronda anterior.
  8. 8
    Termina el juego cuando un jugador tenga todas las cartas. Esto quiere decir que ninguna otra persona puede jugar. El juego habrá terminado y se puede empezar uno nuevo desde el principio si así lo deseas. [12]
    • En caso de que quieras empezar un juego nuevo, es posible ya sea elegir a una persona nueva para que reparta o hacer que el ganador de la ronda anterior sea quien reparta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Aplicar la regla de la palmada

Descargar el PDF
  1. La persona que dé una palmada primero a la pila cuando haya una secuencia específica de cartas sobre la mesa ganará esa ronda. Luego, se lleva la pila de cartas y se empieza la siguiente ronda del juego. [13]
    • En caso de que no sea posible determinar quién dio primero una palmada a la pila, ganará el jugador que tenga la mayor cantidad de dedos sobre las cartas. En caso de que el empate no pueda resolverse de este modo, el juego continúa normalmente.
    • Si bien es posible dar una palmada a las cartas en cualquier momento, hay una penalidad por hacerlo cuando no haya un conjunto "palmeable" sobre la mesa.
  2. Presta mucha atención a las cartas que estén boca arriba en el centro y monitorea en tu memoria lo que se haya jugado para saber cuándo hay un conjunto "palmeable" sobre la mesa. Dale una palmada a la pila cuando consideres que se haya jugado uno de los siguientes conjuntos de cartas: [14]
    • Doble : cuando se coloquen sobre la mesa dos cartas consecutivas del mismo valor. Por ejemplo, 5 y 5 o K y K.
    • Sándwich : cuando se coloquen dos cartas del mismo valor con una carta de un valor distinto entre ellas. Por ejemplo, 5, 7, 5 o K, 5, K.
    • Superior e inferior : cuando se juegue una carta igual a la primera carta, o la carta inferior, del conjunto (por ejemplo, en caso de que la carta inferior sea una Q y se juegue una Q).
    • Dieces : cuando dos cartas que se jueguen seguidas o con una figura o as entre ellas sumen 10. Los ases cuentan como 1. Por ejemplo, 3, 7 o A, K, 9. Esto funciona para dos cartas cualesquiera que sumen 10.
    • Cuatro seguidas : cuando se jueguen cuatro cartas cuyos valores estén en orden ascendente o descendente. Por ejemplo, 5, 6, 7, 8 o Q, K, A, 2. Esto aplica para 4 cartas cualesquiera que se jueguen en orden.
    • Matrimonio : cuando se juega una reina y un rey de manera consecutiva. Esta suele ser una regla opcional. Por ejemplo, Q, K o K, Q.

    Consejo : es posible jugar una variación con comodines en la que puedes darles una palmada a las cartas cada vez que alguien juegue un comodín. Si optas por jugar esta variación, no uses los comodines como figuras que deban emparejarse.

  3. La cantidad de cartas que añadas a la parte inferior de la pila dependerá de las reglas de la casa. Sin embargo, suelen ser 1 o 2. Debes pagar esta penalidad cada vez que recuerdes incorrectamente las cartas que se hayan jugado y les des una palmada cuando en realidad no haya un conjunto "palmeable". [15]
    • A esto se le conoce como "quemar cartas". Es importante tener en cuenta que esto cambia el conjunto "palmeable" de "superior e inferior", ya que cambia la primera carta del conjunto.
    • Paga la penalidad con las dos cartas superiores de tu mazo o bien establece reglas de la casa para la forma como se elegirán. Debes dejar que todos vean cuáles son estas cartas de forma que sepan cuál es la carta en la parte inferior de la pila.
  4. Sigue tratando de darle una palmada a un conjunto "palmeable" para recuperar cartas. A esto se le conoce como "dar una palmada para entrar" y todos los jugadores pueden hacerlo hasta que el juego tenga un ganador. [16]
    • En caso de que no te queden cartas y des una palmada en el momento equivocado, quedarás fuera por el resto del juego.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Jugar con reglas opcionales de triples

Descargar el PDF
  1. Ganará el juego de manera instantánea el primero que les dé una palmada a 3 cartas del mismo tipo que se jueguen consecutivamente. Esto aplica incluso si no tenía cartas antes de dar la palmada. [17]
    • Ten en cuenta que esto es extremadamente raro. Para que ocurra, es necesario que el primer doble haya pasado desapercibido. En caso de que alguien le dé una palmada al doble inicial, esa persona ganará esas cartas y ya no será posible un triple, aunque la siguiente carta que se juegue sea del mismo tipo que las del doble.
  2. Emplea esta variación opcional si quieres darle un giro diabólico a la regla estándar de triples. Cualquiera que le dé una palmada a tres 6 que se hayan jugado perderá de manera instantánea, independientemente de la cantidad de cartas que tenga. Es particularmente complicado recordar darles una palmada a todos los triples excepto por este y, por tanto, debes estar preparado para una gran frustración. [18]
    • Como ocurre con la regla de triples regular, para que esta variación sea válida también es necesario que el doble inicial pase desapercibido.
  3. Debes tratar los triples como si fueran dobles si no quieres que haya escenarios de victoria o derrota instantánea. Procede a jugar como lo harías normalmente, dejando que los jugadores les den palmadas a los triples para ganar las cartas que haya en la pila. [19]
    • Esto, en esencia, simplemente le añade otro conjunto "palmeable" al juego como una forma de darle más acción.
    Anuncio

Consejos

  • Es extremadamente útil tener jotas, ya que solo le dan una oportunidad al siguiente jugador para jugar una figura. Sin embargo, ten cuidado si es que alguien juega una jota antes que tú.
  • La mayor parte del tiempo, en caso de que sea un juego extremo, discutirán sobre quién dio la palmada primero. Evita hacer trampa y trata de hacer concesiones en cuanto a quién la dio primero. En caso de que de todos modos no funcione, aplica la "regla de los dedos" o simplemente continúen con el juego sin que haya un ganador para esa ronda aún.
  • Es posible jugar siguiendo distintas reglas en cuanto a lo que sea "palmeable". Puedes optar por permitir únicamente 2 o 3 de los distintos conjuntos "palmeables" para así establecer reglas de la casa. Debes establecer reglas básicas antes de comenzar de forma que evites la confusión.
  • En algunos casos, las personas desarrollarán un hábito de dar una palmada a todas las cartas, sobre todo si a otro jugador únicamente le quedan unas cuantas cartas. Puedes establecer una regla de que un jugador que dé palmadas incorrectamente a más de 5 conjuntos consecutivos quedará fuera del juego de manera permanente.
Anuncio

Advertencias

  • Ten cuidado de quitarte los anillos y otras joyas en las manos antes de jugar.
  • Este juego puede ser muy intenso y competitivo. Es probable que te den palmadas en las manos.
  • Debes tratar de no discutir demasiado. No olvides que es solo un juego y que el objetivo es divertirse.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • mazo estándar de 52 cartas
  • 3 a 6 jugadores

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 266 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio