Descargar el PDF Descargar el PDF

Las relaciones sentimentales son trabajos en proceso y requieren unas cuantas correcciones para alcanzar su máximo potencial. Si tú y tu cónyuge sienten el impacto de los problemas de la ira, la mala comunicación o la incapacidad para comprometerse, pueden mejorar su situación. Desarrollar las herramientas de la comunicación abierta y honesta, aprender a negociar concesiones y comprometerse a cambiar los regresará al camino hacia la felicidad.

Método 1
Método 1 de 4:

Mejorar la comunicación

Descargar el PDF
  1. Anota tus preocupaciones para poder comunicárselas a tu cónyuge. Esto ayudará a identificar comportamientos, sentimientos y soluciones específicos. Si crees que hay un problema, incluye una posible solución.
    • Anota tus pensamientos. Será útil ponerlo todo por escrito. Anotar tus pensamientos es terapéutico y te ayudará a organizar tus emociones de una forma que promueva la reducción del estrés. [1]
    • Practica decir tus preocupaciones en voz alta. No te preocupes por ser perfecto. Si viene del corazón, eso será lo que importa. [2]
    • Cuando hablas con alguien que podría abrumarte con su negatividad, estar preparado también es una buena forma de combatir las ansias de ser negativo. [3]
  2. Evita las conversaciones temprano por la mañana cuando tú o tu cónyuge puedan estar malhumorados, y trata de no hablar justo al regresar del trabajo. Relájate y ponte cómodo antes de abordarlo. Si has estado sintiendo la peor parte de su negatividad, es probable que sepas qué momento será más prometedor para un resultado positivo.
    • Hablar en lugares públicos podría ser beneficioso. Es menos probable que tu cónyuge se moleste por miedo a pasar vergüenza.
    • Alinea la mayor cantidad posible de cosas positivas a fin de preparar el camino para la comunicación positiva. Quizás podrían ir a algún lugar del que ambos disfruten o podrían quedarse en casa y tener una cena maravillosa.
  3. Expresa tu optimismo sobre trabajar juntos para encontrar una solución. Esta es tu oportunidad de marcar una diferencia en tu relación. Es tu momento de hablar y ser escuchado. No dejes que tu cónyuge te disuada de tu objetivo de tener una buena conversación para resolver sus problemas. Estás en una misión para ser escuchado, así que enfócate en lo que es importante: crear un cambio para mejor. [4]
    • Aborda el tema de forma positiva diciendo algo como "Realmente aprecio las cosas que haces por mí y en verdad quiero que seas feliz. Tengo la sensación de que no estás feliz conmigo con base en algunas de las cosas que dices". Esto le dará inicio a la conversación.
    • Si su primera reacción es negativa, trata de detenerlo diciendo "Quiero hablar sobre esto pacíficamente porque me preocupo por ti y, si necesitamos cambiar algo, tenemos que escucharnos el uno al otro". Suaviza su respuesta con una discusión tranquila y enfocada.
    • Si no puede reaccionar sin ponerse agresivo o agitado, simplemente di "Tal vez podamos hablarlo más tarde". Si es absoluto en su comportamiento, entonces tienes un problema más grave. No te pongas en peligro. Haz lo que puedas para ir a un lugar seguro.
    • Puede reaccionar de forma receptiva y mostrarte su preocupación genuina. Esta es tu oportunidad para hacerle saber cómo te sientes al respecto de ser criticado. No tengas miedo de decirle que esto hiere tus sentimientos y hace que te preocupes por su relación y su futuro.
    • Continúa diciéndole que lo amas y muéstrale tu apoyo por lo que tenga que decir.
  4. Si sabes que no has hecho nada que justifique las respuestas negativas de tu cónyuge, es momento de remangarte y ponerte a trabajar. Esta es la oportunidad perfecta para practicar tus habilidades de resolución de problemas. [5]
    • Si una persona siempre se queja o critica la mayoría de las cosas en su vida, puede deberse a algo que le haya sucedido en una etapa anterior. Podría haber un evento o una tragedia en la vida de una persona que la haga comportarse de esta forma. [6]
    • Es posible que te enteres que está muy descontento con su trabajo o con un asunto no relacionado que no tenga nada que ver contigo. Si cree que su vida es mala debido a estas cosas, podría estar desquitándose contigo.
    • Puede tener un resentimiento hacia ti por no ser una persona "perfecta". Tienes que recordarle que no eres perfecto, no lo eras cuando se conocieron y probablemente nunca lo seas, y quizás tu cónyuge tampoco lo sea.
    • Las inseguridades sobre el desempeño en el trabajo, la independencia financiera y el desempeño físico pueden contribuir con las quejas y la negatividad constantes de una persona. [7] La depresión puede ser la raíz del problema y debes lidiar con ella en concordancia.
    • Puede creer que el mundo está en su contra y que tú formas parte de ello. Tienes que separarte de esa asociación y asegurarle que estás de su lado.
  5. Lidera con el ejemplo diciendo la verdad. Esto no quiere decir que tengas que ser despiadadamente honesto y herir sus sentimientos. Usa las palabras cuidadosamente y ten en mente que intentas resolver un problema que mejorará su comunicación.
  6. El respeto se gana. Si actúas de forma respetuosa, esto preparará el camino para ser respetado. Si sientes que no se te respeta, dile a tu cónyuge "Quiero que seamos respetuosos el uno con el otro. Estoy dispuesto a hacerlo, ¿y tú?".
  7. Se requiere valentía para ser vulnerable. Abrir tu corazón a la posibilidad de mejorar es esencial. Es posible que tengas miedo de salir lastimado, pero ese es un riesgo que vale la pena correr. Una vez que experimentes la recompensa de ser abierto, te será más fácil.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Lidiar con una incapacidad para comprometerse

Descargar el PDF
  1. Lidera con el ejemplo y sirve como tu propio mediador. [8] Debes parecer optimista sobre la situación. Sé atento y enfocado de forma que sepa que te lo tomas en serio y crees que puedes resolver el problema que los ocupa.
    • Sé diplomático. Tener un sentido agudo de la justicia te ayudará a realizar el trabajo.
    • Escucha y sé escuchado. Todos saben que no se puede escuchar y hablar al mismo tiempo. Tienes que poder escuchar a lo que tu cónyuge tenga que decir, y tienes que sentir que te escucha. Si no sientes que te escucha, díselo.
    • No interrumpas. Muestra tu respeto por el proceso al no interrumpir. Si te interrumpe, dile algo como "No voy a interrumpirte cuando hables porque quiero escuchar lo que tienes que decir. Por favor, déjame hablar sin interrumpirme de forma que sepas exactamente lo que yo intento comunicarte".
  2. Debes saber lo que quieres y poder comunicarlo. Tu cónyuge debe saber cómo te sientes cuando critica las cosas que haces. Piensa en estas cosas de antemano de forma que puedas comunicar claramente tus necesidades y deseos. La preparación te ayudará a mantenerte enfocado si tu cónyuge decide añadir su contribución negativa.
    • No comprometas tus valores. Sé claro sobre el hecho de que no estás dispuesto a ir en contra de tus valores. Sé específico sobre lo que consideres factores decisivos . Si tu cónyuge constantemente despotrica contra tu abuela a sus espaldas, lo cual merma el valor que le das a tu familia, díselo.
    • Siempre vincula tu necesidades y deseos con ayudar a la relación. Confirma que lo único que quieres es ser feliz y que tu cónyuge también lo sea.
  3. Esto le dará la oportunidad de esclarecer sus peticiones, expectativas y deseos. Es importante escuchar lo que tenga que decir, lo cual lo hará sentirse comprendido.
    • Toma notas y, si te pregunta por qué lo haces, dile que quieres asegurarte de no perderte de nada de lo que diga.
    • Vuelve a leer tus notas y pregúntale si has registrado todo correctamente. Incluye cualquier cosa que te haya faltado o que tu cónyuge quiera añadir.
    • Si tu cónyuge te indica algo que quiere y sabes que no puedes acceder a ello, simplemente di "No puedo acceder a eso. No es razonable para mí. Quizás podamos tomarnos un tiempo para pensar en otras opciones y encontrar un acuerdo mutuo".
  4. Las personas que tienen un problema con la negatividad crónica le dan un giro negativo a cada situación. No permitas que el pensamiento crítico y negativo de tu pareja te influencie.
    • Si continúa siendo negativo, dile "Intento enfocarme en lo positivo para que podamos resolver este problema. Es fácil ser negativo. Ser positivo es difícil, pero eso es lo que voy a hacer".
  5. Ambos tienen que aceptar completamente la idea de la reconciliación. Es crucial que, como mínimo, acuerden tratar de hacer un cambio. Esto puede ser su punto de partida y luego pueden desarrollarlo a partir de ahí. El objetivo es comprometerse completamente con el proceso, pero es posible que tengas que empezar con pasos pequeños. [9]
    • Revisa los puntos en las listas de ambos. Hazle saber a tu cónyuge que accederás a hacer los cambios si él accede a hacerlo también.
    • Es aceptable decir cosas como "Estoy dispuesto a comprometerme contigo y con este acuerdo. Dime cuán cómodo y dispuesto estás a comprometerte a mejorar las cosas para nosotros".
    • Asegúrale que lo haces con la finalidad de mejorar las cosas para ambos y para su futuro juntos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Hacer ajustes para tomar en cuenta las imperfecciones

Descargar el PDF
  1. El cambio no viene fácilmente para ciertas personas. [10] A tu cónyuge le espera un desafío, sobre todo si no ha sido consciente de sus comportamientos y de lo que los desencadena. La paciencia es la clave para una relación exitosa. Convéncete de que, aunque este es un momento extremadamente desafiante, será temporal.
    • Las cosas mejorarán si te mantienes enfocado en tus objetivos.
    • Si las cosas no van bien, no te rindas. Discutan el asunto y acuerden seguir adelante haciendo ajustes si es necesario.
  2. Cuando estés contento con la forma como vayan las cosas, díselo a tu cónyuge. Si ves que se encuentra a sí mismo siendo negativo y se corrige, reconócelo como un logro. Todos tienen que saber cuándo hacen algo bien. Esto los ayudará a ambos a mantenerse motivados.
  3. Si ambos pueden encontrar alguna forma de reírse sobre la situación, esto puede ser curativo para ambos. [11] La risa es la distancia más corta entre dos personas. [12] Es casi imposible permanecer molesto cuando te ríes. Inténtalo.
  4. Todos necesitan aprender. No critiques a tu cónyuge o a ti mismo por cometer errores. En cambio, enfócate en los intentos que ambos hagan para ser mejores personas. Un pequeño paso sigue siendo un paso en la dirección correcta.
  5. Ya sea que tu situación sea más seria o tengas que lidiar con un cónyuge que ignora tus pedidos de sacar la basura, es importante mantener las cosas en perspectiva. A nadie le gusta sentirse empequeñecido o ignorado por un cónyuge (o por cualquiera, de hecho). Descubrirás que, una vez que te sientas escuchado y respetado, podrás dejar ir tus sentimientos de molestia y acoger sentimientos de alivio. Puedes dejarlos ir.
    • Si tratas de olvidar algo, pero continúa carcomiéndote, es probable que tengas que asimilar más sentimientos sobre la situación. Esto puede incluir conversaciones adicionales con tu cónyuge o salir a dar una caminata para resolver físicamente tus emociones.
    • Puede ser terrible escuchar a alguien decirte "olvídalo" si no han llegado a un nivel de resolución sobre el asunto. Respira hondo y di "Estoy trabajando en ello, pero aún no llego a ese punto".
    • Una vez que adoptes una sensación de perspectiva equilibrada, verás que vale la pena molestarse por algunas cosas y por otras no.
  6. Muchas personas deciden renovar sus votos matrimoniales o de compromiso por varias razones. Esta puede ser una maravillosa oportunidad de mostrarse el uno al otro de una forma ceremonial que no han perdido el interés en su relación y que siguen enamorados.
    • Superar momentos difíciles juntos puede dar como resultado un deseo más profundo de comprometerse.
    • Es posible que tu cónyuge se dé cuenta del dolor que te ha ocasionado y se sienta culpable. Es posible que quiera mostrarte que siente haberte hecho pasar por todo eso. Deja que lo haga.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Buscar ayuda

Descargar el PDF
  1. La felicidad es un trabajo interno y tú eres responsable de crearla. Tú sabes lo que te hace feliz, así que participa en actividades fuera de tu relación que construyan sentimientos positivos. Es más fácil enfrentarte a personas negativas y difíciles si estás lleno de buenas vibras. Si eres más feliz, esto siempre mejorará cualquier relación.
  2. Lidiar con personas que siempre son negativas puede ser muy agotador y estresante. Hacer un cambio toma tiempo, así que necesitarás apoyo y ánimo para enfrentarte a las dificultades. Busca a un amigo o una persona en quien confíes y que pueda ser una fuente de ánimo.
    • Recuerda: las personas negativas consumen nuestra energía, así que esta debe ser repuesta. Las actividades como el ejercicio, el baile, el yoga y el golf solo son algunas de las formas en las que puedes recargar tus baterías. [13]
  3. Mantente alejado de amigos y otros familiares que sean negativos y poco comprensivos. Es mejor dejar solas a estas personas. No permitas que influencien tu relación con tu cónyuge.
    • Si ser positivo fuera fácil, todos lo harían. Hay mucha insatisfacción en el mundo y a muchas personas les gusta expresarla sin permiso. No tienes que escucharlas.
  4. Si sientes que no puedes lidiar con la situación, hay consejeros, terapeutas y mediadores profesionales que pueden ayudar. Eres humano y hay veces en las que colmas el vaso y necesitas ayuda. Aunque será difícil, una separación o divorcio podría ser la única respuesta a tu problema.
    • Una separación temporal en realidad podría salvar su relación. Esto puede proporcionar la cantidad adecuada de distancia que les brinde a ambos tiempo para determinar si vale la pena salvar la relación. [14]
    • Hay psicólogos y psiquiatras disponibles en tu localidad, y puedes ubicarlos por medio de la asociación local de psicólogos (como la Asociación Americana de Psicología [15] y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría [16] si vives en los EE.UU.).
    • Un mediador servirá como una parte neutral e intentará facilitar una solución para ambos. [17]
    Anuncio

Consejos

  • Tómate un tiempo para relajarte si estás obligado a vivir con personas negativas.
  • Mantente enfocado y positivo, pero ten en cuenta que todos tienen un límite sobre lo que pueden tolerar.
  • El matrimonio y las relaciones a menudo tienen que ver con la negociación y el compromiso.
  • Busca una excusa para tomarte un descanso de una conversación negativa. Luego, recuérdate por qué amas tanto a tu cónyuge o tu pareja.
  • Sé abierto a la comunicación y no renuncies a una relación a menos que estés seguro de que deba terminar.
  • Debes estar dispuesto a perdonar, siempre y cuando no se te pida hacerlo constantemente.
Anuncio

Advertencias

  • El comportamiento negativo crónico puede ser un síntoma de un problema mental más grave, como la depresión, un trastorno de ansiedad o un trastorno de personalidad.
  • Si sientes que necesitas ayuda profesional, debes buscarla.
  • Ninguna táctica o estrategia es 100 % efectiva cuando se trata de abordar el comportamiento humano.
  • Cualquiera que trate de obligarte a comprometer tus valores no se preocupa por tu propio bien.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 28 732 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio