Descargar el PDF Descargar el PDF

Este emocionante juego de cartas es adecuado para cualquiera que quiera aprender. Es una forma perfecta de matar el tiempo y divertirte con tu familia, amigos o las personas que conozcas mientras viajes. Las reglas aquí descritas son para la variante vietnamita. También existe una versión china, así que asegúrate de preguntar a los demás jugadores qué variante quieren jugar si tienen experiencia. Toma nota de que este juego también se llama " Tiến lên " ("luchando contra la corriente") y es un juego de cuatro jugadores.

Método 1
Método 1 de 3:

Comprender el juego

Descargar el PDF
  1. Muchas personas juegan con reglas ligeramente diferentes en diferentes áreas geográficas o culturas y es mejor tener en claro lo que puedes y no puedes hacer antes de que empiece el juego para evitar la confusión y la frustración. En esta versión, las reglas son como sigue: [1]
    • Las cartas van de la más alta a la más baja en este orden: 2, A, K, Q, J, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3.
    • El palo más alto es el de corazones, seguido de los diamantes, los tréboles y las espadas, pero esta regla solo funciona al jugar la misma carta. Por ejemplo, un 2 de corazones le gana a un 2 de diamantes.
    • El 3 de espadas es la carta más baja en este juego. El 2 de corazones es la más alta. Esto también aplica para todos los palos. Los 2 son más altos que los 3.
    • La carta es más alta que el palo. Por ejemplo, el 9 de espadas es más alto que el 8 de corazones.
    • El objetivo es jugar una carta que le gane a la carta anterior en la mesa hasta deshacerte de todas tus cartas. Entonces, un 5 de espadas le gana a un 3 de espadas. Un rey de tréboles le gana a un 8 de corazones porque, aunque el palo de corazones es más alto que el de tréboles, el rey es una carta más alta que el 8.
    • Este juego se juega mejor con cuatro jugadores ya que cada uno recibe 13 cartas, lo que divide uniformemente un mazo estándar. Toma nota de que así es también como el juego recibe su nombre.
    • Algunos juegan con reglas que normalmente se considerarían trampas, así que, dependiendo de las reglas, está bien mirar la carta de otro jugador o jugar cuando no sea tu turno si puedes lograrlo. [2]
  2. Puedes jugar tu mano de una cantidad de formas. Las manos pueden jugarse en cartas solas, en pares, en tríos y en escaleras. Una carta sola más alta le gana a una carta sola más baja. Por ejemplo, la reina de corazones le gana a la jota de corazones. Un par alto (dos cartas) le gana a un par bajo. Un trío alto (tres cartas) le gana a un trío bajo.
    • También hay escaleras: una combinación de por lo menos tres cartas en orden secuencial. Para ganarle a una escalera, la tuya debe ser más alta que la anterior. [3]
  3. El objetivo del juego es deshacerte de tu mano lo más rápido posible y las combinaciones de cartas te ayudan a hacerlo ya que puedes deshacerte de más de una carta a la vez. Un par es una combinación de dos cartas con el mismo número pero diferentes palos. Por ejemplo, un 5 de espadas y un 5 de corazones son un par. Para ganarle a un par, el jugador contrario necesita un par de cartas de un nivel más alto (por ejemplo, una reina de corazones y una reina de diamantes). [4]
    • Un trío son tres cartas del mismo rango y diferentes palos. Entonces, un 5 de espadas, un 5 de corazones y un 5 de tréboles es un ejemplo de un trío. Para ganarle a este trío, el jugador contrario tiene que colocar tres cartas de un rango más alto (por ejemplo, el 6 de espadas, el 6 de corazones y el 6 de diamantes).
    • Una escalera o secuencia requiere por lo menos tres cartas en orden numérico (los palos pueden ser mixtos). Solo puede ganarle otra secuencia en donde la carta más alta sea más alta que la última carta en la escalera anterior. La carta más baja con la que puede empezar una escalera es el 3 de espadas. Por ejemplo, a un 4 de espadas, un 5 de corazones, un 6 de diamantes y un 7 de espadas le gana un 4 de corazones, un 5 de diamantes, un 6 de corazones y un 7 de corazones porque este último es más alto que un 7 de espadas.
  4. En este juego, determinadas manos ganan el juego instantáneamente. No está permitido el intercambio. Estas cartas deben estar en tus manos después de la repartición inicial: cuatro 2, seis pares (2, 2, 4, 4, 3, 3, 6, 6, 7, 7, 8, 8), tres tríos y una cabeza de dragón. Una cabeza de dragón es la más alta porque los corazones son el palo más alto y no puede ganarle otro palo. [5]
    • Si tienes cuatro 2 en tu mano después de la repartición, automáticamente ganas porque son las cuatro cartas más altas en el juego. Los 2 son las cartas más altas de cada palo.
    • En algunos casos, cuatro 2 es la única victoria instantánea que las personas juegan en este juego. En otros casos, las personas acuerdan que, si alguien recibe cuatro 2 durante la repartición, el repartidor vuelve a barajar y repartir el mazo.
    • Si tienes seis pares, esto significa que 12 de tus 13 cartas forman pares.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Prepararte para jugar

Descargar el PDF
  1. Decídelo con anticipación porque esto determina la forma como repartirás las cartas. También reducirá las discusiones sobre de quién es el turno. Entonces, cuando alguien pregunte "¿De quién es el turno?", lo sabrás.
  2. Cuenta las cartas para asegurarte de que realmente haya 52 cartas. Barájalas de la forma que quieras. Por lo general, la regla es usar el método tradicional pero, si no sabes cómo hacerlo, otras técnicas para barajar como la hindú o la técnica intercalada también servirán. Pídele a la persona que esté sentada a tu lado que corte el mazo.
    • Toma nota de la persona que baraja primero porque la persona a su derecha o izquierda (dependiendo de si eliges una rotación en sentido horario o antihorario) barajará después. [6]
  3. Asegúrate de repartir en el orden que hayas elegido. Por ejemplo, si los turnos se tomarán en sentido horario, las cartas deben repartirse en sentido horario también. El repartidor recibe sus cartas al final.
    • A los jugadores se les permite mirar sus cartas. No tienen que esperar hasta un determinado momento para darles la vuelta, como sucede en algunos juegos.
    • Si vas a jugar con tres jugadores en lugar de cuatro, a cada uno de todas formas se le repartirán las 13 cartas estándar o puedes repartir todo el mazo. Depende de ti.
    • Podría serte más fácil organizar tu mano en pares, tríos y cartas solas.
    • Si este no es el primer juego, el ganador del juego anterior va primero.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Jugar el juego

Descargar el PDF
  1. Esta persona va primero y puede jugar una carta sola, un par, un trío u otra combinación con tal que el 3 de espadas esté incluido. Por ejemplo, 3-4-5, un par de 3, etc., funcionarán bien. La siguiente persona tratará de ganarle a la mano del jugador anterior.
    • Si este no es el primer juego, el ganador del juego anterior va primero.
  2. Juega el mismo tipo de mano. Por ejemplo, si el jugador anterior coloca un par sobre la mesa, tienes que jugar un par que tenga un mayor valor que ese par. Si la persona juega una sola carta, debes jugar una sola carta de un rango mayor. [7]
  3. El turno pasará a la siguiente persona. Una vez que pases, no puedes jugar otra carta hasta que la ronda termine. Si todos pasan, la última persona que no jugó una carta puede jugar cualquier carta que quiera. [8]
  4. Si tienes tres pares o algo mayor, como un póquer (cuatro cartas del mismo valor), ahora es el momento de jugarlo. (Recuerda: debes deshacerte de la mayor cantidad de cartas posible). Una bomba se refiere a un póquer. [9] Para deshacerte de tus cartas, podrías jugar un conjunto de seis que forme una escalera triple (por ejemplo, 3, 3, 4, 4, 5, 5) o un póquer. El póquer le gana a todas las escaleras triples y al póquer le gana solamente uno de un mayor rango. Entonces, cuatro ases le ganarían a cuatro reyes.
    • Cuando juegas cartas con un valor tan alto que nadie pueda ganarle, casi todos tienen que pasar. [10]
    • Las escaleras no pueden contener un 2 aunque sean las cartas más altas.
  5. Si nadie puede ganarle a las cartas altas que juegas, puedes jugar las cartas que quieras ya que nadie podrá ganarles incluso si no son las cartas más altas (o incluso una bomba). Podrías jugar un par de los 2 más altos, por ejemplo. [11]
  6. Una vez que hayas jugado todas tus cartas excepto la última, debes declarar tu última carta al grupo. Recuerda que solo puedes jugar una carta sola sobre otra carta sola. Sin embargo, también podrías terminar el juego con un par, un trío o una escalera. Independientemente de cuántas cartas tengas en la mano, siempre trata de deshacerte de ellas lo más rápido posible. Entonces, piensa en términos de pares y tríos ya que el juego podría terminar en un par o una escalera. Trata de ser el primero que se quede sin cartas ya que así es como se gana el juego.
    Anuncio

Consejos

  • Los palos de las cartas están organizados en el siguiente orden del más bajo al más alto: espadas, tréboles, diamantes, corazones.
  • Una bomba (un póquer o una escalera de 3 para arriba, como se mencionó anteriormente) puede ganarle a un 2 de cualquier palo. Por ejemplo, si una persona juega un 2 de corazones, puedes jugar una bomba, en la que, si juegan con un sistema de puntos, la persona que jugó el 2 perdería puntos.
  • Juega tus cartas más bajas primero si no tienes una estrategia. A menudo es útil a la larga.
  • Trata de tener una estrategia.
  • El valor numérico de las cartas va del 3 al 2, siendo el 3 la carta del valor más bajo y el 2 la del valor más alto.
  • Practica jugar a menudo y mejorarás.
  • En la variación denominada "lucha de clases", solo pueden jugar cuatro personas. Hay cuatro rangos: el rey, la reina, la jota y el pobre. El pobre debe darle sus dos cartas más altas al rey y la jota debe darle su carta más alta a la reina antes del juego. A cambio, el rey y la reina eligen 2 y 1 carta para devolver al pobre y a la jota, respectivamente. El rey también puede elegir si las personas pueden intercambiar cartas para obtener un póquer.
  • Puedes jugar los siguientes tipos de manos:

    • una carta sola: una carta que le gane en valor a la carta anterior
    • un par: dos cartas con el mismo número (el 2 de espadas y el 2 de tréboles)
    • un trío: tres cartas con el mismo número y palos mixtos
    • una escalera: tres o más cartas consecutivas (9, 10, J, Q)
    • una bomba: estas vienen en diferentes formas. El póquer es una bomba. Los pares que forman una escalera de 3 en adelante (por ejemplo, 3, 3, 4, 4, 5, 5) también son una bomba. El póquer con palos de alto rango puede ganarle a todos los demás póqueres.
Anuncio

Advertencias

  • No tengas un mal espíritu deportivo. Alardear cuando ganas no es bueno y tampoco lo es enojarse cuando pierdes.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • mazo estándar de 52 cartas
  • 2 a 4 jugadores

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 97 112 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio