Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser difícil estar con alguien que no quiera comprometerse, pues puede haber muchos problemas dentro de la relación. Si tu pareja y tú tienen perspectivas diferentes en cuanto al compromiso, es importante comprender que estos problemas no desaparecerán por su cuenta. Habla con ella a fin de averiguar por qué le teme al compromiso y decidir cómo proceder en la relación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para hablar con tu pareja

Descargar el PDF
  1. Es más fácil fingir que los problemas no existen. Sin embargo, no sigas poniendo al problema en “pausa” de manera indefinida. [1] Esto puede ocasionar que se acumulen sentimientos de resentimiento. Si se trata de un problema que te molesta, entonces es tan importante como para lidiar con él de la mano de tu pareja.
    • Si el problema del compromiso parece surgir y luego desaparecer con frecuencia, tómense un tiempo para tratarlo definitivamente y lleguen a una conclusión juntos.
  2. Da un paso atrás y pregúntate “¿Qué es lo que quiero?”. [2] Piensa en lo que te motiva para estar en esta relación y por qué has aceptado a esta persona. ¿Qué te da felicidad? ¿Qué cosas te hacen pensar dos veces acerca de esta persona?
    • Algunas personas disfrutan de la sensación de estar en una relación que tiene un vaivén. Pregúntate si disfrutas la incertidumbre o la tensión que esto crea.
  3. Tener una idea de lo que quieres decir puede ayudarte a mantener la concentración y no dejar que las emociones tomen el control durante la discusión. Piensa en el tema principal que quieres discutir y procura en hacer que esto sea el enfoque de la conversación. [3] Decide no dejar que la conversación salga de su curso o se aparta del tema.
    • Tu punto fundamental podría ser “Quiero que nuestra relación sea seria y monógama”.
    • Comenzar al final de la discusión es una manera de prepararse. ¿Cómo te gustaría que esta discusión termine? Comienza allí y encuentra maneras de preparar lo que dirás para llegar a ese punto.
  4. Antes de tener la discusión, planea qué resultado te gustaría ver que pase como consecuencia de la conversación. ¿Quieres que tu pareja te dé un compromiso verbal? ¿Planeas darle un ultimátum de “comprometerse o la relación se acaba”? Piensa en cómo quieres tratar la discusión y cuáles son las metas que tienes en mente. Ten la disposición de comprometerte a tu plan.
    • Antes de tener la discusión, piensa en el límite de tiempo. ¿Tienes la disposición de continuar con la relación a menos que tu pareja te pida matrimonio dentro de un tiempo límite, como un año? ¿Terminarás la relación de inmediato si tu pareja se rehúsa a llamarte su novia o novio?
  5. No asumas que sabes cómo terminará la conversación. En lugar de ello, trata la situación con curiosidad y ten la disposición de aceptar que cualquier cosa puede pasar. [4] No asumas que sabes cómo reaccionará tu pareja o qué podría decir. Quizás te sorprenda lo que diga o aprendas algo nuevo acerca de ella.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hablar con tu pareja

Descargar el PDF
  1. Puede ser difícil comenzar una conversación emocional. Cuando comiences una, comparte lo que quieras para tu pareja. [5] Comparte lo que es importante para ti y cómo se relaciona con tu pareja.
    • Puedes comenzar por decir “Disfruto nuestra relación y espero que tú también. Espero que te sientas tan feliz conmigo como yo contigo. Una de las cosas que hacen que me sienta triste es las diferencias que tenemos en cuanto al compromiso. ¿Podemos hablar al respecto?”.
    • Para mayor información, lee el artículo “Cómo manejar conversaciones difíciles”.
  2. Actúa de manera honesta y alienta a tu pareja a actuar de igual forma, ya que les conviene a ambos comunicar lo que piensan y sienten. [6]
    • Comunica lo que quieres de tu pareja y de la relación. Di “Quiero estar en una relación contigo. Quiero que sea una relación exclusiva”.
  3. Pregúntale a tu pareja acerca de lo que te importa. Escucha con detenimiento para fijarte si hay expectativas insatisfechas de parte de ella. ¿Teme al rechazo o la decepción? Si hay algo que no quede claro, haz preguntas. [7]
    • Algunas preguntas que puedes hacer son “¿Que obtienes de esta relación?”, “¿Qué hace que quieras quedarte en esta relación?”, “¿Hay cosas que te hagan infeliz?”, “¿Qué temores tienes al estar en una relación?”.
  4. Escucha con detenimiento lo que tu pareja diga. No pienses en qué dirás mientras esté hablando. En lugar de eso, esfuérzate por apreciar su perspectiva y compréndela por completo. [8]
    • Si no la comprendes por completo, pregúntale al respecto. Dile “¿Qué experiencias te hicieron sentir miedo?”.
    • Para mayor información, lee el artículo “ Cómo escuchar ”.
  5. Escoge las palabras con detenimiento, ya que tu pareja podría sentir como si la culparas. Evita decir “Tú nunca...” o “Tú siempre...”. No pongas toda la responsabilidad sobre ella. Asume la responsabilidad de lo que piensas y sientes y reconoce que echar la culpa no te ayudará a avanzar en la relación que tienen. [9]
    • Asume tus propios sentimientos. Habla en primera persona en vez de segunda para así poder eliminar la culpa. Por ejemplo, en vez de decir “¿Por qué no te comprometes conmigo?”, di “Siento dolor por el hecho de que quiero una relación seria y esto parece menos importante para ti”.
  6. Ten la disposición de terminar la conversación con el hecho de que ambos tengan la disposición de llegar a un acuerdo. Esto podría ser más difícil si uno quiere terminar la relación y el otro, no. Sin embargo, podrían acordar que sus metas sean tratarse con respeto o priorizar los hijos que tengan. [10]
    • Una meta que pueden tener es permanecer monógamos o darle a la relación todo un mes de compromiso.
  7. Tu pareja podría tener problemas de abandono u otras dificultades que interfieran con la incapacidad de comprometerse contigo y la relación. Quizás lidie con algunos problemas de relaciones pasadas (como la infidelidad) o de la infancia que impiden la habilidad de comprometerse ahora. [11] La terapia individual o de parejas podría ser beneficiosa para resolver estos problemas con un terapeuta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Seguir con tu vida

Descargar el PDF
  1. Si tienes una discusión y no termina con una conclusión consistente, podrías sentirte con mayor confusión que nunca. Podrías decidir poner a tu vida en espera mientras tu pareja decide si quiere estar contigo, pero piensa acerca de cómo esto te ayuda o lastima. [12] No dejes a un lado tus deseos y necesidades mientras tu pareja descifra lo que quiere.
    • Pregúntate “¿Me arrepentiré de estas acciones si la relación no funciona?”.
    • Pregúntate “¿Dejo que esta persona estipule mi vida o le doy control sobre mí?”.
  2. Podrías optar por quedarte con esa persona a pesar de las opiniones diferentes que tengan acerca del compromiso. De ser así, quizás necesites renunciar a los sentimientos de negatividad, dolor, culpa o apreciación. La aceptación radical significa decidir aceptar la vida como es sin forzar lo que deseas o ansías por encima de lo que es. Significa aceptar las cosas que podrían percibirse como injustas o difíciles sin resistir lo que no puedes cambiar o que decides no cambiar. [13]
    • Si te quedas en una relación que no satisface tus necesidades por completo, entonces depende de ti aceptar la situación. Si tu pareja te ha dejado en claro que no planea cambiar, entonces depende de ti la forma en que respondas. Si te quedas, no puedes expresar resentimiento o negatividad por esta decisión. En lugar de ello, reconoce que has tomado una decisión y que te encargarás de las consecuencias.
    • Repítete lo siguiente: “Esta es la decisión que he tomado y acepto los sentimientos y las consecuencias de surjan de ella”.
  3. No te permitas sumergirte por completo en los miedos acerca de la relación. Invierte tu energía en dedicarte a lo que te alienta a crecer y vuélvete una mejor persona. Dedícate a tus esperanzas y sueños y hazte recordar que puedes lograr tus metas al margen de tu relación. [14]
    • Comienza una práctica de meditación, yoga o relajación. Únete a un gimnasio o comienza una actividad que disfrutes, como costura o pintura.
  4. Si fijaste metas o acuerdos durante la discusión, cúmplelos. Pídele a tu pareja que también cumpla con los acuerdos que hizo. Si bien es cierto que tener la discusión fue importante, es igual de importante cumplir lo que se ha discutido.
    • Por ejemplo, quizás hayas accedido a una relación monógama por un mes o accedido a quedarte con tu pareja con tal de que se muden juntos en dos meses. Si accedió a proponerte matrimonio dentro de tres meses, asegúrate de que este acuerdo se mantenga.
    • Si se rehúsa o no tiene la disposición de cumplir lo acordado, considéralo como una señal de alarma.
  5. Si sientes que tus necesidades no se satisfacen, no vale la pena quedarte en la relación. Podrías sentir que pones mayor esfuerzo y trabajo que tu pareja, pero no sientes satisfacción. Si no hay un equilibrio entre dar y tomar en la relación, piensa en dejarla. Quizás sientas que este problema es “insuperable” y, de ser así, termina la relación. [15]
    Anuncio

Advertencias

  • No te quedes con una pareja abusiva, ya sea física, emocional, verbal o sexualmente. Para mayor información, lee el artículo “Cómo romper el ciclo del abuso”.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4316 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio