Descargar el PDF Descargar el PDF

Durante la vida, las personas suelen acumular regalos u objetos que tienen un valor sentimental importante. A menudo, los conservan por años para recordar un momento especial o una persona, y quizás se los pasan a sus hijos más adelante en la vida. Debido a su valor, puede ser muy frustrante descubrir que alguien los ha tirado. Sin embargo, puedes lidiar con tus emociones, hablar con la persona que los haya tirado y superar la situación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lidiar con tus emociones

Descargar el PDF
  1. Al descubrir que alguien ha tirado un objeto, probablemente experimentes un rango de emociones que podrían ser difíciles de afrontar. Quizás sientas ira, tristeza, frustración o decepción. Recuerda que está bien llorar. Tienes derecho a sentir de la forma en que sientes. Has perdido algo con un gran valor para ti que probablemente no puedas reemplazar. Tómate un tiempo para lamentar la pérdida, ya sea grande o pequeña.
  2. También puedes superar tus emociones si te tomas un tiempo para escribir tus pensamientos y sentimientos. Recuerda que, por más que ya no tengas el objeto, aún conservas los recuerdos asociados al mismo. Escribe algunos de estos recuerdos. [1]
    • Quizás también quieras escribir la historia sobre cómo has llegado a tener ese objeto y cualquier información que consideres importante.
    • En ocasiones, no es el objeto lo que extrañarás, sino los recuerdos o las personas relacionados a él. ¿Este es un objeto que pertenecía a tu madre y sientes mucha molestia porque ha fallecido? Tal vez el objeto sea algo de tu infancia que siempre hayas tenido. Escribe sobre el significado de él.
    • Escribir en un diario sobre la pérdida de un objeto puede ser terapéutico, y lo que escribas también podría convertirse en un documento significativo que te sirva como sustituto del objeto perdido.
  3. Puedes llamar a un amigo para hablar del tema, dado que esto te ayudará a procesar tus emociones y quizás pedir consejos útiles. Quizás esta persona haya atravesado algo similar y pueda identificarse mucho contigo.
  4. Si bien probablemente nunca puedas reemplazar el que has perdido, tal vez tengas algo similar a él o de la misma época de tu vida. Piensa en el resto de las cosas que tienes en la vida, materiales o no, y reflexiona sobre la importancia de esos objetos o recuerdos. [2]
    • Además, recuerda que crearás recuerdos nuevos y tendrás objetos sentimentales nuevos que acumules con el tiempo. Ten en cuenta que, por más que hayas perdido el objeto, aún conservas los recuerdos asociados a él.
  5. Si bien probablemente no era tu intención perder este objeto, recuerda que la pérdida no define tu personalidad, experiencias o recuerdos. Aún tienes los recuerdos de la persona o la época a la que el objeto haya estado asociado para siempre y también tendrás recuerdos nuevos. [3]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hablar con la persona

Descargar el PDF
  1. Después de tomarte un tiempo apropiado para reflexionar sobre la pérdida, quizás quieras seguir adelante y hablar con la persona que lo haya tirado. Asegúrate de estar emocionalmente preparado antes. Date el tiempo suficiente para procesar tus emociones y no intentes hablar con alguien cuando aún tengas las emociones a flor de piel.
    • Si no sabes quién lo ha tirado, comienza a hacerles preguntas a tus familiares con respecto a quién ha visto el objeto por última vez y quién lo ha tirado.
    • Si compartes la habitación con tu hermano, puedes preguntarle "Oye, ¿has visto mi manta? No puedo encontrarla por ningún lado".
    • Si tu hermano te dice que lo ha tirado, no reacciones de forma negativa o dramática. Tómate un tiempo para alejarte y calmarte.
  2. Antes de hablar con la persona que haya tirado tu objeto, piensa bien qué quieres decirle. Quizás quieras comprender por qué lo ha tirado y expresar tus sentimientos sobre lo que ha hecho. [4] Ten en cuenta que quizás no haya querido herirte al hacerlo. Por lo tanto, es mejor evitar introducir la conversación al expresar tus sentimientos de dolor.
    • Por ejemplo, puedes decirle algo como "No puedo encontrar mi anillo. Por casualidad, ¿lo has tirado o donado por accidente?". Después de que responda, puedes decir algo así como "Ese anillo tenía un valor sentimental muy importante para mí. ¿Quizás no sabías cuánto me importaba? Estoy muy triste por haberlo perdido. La próxima vez, por favor pregúntame personalmente si hay algo que quieras tirar o donar".
  3. Cuando finalmente te tomes un tiempo para hablar del asunto, no lo hagas en público o frente a otras personas. Lleva a la persona a un lado y comienza a tener una conversación con calma y respeto. Es más probable que colabore contigo y sea honesta si no se siente atacada o se pone en guardia frente a los demás. [5]
  4. Después de comenzar a hablarle, si admite haberlo tirado, probablemente quieras comprender por qué lo ha hecho en primer lugar. Tómate un tiempo para preguntarle por qué te ha hecho esto. Quizás descubras que fue un error sincero y, en este caso, te resultará más sencillo perdonarlo. Sin embargo, si sus intenciones han sido malas, quizás necesites más tiempo para perdonarlo.
    • Si tus padres lo han tirado, asegúrate de ser respetuoso con ellos como lo serías con cualquier otra persona. Por más que te sientas molesto, es importante mantener una actitud respetuosa.
  5. Después de comprender por qué la persona en cuestión ha tirado el objeto, tómate un tiempo para expresar su importancia para ti. Tal vez no haya comprendido cuánto te importa o tal vez se haya perdido en una pila y se haya tirado por accidente. De cualquier modo, esta persona debe comprender que te ha causado dolor. Sin embargo, después de expresarlo, asegúrate de seguir adelante.
    • Puedes decir "Mamá me ha regalado ese anillo. Era de la abuela, y ella se lo dio a mamá antes de morir. Era muy importante para mí porque tenía una relación cercana con la abuela, y era mi forma de conectarme con ella".
    • Tómate un tiempo para compartir con esta persona cómo te has hecho del objeto y por qué lo extrañarás, si sientes que la historia puede ayudar.
  6. Nadie debe tirar tus cosas sin tu permiso. Para evitar este dolor en el futuro, ten una conversación con los demás acerca de tus límites. Esto te ayudará a volver a establecer la confianza con ellos y a superar el problema.
    • Puedes decir algo como "Para seguir adelante, necesito que me prometas que nunca volverás a tirar mis cosas. Por favor, respeta mis deseos. Si hay algo mío que quieras tirar o donar, acércate primero y pregúntame":
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Seguir adelante

Descargar el PDF
  1. Si bien no tendrás más el objeto en cuestión, quizás tengas una foto de él que te ayude a recordarlo o a recordar los recuerdos que conserva. En ocasiones, a medida que el tiempo pasa, las personas olvidan la forma en que algo lucía o se sentía, pero, si tienes una foto, podrás evocar esos recuerdos con más facilidad. [6]
    • Revisa tus álbumes viejos para ver si encuentras una foto del objeto o de ti con el objeto.
  2. Por más que alguien lo haya tirado, quizás no se haya perdido para siempre. Si se trata de algo demasiado importante para ti, es irreemplazable o es una reliquia familiar, quizás valga la pena intentar recuperarlo. Si alguien lo ha tirado a la basura recientemente, es posible que puedas encontrarlo en la basura.
    • Si se ha donado, fíjate si puedes averiguar dónde y acércate para ver si puedes recuperarlo.
  3. Revisa las cosas que tengas y evalúa si tienes cosas similares al objeto en cuestión que puedas mantener cerca de tu corazón a pesar de la pérdida. En caso de ser posible, reemplázalo al comprar uno nuevo.
  4. Si bien quizás no sea tu culpa que alguien haya tirado el objeto, puedes esforzarte por mantener tu habitación y casa limpias para evitar que esto ocurra en el futuro.
    • Por ejemplo, si alguien ha tirado tu objeto porque se encontraba en una pila de basura, esto podría indicar que no mantienes tu habitación tan limpia como debería estar, y esa falta de limpieza amenaza tu felicidad.
    • Limpia cada día y podrás mantener tu espacio prolijo.
    • Ten todo en su lugar designado.
  5. En el futuro, quizás te resulte útil guardar estos objetos importantes bajo llave en algún lugar u ocultos en un sitio seguro. Esto evitará que alguien tire el resto de tus reliquias y te dará más paz mental. [7]
    • Puedes colocar los objetos en la parte superior del armario o debajo de la cama en una caja.
    • También puedes comprar o buscar una linda caja para poner todas tus reliquias adentro.
  6. Para seguir adelante por completo, esfuérzate por perdonar a la persona que te ha herido al tirar tu objeto. Ya sea que lo haya hecho de forma intencional o por accidente, recuerda que las relaciones generalmente son más importantes que los objetos.
    • Recuerda que el perdón tiene más que ver contigo que con la otra persona. Aferrarte al resentimiento solo te perjudicará al final.
    • Si alguna vez te ha perdonado por algo, recuerda esos momentos. Esto te ayudará a seguir adelante.
    Anuncio

Advertencias

  • No intentes vengarte de la persona que haya tirado tus cosas. Combatir fuego con fuego solo crea más fuego.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2604 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio