Descargar el PDF Descargar el PDF

Para muchos, tener un auto limpio y ordenado es muy importante. Pero, mientras la mayoría de las personas se enfocan en limpiar el interior y el exterior, pocas se toman el tiempo de limpiar bajo el capó. Limpiar bajo el capó del auto puede tener beneficios que van más allá de las apariencias. Básicamente, un compartimento de motor limpio ayuda a prolongar la vida del auto y previene problemas eléctricos y mecánicos. Sin embargo, limpiar bajo el capó es un poco más difícil de lo que se puede pensar. Afortunadamente, con un poco de tiempo e información, podrás limpiar bajo el capó y extender la vida del vehículo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el vehículo para limpiarlo

Descargar el PDF
  1. El único momento en el que debes lavar bajo el capó es cuando el motor está frío. Esto significa que debes esperar un buen rato después de haberlo apagado y lavarlo. Si lo lavas cuando el motor está caliente, corres el riesgo de dañarlo ya que el agua fría podría causar que las partes tibias o calientes se rompan o se dañen.
    • El mejor momento para lavar bajo el capó es en la mañana, después de que el motor se haya enfriado durante la noche.
    • Algunos expertos sugieren que está bien lavar el motor cuando está ligeramente caliente. Dicen que esto puede ayudar en el proceso de eliminar la tierra y la suciedad. Sin embargo, es mejor tener cuidado y esperar hasta que el motor se enfríe.
    • Nunca laves bajo el capó inmediatamente después de haber estado conduciendo el auto. [1]
  2. Antes de lavar bajo el capó, debes asegurarte de cubrir o proteger algunas partes que podrían dañarse con el agua. Esto se puede hacer asegurando los componentes vulnerables con bolsas de plástico y cinta adhesiva plástica.
    • Cubre o protege la entrada de aire del motor.
    • Cubre o protege el alternador.
    • Protege todos los electrónicos, las conexiones eléctricas y los relevadores o sensores.
    • Cubre o protege la tapa del distribuidor. El agua puede entrar fácilmente bajo la tapa. Cúbrela bien con plástico y asegúralo con cinta. Si el agua se filtra bajo la tapa, puedes rociar WD-40 para eliminarla. Si esto no funciona, tendrás que reemplazar la tapa y el rotor.
    • Si no estás seguro sobre el daño que el agua podría causar a ciertas partes del motor, cúbrelas. [2] [3]
  3. El siguiente paso es sacar los filtros que se podrían dañar o arruinar. Esto es importante ya que los filtros son extremadamente vulnerables al gua y hay lugares en donde esta podría acumularse y dañar el motor u otras partes.
    • El filtro que seguro debes retirar es el filtro de aire del motor. Casi nunca, si está expuesto en el compartimento del motor, tendrás que retirar también el filtro de cabina.
    • Asegúrate de cubrir cualquier entrada de filtro con plástico, así como lo hiciste con los electrónicos y otras áreas.
    • Guarda los filtros en un lugar limpio y seco.
    • Asegúrate de poner los filtros en un lugar en donde no los olvides. Es muy importante que coloques de nuevo todos los filtros después de lavar el compartimento del motor. [4]
  4. Antes de seguir limpiando bajo el capó, asegúrate de retirar los cables de la batería del auto. Esto es importante ya que usarás agua en el compartimento del motor y esto podría causar un corto en el vehículo.
    • Encuentra una herramienta apropiada para aflojar las tuercas que sostienen los cables de la batería.
    • Desconecta el cable negativo.
    • Desconecta el cable positivo.
    • No dejes que los cables positivos toquen ninguna parte de metal en el auto. Esto podría causar un corto en el vehículo.
    • Coloca los cables en una mesa o en la cochera donde no entren en contacto con el agua. [5]
  5. Después de haber preparado el auto, deberás reunir el resto de los materiales que necesitarás para continuar. Es importante que tengas todo lo necesario para así lavar bajo el capó de manera rápida y efectiva y te asegures de eliminar toda el agua cuando hayas terminado. Asegúrate de tener:
    • jabón para autos (sin cera ni polímeros)
    • toallas de microfibra
    • desengrasante
    • una manguera y rociador a baja presión.
    • protector para goma o vinil
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Limpiar bajo el capó

Descargar el PDF
  1. Antes de rociar agua en el motor, debes rociar un desengrasante en las partes de metal que no sean delicadas. El desengrasante ayudará a aflojar la grasa al rociarlo en el motor.
    • Toma el desengrasante y rocíalo por todo el compartimento del motor.
    • Evita las áreas sensibles con conexiones eléctricas.
    • Está bien desengrasar las mangueras y los contenedores de fluidos.
    • No rocíes el desengrasante en áreas en donde podría gotear o caer sobre el motor.
    • Deja el desengrasante por varios minutos. [6]
  2. Después de haber dejado un rato el desengrasante, debes enjuagarlo con un chorro de agua con poca presión. Enjuagar ayudará a eliminar tierra, suciedad y desengrasante. Así no rayarás partes delicadas de metal o plástico durante el proceso de lavado.
    • Debes enjuagar con baja presión y bajo volumen.
    • Coloca el aspersor de la manguera de modo que puedas rociar.
    • No inundes el compartimento del motor. Hazlo despacio y con cuidado.
    • Presta especial atención a las áreas que ya has desengrasado y asegúrate de enjuagarlas. [7]
  3. Después de haber desengrasado y enjuagado, toma una mezcla de agua y jabón y limpia el compartimento del motor. Limpiarlo con agua y jabón ayudará a eliminar desengrasante, tierra y suciedad que hayan quedado.
    • Usa una toalla de microfibra.
    • Evita los jabones que contengan cera o polímeros.
    • Asegúrate de seguir las instrucciones de la botella de jabón y de diluirlo apropiadamente.
    • Limpia suavemente y presta atención a las áreas con mucha suciedad. [8]
  4. Después de haberlo limpiado con agua y jabón, tendrás que enjuagarlo de nuevo. Así como lo hiciste antes, asegúrate de hacerlo despacio y usar baja presión. El objetivo es eliminar el jabón y la suciedad sin dejar que el agua entre en áreas delicadas.
  5. El siguiente paso será secar el motor. A diferencia de lavar el auto, debes evitar secar al aire para eliminar toda el agua del compartimento del motor lo más rápido posible. Esto asegurará que el agua no se meta en áreas delicadas.
    • Seca el compartimento del motor con toallas de microfibra.
    • Presta atención especial a las áreas difíciles de alcanzar y a aquellas en donde el agua podría acumularse y de donde no se pueda vaciar.
    • Limpia las bobinas, el distribuidor, el alternador y otras áreas similares. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Regresar la piezas a su lugar

Descargar el PDF
  1. Después de haber secado casi todo el motor, retira las bolsas de plástico que usaste para proteger las partes delicadas del motor. Esto te permitirá seguir limpiando y terminar la tarea.
    • Sé minucioso cuando retires toda la cinta de plástico del motor. Si olvidas un pedazo, podría dañarlo.
    • Limpia las bolsas de plástico antes de retirarlas, solo como medida preventiva. [10]
  2. Después de haber secado el motor, recórrelo y aplica protectores (que sean seguros para auto) a las superficies de goma y vinil del motor. De esta forma, el motor no solo lucirá limpio, sino que tendrá una apariencia nueva y estará protegido.
    • Los protectores ayudarán a prolongar la vida de las partes de goma y vinil en el compartimento del motor.
    • Puedes poner cera en las superficies pintadas del motor, pero debes saber que la cera probablemente no dure mucho debido al calor.
    • Como con el desengrasante, el jabón y el agua, evita aplicar protectores en las áreas delicadas que cubriste con plástico. [11]
  3. Después de haber quitado todo el plástico, secado el motor y aplicado protectores, es hora de colocar los cables de la batería y los filtros para regresar el compartimento del motor a la forma en que estaba antes de que comenzaras a lavarlo. Así el auto funcionará igual que antes, pero el compartimento del motor estará más limpio. [12]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 14 771 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio