Descargar el PDF Descargar el PDF

Es posible que utilices mapas topográficos cuando vayas de excursión para ayudarte en la orientación de los senderos. También puedes usarlos cuando vayas de viaje para ayudarte a encontrar un lugar o tener una idea clara de las carreteras de la zona. Asimismo, los mapas topográficos son importantes cuando vayas a planear un viaje con mochila, ya que te permitirán trazar la ruta con antelación y asegurarte de que estés preparado. Para leer mapas topográficos, puedes evaluar las curvas de nivel, así como los colores y los símbolos del mapa. En definitiva, podrás orientarte con el mapa para no perderte ni dar vueltas en el mismo lugar.

Método 1
Método 1 de 4:

Evaluar las curvas de nivel

Descargar el PDF
  1. Las curvas de nivel representan caminos o segmentos de la Tierra. Los mapas topográficos están llenos de curvas de nivel y algunas de estas son más gruesas, conocidas como curvas de nivel indexadas. Tienen un número junto a ellas que muestra la altitud del camino o del segmento. [1]
    • Por ejemplo, podrías observar que el número “6500” está al lado de la curva de nivel más gruesa, lo que significa que todo lo que se encuentre a lo largo de esa curva estará a 6500 pies (2000 m) sobre el nivel del mar.
    • También existen curvas de nivel delgadas en el mapa, que se denominan curvas de nivel intermedias y no proporcionan una altitud.
  2. Cuanto más próximos se sitúen los espacios entre las curvas de nivel, más rápido será el cambio de altitud. Una zona con curvas de nivel muy separadas entre sí tiene una altitud bastante baja y será bastante fácil para caminar o dar un paseo. En cambio, una zona con una concentración de curvas de nivel muy cerca entre sí tendrá cambios rápidos de altitud. Se tratará de un terreno alto y bajo que puede suponer todo un desafío a la hora de caminar por él. [2]
    • Los acantilados verticales están marcados por una serie de curvas de nivel trazadas muy próximas entre sí. En algunos casos, los acantilados que son muy verticales y altos pueden tener curvas de nivel que forman una sola línea.
  3. La manera en la que se curvan las curvas de nivel puede indicarte si el camino va a ser suave o pronunciado. Una curva de nivel gruesa que tenga curvas redondeadas significa que el sendero va a tener una pendiente suave que será fácil de escalar. Por el contrario, una curva de nivel gruesa con curvas irregulares representa que el camino va a tener pendientes pronunciadas que serán difíciles de escalar. [3]
    • Utiliza la forma de las curvas de nivel, así como el espacio entre ellas, para ayudarte a determinar si el camino será fácil o difícil para caminar o escalar a pie.
  4. Es posible que adviertas líneas discontinuas en el mapa, que se denominan curvas de nivel suplementarias. Estas indican que la altitud es la mitad de la que existe entre las curvas de nivel que las rodean, y que el terreno es llano durante una extensión larga o que existen muy pocos cambios en la altitud en esas zonas. [4]
  5. Las curvas de nivel que forman una serie de círculos en el mapa, donde estos se vuelven cada vez más pequeños, indican una masa de tierra elevada. Si las curvas de nivel no son gruesas y forman un círculo, significa que hay una colina; por el contrario, si las curvas de nivel son más gruesas y forman un círculo, denota que hay una cumbre o un pico. [5]
    • Suele haber un número de altitud junto a la masa de tierra para que sepas la altura sobre el nivel del mar. Por ejemplo, si ves curvas de nivel circulares y el número “5400”, significa que la masa de tierra está a 5400 pies (2000 m) sobre el nivel del mar.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Halle Payne

    Cantante y compositora
    Halle Payne ha escrito canciones desde la edad de 8 años. Ha escrito cientos de canciones para guitarra y piano, algunas de las cuales están grabadas y disponibles en su canal de Soundcloud o YouTube. Más recientemente, Halle formó parte de una colaboración de 15 personas en Estocolmo, Suecia, llamada Skål Sisters.
    Halle Payne
    Cantante y compositora

    Estos círculos pueden ayudarte a orientarte hacia el paisaje. Halle Payne, antigua líder de senderismo y mochilera, nos comenta: "Si quieres ubicar el lugar donde te encuentras en un mapa topográfico, especialmente si no tienes una brújula, busca picos en él e intenta encontrar aquellos que coincidan a tu alrededor. Cuando estaba estudiando navegación en la escuela, no nos permitían usar brújulas y los picos nos permitían orientar el mapa de modo tal que encaje con el entorno" .

  6. Las curvas de nivel azules implican que hay un glaciar en la zona o que las montañas están cubiertas de nieve y muy frías. Las curvas de nivel serán azules siempre que estés a altitudes más elevadas del mapa. [6]
    • Percatarte de las curvas de nivel azules te ayudará a planificar una ruta en la que no tengas que lidiar con hielo o altitudes elevadas. Opta por rodear estas zonas o utilizar una ruta diferente en su lugar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Observar los colores en el mapa

Descargar el PDF
  1. El mapa tendrá muchas zonas marrones si existe mucha cantidad de tierra. Los curvas de nivel suelen ser marrones para indicar la masa y las características del terreno, así como la altitud. [7]
    • Ten en cuenta que el hecho de que una zona sea marrón no significa que haya un camino o sendero, solo que hay tierra.
  2. El verde está en el mapa si existen selvas o bosques. El verde suele aparecer en grandes secciones para informarte de que hay mucha vegetación en la zona. [8]
  3. El color azul también aparece si hay pantanos, presas y cualquier zona de drenaje. [9]
  4. Las líneas negras se utilizan para indicar senderos en el mapa. Pueden ser un poco más gruesas que las demás líneas del mapa para que las puedas ver con facilidad. [10]
  5. Las líneas rojas también se emplean para indicar límites en el mapa, como un pueblo o una zona diferentes. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Identificar símbolos en el mapa

Descargar el PDF
  1. Se indican mediante círculos azules redondos con líneas discontinuas en el interior. Las líneas apuntarán a diferentes direcciones para determinar si los glaciares o campos de nieve están avanzando o retrocediendo. [12]
  2. Los arroyos y ríos en curso aparecen como ondas azules en el mapa. Los arroyos y ríos intermitentes, en los que hay una interrupción en su flujo, tienen líneas discontinuas o puntos en la onda. [13]
    • Las presas se representan en el mapa mediante dos cuadrados azules unidos entre sí.
  3. Los edificios aparecen como casillas pequeñas en bloque en el mapa y pueden aparecer como casillas negras de color entero o sombreadas. Los colegios se indican mediante pequeños puntos negros. Los campos deportivos se muestran como triángulos o casillas con líneas discontinuas. [14]
    • Otros objetos hechos por el hombre como pozos, tanques y cementerios se representan en el mapa con símbolos específicos.
  4. Localiza áreas de pícnic buscando mesas rojas. [15]
    • Las zonas de descanso en carretera aparecen como mesas pequeñas negras en el mapa.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Utilizar el mapa

Descargar el PDF
  1. La escala del mapa te ayudará a determinar la distancia entre objetos y puntos de referencia. Es práctica cuando quieres planificar una excursión o caminata. Además, también puede ayudarte a averiguar a qué distancia te encuentras de los puntos de referencia u objetos. La escala aparecerá en la parte superior o inferior del mapa y con una proporción al lado. La lluvia te indicará como medir la distancia en el mapa. [16]
    • Por ejemplo, podría aparecer "ESCALA: 1:24 000", lo que significa que 1 pulgada (2,5 cm) en el mapa representa 24 000 pulgadas (61 000 cm) sobre el suelo.
    • También habrá una escala gráfica debajo de la proporción, que dividirá el mapa en millas, pies y kilómetros. Utilízala para realizar estimaciones rápidas de distancia en el mapa.
  2. Si te pierdes y necesitas encontrar el camino con un mapa topográfico, intenta buscar un punto de referencia como un pico o colina altos cerca de ti. A continuación, busca en el mapa una serie de curvas de nivel circulares que representan la colina o el pico. Luego podrás continuar tu camino utilizando el pico o la colina como referencia. [17]
  3. También puedes utilizar una extensión de agua cercana como un río, arroyo, lago o una presa para determinar tu localización; o bien, una estructura hecha por el hombre como un campamento, un edificio, un colegio o una zona de descanso para orientarte con el mapa. [18]
    • Si no puedes deducir en qué lado de la extensión o estructura estás, localiza otra y determina tu ubicación con respecto a ambas.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 826 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio